Inaugurarán muestra de Fernando de Szyszlo “Elogio de la sombra”
El próximo martes 7 de julio, será inaugurada una exposición de grabados de Fernando de Szyszlo, en homenaje a los 90 años del artista y con motivo del X aniversario del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Se trata de una amplia muestra representativa de su trabajo como grabador que lleva por título “Elogio de la sombra”.
Ha recibido, entre otras condecoraciones, la Orden del Sol en el grado de Gran Cruz del gobierno peruano (2011) y la Orden de las Artes y Letras en el grado de Caballero de la República Francesa (1981).
La muestra se podrá ver hasta el 12 de setiembre de 2015, de martes a viernes de 10:00 a 20:00 horas; y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a las 18:00 horas en Jr. Ucayali 391, Lima. El ingreso es libre.
/HKQ/
Ley del Libro redujo mercado informal e impulsó exportaciones de obras peruanas
La industria editorial en el Perú ha tenido un crecimiento exponencial desde que hace 12 años entrara en vigor la Ley del Libro. También ha logrado posicionar sus productos en el extranjero y ha conseguido el retroceso de la piratería, según un informe de la Universidad del Pacífico.
El 11 de octubre del 2,003 se promulgó la Ley N° 28086, Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura (se implementaría en su totalidad dos años después).
Desde esa fecha hasta hoy, la industria editorial nacional ha vivido una transformación. Sin embargo, desde la Cámara Peruana del Libro (CPL), advierten que los beneficios logrados se verían mermados si no se logra prolongar esta norma.
De acuerdo a un estudio publicado en marzo último por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, los resultados positivos se dan en facetas que van desde el combate a la piratería hasta la creación de puestos de trabajo, pasando por la cada vez mayor presencia de publicaciones nacionales en el extranjero.
/H.K.Q./
Cateriano presenta libro con información inédita sobre Francisco Bolognesi
El jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, presentó el libro «Bolognesi», que contiene información inédita sobre la vida del coronel Francisco Bolognesi Cervantes, héroe nacional y patrón del Ejército, quien inmoló su vida en defensa de la patria en la Batalla de Arica, durante la Guerra del Pacífico.
Cateriano recibió de manos del jefe del Estado Mayor del Ejército, general de división Hernán Flores Ayala, la edición de lujo elaborada por el sector Defensa y por la Fundación Telefónica.
“Se trata del libro más importante y meticuloso que se ha escrito sobre el patrón de nuestro Ejército. Sin duda alguna, no sólo representa un homenaje a uno de los peruanos más ilustres de nuestra historia, sino que es una forma de tenerlo presente de manera permanente” señaló Cateriano.
Asimismo, informó que habrá una edición escolar que cumplirá un rol fundamental para fomentar el hábito de la lectura entre los niños y los jóvenes de los lugares más apartados de nuestro país.
/H.K.Q./
El Morro Solar alberga valiosos restos arqueológicos y de la guerra del Pacífico
El Morro Solar de Chorrillos, conocido como escenario de una de las batallas más importante durante la Guerra con Chile, guarda también restos arqueológicos prehispánicos.
En ella hay vestigios de presencia humana desde épocas muy tempranas, además de ser el campo de una de las batallas más sangrientas de la Guerra del Pacífico (batalla de San Juan y Chorrillos, 13 de enero de 1881). Hace pocas semanas, parte del terreno sufrió un intento de invasión, lo que recordó la necesidad de proteger este espacio.
El complejo de Armatambo, por ejemplo, ubicado en la ladera oriental del Morro Solar, fue ocupado desde el intermedio tardío por la cultura Ychma y, posteriormente, por los incas.
Los conjuntos arquitectónicos prehispánicos del Morro Solar habrían tenido funciones de carácter residencial, administrativo y religioso, no precisables por la pérdida de evidencias sobre ello.
Dichas construcciones fueron remodeladas y transformadas arquitectónicamente durante el intermedio tardío e inca. Dentro de estas reutilizaciones del período inca habrían existido cementerios.
Datos
El Morro Solar fue considerado oficialmente área intangible en 1977, y Monumento Histórico de la Nación en 1986.
7.48 kilómetros cuadrados ocupa el morro solar de Lima.
En la parte más alta de la Huaca Cruz de Armatambo se ubica, como su nombre sugiere, una cruz de camino moderna. La primera habrá sido puesta cuando este amplio terreno fue dado al encomendero Antonio del Solar, en los albores del virreinato. El monte escarpado comenzó a llamarse en su honor Del Solar, pero con el paso de los años perdió el ‘del’.
Un 28 de junio nace el popular "Godínez"
Un 28 de junio, pero de 1,930, nace el actor y guionista mexicano Horacio Gómez Bolaños, hermano de Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", y conocido por su papel de "Godínez" en la serie de televisión «El chavo del 8».
Su principal profesión fue servir de supervisor de mercadeo para la referida serie, a principios de los años 70, pero fue a solicitud de Chespirito que incursionó en la actuación.
Después de finalizar las grabaciones en los años 80, se dedicó a producir series de TV, a trabajar de guionista y a encargarse de la producción y de los guiones del programa «Chespirito», y desde 1,994 a trabajar con su sobrino Roberto Gómez Fernández, para la productora de su hermano. Murió de un ataque al corazón el 21 de noviembre de 1,999.
/M.O.Z./
Peruano gana premio internacional de poesía en Colombia
El peruano Leoncio Luque fue elegido por unanimidad como ganador del concurso internacional de libro de poesía "Fernando Charry Lara" 2015, de Colombia, con el texto Entrega de memorias, firmado con el seudónimo Yatiri.
Dicho certamen fue organizado por los Programas de Creación Literaria de la Universidad Central, y su jurado estuvo integrado por los poetas María Laura Pardo, de Argentina; Eduardo Embry, chileno residente en Inglaterra; y Vicente Cervera, de España.
El acta de apertura de archivos, elaborada por los responsables de la organización del concurso, estableció que el poeta nacido en Huancané, Puno, en 1964, y residente en Lima, obtuvo el primer lugar.
El jurado concedió, también por unanimidad, una mención especial de honor, con recomendación para su publicación, al libro Inventario de casa, del poeta colombiano Jader Rivera Monje, nacido en Teruel, Huila, en 1964.
/HKQ/
Fabiola de la Cuba estrena hoy «El poder de lo nuestro»
Al cabo de 50 presentaciones en plazas y pueblos de la costa, sierra y selva del Perú, Fabiola de la Cuba estrena esta noche un espectáculo que suma la experiencia de 14 años dedicados al estudio de nuestras expresiones musicales y dancísticas.
«El poder de lo nuestro», su nuevo show multidisciplinario de danzas y canciones asimiladas durante tres años de aprendizaje junto a músicos y danzantes del interior del país.
«El poder de lo nuestro», es producido por Perú Pasión, una alianza con Pablo Correa (productor ejecutivo) y Alfredo Salas Pooley (campeón de campeones de marinera en caballo peruano de paso), en el que yo me encargo de la dirección artística. Reúne música y danza de las regiones del Perú, algunas en proceso de extinción, para mostrar al público un arte que me gustaría que todos puedan conocer”, explica.
Se trata de un imponente hexágono de estructura metálica cubierta con tela tensada que tendrá capacidad para 902 personas. En su interior, un centenar de artistas participará en un despliegue escénico que estará apoyado con la proyección de imágenes sobre las paredes de dos domos adyacentes al escenario.
/H.K.Q./
Inician labores de limpieza en histórica muralla Chuquitanta
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Defensa del Patrimonio, y la Municipalidad de San Martín de Porres, iniciaron esta semana las labores de retiro de basura y desmonte alrededor del monumento arqueológico Muralla de Chuquitanta.
Los trabajos de limpieza constituyen las primeras acciones orientadas a proteger este monumento arqueológico, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, que alberga gran cantidad de sitios de importancia histórica.
En esta primera etapa se procedió a retirar el desmonte y los residuos sólidos que afectan al sitio.
Asimismo, con el fin de garantizar el cuidado del lugar, la Municipalidad de San Martín de Porres se comprometió a monitorear constantemente la zona, además de colocar una tranquera para evitar el paso de volquetes informales.
/H.K.Q./
Realizan homenaje a poetisa María Emilia Cornejo
Este viernes 26 de junio a las 7 p.m., la Casa de la Literatura Peruana será sede de un evento en homenaje a la poeta María Emilia Cornejo, en el que participarán entendidos, especialistas y familiares de la escritora.
Esta actividad, organizada por La Catrina Producciones, incluirá un conversatorio en el que participarán las poetas Rosina Valcárcel y Victoria Guerrero. Además de lecturas de poemas de María Emilia Cornejo, a cargo de las poetas Fiorella Terrazas, Laura Luz Correa y Ana Vera.
Asimismo, se proyectará el corto-documental «La muchacha mala de la historia», escrito y dirigido por Diego Lazarte. A este evento asistirán familiares de la poeta, entre ellos su hermana gemela Ana María, su hermana Mercedes y su señora madre, Aída Calderón.
María Emilia Cornejo, nació en el año 1,949 y murió en septiembre de 1,972, con tan solo 23 años de edad. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y participó del taller de poesía que allí dirigían Hildebrando Pérez y Marco Martos.
/H.K.Q./
Estudiantes reflexionan sobre ética periodística
«Reflexiones de estudiantes Ética Periodística», es el libro editado por un grupo de alumnos de la Universidad Jaime Bausate y Meza, donde se desarrolla una serie de temas como la confidencialidad de la información; la manipulación informativa; el uso y abuso de la cámara escondida y la ética en las redes sociales.
La obra está orientada a suministrar información necesaria para el logro de una conducta moral del periodista, con el compromiso ético en sus pensamientos y acciones, con el fin de vivir el periodismo desde una experiencia axiológica, ética y deontológica.
Se trata de una serie de artículos redactados por los alumnos del noveno ciclo B, donde tratan diversos temas relacionados a la ética profesional como: “Callar antes de deformar y desinformar”, “La ética en el periodismo deportivo”; así como, “Los antivalores en los medios de comunicación y los estados totalitarios”.
Con respecto a la radio, el libro señala que ese medio es una excelente vía para crear comunidad a través del lenguaje, junto al logro de acuerdos y soluciones para las personas más necesitadas. Cualquiera puede tener una radio, pero no cualquier persona puede crear desarrollo a través del lenguaje.
El profesor del curso de Ética Periodística, Eudoro Terrones, recomendó la lectura de la obra a los estudiantes de las facultades de Ciencias de la Comunicación de las universidades del país; porque “con mejores periodistas y comunicadores éticos será posible edificar una sociedad mejor”.
/M.R.M./