Política

XXIV reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente: Gobierno del Perú ratifica compromiso ambiental y la promoción de energías renovables

Jefa de Estado subrayó que el compromiso ambiental se complementa con la consolidación democrática y la estabilidad macroeconómica del país.
Dina Boluarte
La jefa de Estado reafirmó el compromiso del Gobierno con la protección del entorno natural y la promoción de energías renovables. Foto: Presidencia de la República.
14:50 h - Mié, 1 Oct 2025

La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, participó hoy en la inauguración de la XXIV Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que se desarrolla en la ciudad de Lima.

[Lee también: La Libertad: PNP decomisa dos hectáreas y media de marihuana valorizado en medio millón de soles]

Durante la ceremonia, la jefa de Estado reafirmó el compromiso del Gobierno con la protección del entorno natural y la promoción de energías renovables, con el propósito de mitigar los efectos del cambio climático y llevar desarrollo sostenible a las comunidades más alejadas del país.

“Estamos trabajando en la transición de las energías fósiles hacia energías limpias. Queremos que nuestras hermanas y hermanos en las zonas andinas y en las comunidades de la selva accedan a la electricidad mediante paneles solares. En el Perú impulsaremos este cambio energético hasta el último día de mi gestión, que culminará el 28 de julio de 2026”, subrayó.

Seguidamente, destacó la riqueza cultural y natural del país, enfatizando la necesidad de unir esfuerzos en la región para enfrentar los retos ambientales. “El Perú es un país multicultural, con costa, sierra y una vasta Amazonía (…) La presencia de tantas ilustres autoridades en nuestra capital constituye un llamado de urgencia para actuar en defensa de nuestra biodiversidad”, sostuvo.

En ese sentido, la mandataria alertó sobre los impactos de la minería ilegal en las cabeceras de cuenca, actividad que, dijo, amenaza la disponibilidad de agua limpia y la biodiversidad. “El Perú es rico en minerales críticos, como cobre, oro, plata y litio, pero la minería ilegal está destruyendo cabeceras de cuenca, contaminando el agua y poniendo en riesgo la alimentación de nuestras comunidades”, señaló.

La mandataria también se refirió a los incendios forestales que afectan a la región, recordando que el año pasado el Perú enfrentó una situación crítica. “El año pasado nos vimos agobiados por incendios forestales que se propagaban sin control. Este año hemos logrado reforestar dos millones de hectáreas en nuestra Amazonía, pero debemos erradicar prácticas dañinas que ponen en riesgo nuestro futuro común”, manifestó.

COMPROMISO AMBIENTAL DEL GOBIERNO

Resaltó la importancia de garantizar la seguridad alimentaria y de cuidar los recursos hídricos y las tierras de cultivo. “El Perú, en algún momento de la historia, salvó al mundo de la hambruna gracias a la papa, de la cual tenemos más de cuatro mil variedades. Hoy debemos nutrir nuestras tierras y proteger el agua, porque sin ellas no podremos asegurar alimentos para las futuras generaciones”, enfatizó.

En otro pasaje de su intervención, la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra reafirmó que el Perú seguirá trabajando de manera articulada y multilateral para la protección del planeta. “Nuestro país es un aliado firme en la defensa del medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático. Trabajaremos en unidad con los países de la región, bajo el espíritu del multilateralismo, porque solo juntos podremos preservar nuestro único hogar: la tierra”, afirmó.

Finalmente, la jefa de Estado subrayó que el compromiso ambiental se complementa con la consolidación democrática y la estabilidad macroeconómica del país. “Perú seguirá apostando, además de esta preocupación por el medio ambiente, por afianzar su democracia y mantener estos 18 meses de crecimiento económico continuo”, puntualizó.

En la actividad también participan Juan Carlos Castro Vargas, ministro del Ambiente; y los ministros del Ambiente de Antigua y Barbuda, Belice, Chile, Colombia, Granada, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Surinam, Dominica, Brasil, Costa Rica, República Dominicana. Guatemala, Uruguay, entre otros; así como Nahuel Arenas, director de la Oficina de Reducción de Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina