Campaña "Dona libros y cambia historias" busca fomentar el hábito lector en Perú

La campaña "Dona libros y cambia historias" ha lanzado un llamado a la solidaridad de todos los peruanos con el fin de recolectar libros que serán distribuidos en bibliotecas municipales de 20 regiones del país. Esta iniciativa, lanzada por la Biblioteca Nacional del Perú, tiene como objetivo principal fomentar el hábito lector desde la primera infancia, con el fin de formar ciudadanos con pensamiento crítico y mayor acceso al conocimiento.
Keila Garrido, directora de Gestión y Articulación Bibliotecaria, explicó en El informativo de Radio Nacional que la campaña está orientada a la recolección de libros para la niñez, especialmente para la primera infancia.
[Lee también: Biblioteca Nacional del Perú celebra el Día Internacional del Libro con lecturas en voz alta de textos en braille]
"Creemos fervientemente en el tema de crear el hábito lector y ese es uno de nuestros propósitos", comentó Garrido. De igual manera, añadió que, aunque se priorizarán libros para niños, también se recogerán textos para otras edades.
Los libros serán distribuidos a través de diversos centros de acopio, como la Biblioteca Nacional del Perú, la Gran Biblioteca Pública de Lima y otras estaciones ubicadas en Lima, Tarata, Cutervo y Tocache. Además, Garrido destacó que, en una segunda fase de la campaña, más bibliotecas públicas municipales se sumarán como puntos de recolección.
“Estamos ampliando en una segunda fase, gracias a algunas bibliotecas públicas municipales que se están sumando también para ayudarnos como centros de acopio”, comentó.
Consideró que las bibliotecas públicas municipales, que aún mantienen el modelo tradicional de préstamo de libros, han sido fundamentales en la historia educativa del país. "Estas bibliotecas históricas han contribuido mucho a la historia de muchos peruanos", explicó Garrido.
"Desde la Biblioteca Nacional del Perú estamos un poco reformándole la idea de biblioteca, convirtiéndolo en este multiespacio que tiene fines utilitarios", agregó.
Además de la campaña de donación, la Biblioteca Nacional del Perú está implementando otros servicios como el programa "Libros viajeros", que lleva libros a comunidades remotas en la Amazonía y el lago Titicaca, y el servicio "Lectura que cura", dirigido a personas vulnerables que no pueden acceder a las bibliotecas debido a problemas de salud.
"Estamos llevando lectura a población vulnerable que por enfermedades no pueden acceder a una biblioteca", explicó Garrido.
PROCESO DE DONACIÓN
El proceso de donación es sencillo: los interesados deben ingresar al sitio web donalibrosycambiahistorias.bnp.gob.pe, llenar un formulario breve y recibir un código QR, que pueden presentar en cualquiera de los centros de acopio para dejar los libros.
LOS LIBROS ACOMPAÑARÁN LA RUTA DEL PAPA
Garrido afirmó que esta campaña también se está alineando con la ruta del papa, priorizando las bibliotecas en áreas vulnerables.
"Vamos a priorizar aquellas bibliotecas que están en el marco de esa ruta y que tienen población vulnerable que necesita ser atendida", manifestó Garrido.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Lima Sur: inundaciones por llovizna impide pase de vehículos
-
Rímac: camioneta cae sobre vivienda y deja dos heridos
-
Digesa: productos con tartrazina deberán indicar su presencia en la etiqueta