Ejecutivo presentará proyecto de ley sobre cinematografía
“Destinamos, por primera vez en la historia, recursos que puedan dirigirse a otras industrias y artes distintas al cine”, así lo confirmó el ministro de Cultura, Salvador del Solar, en relación al proyecto de ley sobre cinematografía y producción audiovisual aprobado por el Ejecutivo.
El séptimo arte avizora un mejor destino en nuestro país, y muchas producciones nacionales están a la expectativa de la promulgación de esta ley que les abrirá las puertas hacia el apoyo estatal que estaban esperando desde el nacimiento de cine.
“Es importante tener en cuenta que la ley vigente 26370 no contempla todo el desarrollo tecnológico y todas las nuevas plataformas en las que se ve, no solamente cine, sino todos los audiovisuales en general. […] Esta norma nos permite ponernos al día para fomentar, más allá del cine, producciones peruanas para que se proyecten a plataformas digitales, que tiene ya grande reconocimiento contemporáneo”, anunció el ministro y actor peruano esta tarde durante la conferencia de prensa al culminar el Consejo de Ministros.
Uno de los puntos más importantes que se plantean en esta propuesta es que “permite triplicar los recursos que el Estado peruano destina al cine, de forma que podamos competir de mejor manera con los países de la región, especialmente con los de la Alianza para el Pacífico, que llevan años apostando por las industrias culturales”, según informó Del Solar.
Por último, el titular de Cultura aseguró que el proyecto de ley sobre Cinematografía busca “fortalecer al cine y dar el apoyo que nunca antes hubo a otras industrias y artes”.
/KAB/
¿Por qué celebramos el día del folclore el 22 de agosto?
La Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró que cada 22 de agosto de 1846, se conmemore el ''Día Mundial del Folclore'', cuando el arqueólogo británico William G. Thorns publicó en la revista londinense Atheneum una carta en la que por primera vez se usó el término “folclore”.
El folclore es la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc. Precisamente estas peculiaridades distinguen una cultura de otra.
Este término era una palabra creada con la unión de dos voces inglesas: ''folk'' (pueblo) y "lore" (saber), para poder referirse a las manifestaciones ancestrales de las culturas de todo el mundo.
El Perú desarrolla una serie de manifestaciones culturales con diferentes costumbres y tradiciones que persisten con el correr de los años.
Podemos encontrar manifestaciones de folclore en muchos espacios del país, con bailes que manifiestan la alegría de los pueblos, en celebraciones patronales o costumbristas de cada región.
/PB/
I Festival Internacional de Folklore “Arguedas para el mundo”
Destacadas agrupaciones de danzas artísticas de Argentina, México, Panamá, Paraguay y Perú estarán juntas para cautivar con sus presentaciones en el I Festival Internacional de Folklore “Arguedas para el Mundo” que se llevará a cabo en diversas instalaciones nuestra capital.
Este evento artístico- académico organizado por la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas (ENSFJMA) - busca promover el intercambio cultural entre países de América latina. Para ello participarán la Agrupación Folklórica Lito Luna de Argentina, la Academia de Proyecciones Folclóricas Esplendor y Cultura de Panamá, el Grupo de Danza Tonalli Mexica de México, el Grupo Folklórico Acuarela Paraguaya y los elencos de la ENSF José María Arguedas y el Conjunto Nacional de Folklore del Perú.
Del 21 al 25 de agosto, I Festival Internacional de Folklore “Arguedas para el Mundo” desarrollarán varias presentaciones artísticas, conferencias magistrales y talleres didácticos dirigidos a los estudiantes de la escuela, así como a escolares de centros educativos de Surco, Carabayllo y La Molina.
Como dando bienvenida a las delegaciones extranjeras y representando a nuestro país, el Conjunto Nacional de Folklore realizará una presentación inaugural este 21 de agosto en las instalaciones de ENSFJMA.
El 22, 24 y 25 se llevarán a cabo funciones de gala de 7 a 10 pm en la sede de ENSFJMA, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú y Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura. El ingreso es libre.
/MRM/(NDP)
Arturo Corcuera: Poeta peruano murió a los 81 años de edad
El destacado poeta peruano Arturo Corcuera falleció esta madrugada a la edad de 81 años. Rosamar Corcuera, su hija, confirmó la noticia a través de sus redes sociales y viene recibiendo las condolencias de familiares y amigos cercanos.
Reconocido como uno de los poetas más valiosos de la denominada Generación del 60, Arturo Corcuera nació en la localidad liberteña de Salaverry el 30 de septiembre de 1935. Estudió literatura en San Marcos y luego prosiguió estudios en el exterior.
"Noé Delirante" es quizás su obra más destacada y difundida a nivel nacional. Ha ganado el Premio Nacional de Poesía en 1963 y el Premio Casa de las Américas en 2006.
Este 2017 recibió el Premio FIL Lima de Literatura 2017 en la referida feria que organiza la CPL. Esto reconociendo que creó "un universo poético singular, donde lo lúdico nace de los recursos retóricos y fonéticos de la lengua española para iluminar la realidad, dándole un nuevo significado, delicado y curioso, no solo a las palabras mismas, sino también a todo aquello que compone la propia realidad".
/MRM/(Información elcomercio.pe)
BNP presenta película “Pueblo Viejo” filmada en Perú
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) presentará la película peruana “Pueblo viejo”, dirigida por Hans Matos Cámac, este martes 22 de agosto.
La cinta narra la historia de dos hermanos conocidos como los mistis, quienes cuidan el ganado que les dejó su padre. Debido a su esfuerzo y dedicación en su trabajo llegan a tener las vacas más grandes de todo Pueblo Viejo; sin embargo, un acontecimiento repentino los hace perder su legado en un incendio.
La película filmada en la sierra central del Perú e inspirado en la obra “Agua” de José María Arguedas, que ya cuenta con un premio como mejor película en el Almería Western Film Festival en 2015, se proyectará a las 19:30 horas en el auditorio Mario Vargas Llosa de la BNP en San Borja.
/RGA/ (Foto: El Panfleto)
Documental peruano presenta la riqueza del mar del Perú
El documental “Pacificum, el retorno al océano” fue presentado por su directora Mariana Tschudi y por el paleontólogo Rodolfo Salas en el programa Estación 103 de Radio Nacional.
En la cinta se muestra la experiencia de cuatro científicos (Rodolfo Salas, José Canziani, Yuri Hooker y Belén Alcorta) que emprenden un viaje para redescubrir la relación milenaria que el mar ha tenido con nuestro país históricamente.
“Queríamos hacer un documental científico, pero que se comunique a un nivel emocional, que conecte con el corazón y que llegue a todos los peruanos posibles, porque queremos hacer una nueva relación con el océano”, afirmó la directora.
La realizadora contó que antiguamente los pobladores tenían una relación de reciprocidad con el mar. “Ellos ofrendaban, nosotros hoy en día no lo hacemos, solo entregamos basura y contaminación, tenemos que revertir esa situación ya, estamos en un punto crítico” dijo Tschudi.
La película ha sido financiada por Concytec y ganó el premio a la película más votada en el Festival de Cine de Lima. Pacificum será estrenada el próximo 28 de setiembre.
/KL/
Biblioteca Nacional lanza concurso escolar de "Historieta"
La Comicteca “Galilea Ramírez” de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), lanzará este viernes, el concurso escolar de historieta “Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma”, dirigido a escolares del nivel secundario.
El evento se desarrollará a las 16:30 horas, en el auditorio de la gran biblioteca pública de Lima.
Esta iniciativa organizada por el centro coordinador de la red de bibliotecas Educativas y Especializadas – Dirección de Bibliotecas Escolares (DEBE), comprende dos categorías: Categoría “A” dirigido a alumnos de 1° a 3° y Categoría “B” para estudiantes de 4° y 5°. Los tres mejores trabajos de cada categoría serán editados e impresos por los organizadores en un formato a definir.
Para tal efecto, los autores de los trabajos ganadores cederán los derechos únicamente para esta publicación, contribuirán con la difusión de la correspondiente edición y participarán como invitados de honor a su posterior presentación pública.
La recepción de los trabajos se iniciará a partir del próximo lunes 11 de setiembre, las historietas se entregarán personalmente en original y dos copias, de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:00 p.m., en la Sala Escolar de la Gran Biblioteca Pública de Lima.
El plazo final vence el 22 de setiembre de 2017.
/PB/NDP/ Foto: BNP
Susana Baca regresa al Teatro Municipal de Lima con su gira “De los Amores”
Radio Nacional se viste de gala cada que tiene visitas de personajes históricos como la cantante y compositora Susana Baca, quien estuvo en el programa “A mi manera” junto al guitarrista Ernesto Hermosa.
En la entrevista, la cantante habló sobre su regreso al Teatro Municipal de Lima luego de once años para ofrecer dos presentaciones los días 8 y 9 de setiembre como parte de su gira “De los Amores”. Con sus 73 años ofrece un concierto que la conecta y reencuentra con sus raíces y sobretodo con su público peruano.
La dos veces ganadora del Grammy Latino, junto con el guitarrista Ernesto Hermosa, ofrece un espectáculo que contiene una selección de temas afroperuanos que alagan a la mujer. Repertorio que contiene canciones-poemas como el de Manuel Scorza, “Viento del Olvido”, en el cual se habla de la belleza femenina.
/IM/
Ministerio de Cultura organiza primer festival de videojuegos peruanos
El Ministerio de Cultura y la International Game Developers Association (IGDA – Perú) organizan este sábado 19 de agosto, el primer festival de videojuegos peruanos “Perú Game Expo – PGX”.
El evento que se realizará de 10:00 am. Hasta las 10:00 pm. en el Patio de las Artes de la sede central del Ministerio de Cultura, en el distrito de San Borja, contará con diversas actividades para toda la familia.
Habrá una zona de videojuegos peruanos, donde los visitantes podrán probar, gratis, 23 juegos locales; y una segunda zona con juegos de mesa, donde tendrán la posibilidad de conocer, jugar y comprar juegos de mesa hechos en el Perú.
También se contará con desafíos de juegos, a cargo del youtuber RetroToro-Perú y con una charla sobre estrategias comerciales para construir y posicionar la marca de un juego, a través de la experiencia en la región de la empresa coreana Playwhit con Taehoon Lee y Carlos Ramírez.
Desde Colombia, llegará Julián Castillo, director creativo de Efecto Studio, empresa ganadora de diferentes premios internacionales en los rubros de videojuegos y aplicaciones móviles, quien comentará todos los secretos para crear aplicaciones y videojuegos de alto impacto.
Para ingresar al festival, el usuario debe registrarse en el siguiente link: http://perugameexpo.com.
/PB/NDP/ Foto: Minsiterio de Cultura
RENIEC presenta “Tesoro de nombres Wampis” en FIL Lima
La Escuela Registral (ER) del RENIEC presenta hoy en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL), la publicación “Tesoro de nombres Wampis” que tiene el objetivo de promover el uso de nombres en lengua originaria como elemento indispensable para la identidad de las personas.
El libro, aparte de contar con un listado de nombres, constituye un estudio antroponímico de los mismos, es decir que aborda aspectos contextuales, históricos, culturales y lingüísticos propios de una del pueblo Wampis. En la presentación de dicho texto participarán Carlos Reyna, Gerente de Restitución de la Identidad y Apoyo Social del RENIEC; Máximo Noningo, docente bilingüe wampis-castellano de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del MINEDU; y Carlo Prodezza, representante país de la ONG Terra Nuova.
Asimismo, el RENIEC también hará el lanzamiento de la segunda edición de la Revista Académica “Nombres”, la que recoge artículos de distintos autores sobre temática registral y de identificación. En la exposición participarán Eduardo Zapata, lingüista y docente de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); Soledad Escalante, filósofa y directora de la Escuela de Filosofía de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM); y Edgar Montiel, Jefe de la Sección de Políticas Culturales de la Unesco.
La presentación se llevará a cabo en la Sala José María Arguedas de la FIL 2017 a partir de las 4 de la tarde.
/RGA/(NDP)