Turquía: cifra de muertos tras el terremoto superó los 41 000
El servicio de emergencias nacional turco (AFAD), indicó que el número oficial de víctimas mortales de los dos terremotos que devastaron el pasado 6 de febrero en Turquía, ascendió a 41 020.
La cifra supone un incremento de 31 muertos respecto a la indicada por el presidente del organismo, Yunus Seker, indicando que en nueve provincias ya se ha dado por terminada la búsqueda de supervivientes, si bien aún continúa en las de Hatay y Kahramanmaras, las más gravemente afectadas.
No se han dado a conocer cifras de muertos actualizadas por provincias, pero sí de edificios derrumbados o gravemente dañados, si bien también este recuento es provisional y las inspecciones continúan.
Según los datos del Ministerio de Urbanismo de hoy, la provincia con mayor nivel de destrucción es Hatay, en la costa mediterránea, con 30.000 edificios derruidos o inservibles, seguida de Kahramanmaras, con 22.000 edificios derrumbados, Malatya, con 16.000, Gaziantep, con 15.000 y Adiyaman, con 13.000 derrumbes.
/JN/
EE.UU.: China contempla enviar armas a Rusia
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo tener pruebas de que China contempla enviar armas a Rusia para su guerra contra Ucrania y alertó de las consecuencias que eso podría tener para las relaciones bilaterales.
"En China realmente no hay distinción entre empresas privadas y el Estado. Hasta ahora hemos visto que proporcionan apoyo no letal a Rusia para su uso en Ucrania. Nuestra preocupación ahora se basa en que están considerando brindar apoyo letal, según la información que tenemos", dijo.
Blinken se pronunció en el programa "Face the Nation" de la cadena CBS mientras estaba en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), que concluyó este domingo.
Por apoyo letal, precisó, se refiere a armas y munición, pero principalmente a armas.
"Hemos estado preocupados desde el primer día por esa posibilidad", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, que se remitió a una conversación entre el presidente chino, Xi Jinping, y el ruso, Vladímir Putin, semanas antes del inicio de la invasión, de la que este 24 de febrero se cumple un año.
/LD/Andina/
El G7 impondrá sanciones a los países que presten apoyo militar a Rusia
El Grupo de los Siete (G7) advirtió que impondrá sanciones contra aquellos países que presten apoyo militar a Rusia en su invasión a Ucrania, en una declaración conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Los Ministros de Relaciones Exteriores del G7 de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido, los Estados Unidos y el Alto Representante de la Unión Europea se reunieron por primera vez bajo la presidencia japonesa en 2023 y reafirmaron su apoyo a Ucrania.
“Los miembros del G7 defienden su compromiso de mantener e intensificar las sanciones a Rusia para limitar su esfuerzo bélico y a los Estados que presten apoyo material a la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania”, puntualizó el comunicado conjunto.
La reunión, que contó también con la participación del ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, condenó los ataques rusos contra civiles y las infraestructuras energéticas del país, y afirmó que “no debe haber impunidad en los crímenes de guerra”
/JN/
Se mantiene alerta roja en La Araucanía por incendios forestales
El subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, aseguró la existencia de 301 focos de incendios forestales activos en el país austral, de los cuales 169 han sido controlados y 81 son combatidos por los bomberos.
El funcionario refirió que se mantienen alertas rojas en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, así como el aviso de altas temperaturas desde la región de Coquimbo hasta La Araucanía.
Asimismo, comunicó que se han enviado 151 mensajes por medio del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) para celulares, con el propósito de que las personas evacuen sectores poblados.
Monsalve informó además que en las próximas horas se espera el arribo de 33 brigadistas procedentes de Colombia y otros 150 brigadistas mexicanos que se sumarán a los 157 connacionales que ya laboran en la zona del desastre.
Asimismo, Chile cuenta con el apoyo de 64 brigadistas de Argentina y 50 miembros de la Unidad Militar de Emergencias de España, expertos en el trabajo con helicópteros, camionetas todoterreno, materiales para combatir las llamas y drones especializados en estas contingencias.
/JN/
Chile: Registran nuevos incendios en las regiones del Biobío y La Araucanía
Tras reportarse nuevos incendios forestales en las regiones del Biobío y La Araucanía, en el sur de Chile, la ministra del Interior, Carola Tohá, detalló que “el fuego alcanzó características muy preocupantes" en zonas pobladas como la comuna de Teodoro Schmidt y Victoria.
Según explicó el Estado chileno, durante la jornada de ayer “las cosas se desarrollaron de un modo bastante más severo de lo que se esperaba” en la región del Biobío, generando situaciones de mucha "tensión" en El Cortijo, Santa Ana y Coronel.
Durante el viernes, el gobierno informó que alrededor de un 25 % de los incendios registrados en lo que va de 2023 han sido intencionados, fenómenos que durante las últimas dos semanas han cobrado la vida de 25 personas y calcinado más de 400 000 hectáreas a lo largo del país.
Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, declaró que "se está corriendo un riesgo muy grande" con la reactivación de las llamas en Biobío y que los siniestros afectan a "población e industria".
Durante las últimas dos semanas, más de 7000 personas han sido damnificadas durante la emergencia, descrita como una de las peores catástrofes sufridas por el país suramericano en materia de incendios forestales.
Hasta este momento, más de 430 000 hectáreas han sido consumidas por las llamas, 200.000 de ellas registradas en la región del Biobío.
/JV/EFE
ONU otorgará 250 millones de dólares para evitar la hambruna en 19 naciones
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció este sábado una asignación del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la Organización de las Naciones Unidas (CERF) de 250 millones de dólares para "llegar a las personas más vulnerables del mundo y evitar la hambruna".
Esta cantidad, que es la mayor hasta la fecha, permitirá ayudar a personas en 19 países, como Afganistán, Burkina Faso, Haití, Malí, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen. Estos ocho países albergan a más de 20 millones de personas que están muy cerca de la hambruna.
Además, los fondos reforzarán la respuesta humanitaria en Chad, Colombia, la República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía, Honduras, Kenia, Líbano, Madagascar, Pakistán y Sudán.
"Actualmente, en todo el mundo, 339 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, un aumento de más del 25 % en comparación con el año pasado", resaltó Guterres.
La ONU y sus socios llegaron a casi 160 millones de personas el año pasado; no obstante, Naciones Unidas alerta de que "el aumento de las necesidades humanitarias está superando rápidamente la capacidad de respuesta".
"Si bien esta nueva infusión de fondos impulsará las operaciones humanitarias en 19 situaciones de emergencia, la ONU ha enfatizado la necesidad de cantidades mayores y más tempranas de financiamiento, y hace un llamado a los donantes para que repongan el CERF para que los recursos puedan llegar a un número mayor de personas", señala la institución.
/JV/EFE
Turquía: Hombre es rescatado con vida tras 278 horas atrapado entre los escombros
Una persona fue rescatada con vida tras haber pasado 278 horas atrapado entre los escombros de un edificio que colapsó el pasado 6 de febrero debido a los terremotos de magnitud 7,7 y 7,6 que han dejado más de 41 mil muertos en Turquía y en Siria.
Hakan Yasinoglu, un hombre de 45 años, fue encontrado vivo en un edificio derruido en el barrio de Defne, en Antioquía y trasladado al hospital, informa la agencia turca Anadolu.
En el mismo distrito de Turquía habían sido salvados esta mañana a otros dos hombres, mientras que un chico de 12 años, de familia siria, fue liberado de un derrumbe en una zona cercana.
Los tres habían pasado 261 horas, casi 11 días, entre los escombros.
Cifras tras sismos
Los dos terremotos han provocado al menos 38 000 muertos en Turquía, según la última actualización de Ankara, aunque se estima que la cifra aún subirá mucho más y tal vez supere los 100.000, cuando se pase a la fase de retirada de escombros. Mientras que en Siria se reporta 3 688 fallecidos.
El vicepresidente del Gobierno turco, Fuat Oktay, ha informado esta misma tarde que todavía continúan las labores de búsqueda y rescate en 200 puntos.
Un total de 84 000 edificios están o bien derrumbados o tan gravemente dañados que deben demolerse de forma urgente, según afirmó este mismo viernes el ministro de Urbanismo, Murat Kurum.
/LD/EFE/
Sismo de magnitud 6.1 sacude las aguas en el sureste de Indonesia
Un sismo de magnitud 6.1 sacudió las aguas en las islas Tanimbar, al sureste de Indonesia, sin que de momento las autoridades indonesias informaran sobre víctimas o daños materiales.
El seísmo se produjo 130 kilómetros al suroeste de Tual y 501 kilómetros al sureste de Amahai, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo.
El temblor, que se localizó a unos 38 kilómetros de profundidad, no provocó una alarma de tsunami. Indonesia registra unos 7000 terremotos al año, aunque la gran mayoría de poca intensidad.
/MO/EFE/
“La renuncia de los papas no se puede convertir en una moda”, considera papa Francisco
El papa Francisco consideró que aunque Benedicto XVI lo hizo, "eso no significa para nada que la renuncia de los papas deba convertirse en algo así como una moda", según dijo en un encuentro con jesuitas en su reciente viaje a África y cuya transcripción fue publicada este jueves por la revista de la Compañía de Jesús, "La Civiltà Cattolica".
A preguntas de los jesuitas de República Democrática del Congo y Sudán del Sur, Francisco confirmó que dos meses después de su elección escribió una carta al entonces secretario de Estado, cardenal Tarciso Bertone, con su renuncia en caso de que tuviera problemas de salud.
"Es verdad que escribí mi dimisión dos meses después de las elecciones y entregué esta carta al cardenal Bertone. No sé dónde está la carta. Lo hice por si tuviera algún problema de salud que me impidiera ejercer mi ministerio y no soy plenamente consciente para dimitir", dijo.
Y añadió: "Sin embargo, esto no significa para nada que la renuncia de los papas deba convertirse en algo así como una moda, algo normal. Benedicto tuvo el valor de hacerlo, porque no quería seguir adelante a causa de su salud. Esto no está en mi agenda por el momento".
"Creo que el ministerio del papa es ad vitam. No veo ninguna razón para que no sea así. Piensen que el ministerio de los grandes patriarcas es siempre vitalicio. Y la tradición histórica es importante. Si, por el contrario, le hiciéramos caso a los 'chismes', ¡entonces deberíamos cambiar de papa cada seis meses!", añadió.
/MO/EFE/
Muere la legendaria actriz Raquel Welch a los 82 años
La actriz estadounidense Raquel Welch, recordada por filmes como "One Million Years B.C." y por ser un icono sexual de la década de los sesenta, falleció este miércoles a los 82 años tras una enfermedad.
La familia de Welch confirmó el deceso al portal de las celebridades TMZ y aseguró que la muerte se dio después de que la actriz sufriera "una breve enfermedad" de la que no se dieron más detalles.
Hija de un ingeniero boliviano que se mudó a Estados Unidos, Raquel Welch nació en Chicago en 1940.
Su camino en la industria del entretenimiento comenzó de la mano de Elvis Presley con un pequeño papel en "Roustabout" (1964) y más tarde obtendría trabajos con más peso en filmes como "Fantastic Voyage" (1966).
Su carrera despegó con la aventura prehistórica de "One Million Years B.C." (1966). La imagen de Welch y su icónico bikini afianzó su estatus de "sex-symbol" en una cinta cuyo póster promocional pasó a la historia del cine.
Su belleza y potencial erótico fue aprovechado por la industria, que creó para ella uno de los apodos más machistas que se recuerdan en Hollywood: "El Cuerpo".
La actriz también fue parte de títulos como "Lady in Cement" (1968), junto a Frank Sinatra y algunas de sus cintas más recordadas son el western "Hannie Caulder" (1971) y "Fathom" (1967).
/AC/Andina/LD/