Susana Villarán y empresas brasileñas buscarían dilatar juicio, sostiene exprocuradora anticorrupción

La exprocuradora anticorrupción Katherin Ampuero sostuvo que la defensa de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, y de las empresas vinculadas en el caso de los presuntos aportes ilícitos de Odebrecht y OAS, estarían apostando por una estrategia de dilatación del juicio oral que actualmente desarrolla el Poder Judicial.
“La defensa de Susana Villarán y de las empresas Odebrecht y OAS optarán por la estrategia de alargamiento del proceso”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: Campañas para prevenir la trata de personas en el Perú]
Según explicó Ampuero, este accionar responde a un cálculo en torno al arbitraje internacional que Odebrecht sigue contra el Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial.
“Están apostando a que primero salga la sentencia en el CIADI para que tengan la posibilidad de ganar ante el Estado peruano, a la empresa no le conviene una sentencia en el Perú. Esa conducta la vamos a ver también en el caso de Villarán, con el argumento de la edad para evitar que las sentencias sean efectivas”, precisó.
La acusación fiscal comprende a Villarán y a otras 20 personas, entre ellas Domingo Arzubialde, Gabriel Prado, Marco Del Mastro, Cecilia Lévano y Guillermo Loli. Asimismo, incluye a 10 personas jurídicas como Lamsac, OAS, Odebrecht, Rutas de Lima y la agencia JW Thompson.
Ampuero también expresó su preocupación por la muerte de José Miguel Castro, exgerente municipal de Lima y figura clave en el proceso. “No sabemos qué tanta información brindó el señor Castro en el proceso de colaboración eficaz, que finalmente nunca se cerró. Lamentablemente, la ley establece que, si no se cierra el acuerdo, toda la evidencia presentada se considera como si nunca hubiese existido”, expresó
En ese sentido, cuestionó la falta de celeridad del Ministerio Público. “Es preocupante que después de ocho años de haberse iniciado la investigación recién estemos en el proceso de juicio oral, y que no se haya cerrado el acuerdo de colaboración eficaz con José Miguel Castro. La fiscalía tuvo tiempo, seis años fueron más que suficientes para cerrar ese acuerdo”, afirmó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: