Política

Presidenta Boluarte convoca mesa técnica para trabajar con poderes del Estado por ley de pequeña minería y artesanal

El Ejecutivo invitará para mañana a titulares del Congreso, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo, y representantes del sector minero.
Presidenta Dina Boluarte Reinfo Minería Ilegal minería Congreso PCM
La Presidenta Dina Boluarte señaló que la minería ilegal no paga al país 7500 millones de soles en tributos. Foto:  Presidencia.
17:02 h - Dom, 13 Jul 2025

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, convocó para este lunes 14 de julio a una mesa técnica con el objetivo de trabajar, en unidad con los poderes del Estado, en el impulso a la minería formal y en la elaboración de una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal.

[Lee también:  Fiestas Patrias 2025: PNP despliega 20 000 policías para reforzar seguridad en Lima Metropolitana ]

MINERÍA: ADEMÁS DE PODERES DEL ESTADO PARTICIPARÁN GREMIOS MINEROS 

Durante el informe del Poder Ejecutivo a la Nación sobre la minería ilegal, realizado hoy en Palacio de Gobierno, la jefa de Estado anunció que se convocará al presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides; a la titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi; y al defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor.

Asimismo, precisó que participarán representantes de gremios mineros, de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), así como el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento.

MINERÍA CONLLEVA DERECHOS LABORALES Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Seguidamente, la mandataria detalló que la agenda de trabajo consistirá, en primer lugar, en establecer un proceso de formalización minera para los 31 560 registros autorizados. En segundo término, se abordará la implementación de los derechos laborales de los trabajadores mineros.

El tercer punto será la elaboración de una ley para la pequeña minería y minería artesanal que responda a los intereses de los trabajadores, proteja el medio ambiente y beneficie al país.
“Juntos trabajaremos y haremos crecer a nuestro querido Perú: un solo pensamiento de unidad, un solo corazón que ama a la patria y una sola fuerza para impulsar el desarrollo de nuestro país”, manifestó.

MINERÍA ILEGAL NO PAGA AL PAÍS 7500 MILLONES DE SOLES EN TRIBUTOS

En otro momento, la presidenta afirmó que la instalación de la mesa técnica es fundamental porque es imperativo que la actividad minera se desarrolle dentro del marco de la ley, con el fin de que aporte a la sociedad, al progreso de los pueblos, de las familias y del Estado peruano.

En ese sentido, indicó que la minería ilegal le viene quitando importantes recursos al Estado para avanzar en las obras que la población demanda. Señaló que la minería ilegal le ha costado al país, 7500 millones de soles en términos tributarios.

Subrayó que, con el dinero que la minería ilegal no tributa, se habría podido financiar 1500 escuelas primarias rurales o 500 colegios secundarios urbanos; 750 centros de salud de primer nivel, 375 comisarías distritales, ocho plantas de tratamiento de aguas residuales, cinco proyectos eléctricos, cuatro establecimientos penitenciarios, entre otros proyectos.

 

 

 

PRESIDENTA BOLUARTE: MINERÍA ILEGAL CONLLEVA EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL

En ese contexto, la presidenta Boluarte afirmó que los mineros ilegales están al margen de la ley y que con ellos no habrá pactos, acuerdos ni diálogo, porque, como se ha demostrado en estos días, sus métodos violentos en defensa de una actividad destructiva atentan contra la vida civilizada de todos los peruanos.

“Nuestra posición es clara y firme frente a la minería ilegal, que destruye el medio ambiente, contamina los ríos y fuentes de agua, explota a los trabajadores de manera inhumana en condiciones similares a la esclavitud, y fomenta la trata de mujeres y la explotación laboral infantil. Esta minería ilegal no tiene cabida en nuestro país”, sentenció.

Posteriormente, la jefa de Estado reiteró que el objetivo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) es apoyar a los mineros en la formalización de sus actividades mineras y reciba los beneficios que la constitución y las leyes garantizan, capacitación, asesoría técnica, entre otros.

PRESIDENTA SOBRE BLOQUEO DE CARRETERAS: FELICITO A QUIENES NO SE HAN SUMADO A LA VIOLENCIA

Finalmente, informó que la Policía Nacional del Perú ha restablecido el principio de autoridad y reabierto las carreteras en todo el país, recuperando la tranquilidad. Destacó que esta labor ha contado, cuenta y contará con el respaldo del gobierno constitucional, cuya gestión está orientada al progreso de todos los peruanos.

“El bloqueo de carreteras forma parte de un mensaje altamente destructivo para nuestro país, en el que se han hecho llamados a que ‘corran ríos de sangre’, como ocurrió en diciembre de 2022 y como, de manera irresponsable, se ha repetido en estos días. Felicito a todos los peruanos, mujeres y hombres de nuestra patria, que no se han sumado a la violencia”, puntualizó.
 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina