El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Minam refuerza gestión ambiental con moderna infraestructura de residuos en San Martín

san martín residuos desechos
El nuevo relleno sanitario, inagurado en la provincia de Güeyaga, beneficiará a los distritos de San Canche, El Eslabón, Piscuyacu, Zapozoa y Alto Zapozoa. Foto: captura El informativo de Radio Nacional.
15:45 h - Mié, 8 Oct 2025

El Ministerio del Ambiente (Minam) inauguró una moderna infraestructura para la gestión integral de residuos sólidos en la provincia de Güeyaga, región San Martín, que beneficiará a más de 50 000 habitantes de seis distritos de la zona.

El proyecto, con una inversión superior a 21 millones de soles, marca un hito al ser el primer relleno sanitario de la región y forma parte del programa Punta Perú, orientado a mejorar la calidad ambiental en todo el país.

[Lee también: OEFA reporta más de 3800 alertas por acumulación de residuos sólidos en el país]

Así lo informó John Silva, coordinador técnico de la Unidad Ejecutora 003 del Minam, durante una entrevista en El informativo de Radio Nacional.

INFRAESTRUCTURA MODERNA Y SEGURA

El nuevo relleno sanitario beneficiará a los distritos de San Canche, El Eslabón, Piscuyacu, Zapozoa, Alto Zapozoa y próximamente Tingo de Zapozoa.

Según explicó Silva, estas obras garantizan una disposición final adecuada de los residuos, evitando la contaminación del suelo, las fuentes de agua y las tierras agrícolas.

“Con la construcción de los rellenos sanitarios buscamos erradicar los botaderos y los focos infecciosos, generando ciudades más limpias y saludables”, destacó el representante del Minam.

Además de los rellenos sanitarios, el proyecto incluye plantas de valorización y reaprovechamiento de residuos, tanto orgánicos como inorgánicos, que permitirán la producción de compost y la formalización de recicladores en el marco de una economía circular.

COMPROMISO CONJUNTO CON LA CIUDADANÍA

El funcionario subrayó que la gestión de los residuos no depende solo de las autoridades locales, sino también del compromiso ciudadano.

“Una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia. Por eso, trabajamos con las municipalidades y la población en talleres de capacitación para promover la segregación desde los hogares”, enfatizó Silva.

En la actualidad, los distritos beneficiados generan alrededor de 13 toneladas diarias de residuos, cifra que se espera reducir gracias al reciclaje y reaprovechamiento de materiales.

MÁS PROYECTOS A NIVEL NACIONAL

El coordinador técnico informó que el Minam ejecuta 11 rellenos sanitarios en distintas regiones del país.

A los de Trujillo (91 millones de soles) y Lambayeque (25 millones), ya inaugurados, se suman los proyectos próximos a culminar en Rioja (San Martín), Cerro de Pasco, Acraquia (Huancavelica), Iquitos y Arequipa, que serán entregados antes de finalizar el año.

“Cada obra representa un paso firme hacia un país más limpio y responsable con su ambiente”, concluyó Silva.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina