¿Quién es León XIV, el nuevo papa que vivió en el Perú por 40 años?

El cardenal Robert Prevost de 69 años fue elegido este jueves como nuevo papa en la cuarta votación del cónclave, asumiendo el nombre de León XIV.
Prevost es el primer santo pontífice nacido en Estados Unidos (EE. UU.) y el segundo del continente americano. Tiene además un fuerte vínculo con el Perú, país donde vivió varios años en razón de su labor pastoral y del que se nacionalizó en 2015.
[Lee también: “Amaneceres del Perú” celebra ocho años en Radio Nacional]
ROBERT PREVOST: SUS PRIMEROS PASOS
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, EE. UU. Es hijo de Louis Marius Prevost, de raíces francesas e italianas, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos: Louis Martín y John Joseph.
Desde joven se unió a la vida religiosa agustina. Estudió Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova, Teología en la Catholic Theological Union de Chicago, y luego Derecho Canónico en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1982 y, tres años después, enviado a misiones en Perú, país donde se desempeñó por varias décadas.
UNA VIDA PASTORAL ENTREGADA AL PERÚ
Inicialmente, Prevost llegó como misionero a Chulucanas, Piura, donde trabajó en varias obras.
En 1987, defendió su tesis sobre el papel del Prior Local de la Orden de San Agustín y asumió el cargo de director de Vocaciones y Misiones en Illinois. Regresó a Perú en 1988, donde trabajó en Trujillo como prior, director de formación y párroco de zonas marginadas.
En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Chiclayo y obispo titular de Sufar. Fue designado obispo oficial de Chiclayo en 2015 y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana en 2018.
Asimismo, Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019. Al año siguiente, fue designado administrador apostólico de la diócesis de Callao y también se unió a la Congregación para los Obispos.
EL LLAMADO DE FRANCISCO A ROMA
En enero de 2023, el papa Francisco nombró a Robert Prevost como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo. En septiembre de ese año, fue creado cardenal durante el Consistorio, tomando el diaconado de Santa Mónica. A partir de 2024, asumió oficialmente sus funciones y participó en los viajes apostólicos de Francisco y en las sesiones del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad.
En febrero de ese año, el papa argentino lo promovió al orden de los obispos, otorgándole el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano. En tanto, en el último internamiento del pontífice sudamericano en el hospital de Gemilli, presidió el rosario por su salud el 3 de marzo del 2025 en la plaza de San Pedro.
Cardenal Robert Prevost y el papa Francisco. Foto: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT).
Con el fallecimiento del papa Francisco, el Colegio Cardenalicio lo escogió como el nuevo líder de la Iglesia católica tras cuatro rondas de votación durante el cónclave, en el Vaticano (Roma).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Presidenta Dina Boluarte saluda elección de León XIV como sucesor de San Pedro: “¡El papa es peruano!”
-
La Conferencia Episcopal Peruana se pronuncia sobre la elección de León XIV, el papa peruano
-
Cae cruz de una de las cúpulas de la catedral de Chiclayo