Intérpretes de señas garantizan educación a estudiantes con discapacidad auditiva

Un grupo de 24 modelos lingüísticos y 57 intérpretes del lenguaje de señas aseguró el acceso al servicio educativo de 19 500 estudiantes con discapacidad auditiva (sordomudos) y, a pesar de las limitaciones, evitó la interrupción de las clases durante la emergencia sanitaria.
Los modelos lingüísticos e intérpretes de lengua de señas son personas sordas que trabajan como personal de apoyo educativo en colegios públicos y están distribuidas en Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Lima Metropolitana, Piura, Puno, San Martín, entre otras regiones.
Esta semana, los encargados de desarrollar la educación en Lima y provincias se reunieron en el parque La Muralla del centro de Lima para dialogar sobre los avances y las dificultades en la promoción de la Lengua de Señas Peruana, en un evento organizado por la Dirección de Educación Básica Especial del Ministerio de Educación (Minedu).
Durante la reunión, mediante señas y gráficos, los especialistas explicaron el trabajo que realizaron durante la emergencia sanitaria y señalaron que los alumnos tuvieron algunos inconvenientes para estudiar desde sus casas por problemas de conexión mediante computadoras, tablets o celulares, por lo que recomendaron la presencialidad para el aprendizaje.
La titular de la Dirección de Educación Básica Especial del Minedu, María Zagal, destacó que la participación de los modelos lingüísticos en estos espacios de diálogo permite identificar y mejorar al servicio para que los estudiantes desarrollen sus potencialidades desde temprana edad.
/ES/NDP/