El informativo - Edición mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Semana de la Movilidad: el país apuesta por alternativas sostenibles frente al exceso de autos

Abel Gallegos, director de Promovilidad, estuvo en El informativo. Foto: Radio Nacional.
13:26 h - Lun, 15 Sep 2025

Con el fin de promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda para 2030, el Perú desarrollará la Semana de la Movilidad Sostenible del 16 al 22 de septiembre, donde la bicicleta y los vehículos de movilidad personal tomarán un rol protagónico.

“Este concepto implica poner en evidencia que las ciudades han entrado a un tramo de crisis, saturación de las vías, incremento del uso del vehículo privado, generando estrés, accidentes, viajes prolongados. La Semana de la Movilidad Sostenible busca posicionar otras alternativas como la bicicleta para recorridos intermedios, o las caminatas para tramos cortos”, dijo Abel Gallegos, director de Promovilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

[Lee también: Minsa presenta plan piloto de digitalización de historias clínicas electrónicas en el Rímac]

En Radio Nacional informó que desde su dirección se trabaja con 29 ciudades, impulsando proyectos de transporte como el corredor urbano en la ciudad de Trujillo.

“Estamos en un proceso de avance, la idea es tener, por ejemplo, una red ciclista. En Lima hay grandes troncales, luego se desarrolla una malla complementaria que implica un proceso gradual”.

 

 

La Semana de la Movilidad Sostenible en Perú es una oportunidad para generar un cambio real en las ciudades y en la ciudadanía hacia una movilidad más sostenible, una gestión adecuada de los espacios urbanos y la promoción de desplazamientos seguros y saludables. También refuerza los esfuerzos de cooperación internacional hacia sociedades más innovadoras, competitivas y responsables frente al cambio climático.

TRABAJO CON JÓVENES Y NIÑfOS

Gallegos comentó que desde el sector se trabaja con centros educativos para incentivar el desplazamiento peatonal. “Es importante que desde pequeños vean que esto es factible, que es saludable y se tienen las condiciones del uso del espacio público”. En el caso de los universitarios, se busca que reconozcan que tienen espacios para desarrollar sus actividades lúdicas, entre otros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina