INPE prohíbe ingreso de celulares a los penales: medida incluye a Barbadillo

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) aprobó una directiva que prohíbe el ingreso de celulares a los centros penitenciarios del país para todas las personas, incluidas las autoridades.
El presidente de la institución, Iván Paredes, informó en Radio Nacional que la medida alcanza también al penal de Barbadillo, en donde se encuentran recluidos varios expresidentes de la república.
[Lee también: Betssy Chávez denuncia nuevas agresiones dentro del penal de Chorrillos]
Respecto a los congresistas, Paredes señaló que solo podrán estar exentos de la prohibición cuando realicen función de fiscalización o representación. “En el caso de las autoridades judiciales (jueces y fiscales) existe una excepción a la regla”, comentó.
En Radio Nacional, expresó que como autoridad ha dispuesto mediante memorándum que nadie ingrese con celular a los penales.
“Nadie debe ingresar, la ley tiene que cumplirse para todos y aquí los congresistas deben cumplir la ley”.
Según el Código Penal, este acto está tipificado en el artículo 368-A que penaliza el ingreso de equipos que permitan la comunicación.
INGRESO INDEBIDO
(Artículo 368-A): Es un delito ingresar, intentar ingresar o permitir el ingreso de equipos de comunicación, fotografía o filmación a un centro de detención o reclusión. La pena es de 4 a 6 años de prisión, que se agrava de 6 a 8 años si se realiza con la condición de autoridad o defensor.
Posesión indebida (Artículo 368-D): Si una persona privada de su libertad posee un teléfono celular o accesorios sin autorización, también comete un delito. La pena es de 3 a 8 años de prisión.
AGRAVANTES
Si del uso de estos aparatos se comete un ilícito penal, como extorsión o sicariato, la pena será considerablemente más alta, de 10 a 15 años.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: