Cultural

Fabiola de la Cuba estrena hoy «El poder de lo nuestro»

Al cabo de 50 presentaciones en plazas y pueblos de la costa, sierra y selva del Perú, Fabiola de la Cuba estrena esta noche un espectáculo que suma la experiencia de 14 años dedicados al estudio de nuestras expresiones musicales y dancísticas.

«El poder de lo nuestro», su nuevo show multidisciplinario de danzas y canciones asimiladas durante tres años de aprendizaje junto a músicos y danzantes del interior del país.

«El poder de lo nuestro», es producido por Perú Pasión, una alianza con Pablo Correa (productor ejecutivo) y Alfredo Salas Pooley (campeón de campeones de marinera en caballo peruano de paso), en el que yo me encargo de la dirección artística. Reúne música y danza de las regiones del Perú, algunas en proceso de extinción, para mostrar al público un arte que me gustaría que todos puedan conocer”, explica.

Se trata de un imponente hexágono de estructura metálica cubierta con tela tensada que tendrá capacidad para 902 personas. En su interior, un centenar de artistas participará en un despliegue escénico que estará apoyado con la proyección de imágenes sobre las paredes de dos domos adyacentes al escenario.

 

/H.K.Q./

26-06-2015 | 15:14:00

Inician labores de limpieza en histórica muralla Chuquitanta

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Defensa del Patrimonio, y la Municipalidad de San Martín de Porres, iniciaron esta semana las labores de retiro de basura y desmonte alrededor del monumento arqueológico Muralla de Chuquitanta.

Los trabajos de limpieza constituyen las primeras acciones orientadas a proteger este monumento arqueológico, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, que alberga gran cantidad de sitios de importancia histórica.

En esta primera etapa se procedió a retirar el desmonte y los residuos sólidos que afectan al sitio. 

Asimismo, con el fin de garantizar el cuidado del lugar, la Municipalidad de San Martín de Porres se comprometió a monitorear constantemente la zona, además de colocar una tranquera para evitar el paso de volquetes informales.

 

/H.K.Q./

25-06-2015 | 15:45:00

Realizan homenaje a poetisa María Emilia Cornejo

Este viernes 26 de junio a las 7 p.m., la Casa de la Literatura Peruana será sede de un evento en homenaje a la poeta María Emilia Cornejo, en el que participarán entendidos, especialistas y familiares de la escritora.

Esta actividad, organizada por La Catrina Producciones, incluirá un conversatorio en el que participarán las poetas Rosina Valcárcel y Victoria Guerrero. Además de lecturas de poemas de María Emilia Cornejo, a cargo de las poetas Fiorella Terrazas, Laura Luz Correa y Ana Vera.

Asimismo, se proyectará el corto-documental «La muchacha mala de la historia», escrito y dirigido por Diego Lazarte. A este evento asistirán familiares de la poeta, entre ellos su hermana gemela Ana María, su hermana Mercedes y su señora madre, Aída Calderón.

María Emilia Cornejo, nació en el año 1,949 y murió en septiembre de 1,972, con tan solo 23 años de edad. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y participó del taller de poesía que allí dirigían Hildebrando Pérez y Marco Martos.

 

/H.K.Q./

 

25-06-2015 | 15:14:00

Estudiantes reflexionan sobre ética periodística

«Reflexiones de estudiantes Ética Periodística», es el libro editado por un grupo de alumnos de la Universidad Jaime Bausate y Meza, donde se desarrolla una serie de temas como la confidencialidad de la información; la manipulación informativa; el uso y abuso de la cámara escondida y la ética en las redes sociales.

La obra está orientada a suministrar información necesaria para el logro de una conducta moral del periodista, con el compromiso ético en sus pensamientos y acciones, con el fin de vivir el periodismo desde una experiencia axiológica, ética y deontológica.

Se trata de una serie de artículos redactados por los alumnos del noveno ciclo B, donde tratan diversos temas relacionados a la ética profesional como: “Callar antes de deformar y desinformar”, “La ética en el periodismo deportivo”; así como, “Los antivalores en los medios de comunicación y los estados totalitarios”.

Con respecto a la radio, el libro señala que ese medio es una excelente vía para crear comunidad a través del lenguaje, junto al logro de acuerdos y soluciones para las personas más necesitadas. Cualquiera puede tener una radio, pero no cualquier persona puede crear desarrollo a través del lenguaje.

El profesor del curso de Ética Periodística, Eudoro Terrones, recomendó la lectura de la obra a los estudiantes de las facultades de Ciencias de la Comunicación de las universidades del país; porque “con mejores periodistas y comunicadores éticos será posible edificar una sociedad mejor”.

 

/M.R.M./

24-06-2015 | 17:21:00

Juan Diego Flórez fue ovacionado durante 50 minutos

El tenor lírico peruano Juan Diego Flórez, fue aplaudido durante 50 minutos tras su concierto en La Scala de Milán realizado el último viernes. Esto representa un nuevo récord para una presentación en el importante auditorio de ópera, según informó el diario italiano «Corriere della Sera».

Al final de su recital fue llamado de nuevo al escenario para recibir el homenaje inesperado. La Scala comenzó a aclamarlo y por cincuenta minutos la gente llenó el escenario de aplausos que concluyeron con una ovación de pie.

Flórez, interpretó conocidas canciones de ópera como «Il Turco en Italia» de Gioachino Rossini, «Lucrezia Borgia» de Gaetano Donizetti, y otras de Donaudy, Massenet y Gounod, destacando de este último «L’amour… Ah, léve-toi Soleil!», de «Romeo et Juliette».

 

/H.K.Q./

23-06-2015 | 17:03:00

Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil ofrecerá concierto con ganador de premios Grammy

El Ministerio de Cultura, anuncia la presencia del notable violinista estadounidense Philip Setzer en el cuarto concierto de la Temporada 2,015 que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, el domingo 28 de junio, a las 17:30 horas, en el Gran Teatro Nacional.

Durante su permanencia en Lima, el fundador del famoso cuarteto de cuerdas Emerson y catedrático de la Universidad Estatal de New York, realizará también clases maestras ante un auditorio conformado por integrantes del elenco oficial.

Setzer, nació en Cleveland, Ohio, e inició sus estudios de violín a los 5 años de edad con su padre. Continuó su formación con Josef Gingold y Rafael Druian antes de ingresar a la Escuela Juilliard y convertirse en discípulo de Oscar Shumsky. 

Ganador de varios premios Grammy integrando el mítico grupo Emerson (categorías “Mejor interpretación de música de cámara” y “Mejor álbum de música clásica”), Setzer colabora actualmente con la Orquesta Sinfónica Nacional de Estados Unidos, Sinfónica de Cámara de Aspen, Sinfónica de Memphis y Orquesta de Cleveland. 

 

/H.K.Q./

23-06-2015 | 16:30:00

Pierre Duviols dictará conferencia magistral sobre Garcilaso de la Vega: Teólogo de los incas

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), organiza la conferencia magistral del historiador Pierre Duviols, para el próximo martes 23 de junio en el auditorio Mario Vargas Llosa de la misma institución.

El tema que desarrollará el expositor, a las 7:00 p.m., es «Garcilaso de la Vega: Teólogo de los Incas» en donde relatará todos sus estudios relacionados al pensamiento teológico del autor de los Comentarios Reales.

Pierre Duviols, profesor emérito de la Université de Provence, Francia, es un destacado historiador francés, especialista en estudios etnohistóricos del Perú andino en los períodos prehispánico y colonial, reconocido internacionalmente como una autoridad en dicho campo.

Asimismo, es conocido también por su amistad y las cartas con el escritor José María Arguedas.

 

/H.K.Q./

 

 

22-06-2015 | 17:07:00

Peruano Elliot Túpac realiza mural en barrio de Londres

El artista gráfico peruano Elliot Túpac, visitó Londres y elaboró el mural «Fiesta popular» en la emblemática zona de Notting Hill de la capital británica, gracias al auspicio de la Embajada del Perú en el Reino Unido, Wasps Artists’ Studio y la Universidad de Newcastle.

El mural se encuentra ubicado a pocos metros del famoso mercado de Portobello. Notting Hill es un barrio londinense caracterizado por su amplia diversidad étnica y cultural, donde se celebra cada agosto el Carnaval de Notting Hill, considerado el más grande de Europa. 

Elliot Túpac, se suma con esta obra a reconocidos artistas urbanos, como Banksy, que han intervenido espacios públicos de ese distrito. 

Inspirado en la estética del cartel chicha y los colores andinos, su mural en Londres, que habla de celebración, diversidad e inclusión, podrá ser apreciada por millones de personas que visitan anualmente este vibrante espacio cultural.

 

/H.K.Q./

22-06-2015 | 15:04:00

El “Indio Mayta” autor de “La Matarina” fallece un 20 de junio

Hace cinco años, un día como hoy, muere el cantante más conocido como el “Indio Mayta”, Miguel Ángel Silva Rubio. El autor de “La Matarina” partió a los 79 años.

El cantante de música vernacular nació en la provincia de Celendín, en la región Cajamarca, el 25 de diciembre de 1931. Desde muy pequeño su vocación por el canto y la música lo llevó a ganar premios en la escuela.

A los 20 años adoptó el seudónimo del "Indio Mayta", como recuerdo a su origen y por el apellido materno de su madre.

Otras efemérides 

1905. Nace la narradora estadounidense Lillian Hellman, quien destaca también como dramaturga, cuyas obras se caracterizan por su fuerza temática y su condena del mal, tanto personal como social. Muere el 30 de junio de 1984.

1986. Muere el coleccionista de arte y artista plástico estadounidense Robert Brady. A lo largo de su vida logra reunir mil 400 piezas de arte, las cuales son exhibidas en su museo de Cuernavaca, Morelos. Nace el 3 de febrero de 1928.

1995. Muere el filósofo nihilista rumano Emile Michel Cioran. Su obra es la de un pensador radicalmente pesimista que ha desarrollado una profunda reflexión en torno a lo absurdo y el vacío del hombre. Nace el 8 de abril de 1911.

2002. Muere el escritor canadiense Timothy Findley, quien destaca también como dramaturgo, cuya escritura gótica meridional es influenciada por la psicología de Jungian. Nace el 30 de octubre de 1930.

2005. Muere el escritor y periodista estadounidense Larry Collins, autor de numerosos best seller, de los que el más conocido es "¿Arde París?". Nace el 14 de septiembre de 1929.

2008. Científicos de la agencia espacial estadounidense Nasa (por sus siglas en inglés), dan a conocer que durante las exploraciones de la sonda espacial "Fénix", se halló hielo en la superficie del planeta Marte.

 

20-06-2015 | 20:00:00

Publican libro póstumo de Jorge Salazar sobre gastronomía

«Coma y Punto», libro póstumo del destacado periodista Jorge Salazar (Lima, 1,940 - 2,008), llega a las librerías para fines de junio del 2015 por Penguin Random House, Grupo Editorial en Perú, bajo el sello Aguilar.

Esta publicación reúne un conjunto de pequeñas crónicas que relatan la historia de la gastronomía.

En las páginas de «Coma y Punto», tabernas, restaurantes, chifitas de barrio, lujosos salones o modestas mesas de cocina son escenario de sofisticadas o descabelladas manías a la hora de comer. 

A través de las palabras de Jorge Salazar, se devela la historia detrás de diversas recetas y costumbres, se disipan mitos y presentan personajes inclasificables que componen una lectura apetecible. 

Salazar, gracias a sus viajes por Europa, sus andanzas por América, y sus  inusuales paseos por África y Asia, adquirió un profundo conocimiento de la cocina mundial. 

 

/H.K.Q./

17-06-2015 | 16:41:00

Páginas