Cultural

Memoria viva del Perú: IRTP presenta archivo histórico en plataforma digital

En el cuarto día de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima 2025, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) presentó la “Memoria audiovisual y sonora del Perú”, espacio gratuito y de libre acceso que permite a la ciudadanía consultar materiales históricos de la radio y la televisión pública en la plataforma de streaming IRTP Play.

El lanzamiento se dio a través de un conversatorio, y la jefa institucional (e) del IRTP, Rossella Leiblinger Carrasco, fue la encargada de inaugurarlo poniendo en valor el aporte del IRTP como agente de memoria viva del país y su aporte al archivo histórico nacional.

[Lee también: FIL Lima 2025 enciende la pantalla: Italia proyecta 14 películas basadas en libros]

“Hoy reafirmamos ese compromiso con la historia y la memoria del Perú, asegurando que estos archivos no permanezcan en el olvido, sino que vivan, se escuchen, se vean y se estudien. Que sirvan a las futuras generaciones para entender de dónde venimos y hacia dónde podemos ir”, afirmó desde el auditorio César Vallejo de la FIL Lima 2025.

“Cuidar nuestra memoria audiovisual y sonora es un acto de justicia histórica. Es un homenaje a quienes ya no están y, al mismo tiempo, un desafío", agregó la jefa institucional del IRTP.

El conversatorio, dirigido por la periodista Jennifer Cerecida, contó con la participación de los expertos Rogger Gallardo Kruger, jefe de la Unidad de Atención al Ciudadano y Gestión Documental del IRTP; María Ruiz Vivanco, asesora especializada de la Filmoteca de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP); y Rafael García, especialista de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Mincul.

LA VOZ DE LOS ESPECIALISTAS

En su intervención, Rogger Gallardo explicó cómo ha venido trabajando el IRTP para garantizar la preservación de todos los contenidos históricos.  “Los soportes que custodia el archivo audiovisual y sonoro son fruto de años de historia y trabajo constante. (...) A la fecha, hemos preservado más de 90 000 horas de contenido, lo que nos permite dar el siguiente paso: poner esta memoria al alcance de todos los peruanos a través de IRTP Play”, sostuvo.

En ese sentido, María Ruiz Vivanco dio cuenta de los desafíos que enfrentan los especialistas de recolección y restauración de contenido audiovisual. “Muchas veces el material llega muy deteriorado, pero hacemos todo lo posible por salvarlo. Cada fotograma puede contener historia, y vale el esfuerzo para quienes se dedican a preservarla y difundirla”, señaló.

Finalmente, Rafael García destacó el aporte del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú como agente narrador de la memoria colectiva y generador de contenidos. “Es un gran acierto del IRTP consolidar un archivo y, sobre todo, hacerlo accesible. (...) Antes no se pensaba en preservar; todo se hacía en vivo”, dijo.

Este año, el IRTP está por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Lima y tú eres parte de esta experiencia única. Visítanos en nuestro stand oficial, donde podrás ver en vivo la grabación de nuestro podcast “Chicas del multiverso”, disfrutar de transmisiones en vivo con entrevistas y cobertura desde el corazón de la feria. Todo esto a través de TVPerú Noticias y Radio Nacional, así como contenido exclusivo y actualizaciones a través de nuestras redes sociales en Facebook, Tiktok, Instagram y Youtube. ¡Vive la feria con nosotros!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-07-2025 | 19:00:00

IRTP presenta la “Memoria audiovisual y sonora del Perú” durante la Feria Internacional del Libro de Lima

En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima 2025 y como parte de las actividades por su 29.° aniversario, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) presentó la “Memoria audiovisual y sonora del Perú”, la cual se encuentra alojada en la plataforma de streaming IRTP Play.

En ese sentido, la jefa institucional (e) del IRTP, Rossella Leiblinger Carrasco, resaltó que este archivo no solo reúne imágenes, sonidos y palabras, sino que resguarda la historia viva de nuestro país, convirtiéndose en un testimonio invaluable de nuestra identidad como nación, de nuestras luchas, nuestras voces, nuestras costumbres y nuestros sueños compartidos a lo largo de décadas.

[Lee también: IRTP realizó gran despliegue para transmitir la festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo]

“Hoy reafirmamos ese compromiso con la historia y la memoria del Perú, asegurando que estos archivos no permanezcan en el olvido, sino que vivan, se escuchen, se vean y se estudien. Que sirvan a las futuras generaciones para entender de dónde venimos y hacia dónde podemos ir”, precisó Rossella Leiblinger, jefa institucional (e) del IRTP. 

Con este archivo, que a partir de hoy estará disponible en la plataforma digital IRTP Play, ponemos al servicio de la ciudadanía miles de horas de contenido que abarcan desde momentos emblemáticos de nuestra historia republicana, hasta expresiones culturales de nuestras regiones más alejadas que fortalecen nuestra identidad plural. Esta labor ha sido posible gracias al esfuerzo sostenido de archivistas, comunicadores, historiadores, técnicos y profesionales que han hecho del rescate patrimonial su vocación.

IRTP Play (www.irtpplay.gob.pe) es un espacio gratuito y de libre acceso que permite a la ciudadanía consultar materiales históricos de la radio y la televisión pública, como parte de su derecho a la información, la cultura y la memoria.

CONVERSATORIO CULTURAL

Como parte de la presentación se realizó un conversatorio en el auditorio César Vallejo de la FIL con la participación de Rogger Gallardo Kruger, jefe de la Unidad de Atención al Ciudadano y Gestión Documental del IRTP; María Ruiz Vivanco, asesora especializada de la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y Rafael García Vivar, especialista de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura. 

Este encuentro permitió reflexionar sobre la importancia del patrimonio audiovisual en la construcción de memoria colectiva, así como dar a conocer el acervo histórico que conserva el IRTP. 

La organización de este tipo de conversatorios contribuye a fortalecer el posicionamiento del IRTP como referente nacional en la gestión y difusión del patrimonio audiovisual, reafirmando su compromiso con la memoria histórica y el acceso ciudadano a contenidos públicos de calidad.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-07-2025 | 18:02:00

Ministerio de Cultura respalda a editoriales independientes y lenguas originarias en la FIL Lima 2025

Como parte de su participación en la 29.ª Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025), el Ministerio de Cultura promueve un conjunto de actividades centradas en el fomento de la bibliodiversidad, la producción editorial regional y el reconocimiento de las lenguas indígenas u originarias. Esta edición se desarrolla en el Parque Próceres de la Independencia, en Jesús María, hasta el 6 de agosto.

Desde el sector Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura y la Dirección de Lenguas Indígenas, se presenta el estand colectivo La independiente, un espacio dedicado a editoriales de distintas regiones del país que busca descentralizar y diversificar el acceso al libro y la lectura. El objetivo principal es fortalecer un ecosistema cultural más equitativo y plural.

[Lee también: IRTP y CPL firman convenio para promover la radiodifusión educativa en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025]

MÁS DE 60 EDITORIALES DE OCHO REGIONES PARTICIPAN EN LA INDEPENDIENTE

El estand colectivo agrupa a más de 60 editoriales provenientes de las regiones de Junín, Huánuco, Loreto, Arequipa, Puno, La Libertad, Piura y Lima. De estas editoriales, 23 son lideradas por mujeres, lo que refuerza el compromiso institucional con la equidad de género en el ámbito editorial.

Durante los 20 días de feria, el público podrá acceder a más de 300 publicaciones. Los días 2 y 3 de agosto se ofrecerán descuentos especiales. Esta iniciativa facilita la circulación de obras nacionales y reafirma el rol del libro como vehículo de diversidad y desarrollo cultural.


La independiente reúne editoriales lideradas por mujeres y promueve una oferta editorial descentralizada en el evento cultural más importante del año. Foto: difusión.

ACTIVIDADES GRATUITAS Y MULTILINGÜES PARA EL PÚBLICO GENERAL

Además del stand, el Ministerio ha organizado una programación con charlas, talleres y presentaciones dirigidas a estudiantes, familias, mediadores de lectura, profesionales del libro y asistentes en general.

El sábado 2 de agosto se desarrollará un microtaller gratuito de lengua quechua, donde se enseñarán conceptos básicos como saludos, números, colores y animales. El taller se realizará a las 3:00 p. m. en el auditorio Clorinda Matto de Turner.

Por otro lado, el lunes 4 de agosto se presentará la edición multilingüe del cuento “El Vencedor”, del poeta César Vallejo. La publicación ha sido traducida a las lenguas aimara, ashaninka, awajún, quechua (variedades Áncash, chanka y Cusco Collao), shipibo-konibo y ticuna. El trabajo contó con traductores e intérpretes inscritos en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (Renitli), quienes adaptaron el texto respetando su contenido, personajes y riqueza lingüística.


El público podrá asistir a charlas, talleres, muestras y presentaciones en quechua, aimara, ashaninka, awajún, shipibo-konibo y ticuna durante la FIL Lima 2025. Foto: difusión.

HOMENAJE A NICOMEDES SANTA CRUZ EN SU CENTENARIO

Como parte de las actividades del sector, también se ha instalado la muestra “El siglo del maestro: Legado de Nicomedes Santa Cruz 1925 - 2025”, con motivo de los 100 años del nacimiento del reconocido poeta afroperuano. La exposición incluye paneles informativos, audios con sus décimas, un video biográfico y una ambientación especial que evoca espacios representativos de su vida. Esta muestra está ubicada en el estand institucional del Ministerio, frente al auditorio José María Arguedas, y podrá visitarse hasta el 6 de agosto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-07-2025 | 17:35:00

IRTP realizó gran despliegue para transmitir la festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo

Del 15 al 17 de julio, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) llevó a todo el país y al mundo la festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo (Cusco), a través de TVPerú y sus plataformas digitales.

De esta manera, miles de personas vivieron de cerca esta celebración llena de fe, tradición y música, en una cobertura que reafirma el compromiso institucional con la difusión de nuestras manifestaciones culturales.

[Lee también: Minsa supera las 100 000 llamadas de emergencia y urgencia en lo que va del 2025]

Para hacerlo posible, el IRTP movilizó a un equipo de 28 profesionales entre técnicos, productores, periodistas y comunicadores, que unieron esfuerzos desde el corazón de Cusco para ofrecer una transmisión continua y de alta calidad. Gracias a este despliegue humano y tecnológico, los televidentes pudieron disfrutar de una cobertura detallada de una de las festividades más emblemáticas del país.

paucartambo

IRTP movilizó a un equipo de 28 profesionales entre técnicos, productores, periodistas y comunicadores en el Cusco. Foto: IRTP.

FESTIVIDAD TRASCENDIÓ FRONTERAS

Cabe resaltar que las redes sociales de TVPerú lograron un importante impacto en los 3 días de transmisión. En Facebook, se alcanzó a 173 734 personas, con 218 656 visualizaciones, 90 846 reproducciones y 7670 interacciones. En YouTube, los contenidos registraron 57 437 visualizaciones, consolidando así una respuesta masiva del público digital y un alto interés por esta expresión cultural.

Asimismo, la transmisión trascendió fronteras gracias a las redes sociales, llegando a países como Estados Unidos, España e Italia, lo que permitió visibilizar nuestras tradiciones en el exterior. A nivel regional, la transmisión tuvo especial repercusión en Cusco, Puno y Arequipa, fortaleciendo, de esta manera, el sentido de identidad.

A través de cada transmisión, el IRTP consolida su labor como medio público comprometido con la preservación del patrimonio cultural y la promoción de la diversidad cultural que nos define y une como país.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-07-2025 | 14:00:00

Hoy, el Perú celebra el Día del Pollo a la Brasa

Hoy es el Día del Pollo a la Brasa, es uno de los platos más representativos de la cocina peruana, y vuelve a ser el centro de atención nacional con motivo de su día conmemorativo, celebrado cada tercer domingo de julio.

Este platillo, conocido por su piel crocante y su interior jugoso, destaca no solo por su sabor, sino por el simbolismo que representa para la identidad culinaria del país.

[Lee también: IRTP participa por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025]

UNA RECETA QUE TRASPASA FRONTERAS

La técnica que da vida al pollo a la brasa se ha perfeccionado desde los años cincuenta. Su cocción lenta y constante, combinada con un marinado particular, ha permitido que el sabor del plato destaque a nivel internacional. La preparación se inicia con una mezcla de cerveza, limón y ajo que se aplica antes de agregar el aderezo especial, explicó el jefe de hornos de un establecimiento.

Uno de los sellos distintivos de esta preparación es la cocción con leña, que aporta un toque ahumado muy apreciado. La combinación de técnicas tradicionales e insumos locales le ha dado al plato un lugar en la gastronomía mundial.

SABORES QUE COMPLETAN LA EXPERIENCIA

Acompañamientos como papas y ajíes también juegan un papel clave. La papa utilizada proviene del Perú y el ají de pollería ha ganado reconocimiento internacional. Este complemento ha sido incluido en el ranking de las mejores salsas del mundo, según la plataforma TasteAtlas.

Bebidas como la chicha morada, el maracuyá y la limonada suelen acompañar el plato, reforzando la diversidad que caracteriza a la gastronomía nacional.

UNA TRADICIÓN QUE IMPULSA EL CONSUMO LOCAL

Durante esta fecha, se estima que las pollerías pueden incrementar sus ventas hasta en un 50 %, debido a la alta demanda. Para muchos comensales, lo más atractivo del plato no es solo el pollo en sí, sino su combinación con ají, vinagreta y papas fritas.

Además de su sabor, el pollo a la brasa representa una forma de conectar con las raíces culturales del Perú. Así lo reflejan las celebraciones alrededor del país, donde miles de personas se reúnen para disfrutar de este plato que ha trascendido generaciones y fronteras.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

 

20-07-2025 | 07:36:00

IRTP participa por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025

En el marco de la conmemoración de su 29. ° aniversario, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) contará con un importante espacio en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, donde los visitantes a este evento cultural podrán conocer la memoria colectiva del país y los contenidos culturales que se emiten a través de sus señales de televisión y radio. 

En ese sentido, en una significativa ceremonia se inauguró el stand del IRTP con participación de la jefa institucional (e) del IRTP, Rossella Leiblinger Carrasco, quien estuvo acompañada del presidente del Consejo Directivo de la Cámara Peruana del Libro, Segundo Muguerza Terrones; y del gerente general (e) del IRTP, Carlos Castro.

[Lee también: FIL Lima 2025 enciende la pantalla: Italia proyecta 14 películas basadas en libros]

Durante su discurso, la jefa institucional (e) del IRTP resaltó el compromiso con la Cámara Peruana del Libro que refleja una visión compartida de fortalecer el vínculo entre los medios públicos y el fomento de la lectura, el pensamiento crítico y el acceso a la información de calidad.

"En el stand del IRTP, los visitantes podrán conocer una muestra representativa del trabajo que realizamos en nuestras diversas plataformas de televisión, radio y medios digitales. Presentaremos contenidos educativos, programas culturales, memorias sonoras, archivo audiovisual, coberturas en vivo y propuestas innovadoras que tienen como objetivo acercar la cultura a todos los rincones del país", señaló Rossella Leiblinger Carrasco, jefa institucional (e) del IRTP.

Como socio mediático de la Cámara Peruana del Libro, el IRTP sigue fortaleciendo su compromiso con la promoción de la cultura, la diversidad y el acceso a contenidos educativos de calidad a través de los medios públicos.

IRTP refuerza alianza con la Cámara Peruana del Libro. Foto: IRTP.

El IRTP cuenta con un stand de 30 m² ubicado en la zona media de la FIL Lima 2025 y recibirá a los visitantes hasta el 6 de agosto, de 11 a. m. a 10 p. m. En este espacio, se realizarán coberturas en vivo y en diferido de programas como Agenda cultural (TVPerú), Somos cultura y Entre Libros (Radio Nacional), la sección cultural de TVPerú Noticias y el programa digital Chicas del multiverso que ofrecerán entrevistas exclusivas a autores invitados, además de la transmisión de las principales actividades de la feria.

MÁS EVENTOS CULTURALES

El IRTP organizará dos actividades culturales dirigidas al público, la primera, el 21 de julio donde se presentará la "Memoria audiovisual y sonora del Perú", a través de un conversatorio sobre la importancia del IRTP como agente de memoria viva del Perú y su aporte al archivo histórico nacional, con la participación de expertos del IRTP, el Mincul y la PUCP.

Y, la segunda, el 4 de agosto con el conversatorio "Programas emblemáticos de televisión peruana: Reportaje al Perú, Sucedió en el Perú y Mediodía criollo" que busca resaltar el valor histórico, cultural y social de estos programas, reconociendo su aporte a la construcción de la identidad nacional, la memoria colectiva y la difusión de la diversidad cultural del país.

IRTP organiza conversatorios sobre memoria audiovisual y programas emblemáticos en la FIL Lima 2025. Foto: IRTP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

18-07-2025 | 18:00:00

IRTP presente en la inauguración de la Feria Internacional del Libro Lima 2025

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), en su calidad de socio mediático de la Cámara Peruana del Libro, se sumó a la Feria Internacional del Libro Lima 2025. Desde allí se realizarán coberturas especiales, entrevistas, conversatorios y difusión de contenido cultural a través de TVPerú, Radio Nacional, TVPerú Noticias y las plataformas digitales.

A la ceremonia de inauguración, asistió la jefa institucional (e) del IRTP, Rossella Leiblinger, como representante del Ministerio de Cultura, quien destacó el esfuerzo de la Cámara Peruana del Libro, aliada estratégica del Estado, para impulsar el encuentro con la cultura a través de los libros.

[Lee también: FIL Lima 2025 enciende la pantalla: Italia proyecta 14 películas basadas en libros]

El Mincul reafirma su compromiso con la implementación sostenida, descentralizada y con enfoque de derechos del acceso al libro y a la lectura, conforme lo establece la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030, la Ley 31053 y la Ley 31893. Con ello, garantiza que todos los peruanos, sin distinción de origen, edad o condición, accedan al libro como herramienta de libertad, construcción de identidad y transformación social, y reconozcan en el libro no solo un objeto cultural, sino una fuente de compañía y apertura a nuevas formas de comprender el mundo”, dijo la jefa institucional (e) del IRTP.

MINCUL Y EL IRTP PRESENTES EN LA FIL LIMA 2025

El Ministerio de Cultura participa en la FIL Lima 2025 a través del stand colectivo denominado La Independiente, como parte de una estrategia de intervención orientada a fortalecer la producción editorial regional y descentralizada, promover la bibliodiversidad y ampliar el acceso a contenidos culturales desde un enfoque territorial.

Asimismo, es importante precisar que, en junio de este año, el IRTP y la Cámara Peruana del Libro suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de establecer una colaboración para informar a la ciudadanía sobre el servicio de radiodifusión educativa del IRTP en la FIL Lima 2025, fortaleciendo así el acceso a la cultura, la lectura e información.

De esta manera, el IRTP estará presente en la feria que reunirá a más de 100 expositores que cuentan con un reconocimiento internacional y podrán conocer a profundidad la literatura peruana y la cultura de nuestro país, incluyendo del país invitado este año: Italia.

mincul y fil lima 2025

El Ministerio de Cultura participa en la FIL Lima 2025 a través del stand colectivo denominado La Independiente. Foto: Mincul.

FIL LIMA 2025

La Feria Internacional del Libro de Lima 2025 contará con 250 stands, 8 auditorios y más de 50 invitados internacionales y nacionales, incluyendo a autores, artistas y representantes del mundo cultural. El público podrá visitar la feria del 18 de julio al 6 de agosto de 2025, de 11:00 a. m. a 10:00 p. m., en el parque Próceres de la Independencia, en Jesús María.

Este año, el IRTP está por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Lima y tú eres parte de esta experiencia única. Visítanos en nuestro stand oficial, donde podrás ver en vivo la grabación de nuestro podcast “Las chicas del multiverso”, disfrutar de transmisiones en vivo con entrevistas y cobertura desde el corazón de la feria. Todo esto a través de TVPerú Noticias y Radio Nacional, así como contenido exclusivo y actualizaciones a través de nuestras redes sociales en Facebook, TikTok, Instagram y Youtube.¡Vive la feria con nosotros!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

18-07-2025 | 10:30:00

Canal IPE estrena nueva temporada del programa "¿Cómo se dice? Aprendemos todos"

La señal infantil y juvenil del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Canal IPE, lanzará este 21 de julio una nueva entrega del programa educativo ¿Cómo se dice? Aprendemos todos. Esta propuesta audiovisual busca acercar a los más jóvenes al aprendizaje gratuito de idiomas, promoviendo valores como la inclusión, el respeto por la diversidad y el interés por las distintas culturas.

La producción se transmitirá todos los días a las 10:30 a. m., con lecciones accesibles de inglés, quechua y lengua de señas peruana (LSP). La conducción principal está a cargo de Micky Moreno, quien cuenta con el acompañamiento de tres especialistas: Samantha Escobar para el bloque de inglés, Yesenia Díaz en quechua y Ana Rosa Moreno en lengua de señas.

[Lee también: Alianza Lima vence 2-0 a Gremio y toma ventaja en los playoff de la Copa Sudamericana]

ESQUEMA DINÁMICO Y PARTICIPATIVO

Cada episodio del programa se estructura en tres momentos clave. La primera parte introduce una situación cotidiana ficcional que permite presentar el tema del día. A continuación, se desarrolla un segmento de análisis que consolida el contenido a través de ejercicios prácticos y trivias. Finalmente, la sección de cierre ofrece una breve aplicación de lo aprendido, con ejemplos que conectan directamente con la vida diaria.

Los contenidos están diseñados pensando en el público adolescente, por lo que las situaciones planteadas giran en torno a experiencias comunes como saludos, presentaciones o la expresión de emociones. Esta aproximación permite que el aprendizaje se desarrolle en contextos reales y significativos.

UNA APUESTA POR LA INCLUSIÓN Y LA IDENTIDAD CULTURAL

Desde su primera temporada, ¿Cómo se dice? Aprendemos todos ha priorizado la enseñanza de lenguas que contribuyen al fortalecimiento de la identidad cultural del país. La combinación de inglés, quechua y LSP responde a un enfoque educativo amplio, donde conviven tanto el idioma global como las lenguas originarias y de la comunidad sorda en el Perú.

El IRTP, a través de Canal IPE, continúa impulsando espacios televisivos que refuercen el sentido de pertenencia, el respeto por las diferencias y el acceso a contenidos educativos de calidad para todos los públicos.

¿DÓNDE VERLO?

El programa puede verse a través de la señal abierta TDT en el canal 7.4. También está disponible en las plataformas de televisión por suscripción: canal 223 (SD) y 765 (HD) de Movistar TV, canal 25 (SD) y 545 (HD) de Claro TV y canal 28 de Best Cable. Asimismo, los episodios se difunden por las redes sociales de Canal IPE y en el sitio web www.canalipe.gob.pe.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-07-2025 | 13:07:00

FIL Lima 2025: música, danza y teatro se harán presentes en la Feria Internacional del Libro

La lectura no será la única protagonista de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025). Las noches de este evento ofrecerán una agenda imperdible de conciertos, danzas, teatro y propuestas escénicas en el marco de los Estelares FIL, que se realizará del 18 de julio al 6 de agosto en el Auditorio Blanca Varela – Fundación BBVA.

Serán un total de 20 funciones que reunirán a artistas peruanos y del extranjero, con una selección que incluye desde orquestas sinfónicas y agrupaciones de folklore, hasta bandas de rock alternativo, afroperuano, pop, cumbia psicodélica y teatro contemporáneo.

[Lee también: IRTP y CPL firman convenio para promover la radiodifusión educativa en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025]

Una experiencia gratuita para quienes ya están dentro de la feria, pensada para cerrar cada día con aplausos, ritmo y una buena historia contada desde el escenario. A continuación, la agenda completa de los Estelares FIL 2025:

JULIO:

  • Varieté de danza (18 de julio — 4:00 p.m. a 4:45 p.m.): la Escuela Nacional Superior de Ballet presentará una muestra de danza clásica y contemporánea a cargo de sus destacados estudiantes.
  • La Sarita (19 de julio — 9:30 p.m. a 10:30 p.m.): la banda de rock fusión peruano hará vibrar la noche con los mejores temas de su repertorio.
  • Los últimos incas (20 de julio — 9:30 p.m. – 10:30 p.m.): el grupo étnico de rock peruano se hará presente con música que captura la auténtica mezcla andina.
  • Orquesta Sinfónica de la Marina de Guerra (21 de julio — 9:30 p.m. – 10:30 p.m.): la emblemática agrupación de la Marina deleitará a los asistentes con una magistral presentación de diversas obras conocidas.
  • Elenco Polifónico Universitario (22 de julio — 9:30 p.m. – 10:30 p.m.): el coro de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), integrado por estudiantes de diversas facultades, interpretará piezas que prometen llenar de emoción la noche.
  • Milena Warthon (23 de julio — 9:30 p.m. – 10:30 p.m.): la premiada artista peruana hará vibrar a todo el público con su ya conocido pop andino contemporáneo, con fusiones de ritmos tradicionales y urbana.
  • Zaperoko - La resistencia salsera del Callao (24 de julio — 9:30 p.m. – 10:30 p.m.): la contundencia de la salsa del Callao, con su característico sabor criollo, promete poner a bailar a todos con sus más conocidas canciones.
  • La noche blanquiazul con Marco Campos (25 de julio — 9:30 p.m. – 10:30 p.m.): el reconocido cantante, compositor y músico peruano del género afroperuano pondrá ritmo y sazón para poner gozar a los fervientes hinchas del club Alianza Lima.
  • "No hay país más diverso: concierto ilustrado" (26 de julio — 9:30 p.m. – 10:30 p.m.): la artista e ilustradora italiana Chiara Ficarelli se presentará junto al Dúo Matte para llenar de magia el escenario entre música y bocetos.
  • Elencos Culturales de la Universidad Nacional de Ingeniería (27 de julio — 9:30 p.m. – 10:30 p.m.): los destacados estudiantes de la UNI pondrán en escena su máximo talento entre danza y música.
  • Ballet Afroperuano del Callao y Jair Santa Cruz & Afroperú (28 de julio — 9:30 p.m. – 10:15 p.m.): la danza y música afroperuana se harán presente en la conmemoración por el Día de la Independencia con un despliegue único de fuerza escénica en el baile y la música autóctona.
  • Actitud Modulada (29 de julio — 9:30 p.m. – 10:30 p.m.): la banda peruana tocará sus composiciones caracterizadas por la fusión entre el rock y la música peruana costeña y andina.
  • Presentación "El Perú de fiesta" (30 de julio — 9:30 p.m. – 10:30 p.m.): el colectivo artístico de la Derrama Magisterial acompañará a los asistentes con una presentación llena de peruanidad.
  • Los Terapeutas del Ritmo (31 de julio — 9:30 p.m. – 10:30 p.m.): la banda peruana combina música de manera auténtica entre los géneros de cumbia, rock y disco. Los clásicos de los 80', 90' y 2000 estarán garantizados con su estilo único.

AGOSTO:

  • Obra de teatro "El cielo se pixeleó" (1 de agosto — 8:30 p.m. – 9:30 p.m.): la Universidad Nacional de Arte Escénico (UNAE) / Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (Ensad) presentará la obra que permitirá reflexionar sobre las relaciones humanas y el mundo digital.
  • Cayetano celebra: Arte, Ritmo y Tradición (2 de agosto — 9:30 p.m. – 10:30 p.m.): el elenco artístico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia pondrá a bailar a los asistentes con música peruana.
  • Grupo Folklórico Apjatha (3 de agosto — 9:30 p.m. – 10:30 p.m.): la danza y el canto folklórico tradicional se harán presentes para revalorar las tradiciones antiguas.
  • Morricone & Friends (4 de agosto — 8:15 p.m. – 10:30 p.m.): el reconocido saxofonista italiano Gianni Oddi, junto a su cuarteto, realizará un homenaje a las bandas sonoras clásicas del cine italiano. Con arreglos en clave jazz, el repertorio incluye obras de Ennio Morricone.
  • Los Chapillacs (5 de agosto — 9:30 p.m. – 10:15 p.m.): el grupo arequipeño de cumbia, chicha psicodélica y hasta rock and roll alistarán lo mejor de su repertorio para poner a bailar a todos sin parar.
  • La Patronal (6 de agosto — 9:30 p.m. – 10:30 p.m.): la feria cerrará a lo grande con esta agrupación que pondrá música andina para zapatear y festejar hasta que se apaguen los reflectores, al mismo estilo de una fiesta patronal.

La FIL Lima 2025, organizada por la Cámara Peruana del Libro, se llevará a cabo del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque Próceres de la Independencia, en Jesús María. Las entradas estarán disponibles en Teleticket y en la puerta de ingreso a la feria. Los precios van desde S/7.50 de lunes a viernes y S/10 los fines de semana y feriados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-07-2025 | 14:26:00

“Entrelibros” de Radio Nacional promueve la lectura entre los peruanos desde hace siete años

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) celebra el séptimo aniversario de Entrelibros, programa de Radio Nacional que difunde novedades editoriales nacionales e internacionales, a través de entrevistas a escritores consagrados y emergentes, promoviendo el hábito de la lectura y el valor de la palabra escrita.

El programa, que se emite todos los domingos a las 6:00 p. m., bajo la conducción del experimentado comunicador Hugo Aguirre, es uno de los pocos espacios radiales dedicados exclusivamente a los libros y la literatura, con una línea editorial comprometida con la diversidad de géneros, voces y estilos narrativos.

[Lee también: Radio Nacional: protagonista de los 100 años de la radio en el Perú]

Cabe destacar que Entrelibros, desde su creación en 2018, ha emitido 315 episodios, consolidándose como un referente radial en la difusión cultural y literaria, brindando espacio a autoras y autores de todas las regiones.

Además, ha logrado posicionarse como un puente entre las voces de la literatura y el público lector, demostrando que la radio sigue siendo una aliada clave en la construcción de ciudadanía cultural.

EDICIÓN ESPECIAL 

Con motivo del aniversario, este domingo 20 de julio, Entrelibros realizará una edición especial en vivo desde la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, en el parque Próceres de la Independencia, en Jesús María.

Esta transmisión reforzará el vínculo entre Radio Nacional y el mundo editorial, resaltando el compromiso de la emisora pública con la promoción de la cultura y la lectura.

La continuidad de este importante programa evidencia el compromiso del IRTP con la difusión de la lectura como motor para el desarrollo y la promoción de la cultura entre los peruanos, fomentando valores y generando un impacto positivo en la sociedad. Además, contribuye a visibilizar el talento de escritores del país, resaltando su valiosa labor en la construcción de un Perú más informado y con mayor conciencia cultural.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-07-2025 | 13:16:00

Páginas