El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Estado de emergencia: ¿qué implica y cómo deben actuar los ciudadanos?

El informativo segunda edición
El estado de emergencia está contemplado en la Constitución Política del Perú como una herramienta excepcional que puede adoptar el Poder Ejecutivo ante situaciones que alteran gravemente el orden interno. Foto: captura El informativo de Radio Nacional.
14:43 h - Mié, 22 Oct 2025

El abogado y docente de la carrera de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), José Luis Godoy, explicó en entrevista con El Informativo de Radio Nacional los alcances y límites del estado de emergencia decretado por el Gobierno en Lima y Callao. El especialista precisó que se trata de una medida constitucional destinada a enfrentar el incremento de la criminalidad, pero que no supone una suspensión total de los derechos ciudadanos.

Godoy recordó que el estado de emergencia está contemplado en la Constitución Política del Perú como una herramienta excepcional que puede adoptar el Poder Ejecutivo ante situaciones que alteran gravemente el orden interno, como desastres naturales, disturbios sociales o el aumento de la delincuencia. En el caso actual, dijo, el Decreto Supremo n.º 124-2025-PCM busca frenar el avance del crimen organizado y fortalecer las acciones de seguridad ciudadana.

[Lee también: Callao: PNP desmantela banda que extorsionaba a transportistas]

El abogado señaló que, durante su vigencia, algunos derechos fundamentales se ven restringidos o suspendidos parcialmente, como la libertad de tránsito y de reunión, aunque enfatizó que “no todos los derechos se anulan”. Además, aclaró que el Gobierno no ha dispuesto toque de queda, por lo que las actividades laborales y comerciales pueden continuar con normalidad.

OPERATIVOS DEBEN AJUSTARSE A LA LEY

Godoy indicó que las intervenciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas deben realizarse en el marco de la ley y bajo órdenes específicas de sus comandos, no de manera arbitraria. Recomendó a la ciudadanía portar siempre su Documento Nacional de Identidad (DNI) y colaborar en los operativos de control, recordando que el documento es el medio oficial de identificación.

“El estado de emergencia no deja a la población indefensa, está regulado por normas y jurisprudencia constitucional. Su propósito es proteger la seguridad de todos los peruanos”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina