Ucrania: ataque ruso en la ciudad de Dnipro deja hasta el momento 30 fallecidos
El número de víctimas mortales tras el ataque de Rusia a un edificio residencial en Dnipro, en el este de Ucrania, ha aumentado a 30, entre ellas un niño, según la última cifra oficial de las autoridades ucranianas.
"Se ha hallado otro cuerpo, por lo que ya son 30 los muertos por el ataque del cohete y la operación de rescate sigue activa", ha explicado una asesora de la región de Dnipropetrovsk, Natalia Babachenko, citada por la agencia de noticias Ukrinform.
Babachenko ha explicado que "podría haber entre 30 y 40 personas bajo los escombros", mientras que la cifra de hospitalizados es de 75, incluidos un hombre y una niña de 13 años que no pidieron ayuda, pero que hoy al encontrarse mal se desplazaron hasta un centro sanitario. De los 30 hospitalizados en Ucrania hay doce con pronóstico grave, incluida una niña de 9 años.
"Sabemos que hasta el momento se ha rescatado a 39 personas y una mujer fue sacada con vida de entre los escombros hoy mismo. Tenía hipotermia grave y está ya en cuidados intensivos", informó la funcionaria.
/LD/AFP/
Al menos 67 muertos en un accidente de avión en Nepal
Al menos 67 personas murieron este domingo en Nepal al estrellarse un avión en el que viajaban 72, en la peor catástrofe aérea en el país en tres décadas.
"Se han llevado 31 (cadáveres) a los hospitales", indicó a AFP el funcionario de policía AK Chhetri, y añadió que se encontraron otros 36 cuerpos en el barranco donde se accidentó el aparato este domingo.
"El aparato se estrelló en un barranco, así que es difícil sacar los cuerpos. La operación de búsqueda y rescate continúa. De momento no se han encontrado supervivientes", dijo a AFP un portavoz del ejército, Krishna Prasad Bhandari.
El vuelo, procedente de Katmandú, la capital nepalesa, se estrelló poco antes de las once de la mañana hora local (05H15 GMT) cerca de Pokhara, en el centro del país, donde debía aterrizar.
Esta ciudad es un punto de paso importante para peregrinos y montañistas extranjeros.
En el vuelo iban 68 pasajeros, uno de ellos argentino, y cuatro tripulantes, según la aerolínea Yeti Airlines.
/JN/
Brasil: detienen a exministro de Jair Bolsonaro investigado por asalto del 8 de enero
El exministro de Justicia del gobierno brasileño de Jair Bolsonaro, Anderson Torres, fue detenido por la Policía Federal a su llegada a Brasil, procedente de Estados Unidos, informó la cadena internacional CNN.
La orden de arresto contra Torres fue decretada por Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), luego de los ataques en Brasilia por parte de simpatizantes de Bolsonaro en el Distrito Federal en la capital de Brasil.
Torres, destituido del cargo de Secretario de Seguridad de la capital , se encontraba de vacaciones en Estados Unidos, desde donde anunció a través de redes sociales que iba a regresar a Brasil para presentarse ante la justicia y defender su inocencia.
/MO/CNN/
Tropas rusas toman control de ciudad ucraniana de Soledar tras intensos combates
El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, afirmó que sus tropas han tomado el control de la localidad de Soledar, en la región oriental de Donetsk, en Ucrania.
"El 12 de diciembre concluyó la liberación de la ciudad de Soledar", sostuvo el funcionario en el parte bélico diario. Konashénkov afirmó que la captura de la ciudad tiene "gran importancia para continuar las operaciones ofensivas en el frente de Donetsk".
"Durante las operaciones para la liberación de Soledar las unidades de las fuerzas aerotransportadas realizaron una maniobra encubierta desde una dirección diferente, atacaron con éxito las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania, ocuparon alturas dominantes y bloquearon la ciudad desde el norte y el sur", indicó Konashénkov.
De acuerdo con el departamento que dirige Serguéi Shoigú, la toma de la ciudad, donde se libraban intensos combates durante las últimas semanas, permitirá cortar las rutas de abastecimiento de las tropas ucranianas en la vecina Bajmut y cercar a las fuerzas de Kiev en esa urbe.
/MO/EFE/
Falla en sistema de control afecta a vuelos en todo el espacio aéreo de Estados Unidos
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) trabaja para restaurar su sistema de notificaciones tras una falla que afectó a los vuelos previstos en todo el espacio aéreo estadounidense, que quedaron en tierra hasta las 14.30 GMT.
La Administración Federal procedió a realizar comprobaciones de validación y a reiniciar el sistema para restablecer la normalidad después del fallo, que afectó a todo el Sistema Nacional del Espacio Aéreo estadounidense.
De acuerdo con el rastreador de vuelos estadounidense FlightAware, había unos 2500 aviones retrasados como consecuencia de este fallo informático.Tras las primeras operaciones iniciadas para recuperar la normalidad del tráfico aéreo, la Administración de Aviación precisó que había conseguido restablecer "algunas funciones", pero las operaciones del sistema de control del espacio aéreo seguían siendo "limitadas".
