Perú-México: ¿qué pasará con el comercio tras ruptura de relaciones diplomáticas?
El exministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews advirtió que la reciente ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México podría generar limitaciones en el flujo comercial entre ambos países, aunque no implicará una paralización inmediata de las actividades económicas.
“Sí, afectan. No es que las elimine; evidentemente no es que a partir de mañana deje de fluir el comercio con ellos, pero las limita, y eso no es una buena señal”, indicó en el programa La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: Estado de emergencia: INPE realiza más de 350 requisas en penales del país]
El exministro recordó que Perú y México mantienen un Tratado de Libre Comercio (TLC), conocido oficialmente como Acuerdo de Integración Comercial, vigente desde el 1 de febrero de 2012, además de su participación conjunta en la Alianza del Pacífico.
Recordemos que, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el intercambio comercial entre ambos países superó los 2507 millones de dólares en 2024.
Mathews precisó que, si bien los empresarios de ambos países mantienen la voluntad de seguir intensificando el comercio, la tensión diplomática podría afectar actividades clave.
“Si pones limitaciones de visa o eliminas presupuestos para actividades promocionales, eso puede afectar el flujo comercial que venía creciendo de manera sostenida”, advirtió.
El exministro destacó, además, el potencial de la agroindustria peruana en su relación con México, debido a la complementariedad productiva entre ambos hemisferios.
“Tenemos una posibilidad interesante porque estamos en el hemisferio sur y ellos en el norte. Coincidimos en algunos productos, pero en momentos distintos, lo que genera oportunidades”, explicó.
Mathews expresó su confianza en que el vínculo comercial podrá fortalecerse nuevamente en el futuro, pese al distanciamiento político actual.
“Esperemos que haya un cambio favorable. Deberían abrirse nuevas posibilidades de inversión y proyectos, y ahí tenemos que ser agresivos. Ojalá que esta circunstancia se supere, porque el ímpetu del sector privado es seguir promoviendo iniciativas interesantes”, sostuvo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






