Armada argentina confirma explosión en zona donde desapareció submarino

A más de una semana de intensa búsqueda, la Armada argentina reveló que aquel ruido detectado en la zona donde desapareció el submarino ARA San Juan, fue “consistente con una explosión”. Familiares de los desaparecidos pierden las esperanzas de encontrarlos con vida.
A través del portavoz de la fuerza argentina, Enrique Balbi, durante una conferencia de prensa en Mar del Plata, se informó que “la anomalía hidroacústica”, anunciada por los Estados Unidos, fue confirmada por una organización de control de pruebas nucleares, en base a un análisis realizado. "Hubo un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear", detalló. Esto explicaría el por qué no se aplicaron los protocolos de emergencia o las señales de auxilio.
En el submarino ARA San Juan han desaparecido 44 personas que iban como tripulantes desde hace ya 8 días. Se perdió contacto con la nave a unos 430 kilómetros de la costa de Comodoro Rivadavia, a la altura del Golfo de San Jorge, en el Atlántico Sur.
"En consecuencia, seguimos buscando hasta tener una evidencia más concreta de dónde está el San Juan y nuestros 44 tripulantes. Hasta no tener certezas, vamos a continuar con el esfuerzo de búsqueda", remarcó Balbi.
A la búsqueda se han sumado embarcaciones venidas de diferentes países del mundo. Son 12 países que están enviando sus buques y aeronaves especializadas. Estados Unidos ha enviado a su más grande avión y además prepara un moderno mini submarino creado para el rescate de submarinos. Se estima que -en cada tanda- esta nave podría recoger a 6 personas.
Asimismo, el presidente de Norteamérica, Donald Trump, se manifestó a través de su cuenta en Twitter sobre este lamentable hecho. "Desde hace un tiempo que di la orden de ayudar a Argentina con la búsqueda y el rescate del submarino perdido", escribió. Por su parte, Vladimir Putin, presidente de Rusia, conversó con el presidente argentino, Mauricio Macri, para ofrecerle la ayuda necesaria en esta dura búsqueda.
/KAB/ Fuente: El Mundo / Foto: Clarín