Campañas para prevenir la trata de personas en el Perú


La lucha contra la trata de personas continúa siendo una prioridad en diversas regiones del país, especialmente en zonas donde la vulnerabilidad social y económica se convierte en el escenario ideal para este delito. En una reciente entrevista en El informativo de Radio Nacional, Carmen Montes, directora de Terre des Hommes Suisse en Perú, y Francis Aliaga, joven líder del Consejo de Jóvenes del Perú de la misma institución, hablaron sobre las campañas que vienen impulsando para prevenir esta grave problemática.
¿QUÉ ES LA TRATA DE PERSONAS?
La trata de personas consiste en captar, trasladar o retener a una persona con fines de explotación sexual, laboral, venta de órganos u otras formas de abuso, muchas veces mediante engaños y falsas ofertas de trabajo. En el Perú, 6 de cada 10 casos están vinculados a explotación sexual y 3 a explotación laboral, según cifras del Ministerio Público.
[Lee también: Trata de personas: más de 300 detenidos por este tipo de delitos]
EL ROL CLAVE DE LA JUVENTUD
"Es fundamental que los adolescentes y jóvenes no solo estén informados, sino que también se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades", señaló Carmen Montes. Por eso, desde Terre des Hommes Suisse, se trabaja directamente con juventudes organizadas, promoviendo su participación en campañas de prevención y espacios de liderazgo.
Francis Aliaga, quien integra el Consejo de Jóvenes del Perú desde hace cinco años, remarcó la importancia de informar y movilizar a más jóvenes:
"Llegar a los jóvenes no es fácil, pero ahí está el reto. Muchos buscan mejorar su comunidad y defender sus derechos, y ese compromiso es lo que nos impulsa a seguir", afirmó.
REDES SOCIALES Y RIESGOS ACTUALES
Una de las principales alertas que compartieron los invitados es el uso irresponsable de redes sociales, que hoy son el principal medio de captación para redes de trata.
"Te pueden incluir en grupos de WhatsApp sin saber cómo, o contactarte a través de videojuegos en línea. Por eso es fundamental que los jóvenes investiguen antes de aceptar cualquier oferta laboral y siempre informen a un adulto de confianza", alertó Francis.
COMUNICACIÓN QUE LLEGA DONDE MÁS SE NECESITA
Las campañas de prevención usan medios adecuados a cada contexto. En zonas rurales de Cusco y Madre de Dios, las radios comunitarias siguen siendo el canal más efectivo. Mientras tanto, los jóvenes producen contenido en Tiktok y podcasts, como "La Generación Informa", que aborda no solo la trata de personas, sino también otros derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes.
¿Cómo denunciar?
Ante cualquier sospecha de trata de personas, puedes comunicarte gratuitamente a la Línea 1818 del Ministerio del Interior, disponible las 24 horas.
PARTICIPACIÓN QUE TRANSFORMA
Finalmente, ambos invitados coincidieron en un mensaje claro: la prevención comienza en casa, en la escuela y en la comunidad.
"La trata de personas está presente en todo el Perú. Solo con información, vigilancia y participación juvenil activa podremos prevenir que más niñas, niños y jóvenes caigan en estas redes", concluyó Carmen Montes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: