La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Voto de confianza: "Gobierno debe presentar propuestas inmediatas", señala vicepresidente del Congreso

Ilich López en el programa La Entrevista.
Ilich López defendió las leyes aprobadas por el Congreso y cuestionó al Consejo Fiscal. Foto: Radio Nacional.
13:24 h - Mié, 22 Oct 2025

El tercer vicepresidente del Congreso de la República, Ilich López, señaló que su voto de confianza al nuevo gabinete ministerial dependerá de la presentación de acciones claras y con plazos definidos frente a la criminalidad. Subrayó que el país necesita un proceso electoral ordenado, libre de violencia y con reglas transparentes.

“El Ejecutivo debe presentar tres temas fundamentales: medidas concretas en la lucha contra la inseguridad, un cronograma estructurado de acciones y el fortalecimiento del sistema de inteligencia. Necesitamos elecciones limpias, transparentes y seguras; la violencia no puede teñir las elecciones”, afirmó el parlamentario.

[Lee también: Gobierno da por concluidas las funciones de embajadores en EE. UU., España, India y diversos organismos internacionales]

López resaltó que, al tratarse de un Gobierno de transición con apenas ocho meses de gestión, las propuestas deben ser realistas y orientadas a resultados inmediatos. “Estamos en un proceso de salida y el objetivo que debemos perseguir es entregarles a los nuevos gobernantes un país ordenado”, precisó.

 

 

ILICH LÓPEZ CUESTIONA AL CONSEJO FISCAL

El legislador también se refirió al pronunciamiento del Consejo Fiscal, que advirtió que el Congreso habría promulgado más de 100 leyes por insistencia entre el 2021 y el 2024, con un costo estimado de 35 000 millones de soles. Frente a ello, López defendió las decisiones del Parlamento y cuestionó el rol del citado organismo.

“El Consejo Fiscal ya me ha dicho que soy atrevido por responderle de esta manera, sin embargo, voy a seguir siéndolo. En el Consejo Fiscal están exministros de Estado, y ahora vienen a decirnos que no debemos darle sueldos o pensiones justas a los maestros cesantes y jubilados. Eso no es irresponsabilidad, es justicia”, expresó.

Asimismo, el tercer vicepresidente del Congreso criticó que la mayoría de los miembros del Consejo Fiscal no hayan impulsado reformas estructurales en materia económica. “No se han preocupado por ampliar la base tributaria ni reducir la informalidad. Tampoco han ayudado a los micro y pequeños empresarios con créditos. Esa debe ser la labor fundamental de los economistas. Yo espero que haya una nueva generación de economistas comprometidos con el país”, expresó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina