Alberto, hermano de Óscar Avilés, falleció a los 96 años de edad
Es madrugada, Alberto Avilés Arcos, hermano de la primera guitarra peruana, Don Óscar Avilés, falleció en el Hospital Ramón Castilla en Lima.
Producto de la vejez, Don Alberto de 96 años de edad fue llevado al mencionado nosocomio dónde tuvo complicaciones de salud y esta madrugada se produjo su deceso, informó su sobrina Lucy Avilés en Radio Nacional del Perú.
Alberto, era el último de los hermanos Avilés que permanecía vivo. Sus restos serán velados, a partir de las 16:30 horas, en el velatorio de CAFAE, ubicado en el Jr. Ramón Dagnino 287, a espaldas del Ministerio de Trabajo en el distrito de Jesús María.
/MRM/
México: peruana Vanessa Martínez participó en festival Proyecto Posh de San Cristobal
La poeta peruana Vanessa Martínez participó en estos días en el festival Proyecto Posh de San Cristobal de Chiapas, en México.
En este evento, que duró del 9 al 16 de noviembre, se presentó una serie de espectáculos culturales.
En él se dio cabida al arte urbano, danza moderna, cine y recitales de poesía.
Vanessa Martínez ha publicado las plaquetas "Poemas del olvido" y "Amencia nata" y el libro "La hija del carnicero".
Ha sido antologada en varios países latinoamericanos.
Actualmente reside en México.
/BBV/
Centro Cultural de Petroperú realiza muestra en homenaje a Iquitos
En el centro cultural de Petroperú (avenida Canaval Moreyra 150, San Isidro) se presenta una serie de lienzos de Orlando Izquierdo, ‘El Tigrillo’, que capturan con vivos colores la esencia de Iquitos.
El artista indica que le interesó retratar la capital de Loreto, pues siente que entre su natural Moyobamba y esta otra ciudad hay un lazo tan fuerte como el de madre e hija.
‘El Tigrillo’ comenta a la agencia de noticias Andina que le interesó en particular tres aspectos de Iquitos: su valor paisajístico, su riqueza costumbrista y su peculiaridad urbana.
Motivación
Ciertos rincones de la ciudad amazónica llamaron en especial su atención. Por ejemplo, el malecón Tarapacá o el barrio de Belén.
Otro foco de su interés fue la variedad de personajes que se aprecian cuando uno se pasea por esta urbe loretana. Un ejemplo son los canoeros que transitan por el Amazonas.
También es de su agrado retratar parejas a las que dibuja con voluptuosidad.
Un dato que da el artista es que esta muestra recoge trabajos que, a lo largo de tres décadas, ha hecho motivado por las imágenes que ha visto o generado sus visitas a Iquitos.
/DSA/ Fuente: Andina
Representante de la Unesco en Perú presentó libro en el Congreso de la República
La representante de la Unesco en el Perú, Dra. Magaly Robalino, presentó en el Congreso de la República el libro Repensando la Psicología Educativa en la sociedad del conocimiento, publicado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta.
El libro, editado por el director de dicha escuela, Luis Rodríguez, y el docente Edson Huaire, ha sido escrito por destacados investigadores de América Latina en temas de psicología educativa. Ellos compendian sus más ÂÂ recientes investigaciones sobre los asuntos y problemas psicológicos de mayor preocupación que viven hoy los estudiantes en el proceso educativo, ÂÂ como elbullying, los asuntos de conducta, la educación inclusiva, el desarrollo cognitivo y emocional, la adaptación estudiantil, entre otros.
Este esfuerzo editorial forma parte de un gran proyecto de publicaciones que está emprendiendo la Escuela de Posgrado, en homenaje a sus 47 años de vida institucional que acaba de cumplir.
Entre los comentarista estuvieron Juan Ochoa Sotomayor, asesor del congresista Daniel Mora, presidente de la Comisión de Educación del Parlamente; Carlos Vásquez, de la Universidad Central de Puerto Rico; y Ramiro Gutiérrez, de la Universidad Cayetano Heredia.
Por su parte, el director de la Escuela de Posgrado, Luis Rodríguez, agradeció el apoyo institucional recibido tanto por la Unesco como por el Congreso de la República, a través del congresista Daniel Mora.
/BBV/
Ministra Diana Alvarez entregará los Premios Nacionales de Cultura
La ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón y el presidente del directorio de Petroperú, Pedro Touzett, distinguirán hoy a prestigiosos artistas y realizadores peruanos con el Premio Nacional de Cultura 2014.
Este galardón que busca reconocer el aporte y la entrega a la cultura en sus diversas expresiones, así como impulsar la difusión de la obra de estos máximos referentes a nivel nacional.
Durante la ceremonia serán galardonados Francisco Lombardi, Luis Quequezana y la Asociación Cultural La Tarumba, ganadores en las categorías Trayectoria, Creatividad y Buenas Prácticas Institucionales, respectivamente.
Asimismo, el Grupo Chaski, será reconocido con una mención honrosa en la categoría Buenas Prácticas Institucionales.
Francisco Lombardi, director de Pantaleón y las visitadoras, Tinta Roja, Maruja en el infierno, Mariposa negra y La ciudad y los perros, entre otras magnificas obras cinematográficas, recibirá el máximo reconocimiento que otorga el Estado por haberse constituido como un referente importante para la producción cinematográfica nacional e internacional.
El músico, compositor y arreglista Lucho Quequezana también integra la lista de ganadores por su versatilidad y permanente búsqueda para incorporar en sus propuestas de fusión diferentes lenguajes y tradiciones ancestrales.
Su capacidad para tocar una diversidad de instrumentos le ha permitido además representar al Perú en importantes escenarios de Latinoamérica, Asia y Europa.
El Premio Nacional de Cultura 2014 es el máximo galardón que otorga el Estado peruano en el Sector Cultura y es posible gracias a una alianza estratégica entre el Ministerio de Cultura y Petroperú.
La ceremonia de premiación se realizará en el Gran Teatro Nacional a las 11:00 horas.
/DSA/ Fuente: Andina
El Mincu entregó el Premio Nacional de Cultura
El Ministerio de Cultura y Petroperú entregaron el Premio Nacional de Cultura en sus tres categorías de Trayectoria, Creatividad y Buenas Prácticas Institucionales.
Los galardonados fueron al cineasta Francisco Lombardi, al músico Lucho Quequezana y a la Asociación Cultural La Tarumba, a quienes se sumó el colectivo de cine Chaski como mención honrosa en el apartado de Buenas Prácticas.
La emotiva ceremonia se realizó en el Gran Teatro Nacional.
Quequezana, quien fue premiado según el jurado por su "capacidad y versatilidad con la música", al empezar sus palabras de agradecimiento bromeó con respecto al peso del trofeo. Indicó, además, que a los once años su vida cambió al conocer la zampoña.
A su turno, Francisco Lombardi confesó que descubrió "el cine tiene posibilidades infinitas" y que le atrae de él su capacidad "para espolonear la imaginación".
"El cine peruano debe ser plural. Hay espacio para todos. Necesitamos una ley de cinematografía", aseguró el laureado director.
Recibieron el premio por La Tarumba Fernando Zevallos y Estela Paredes, fundadores de este colectivo. El jurado precisó que la distinción es por hacer un espectáculo universal de raíces peruanas.
Zevallos confesó que este proyecto nació "a partir de un sueño de niños", y que su objetivo es enseñar a soñar a otros niños.
También recordó que La Tarumba es fruto del amor, y que surgió justo en una década muy complicada para el Perú, la de los años 80, en que primaba la violencia.
Alejandro Legaspi, representante del grupo Chaski, mención honrosa de los premios en la categoría de Buenas Prácticas, dedicó el galardón a dos compañeros del colectivo ya fallecidos: Fernando Espinoza y Stefan Kaspar.
/DSA/ Fuente: Andina
Giovanni Ciccia y el historiador Antonio Zapata presentan documental sobre Tupac Amaru
Giovanni Ciccia y el historiador Antonio Zapata, presentarán este lunes, a partir de las nueve de la noche, el segundo capítulo de la serie de documentales "Bicentenario, camino hacia la libertad: La rebelión de Túpac Amaru II.
Para esta producción se contó con la participación de los actores Luis Alberto Sánchez (en el papel de José Gabriel Condorcanqui), Andrea Fernández (quien interpreta a Micaela Bastidas) y Carlos Mesta (como el Visitador José Antonio de Areche), entre otros.
Este segundo capítulo fue grabado en distintas lugares de Lima como la Casa Riva-Agüero , el Convento de Santo Domingo y la Fortaleza Real Felipe en el Callao. De igual manera, la producción se trasladó hasta Cusco para grabar en Tungasuca, lugar donde surgió el levantamiento de Túpac Amaru.
Ambos, a través de la historia, irán uniendo detalles y hechos significativos que describen las reales intenciones de esta rebelión, por TV Perú.
Se conocerá la historia, las consecuencias y el significado de la rebelión que sostuvo José Gabriel Condorcanqui, conocido también como Túpac Amaru II, contra la dominación española.
Túpac Amaru II dirigió el levantamiento indígena más importante durante la época colonial, por ello en este capítulo se han recreado momentos importantes de su vida, tanto en Cusco (su lugar de origen), como en Lima.
/DSA/ Fuente: Andina
Especialidad de Artes Escénicas de la Universidad Católica presentan obra teatral
La Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) realizará dos únicas funciones de la obra Huéspedes, los días viernes 12 y sábado 13 de diciembre.
Este montaje teatral está a cargo de los alumnos de sexto ciclo de la Especialidad, bajo la dirección de Carlos Tolentino y se realizará en el Hotel Estelar (avenida Benavides 415 Miraflores) a las 19.30 horas.
En esta historia algunos huéspedes de este hotel no están listos para marcharse. Parecería que el piso 21 ha atrapado en sus paredes cinco historias que aún aguardan ser escuchadas.
El tiempo pasa, se detiene y retrocede; y las puertas de las habitaciones se abren para convertirnos también en sus huéspedes, mientras que otras historias cobran vida.
Carlos Tolentino es director de Cine y Televisión. Ha trabajado por más de diez años en Italia alternando su actividad artística con la docencia.
Es docente en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y de la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad Católica del Perú (TUC).
/DSA/ Fuente: Andina
Ministerio de Cultura recupera bienes culturales extraídos ilegalmente del país
El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Policía Nacional, realizó una importante incautación de bienes culturales de carácter arqueológico, compuesto por 21 piezas textiles y líticas, en las instalaciones del Complejo Fronterizo Santa Rosa, en la región Tacna.
En el operativo se logró recuperar 17 objetos líticos hallados en el equipaje de una pasajera que se disponía a salir del país con destino a Santiago de Chile.
Además, esta persona transportaba cuatro textiles prehispánicos adheridos al cuerpo, pero fue intervenida por los efectivos cuando pasaba el control de salida de autos.
El personal del Ministerio de Cultura, que labora en el módulo ubicado en el mencionado complejo fronterizo, realizó la verificación de las piezas inmovilizadas y determinó que los bienes presentaban características que hacían presumir su pertenencia al Patrimonio Cultural del Perú.
Debido a la modalidad en que la pasajera transportaba los objetos, los mismos que no contaban con el certificado de exportación emitido por el ministerio de Cultura, se trataría de un caso de tráfico ilícito de bienes culturales, delito penado por Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y el Código Penal.
Los bienes incautados pasaron a custodia del módulo del ministerio de Cultura, donde fueron analizados por los técnicos quienes determinaron que los cuatro textiles prehispánicos corresponden a estilos de la costa norte del Periodo Intermedio Tardío, mientras que las piezas líticas son réplicas que imitan las formas y diseños Chavín.
/DSA/ Fuente: Andina
Royal Opera House desde Londres llega a Lima
La temporada de la Royal Opera House de Londres llegará al Perú gracias a que será transmitida a más de mil 500 salas de cine en 40 países, a los que se suman Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú a partir de este año.
Serán 11 producciones que podrán verse en formato digital tomadas de las presentaciones en vivo de estas obras. Esta temporada podrá verse en cines hasta setiembre del 2015.
Las funciones serán sábados y domingos a partir de las 11:00 a.m., y el miércoles siguiente a partir de las 8:30 p.m.
Cabe recalcar que la Royal Opera House de Londres es uno de los teatros de ballet y ópera más importantes del mundo, donde se dan cita cada año las mejores estrellas del género.
Las transmisiones se harán en diferido desde el sábado 13 de diciembre en el Cinemark.
La temporada (2014- 2015) de la Royal Opera House se inicia con el ballet ‘Manon’, la obra maestra del coreógrafo Kenneth McMillan.
Otras puestas en escenas que los asistentes podrán apreciar es ‘I DueFoscari’ de Verdi, con Plácido Domingo en el papel protagónico la cual se estrena el 20 de diciembre.
Así mismo, "El holandés errante" de Wagner, "La bohème", de Puccini o "El lago de los cisnes", de Petip entre otras.
/DSA/ Fuente: Andina