Cultural

TVPerú celebra la moda y el talento musical peruano desde Miami

Este 7 de noviembre, desde el Nader Museum de Miami, en Estados Unidos, el equipo periodístico del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) llevará a todo el país los mejores momentos del Homenaje a la moda artesanal y a los nominados peruanos al Latin Grammy, a través de las pantallas de TVPerú y TVPerú Noticias.

[Lee también: Rutas de Lima acatará suspensión de peajes tras orden de Corte Suprema ]


El evento rendirá tributo a la creatividad y al talento peruano mediante una gala que reunirá moda, arte, música y cultura en una noche dedicada a celebrar lo mejor de nuestra identidad. La cobertura especial se transmitirá de 8:00 p. m. a 10:00 p. m. bajo la conducción de Jennifer Cerecida.

Además, desde las 6:30 p. m., se realizarán enlaces en vivo dentro de los noticieros sobre la previa y la alfombra roja.

 

DISFRUTA DE DESFILES DE DISEÑADORES PERUANOS 

 

Con un formato ágil, dinámico y participativo, la cobertura especial del IRTP ofrecerá entrevistas, presentaciones y momentos destacados de la gala. 

A través de sus señales, el público podrá disfrutar de los desfiles de reconocidos diseñadores peruanos, de la participación de los artistas nacionales nominados a los Latin Grammy, así como de exposiciones de artesanos de nuestro país. 

Los artistas musicales que serán protagonistas de esta gala son Susana Baca, Lourdes Carhuas, Renzo Bravo, Nicole Zignago, Miguel Humberto Tomas Miranda y Daniela Teresa Tomas Miranda.

moda irtp 
Diversos artistas musicales también serán protagonistas de esta gala como Susana Baca, Nicole Zignago y más . Foto: IRTP.

 

En la pasarela, el público podrá apreciar propuestas que fusionan tradición y modernidad, con la participación de destacadas marcas como Las Polleras de Agustina y Kené Yaka, así como de los diseñadores peruanos Ermol Gonzales, Marin y Yirko Sivirich. 

La ceremonia, organizada por Moda Perú USA en coordinación con el Consulado General del Perú en Miami y la Embajada del Perú en los Estados Unidos, se enmarca en las actividades conmemorativas del bicentenario del establecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales entre Perú y Estados Unidos, que será en mayo de 2026. 

 

¿DÓNDE VER EL EVENTO?

 

TVPerú: Televisión Digital Terrestre (TDT) por la señal 7.1; en Movistar TV, canales 7 (SD) y 707 (HD); en Claro TV, canales 7 (SD) y 507 (HD); y en Best Cable y Star Globalcom, canal 7.

TVPerú Noticias: Televisión Digital Terrestre (TDT) por el canal 7.3; en Movistar TV, canales 31 (SD) y 731 (HD); en Claro TV, canales 14 (SD) y 514 (HD); en Best Cable, canal 92; y en Star Globalcom, canal 12.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-11-2025 | 17:55:00

“Mercado peruano”: dos años impulsando la producción nacional

De la mano con los productores del país, desde su estreno, hace dos años, el programa “Mercado peruano” ha dado a conocer más de 40 historias que revelan cómo distintas cadenas de valor han convertido al Perú en un referente mundial en la producción de alimentos, minerales y otros recursos. Este programa documental de TVPerú Noticias, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), pone en pantalla el esfuerzo detrás de los sectores que mueven la economía nacional.

El espacio muestra el trabajo que se realiza en el campo, las plantas agroindustriales y las ruedas de negocios, recogiendo los testimonios de los protagonistas en cada etapa de producción, en el marco de la reactivación económica del país, asegurando un crecimiento sostenido.

Con dos temporadas emitidas todos los domingos a las 9 a. m., bajo la conducción de Roberto Wong, “Mercado peruano” presentó episodios dedicados a la producción de lácteos como el queso y yogurt; también de cacao, café, arándano, mango, yacón, entre otros; además de la industria joyera.

Los protagonistas en el programa son los productos que dejan en alto el nombre del Perú y también aquellos del mercado nacional que se abren camino y generan desarrollo en sus regiones. De esta manera, continúa contando historias de esfuerzo y éxito de pequeños, medianos y grandes productores, reflejando el enorme potencial del sector productivo del país.

“Mercado peruano” se ha convertido en un referente para mostrar lo mejor de nuestra industria nacional, siendo destacado por gremios empresariales como Adex y la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), así como por instituciones públicas como Promperú y Agromercado.

Además, cuenta con un importante alcance en el canal de YouTube de TVPerú Noticias, donde la mayoría de los episodios supera las 70 000 vistas; destacando la cadena agroexportadora de la palta y la historia del pallar de Ica que han alcanzado más de 200 000 reproducciones.

05-11-2025 | 11:18:00

Huancavelica: Biblioteca Nacional del Perú inaugura espacio cultural rural para promover la lectura

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) dio un nuevo paso hacia la descentralización de la cultura con la apertura de la Biblioteca Pública del Centro Poblado de Chonta, “Yachaq sunqu” (Corazón del saber), en la región Huancavelica.

Este espacio, desarrollado en colaboración con la comunidad campesina de Nueva Esperanza, busca reducir la brecha cultural y educativa en zonas rurales y consolidar la creación de una red nacional de bibliotecas rurales y centros culturales comunitarios.

[Lee también: TVPerú Noticias: doce años al servicio informativo de todos los peruanos]

SOLO EL 3 % DE LA POBLACIÓN RURAL ACCEDE A UNA BIBLIOTECA

En las zonas más alejadas del país, el acceso a los libros y a la información sigue siendo limitado. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Lectura 2022, únicamente el 3 % de la población rural accede a bibliotecas físicas.

Esta cifra refleja una desigualdad que afecta la comprensión lectora y el desarrollo educativo de miles de personas. La BNP busca revertir esta situación mediante iniciativas que acerquen la lectura a las comunidades campesinas y nativas.


La Biblioteca Nacional abrió en Chonta, Huancavelica, la primera biblioteca rural del país, construida en coordinación con la población local. Foto: difusión.

INAUGURACIÓN CON PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

La jornada de inauguración inició con el primer izamiento descentralizado de la bandera nacional, realizado por la BNP en el Colegio Antonio Brack Egg, ubicado en la comunidad de Nueva Esperanza.

Posteriormente, se abrió oficialmente la biblioteca con diversas actividades culturales, entre ellas talleres de lectura, presentaciones de teatro en sombra y Kamishibai, que integraron la tradición oral con el entorno natural andino.

El nuevo recinto cultural se levanta sobre un área de 360 m² y cuenta con más de 1600 libros. El catálogo incluye obras en lenguas originarias, textos en braille, materiales bilingües y publicaciones de autores huancavelicanos.

Además, dispone de mobiliario nuevo, recursos pedagógicos y materiales lúdicos. Todo el diseño del espacio fue definido junto a los propios comuneros durante una jornada de socialización el 19 de septiembre, en la que compartieron su visión sobre cómo debía ser su biblioteca.


La biblioteca comunitaria en Huancavelica que busca reducir la brecha cultural y educativa en el ámbito rural. Foto: difusión.

UNA BIBLIOTECA CON IDENTIDAD LOCAL

El sello de esta gestión es llegar al territorio y la ruralidad. Queremos que la Biblioteca Nacional del Perú sea verdaderamente nacional, presente en los pueblos y comunidades que más lo necesitan. La biblioteca de Chonta, bautizada por la propia comunidad como Yachaq sunqu, es el punto de partida de una red que llevará cultura, lectura y oportunidades a los lugares donde el Estado aún no llega”, expresó el jefe institucional de la BNP, Juan Yangali Quintanilla.

LECTURA COMO PUENTE DE DESARROLLO

Con esta acción, la Biblioteca Nacional reafirma su compromiso con la descentralización de la cultura. A través del libro y la lectura, la institución busca fortalecer el tejido social y crear espacios que funcionen como puntos de encuentro e intercambio entre generaciones.

Huancavelica, considerada una de las regiones con menor acceso a servicios culturales, se convierte así en un símbolo de transformación y esperanza. La iniciativa impulsa una nueva etapa para la BNP, en la que cada biblioteca representa un espacio de conocimiento compartido y cada libro, un puente hacia la equidad.


Solo el 3 % de la población rural accede a bibliotecas físicas. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-11-2025 | 16:36:00

TVPerú Noticias: doce años al servicio informativo de todos los peruanos

TVPerú Noticias, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), celebra doce años de transmisión informativa sobre el acontecer nacional e internacional de manera plural, oportuna, responsable, inclusiva y veraz.

Según los resultados del Digital News Report 2025, del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, el 53 % de la población peruana confía en TVPerú Noticias.

[Lee también: Metropolitano, corredores y líneas del Metro de Lima operan con normalidad hoy, martes 4 de noviembre]

La credibilidad y sintonía de TVPerú Noticias es el resultado del esfuerzo realizado por 200 periodistas y colaboradores a nivel nacional para mantener una programación durante las 24 horas del día, con noticieros y programas en vivo que se emiten de 5 a. m. a 11 p. m.

En el IRTP tenemos la firme convicción de que todos los peruanos tienen derecho a estar informados. Por ello, trabajamos constantemente con un gran equipo de profesionales para que nuestro canal informativo sea cada vez más plural, inclusivo y llegue a cada rincón del país”, sostuvo la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez.

Como parte de la estrategia de descentralización del IRTP, el canal emite los noticieros en lenguas originarias “Ñuqanchik” en quechua y “Jiwasanaka” en aimara. Además, cuenta con corresponsales en todo el territorio nacional y difunde noticieros de la macrorregión norte y sur.

En su compromiso por seguir fortaleciendo una información pública plural y cercana, este año incorporó a su programación dos nuevas propuestas. “Tu decisión 2026” que ofrece orientación y contenido electoral con el propósito de promover una ciudadanía informada y fortalecer la democracia. Además de “Lo que vale contar”, programa que reconoce y valora la diversidad cultural, geográfica, social y gastronómica del país, destacando historias, desafíos y potencial de las regiones del Perú.

CONÉCTATE A LA SEÑAL DE TVPERÚ NOTICIAS

La población se mantiene informada a través de la multiplataforma de TVPerú Noticias, disponible en la Televisión Digital Terrestre (TDT) por el canal 7.3. También en Movistar TV por los canales 31 (SD) y 731 (HD); en Claro TV por los canales 14 (SD) y 514 (HD); en Best Cable por el canal 92; y en Star Globalcom por el canal 12. De la misma manera, en el canal oficial de YouTube www.youtube.com/@tvperunoticias y en el aplicativo IRTP Play: www.irtpplay.gob.pe/.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-11-2025 | 14:00:00

“Ashi añane”: siete años promoviendo la lengua asháninka a través de TVPerú

El primer magazine intercultural bilingüe en lengua asháninka transmitido en televisión nacional, cumple su séptimo aniversario dando voz a los pueblos originarios asháninkas. 

[Lee también: Machu Picchu: Ministerio de Cultura fija aforo máximo de visitantes diarios para 2026 ]

 

Esta propuesta del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) brinda contenidos que resaltan esta cultura y tradiciones ancestrales.

Todos los sábados a las 6:00 a. m., por TVPerú, este magazine intercultural, bilingüe y educativo promueve y fortalece el uso, la valoración y la preservación de las lenguas originarias del país, en especial, del asháninka, mediante entrevistas, reportajes y secciones dedicadas al empoderamiento y la enseñanza lingüística.

Ashi añane, que en español significa “nuestra voz”, ha emitido 36 programas este año, reafirmando su compromiso con la difusión de la cultura amazónica.

 

PROGRAMA PROMUEVE LENGUA ASHÁNINKA Y PROTECCIÓN A LA BIODIVERSIDAD

 

Bajo la conducción de Cinthya Gonzales Pérez, el programa aborda temas de actualidad y medioambiente, destacando las acciones y experiencias que fortalecen la identidad cultural de los pueblos originarios y la protección de la biodiversidad amazónica. Asimismo, promueve el diálogo sobre el cuidado de los ríos, los recursos naturales y la convivencia armoniosa entre las comunidades y su entorno.

Un eje fundamental de Ashi añane es la promoción lingüística del asháninka, por ello el programa incluye secuencias como “Aprendiendo asháninka” y “Tan asháninka como tú”, que buscan acercar a los televidentes al idioma y fomentar su aprendizaje de manera didáctica y accesible.

 

ashi añane
Ashi añane incluye secuencias como “Aprendiendo asháninka” y “Tan asháninka como tú”. Foto: IRTP.

 

SINTONIZA “ASHI AÑANE”

 

Para disfrutar de la programación de TVPerú, puede sintonizar la Televisión Digital Terrestre (TDT) por la señal 7.1; en Movistar TV por los canales 7 (SD) y 707 (HD); en Claro TV por los canales 7 (SD) y 507 (HD); así como en Best Cable y Star Globalcom por el canal 7.

El espacio del IRTP ha sido reconocido públicamente en diversos medios de comunicación y programas del Estado como una vitrina que visibiliza y revaloriza las culturas amazónicas. Su aporte a la difusión de la identidad y diversidad del país también ha trascendido el ámbito público, al ser nominado como Mejor programa periodístico en los Premios Luces 2024.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-11-2025 | 16:44:00

Machu Picchu: Ministerio de Cultura fija aforo máximo de visitantes diarios para 2026

El Ministerio de Cultura (Mincul) estableció la capacidad máxima de visitantes a la Llaqta o ciudad inca de Machu Picchu durante 2026, con el fin de proteger y conservar el patrimonio arqueológico.

La Resolución Ministerial, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, establece un aforo de 5600 visitantes por día en las siguientes fechas:

  • 1 de enero de 2026
  • 2 al 5 de abril de 2026
  • 19 de junio al 2 de noviembre de 2026
  • 30 al 31 de diciembre de 2026.

En el resto del año, el aforo máximo continuará siendo de 4500 visitantes diarios. Además, se dispone que la venta de boletos será exclusivamente a través del portal  www.tuboleto.cultura.pe

La norma también indica que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco gestionará los ajustes necesarios en la plataforma web para cumplir con el aforo establecido.

MACHU PICCHU: PROTEGIDO COMO PATRIMONIO MUNDIAL Y CULTURAL DEL PERÚ

Según la resolución, el Estado peruano tiene la obligación de proteger, conservar y transmitir a las generaciones futuras el Patrimonio Cultural y Natural situado en su territorio, adoptando las medidas jurídicas, técnicas y administrativas adecuadas para salvaguardarlo.

Asimismo, se señala que el Santuario Histórico de Machu Picchu fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco como patrimonio mixto cultural y natural, debido a su valor universal excepcional, y además es considerado Patrimonio Cultural de la Nación según la Ley nº 23765.

La Resolución Ministerial n.º 000528-2023-MC estableció previamente un aforo máximo de 4500 visitantes diarios, ampliable hasta 5600 en temporada alta.

El protocolo para la gestión de visitas (Resolución nº 000207-2024-MC) regula la capacidad de carga máxima en temporada alta, con el objetivo de proteger y conservar el patrimonio arqueológico y garantizar una experiencia de visita óptima a la Llaqta.

Finalmente, los informes técnicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu respaldan la propuesta de aforo para 2026.

01-11-2025 | 15:13:00

IRTP brinda homenaje al Señor de los Milagros

En el marco del mes morado, símbolo de fe y unión para millones de peruanos, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) se unió a las celebraciones en honor al Señor de los Milagros, realizando un emotivo homenaje en las instalaciones de Radio Nacional.

Como cada año, Radio Nacional abrió sus puertas para recibir la imagen del Señor de los Milagros, del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Peruano del Deporte (IPD), en un acto que reafirma la importancia de mantener vivas las tradiciones religiosas que forman parte de nuestra identidad cultural.

[Lee también: Presidente José Jerí inspecciona preparación de alimentos escolares en Puente Piedra]

El homenaje contó con la presencia de la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez; del presidente del Sindicato Único de Trabajadores del IPD, Fernando Pineda; así como de funcionarios y colaboradores de ambas instituciones.

IRTP rinde tributo al Señor de los Milagros durante el Mes Morado con ceremonia que combina tradición religiosa y arte criollo

Durante la ceremonia, se rindió tributo al Señor de los Milagros con cánticos religiosos en versión criolla, interpretados por Marco Romero y Bartola, los talentos de Radio Nacional, quienes compartieron con emoción su arte y devoción. Además, como muestra de hermandad y gratitud, se realizó un intercambio floral entre los representantes del IRTP y del Sindicato Único de Trabajadores del IPD.

La ceremonia concluyó con una plegaria por la salud y el bienestar de los colaboradores de ambas instituciones, en un ambiente de esperanza y confraternidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

31-10-2025 | 16:55:00

Radio Nacional: “Fuera de control” cumple dos años compartiendo lo mejor del rock y la música independiente

Radio Nacional, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), celebra el segundo aniversario de Fuera de control, programa dedicado a la difusión del rock y la música independiente en el Perú, que se ha posicionado como un referente en la movida musical.

Bajo la conducción del periodista Mijail Palacios, este espacio combina lo mejor de la música con entrevistas a reconocidas figuras del panorama nacional y a nuevos talentos de la escena independiente, promoviendo la difusión del arte peruano. Cada edición se convierte en una experiencia cercana y auténtica con los protagonistas de la música local.

[Lee también: Midagri: Senasa y Filipinas suscriben plan fitosanitario para exportación de palta Hass]

El programa también ha llevado su energía al público con conciertos en vivo desde el auditorio de Radio Nacional, un escenario que ha reunido a cientos de fanáticos del rock y la música alternativa. Además, su participación en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) 2025 ha sido todo un éxito, con emisiones en directo, desde el stand del IRTP, que han logrado convocar a una gran audiencia y consolidar su conexión con los oyentes.

Programa “Fuera de control” de Radio Nacional consolida su presencia con conciertos y transmisiones en vivo. Foto: IRTP.

Fuera de control está disponible de lunes a viernes a las 9:00 p. m. en Radio Nacional a través de la frecuencia 103.9 FM en Lima, y en sus 72 repetidoras en todo el país. También, a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT), en el canal 7.2; en vivo por www.radionacional.com.pe; en IRTP Play: www.irtpplay.gob.pe/; y en el canal oficial de YouTube: youtube.com/@radionacionaldelperu.

A través de programas como este, el IRTP reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el sano entretenimiento y la difusión del talento nacional, consolidándose como una plataforma que impulsa la creatividad y el arte en todas sus formas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-10-2025 | 16:00:00

"A tu lado" de Radio Nacional acompaña a oyentes con mensajes de autoestima y bienestar desde hace dos años

A tu lado es un espacio de Radio Nacional, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), que cumple dos años acompañando a su audiencia con mensajes positivos de bienestar y de reflexión sobre el amor propio, las relaciones saludables y la autoestima; además de la mejor música romántica en español.

[Lee también:  Más de 7 000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama cada año: MIMP y Minsa impulsan la detección temprana]

Conectando con el corazón del público y celebrando el poder del amor, el programa ha emitido más de 100 episodios en sus dos años al aire, ofreciendo un amplio recorrido por la música romántica en todas sus expresiones.

CONEXIÓN CON MOMENTOS DE NOSTALGIA

El programa que se emite todos los sábados, de 2:00 p. m. a 3:00 p. m., es conducido por Diana Ballero, con un estilo fresco y amigable, brinda información sobre los artistas de la música romántica actual. Todo esto acompañado de los grandes éxitos musicales que han marcado las últimas dos décadas. 

Además, el programa ofrece recomendaciones para disfrutar de una vida sana de pareja. 

A tu lado busca crear una conexión emocional con su público, generando momentos de nostalgia y ternura a través de dedicatorias, mensajes y pedidos musicales que llegan desde distintos puntos del país. 

También es una ventana para la difusión de la música de nuevos artistas peruanos del género, quienes encuentran en A tu lado un espacio de visibilización. 

Sintoniza A tu lado por Radio Nacional a través de la frecuencia 103.9 FM en Lima, y en sus 72 repetidoras en todo el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-10-2025 | 22:30:00

Día de la Canción Criolla: Indecopi recuerda que obras de Felipe Pinglo ya son patrimonio nacional

En el marco del Día de la Canción Criolla, el Indecopi recordó que las obras del destacado compositor Felipe Pinglo Alva (1899–1936), considerado el padre de la música criolla peruana, son de dominio público, abriendo las puertas a una nueva era de creatividad e innovación cultural.

[Lee también: Estado de emergencia: 300 000 celulares con historial negativo fueron bloqueados en octubre]


Según la Ley sobre el Derecho de Autor, los derechos patrimoniales de una obra se extienden hasta 70 años después del fallecimiento del autor. Cumplido ese plazo, las obras pueden ser utilizadas libremente, sin necesidad de autorización ni pago de regalías, siempre que se respete la autoría y la integridad de la creación.

 

OBRAS DE FELIPE PINGLO PUEDEN SER REVERSIONADAS

 

El ingreso de las composiciones de Pinglo al dominio público representa una oportunidad única para músicos, cineastas, teatristas, publicistas y emprendedores culturales. Obras emblemáticas como El Plebeyo o Bouquet, ahora pueden ser:

•    Reversionadas o fusionadas con nuevos géneros musicales.

•    Incorporadas en cortometrajes, podcasts, videoclips o espectáculos escénicos.

•    Utilizadas como base para productos culturales que celebren la identidad peruana.

Este acceso libre “fomenta la economía creativa y mantiene viva la memoria musical del criollismo”, comunicó el Indecopi.

 

TESOROS DE LA CREATIVIDAD PERUANA

 

El Archivo Nacional de Derecho de Autor, ubicado en la sede central del Indecopi en San Borja, conserva más de 76 000 registros de obras, incluyendo 10 266 composiciones musicales de grandes exponentes como Chabuca Granda, Alicia Maguiña, Óscar Avilés y, por supuesto, Felipe Pinglo. Este archivo, con registros desde 1914, es un tesoro documental de la creatividad peruana.

En esta fecha emblemática, el Indecopi rinde homenaje a Felipe Pinglo y a todos los compositores peruanos que, con su talento, han contribuido a fortalecer la identidad cultural del Perú. 

“Su legado, ahora de libre acceso, sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas”, se remarcó.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-10-2025 | 15:15:00

Páginas