El sistema de notificación a las misiones aéreas es un procedimiento que proporciona información esencial para el personal relacionado con las operaciones de vuelo y advierte en tiempo real sobre un estado anormal en el sistema aeroespacial estadounidense.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue informado por el secretario de Transporte sobre la interrupción del sistema de control del espacio aéreo, según informó en Twitter la Casa Blanca, al tiempo que explicó que "no hay evidencia de un ataque cibernético en este momento".
/MO/EFE/
Fiscalía de Irán pide castigar con firmeza a mujeres que no usen el velo
La Fiscalía General de Irán ha llamado a la Policía a “castigar con firmeza” las violaciones en el uso del velo islámico por parte de las mujeres, en medio de las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el hijab.
“El delito de la falta de uso del velo es uno de los crímenes más evidentes y las fuerzas de seguridad están obligadas a implementar las leyes”, indicó en un memorando la Fiscalía General del país, según ha informado este martes la agencia semioficial Mehr.
La Fiscalía recordó que las penas por el no uso del velo oscilan entre los 10 días y los dos meses de cárcel, pero añadió que también se puede castigar con otras medidas como “el exilio, la prohibición de trabajar o abandonar el país o la obligación de realizar servicios públicos”, entre otros.
También resaltó que “animar” a las mujeres a no usar el velo es un delito “peor” que la falta de uso de la prenda ya que “es un prominente ejemplo de incitación a la corrupción” y se debe castigar con entre uno y 10 años de prisión.
La llamada a aplicar la obligatoriedad del velo islámico se produce tras casi cuatro meses de protestas desatadas por la muerte en septiembre de Amini tras ser detenida por la llamada policía de la moral por no llevar bien el hijab.
/LD/EFE/
Brote de casos en China no tendrá un impacto "significativo" en Europa, señala OMS
El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, afirmó que el actual rebrote de casos de covid-19 en China no deberían tener un impacto "significativo" en Europa ya que las variantes que circulan en el gigante asiático ya están presentes en el Viejo Continente.
"El aumento de casos en China no debería tener un impacto significativo sobre la situación epidemiológica del covid-19 en la región europea", sostuvo el funcionario en una conferencia de prensa en línea.
En ese sentido, Kluge, pidió a los países europeos que tomen medidas "proporcionales y no discriminatorias" para los viajeros procedentes de China. Varios países, incluyendo Estados Unidos, Japón, Francia y Alemania exigen que los viajeros procedentes de China presenten una prueba negativa de covid-19 para poder entrar a sus territorios.
/MO/AFP/
Biden invita a Lula a visitar Washington en febrero
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló por teléfono con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, al que invitó a visitar Washington a principios de febrero para llevar a cabo "consultas a fondo" sobre varios temas.
Según un comunicado de la Casa Blanca, Lula aceptó la invitación durante la conversación telefónica, en la que Biden condenó "la violencia y el ataque contra instituciones democráticas" de Brasil, así como contra la "transferencia pacífica del poder".
El mandatario estadounidense también reiteró "el apoyo inquebrantable de EE. UU. a la democracia de Brasil y a la voluntad libre del pueblo brasileño como fue expresada en las recientes elecciones presidenciales que Lula ganó".
/LD/Andina/
Gobierno de Lula considera 'todo normalizado' tras intentona golpistas
El funcionamiento institucional de Brasil está totalmente normalizado tras el desmonte del campamento en que se refugiaban los bolsonaristas radicales que atacaron el domingo las sedes de los tres poderes, con unas 1,500 detenciones, afirmaron fuentes oficiales de ese país.
"Gracias a Dios el país camina hacia la absoluta normalización institucional a gran velocidad", dijo el ministro de Justicia, Flavio Dino, al hacer un balance de las operaciones para reprimir a los responsables por los asaltos a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.
De acuerdo con Dino, pese a los daños en las principales edificaciones públicas del país, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acudió a trabajar normalmente en el Palacio presidencial de Planalto, donde se reunió con autoridades de los otros poderes y con los comandantes militares.
/LD/Andina/
Brasil inicia búsqueda de responsables de asalto a sedes del poder político
Las autoridades brasileñas iniciaron investigaciones y medidas judiciales, luego del asalto de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro al Congreso, el palacio presidencial y la corte suprema, en un ataque condenado por la comunidad internacional.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que había ido a Araraquara, en el estado de Sao Paulo (sureste), para observar los desastres causados por inundaciones recientes, volvió en la noche del domingo a Brasilia para constatar los daños en el palacio presidencial y el máximo tribunal.
"Los golpistas que promovieron la destrucción del patrimonio público en Brasilia están siendo identificados y serán castigados", escribió en Twitter.
"Democracia siempre", añadió el mandatario, que despachará el lunes desde el palacio presidencial pese a los destrozos.
Los disturbios, que dejaron al menos 300 personas detenidas, según informó la Policía Civil del Distrito Federal, provocaron una primera respuesta de las instituciones brasileñas.
/HQ/Andina/