ANA: premio de la FAO por investigación pone al Perú a la par de Alemania, Japón e Italia

La disponibilidad de agua existente para la población y los usos que permite mantener los ecosistemas es lo que se conoce como estrés hídrico, señaló Erik García, especialista de la dirección de calidad de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
La Autoridad Nacional de Agua (ANA) obtuvo una de las distinciones más importantes de su historia, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) le entregó el premio a la innovación, por adaptar una metodología en la gestión del estrés hídrico, apicándola a nivel de las subcuencas.
[Lee también: Sociedad Peruana de Hidrocarburos plantea concesionar refinería de Talara]
Fueron 1330 iniciativas las que se presentaron a nivel mundial, provenientes de 90 países, pero solo 239 alcanzaron el reconocimiento, entre ellas, la ANA, informó Erik García, especialista de la dirección de calidad de la referida institución.
Esta distinción, producto de investigaciones realizadas por expertos peruanos, nos ubica a la par de países como Alemania, Italia y Japón, señaló García en El Informativo de Radio Nacional.
“Miraron hacia el Perú porque somos un país piloto desde el 2015, por lo que se concluye que el dato del estrés hídrico tiene que desagregarse. Actualmente, tenemos 159 cuencas y nos damos cuenta de que el estrés hídrico es bajo por la vertiente del Amazonas”, indicó.
Comentó que el ANA trabaja a nivel nacional en la limpieza de las vertientes de las cuencas y en el caso de las subcuencas, la metodología empleada ha sido clave porque ha permitido priorizar acciones.
“El plan de trabajo se ejecutó con un equipo multidisciplinario de la ANA, duro cuatro años donde se identificó que la variabilidad climática del Perú requería un análisis focalizado de sus cuencas, y no manejar un indicador único para todo el país, como se viene haciendo a nivel mundial”, comentó.
Con esta innovación, la ANA podrá ver el detalle de las zonas vulnerables del país con relación al estrés hídrico, y nos permitirá ver lo que antes no podíamos debido a que la medición de este indicador se hacía a un nivel más global, a nivel país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Crimen organizado: experto analiza reuniones de presidente Jerí con GEIN y comisarios
- Presidente Jerí: "Con estado de emergencia pasaremos de la defensiva a la ofensiva contra la criminalidad"
- Ministerio de Justicia elabora propuesta de apoyo económico para deudos y heridos tras marcha del 15 de octubre