Diálogo abierto

Sábados 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Eduardo Dargent: “La prioridad del gobierno de Jerí debe ser acabar con el crimen organizado”

El politólogo Eduardo Dargent habló para Diálogo Abierto. Foto: Radio Nacional. 
12:57 h - Sáb, 11 Oct 2025

El politólogo Eduardo Dargent Bocanegra advirtió que el principal reto del presidente José Jerí Oré será enfrentar con firmeza el avance del crimen organizado en el país, una amenaza que cobró un alto costo político para sus antecesores.

“Acabar con el crimen organizado es la principal prioridad de cualquier gobierno en este momento. La criminalidad fue un factor clave en la caída de Dina Boluarte. La opinión pública, el atentado en el concierto de Agua Marina, las amenazas de marchas y el rechazo de Puno a un precandidato mostraron que la asociación con un gobierno ineficaz frente a la inseguridad ya no es sostenible para los políticos”, señaló.

[Lee también: Presidente José Jerí se reúne con altos mandos para enfrentar criminalidad]

En el programa Diálogo Abierto de Radio Nacional, Dargent subrayó que el nuevo gobierno debe actuar con urgencia, pero con claridad sobre la complejidad del problema. 

“La respuesta al crimen organizado no puede quedarse en imágenes de populismo punitivo. Se necesitan medidas difíciles que quizá este Congreso no esté dispuesto a asumir, especialmente en un contexto preelectoral”, advirtió.

 

 

¿CRIMINALIDAD EN LAS ALTAS ESFERAS DEL GOBIERNO?

El especialista recordó que el Perú aún no ha llegado al punto en el que las economías ilegales controlan procesos electorales, pero alertó que ese riesgo está latente. “Si no actuamos ahora, podríamos llegar a un escenario en el que los candidatos sean financiados por mafias y se excluya a quienes no respondan a esos intereses. Hay que poner un alto antes de que sea demasiado tarde”, alertó.

Dargent también citó casos como el del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera), para ejemplificar cómo ciertas decisiones políticas han terminado favoreciendo redes ilegales. “Estamos metidos en problemas muy serios, y muchas veces por la falta de voluntad de sentar soluciones de fondo”, indicó.

Insistió en que el gobierno de Jerí priorice la construcción de una política de seguridad con visión de largo plazo, libre de presiones populistas, y respaldada por instituciones sólidas. “El reto es enorme, pero es ineludible”, sostuvo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina