Cultural

"Diálogo abierto" cumple dos años como espacio de análisis en TVPerú Noticias

El programa informativo que apuesta por el análisis reflexivo y plural de los temas que marcan la agenda pública, Diálogo abierto, que se transmite por TVPerú Noticias, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), celebra su segundo aniversario con un estilo sustentado en los temas de interés nacional.

Diálogo abierto se emite los lunes, miércoles y viernes a las 10 p. m., ofreciendo a los televidentes un formato de conversación abierta donde las voces de los especialistas de distintos sectores son escuchadas de manera clara, alturada y sustentada. Además, el espacio se divide en dos bloques: uno dedicado a abordar los temas más relevantes del momento y otro enfocado en contenidos atemporales, pero de utilidad para los ciudadanos.

[Lee también: Padres de familia retienen a gobernador de Tumbes por no asistir a reunión sobre crisis de infraestructura en colegio]

Al respecto, Ninoska Chandía, jefa institucional del IRTP, sostuvo que Diálogo abierto es una propuesta necesaria y valiosa para el fortalecimiento del debate público, debido a que se enfoca en establecer un diálogo genuino con sus invitados, promoviendo el intercambio de ideas y puntos de vista que aporten al entendimiento de la realidad del país. 

Desde el IRTP, apostamos por espacios que fomenten la reflexión, el respeto y la pluralidad de opiniones, pilares fundamentales para una ciudadanía informada”, añadió Chandía.

A través de la difusión de contenidos informativos de calidad, el IRTP continúa con su labor de servicio público, garantizando el acceso a información veraz, plural y útil para todos los peruanos, que se traduce en un país más informado y una mejor sociedad. 


Diálogo abierto cumple dos años en TVPerú Noticias como un espacio de análisis y debate con especialistas de diversos sectores. Foto: difusión.

20-03-2025 | 10:27:00

Ayni Taki celebra su primer aniversario en Radio Nacional

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) celebra el primer año de Ayni Taki (Compartiendo nuestro canto), programa de Radio Nacional, que bajo la conducción de Saywa, una de las figuras más representativas de la música andina, marca el inicio de un espacio dedicado a la identidad cultural de nuestros pueblos. 

 

ESPACIOS PARA LA MÚSICA ANDINA Y SUS PROTAGONISTAS

A lo largo del año, este programa ha recibido a artistas de gran trayectoria, así como a nuevos talentos de distintas regiones del Perú, quienes pueden interactuar con los oyentes en vivo y participar de manera presencial. 

Además, se han realizado episodios especiales en el auditorio histórico de Radio Nacional, que ha incluido espacios dedicados a diversas regiones y figuras emblemáticas de la música andina.

Ayni Taki se transmite en vivo, de lunes a viernes a las 6 p. m., a través de Radio Nacional en la frecuencia 103.9 FM y los distintos diales a nivel nacional. Además, está disponible vía streaming en YouTube y por televisión en el canal 7.2 de la señal TDT. 

ayni taki
Ayni Taki difunde la música andina. Foto: IRTP.

 

IRTP REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA IDENTIDAD CULTURAL

Al respecto, Ninoska Chandía, jefa institucional del IRTP, sostuvo que Ayni Taki preserva, promueve y difunde la riqueza musical de la región andina. “Gracias a este tipo de programas, fortalecemos la identidad cultural de las comunidades de los Andes y ofrecemos un espacio de expresión donde la audiencia pueda disfrutar de la diversidad musical que define a los pueblos andinos”, añadió. 

Con la difusión de estas propuestas, el IRTP reafirma su compromiso con promover la cultura peruana y nuestras expresiones musicales originarias, ofreciendo contenidos que reflejan la diversidad del país y contribuyen a la construcción de una ciudadanía informada y de la identidad nacional.

18-03-2025 | 22:42:00

Nueva temporada de “Perú potencia” destacará emprendimientos emergentes para el crecimiento económico

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) estrena la nueva temporada de “Perú potencia”, el programa que inyecta optimismo en los peruanos y demuestra que el país es una tierra de oportunidades. No te lo pierdas desde este domingo 16 de marzo a las 10 a. m., a través de la señal de TVPerú, bajo la conducción de Marco Loret de Mola.

Esta nueva edición presentará el segmento "Peruanos innovadores", donde se destacarán emprendimientos emergentes de ciudadanos que buscan generar cambios e impacto social y económico. Además, continuará compartiendo historias de éxito que impulsan una mentalidad de superación y demuestran que en el Perú alcanzar el éxito es posible.

[Lee también: COEN: lluvias y deslizamientos de tierra dejan 89 personas muertas y más de 40 000 damnificadas]

Este programa se ha consolidado como un espacio para impulsar la educación financiera y el espíritu emprendedor, brindando herramientas para manejar correctamente la economía personal. En su primera temporada, en el 2024, el programa emitió 19 episodios, y este año regresa con renovados contenidos y un enfoque aún más inspirador.

"Perú potencia refleja el compromiso del IRTP con la educación y el desarrollo del país. Queremos que más peruanos se inspiren y encuentren en estas historias la motivación para alcanzar sus metas. Estamos convencidos de que cada emprendimiento, cada historia de superación que mostramos, genera un impacto positivo en la sociedad", señaló la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.

Desde su lanzamiento, en el 10 de agosto de 2024, “Perú potencia” ha mostrado un formato dinámico y educativo, con el que el IRTP reafirma su compromiso con el desarrollo y el empoderamiento de los peruanos.

13-03-2025 | 10:00:00

José Vento, líder de Llaqta Raymi, es reconocido en campaña social del IRTP

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) lanzó la campaña "Forjando valores: héroes pura camiseta" con el objetivo de destacar a peruanos que trabajan para fortalecer los valores en la comunidad.

Como parte de esta iniciativa, se reconoce la labor de José Vento, coordinador general de la asociación Llaqta Raymi, un colectivo artístico y cultural que brinda oportunidades a jóvenes en situación de riesgo.


El arte en Llaqta Raymi promueve el desarrollo personal y la integración social de los jóvenes en Lima Norte. Foto: difusión.

ARTE COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Llaqta Raymi, cuyo nombre en quechua significa "la fiesta del pueblo", fue creado en 1995 como un grupo teatral en el distrito de Comas. En 2007, se consolidó en Independencia como un movimiento cultural que utiliza el teatro, la música, la danza y el arte urbano para promover la expresión y el desarrollo personal de los jóvenes.

José Vento destaca que el arte es un medio para cambiar vidas y brindar nuevas oportunidades a los más vulnerables. "En Llaqta Raymi usamos el circo, el teatro y la música como elementos de transformación social para darles oportunidades a los jóvenes en las comunidades. El arte nos enseña compromiso, respeto, identidad y a trabajar todos juntos en comunidad", explicó.

Además, resaltó que muchos de los participantes lograron alejarse de problemáticas como las drogas, el pandillaje y la deserción escolar, encontrando en el arte una alternativa para cambiar su historia personal.


José Vento lidera Llaqta Raymi, un movimiento cultural que combate la violencia y la deserción escolar a través del arte. Foto: difusión.

COMPROMISO DEL IRTP CON LA PROMOCIÓN DE VALORES

La jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, enfatizó la importancia del respeto como base para una sociedad justa y solidaria. "En el IRTP, reafirmamos nuestro compromiso de ser un medio de comunicación que, además de informar, promueve valores entre la población. Con esta campaña buscamos reconocer a ciudadanos ejemplares, demostrando que el Perú está lleno de héroes anónimos que trabajan día a día por un mejor país", señaló.

"Forjando valores: héroes pura camiseta" se difundirá a través de las plataformas de televisión, radio y medios digitales del IRTP. Esta estrategia busca asegurar un mayor alcance y concientizar a la población sobre la importancia de los valores y el trabajo comunitario. De esta manera, el IRTP refuerza su papel como promotor de la identidad y la solidaridad en la sociedad peruana.


El IRTP lanza la campaña "Forjando valores: héroes pura camiseta" para reconocer a ciudadanos que promueven la solidaridad y los valores en la sociedad. Foto: difusión.

11-03-2025 | 10:02:00

Sirenia llega a Lima en su Latin America Tour 2025

La banda de metal sinfónico Sirenia anuncia que vendrá a Perú como parte de su gira sudamericana. Conoce más del intenso show que ofrecerá en el Yield Rock Bar.

 

SIRENIA OFRECE UN SHOW DE METAL GÓTICO CON VOCALISTA FEMENINA

La banda Sirenia es una banda de metal gótico y metal sinfónico, originaria de la ciudad de Stavanger, Noruega. Fue fundada en 2001 por Morten Veland, quien además es cantante, compositor y principal instrumentista.

Su estilo musical ha variado significativamente a través de los años, desde un metal sinfónico muy elaborado hacia un tono de metal gótico. A través de su historia, Sirenia se ha caracterizado por contar con diversas vocalistas femeninas y con Veland como único miembro permanente.

 

 

PERÚ INCLUIDO EN LA GIRA SUDAMERICANA

Esta banda ha anunciado una gira Sudamericana que abarcará los países de Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Costa Rica y nuestro Perú, que será este lunes 17 de marzo para ofrecer un show épico en el Yield Rock Bar, con su mezcla única full metal sinfónico y gótico.

Sirenia señala prometer una experiencia cargada de intensidad, melodías profundas, y la poderosa voz de Emmanuelle Zoldan. La banda estará compartiendo escenario con la banda Nacional Saloma.

¡No te pierdas esta oportunidad de vivir el impacto de Sirenia en Vivo! Las entradas ya están disponibles en Ticketmaster.pe: https://www.ticketmaster.pe/event/sirenia-venta-general-hbn

 

sirenia entradas

 

 

 

 

 

09-03-2025 | 15:00:00

“Domingos de fiesta” cumple once años llevando alegría y música en vivo a cada rincón del país

Fortaleciendo cada vez más su conexión con el público, el emblemático programa Domingos de fiesta celebra once años brindando sano entretenimiento a través de música en vivo en las zonas más alejadas de Lima y regiones del país, gracias a TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).

A lo largo de su trayectoria, el espacio conducido por la cantante María Grazia Polanco ha recibido a más de 1300 agrupaciones musicales, consolidándose como una plataforma que promueve el talento artístico nacional.

[Lee también: "Bueno, bonito, bravazo" y "Domingos de fiesta" regresan a TVPerú]

Domingos de fiesta

Por el escenario de Domingos de fiesta han pasado reconocidas orquestas y grupos como Hermanos Yaipén, Dilbert Aguilar, Armonía 10, Bella Luz, Son del Duke, Sonido 2000, Son Tentación, Conquistadores de la Salsa, Agua Bella, Bella Bella, La Primerísima del Perú, entre otros.

Todos los domingos a las 2 p. m., el programa presenta a tres agrupaciones musicales de géneros como cumbia, salsa, merengue y ritmos tropicales, combinando a reconocidas orquestas con jóvenes talentos que buscan un espacio para dar a conocer sus propuestas artísticas.

Su formato itinerante también destaca a los talentos locales, brindando una plataforma para cantantes, bailarines y artistas de cada zona.

IRTP DESTACA LABOR DEL EQUIPO DE DOMINGOS DE FIESTA

Domingos de fiesta

"Desde el IRTP reconocemos y celebramos el esfuerzo conjunto del equipo técnico, operativo, de producción, edición, seguridad y transportes, así como el apoyo sustancial de las municipalidades que brindan todas las facilidades para continuar llevando lo mejor de la música nacional a cada rincón del país", añadió la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.

Con este tipo de propuestas, el IRTP refleja su compromiso por impulsar el acceso democrático a la cultura, llevando música en vivo a diversas localidades y visibilizando el talento artístico como parte del patrimonio cultural del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

09-03-2025 | 11:49:00

"Bueno, bonito, bravazo" y "Domingos de fiesta" regresan a TVPerú

A fin de seguir llevando alegría y contenido de calidad a los hogares peruanos, TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), estrena, este domingo 9 de marzo, las nuevas temporadas de sus programas Bueno, bonito, bravazo, bajo la conducción de Tula Rodríguez, y Domingos de fiesta, con María Grazia Polanco.

[Lee también: Marco Polo Campos: "Mi padre hizo canciones que hermanaron al Perú"]

Con el regreso de estos espacios en nuestra programación, reafirmamos el compromiso de ofrecer contenido que entretiene y, a su vez, genera un impacto positivo en la sociedad. Estos programas no solo llevan alegría a las familias peruanas, sino que también contribuyen a visibilizar el talento y fortalecimiento del tejido social en las comunidades que visitamos”, destacó Ninoska Chandía, jefa institucional del IRTP.

BUENO, BONITO, BRAVAZO ESTÁ DE VUELTA

Bueno, bonito, bravazo

Todos los domingos, desde la 1 p. m., Bueno, bonito, bravazo seguirá reconociendo la labor de las mujeres que lideran los comedores populares y ollas comunes de Lima. A través de la sana competencia, este programa destaca el esfuerzo de dichas organizaciones, dando a conocer sus historias y contribuyendo con la implementación de sus espacios de trabajo.

En esta temporada, los equipos participantes deberán preparar el menú del día, que será evaluado por un jurado especializado conformado por un chef, un nutricionista y un influencer o artista invitado.

El equipo ganador recibirá productos de primera necesidad, utensilios y equipos para mejorar las condiciones de su comedor u olla común.

DOMINGOS DE FIESTA NOS PONDRÁ A BAILAR

Domingos de fiesta

Por su parte, a las 2 p. m., Domingos de fiesta continuará llevando la música y la diversión a las zonas más alejadas de Lima y provincias, con la participación de agrupaciones consagradas y nuevos talentos de la cumbia, la salsa y otros ritmos tropicales.

La nueva temporada del programa musical busca integrar aún más al público, ofreciéndoles una participación activa en el show, a través de secuencias como El cubo fiestero, donde los asistentes podrán demostrar su talento para el canto y el baile.

De esta manera, el IRTP continúa fortaleciendo su compromiso de ofrecer contenido de calidad que celebra la identidad cultural, la música y la solidaridad que nos une como peruanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

06-03-2025 | 15:38:00

Marco Polo Campos: "Mi padre hizo canciones que hermanaron al Perú"

En un emotivo programa de “Somos cultura”, transmitido en Radio Nacional, Hugo Aguirre dedicó un espacio especial a Augusto Polo Campos, uno de los más grandes compositores y referentes de la música peruana. En la emisión, en compañía de su hijo Marco Polo Campos, el músico Carlos Ayala y la cantautora Bartola, se rindió homenaje a la trayectoria de un artista que marcó generaciones con su obra. 

Durante la conversación, se exploraron los aspectos más significativos de la vida y la música de Polo Campos, destacando la trascendencia de sus composiciones tanto en Perú como en otros países de América Latina.

UNA CITA CON LA HISTORIA DE LA MÚSICA CRIOLLA

El programa abrió con una reflexión sobre la trascendencia de Augusto Polo Campos. Hugo Aguirre recordó que el día coincidía con aniversarios significativos: el nacimiento de José de San Martín, Eduardo Márquez y, por supuesto, Augusto Polo Campos, nacido en 1932. De este último, se destacó su legado, con temas emblemáticos como Contigo Perú, Cuando llora mi guitarra, Cariño malo y Nube gris, los cuales siguen vivos en la memoria colectiva de los peruanos. 

Aguirre comentó, con tono de cariño y admiración, cómo las composiciones de Polo Campos lograron unir a la nación en momentos de crisis, como ocurrió durante la pandemia, cuando Contigo Perú se convirtió en un himno de esperanza para muchos.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Radio Nacional (@nacionalfm)

 

LA OBRA DE POLO CAMPOS: UN FACTOR DE UNIÓN

Marco Polo Campos, hijo del compositor, relató cómo su padre supo plasmar en su música el sentimiento de hermandad y unidad que caracterizó a su generación. Según él Y se llama Perú y Contigo Perú son canciones que no solo representan el amor por la patria, sino que fueron capaces de unir a los peruanos en momentos de dificultades. "Mi padre hizo canciones que hermanaron al Perú", señaló Marco Polo, refiriéndose a cómo sus letras lograron conectar a las personas durante situaciones difíciles, como lo demostrado durante el confinamiento por la pandemia, cuando la canción Contigo Perú se convirtió en un canto colectivo desde los balcones.

EL IMPACTO DE LA MÚSICA DE POLO CAMPOS EN LATINOAMÉRICA

Carlos Ayala, guitarrista y músico que también estuvo presente en el programa, compartió su experiencia con Augusto Polo Campos. Recordó cómo en 1989 conoció al compositor en un escenario, flanqueado por los legendarios Augusto Aguirre y Óscar Avilés. Fue en esa ocasión cuando Ayala presenció la capacidad única de Polo Campos para improvisar versos de manera natural y conmovedora, lo cual sería una característica que marcaría su estilo musical.

"La facilidad de palabra que tenía para crear una cosa tras (...) por eso ha calado tanto en el alma del pueblo", comentó Ayala, destacando la simplicidad con la que Polo Campos conectaba con las emociones del público.

Además, Ayala recordó una experiencia reciente en Chile, donde, durante un viaje, cantaron Cariño malo frente a un público que respondió con gran entusiasmo, demostrando el impacto de la música de Polo Campos en diversas culturas latinoamericanas. "Me entero por medio de Augusto que Palmenia Pizarro, una gran intérprete chilena, había grabado el tema allá y era un ícono de la cultura", señaló Ayala. 

Esta anécdota puso en evidencia cómo la música de Polo Campos ha cruzado las fronteras de Perú, consolidándose en países como Chile y Argentina, donde Cuando llora mi guitarra también se convirtió en un ícono popular.

 

 

LA CONEXIÓN DE AUGUSTO POLO CAMPOS CON EL PUEBLO

La música de Polo Campos, marcada por su accesibilidad y profundidad, continúa siendo una de las más queridas en América Latina. Marco Polo Campos destacó la capacidad de su padre para inspirar a las personas a través de sus composiciones. "Lo he visto hacer sus mejores canciones a un cartel o a un árbol. A cualquier cosa que veías en la calle. Y esa canción que le hacía al poste, te hacía llorar", recordó su hijo, quien también señaló cómo Polo Campos veía la vida como una constante creación artística, incluso en sus conversaciones cotidianas.

Este talento natural para crear versos también lo llevó a ser un referente para otros géneros. Marco Polo sugirió que si su padre hubiera estado vivo en la actualidad, habría sido un gran exponente del freestyle y la música urbana, dado su talento para improvisar y conectar con el público a través de sus palabras. La capacidad de Polo Campos para expresarse de manera directa y emotiva se considera una de las claves de su éxito.

BARTOLA SOBRE AUGUSTO: “UNA MANO BENDITA PARA CADA ARTISTA QUE DESCUBRÍA”

Hugo Aguirre dio la bienvenida a Bartola, quien compartió su propia experiencia con Polo Campos y su impacto en su vida. Para Bartola, Augusto Polo Campos fue una figura fundamental en su carrera. La cantautora, cuyo nombre original es Adriana Esther, recordó cómo Polo Campos la apoyó en su desarrollo artístico, rebautizándola como Bartola y ayudándola a dar sus primeros pasos en la televisión. "Me dio un año completo en el programa que él producía, "Danzas y canciones del Perú", el mejor programa de la historia", comentó con cariño.

Durante la conversación, Bartola compartió una anécdota entrañable de su juventud. Recordó cómo, a los 16 años, Augusto fue a su casa para contarle que Canal 5 la contrataría, pero antes debía hablar con su madre. “Se había puesto a jugar en la esquina, en la acera, con los chicos de la cuadra. Estaban jugando ajedrez en el suelo”, recuerda. Esta anécdota reflejó la cercanía y humildad de Polo Campos, quien, a pesar de su éxito, nunca dejó de ser una persona accesible y generosa.

Además de su talento musical, Polo Campos era reconocido por su vasta cultura y profunda sensibilidad humana. Bartola relató cómo Augusto Polo Campos era un hombre sencillo y con una capacidad excepcional para recordar y comprender lo que vivía. "Aparte de tener mucha cultura, tenía una capacidad de retención de, no solamente de lo que había leído, sino lo que había visto en la vida y era un libro abierto", comentó Bartola, quien destacó la sabiduría que emanaba de él.

 

 

UNA LEYENDA DE LA MÚSICA PERUANA

El legado de Augusto Polo Campos no solo se limita a su repertorio criollo, sino que también ha marcado una huella en la música popular latinoamericana. La relevancia de sus composiciones es tal que, a través de los años, las canciones de Polo Campos continúan siendo interpretadas por nuevos artistas y siguen sonando en los corazones de los oyentes, tanto en Perú como en otros rincones del continente.

La trayectoria de Polo Campos, quien nació en Ayacucho el 25 de febrero de 1932, estuvo influenciada por el amor de su familia por la música. Desde pequeño, su talento fue evidente, y su obra se convirtió en un reflejo de su amor por lo peruano. Tras iniciar su carrera en la policía, Polo Campos se dedicó a la composición y a la interpretación, logrando con su música un impacto profundo en el alma del pueblo peruano. Su habilidad para conectar con las emociones de la gente y su capacidad para transmitir sentimientos universales lo convirtieron en uno de los compositores más queridos y respetados de la música criolla.

 


 

 

 

01-03-2025 | 18:38:00

Nuevas temporadas de "Presencia cultural" y "Con sabor a Perú" prometen domingos llenos de arte y tradición

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de TVPerú, renueva su compromiso con la cultura y la gastronomía peruana con el estreno de las nuevas temporadas de "Presencia cultural" y "Con sabor a Perú", programas que transmitirán nuevas experiencias a los televidentes y les darán a conocer la identidad de nuestro país, de una manera entretenida.

[Lee también: Incendio de bus del Metropolitano en San Martín de Porres no deja heridos, pero causa congestión

 

HOMENAJE A MARIO VARGAS LLOSA

A partir de este domingo 2 de marzo, "Presencia cultural", que se mantiene en su horario habitual de los domingos a las 6 p. m., continuará con su misión de preservar y difundir las diversas manifestaciones culturales del Perú. En esta nueva temporada, los conductores Denise Arregui y Raúl Cachay seguirán explorando la riqueza artística del país, dando voz a creadores y expertos en diversas disciplinas culturales, mediante entrevistas y reportajes.

Es así que, el primer episodio de este programa hará un homenaje a Mario Vargas Llosa y recorrerá su trayectoria literaria con testimonios de su hijo Álvaro Vargas Llosa, del escritor Luis Rodríguez Pastor, de la periodista Patricia del Río y de la actriz Vanessa Saba.

 

NUESTRO LEGADO GASTRONÓMICO

Por su parte, "Con sabor a Perú", conducido por Israel Laura, expondrá nuevas alternativas gastronómicas que son parte de nuestro legado culinario. A través de recorridos por mercados, restaurantes y espacios gastronómicos emblemáticos, el programa mostrará los secretos de la cocina tradicional y contemporánea, resaltando la importancia de la herencia gastronómica de cada región. Por eso, la nueva temporada iniciará con una ruta gastronómica por el centro de Lima, donde veremos la preparación de platos icónicos como el chicharrón, la patita con maní y el lomo saltado.

“Es esencial continuar promoviendo estos espacios, que celebran nuestra cultura, en la programación de TVPerú. Con el regreso de 'Presencia cultural' y 'Con sabor a Perú', reafirmamos nuestra misión de difundir y prevalecer la diversidad cultural y la identidad nacional que forman parte de nuestra historia y nuestro presente. Ambos programas permiten conocer y valorar el arte y la tradición gastronómica de nuestro país desde una mirada enriquecedora", añadió Ninoska Chandía, jefa institucional del IRTP.

De esta manera, el IRTP, a través de TVPerú, reafirma su compromiso de ofrecer contenido de calidad que promueve y rescata las tradiciones que nos identifican como peruanos.

 

28-02-2025 | 18:07:00

Alfonso "Pocho" Rospigliosi: libro recorre la vida del referente del periodismo deportivo

Un nuevo libro sobre la vida y trayectoria del periodista Alfonso "Pocho" Rospigliosi Rivarola ha sido publicado. La obra, escrita por el periodista y catedrático Michel Dancourt, ofrece una mirada detallada sobre uno de los personajes más influyentes en la historia del periodismo deportivo en el Perú.

[Lee también: Indecopi ordena bloqueo de 128 sitios web que transmitían partidos de la Liga 1 sin autorización]

HOMENAJE A UN ÍCONO DEL PERIODISMO

Alfonso Rospigliosi, recordado por su estilo único y su aporte al periodismo deportivo con la creación de la marca Ovación, es el protagonista de este libro que busca rescatar su legado. A pesar del tiempo transcurrido desde su fallecimiento, su nombre sigue vigente entre quienes valoran su impacto en la manera de informar sobre el deporte en el país.

La obra titulada Lo que le gusta a la gente, una mirada sobre Alfonso "Pocho’" Rospigliosi está estructurada en tres partes. La primera se enfoca en su vida personal y profesional, relatando sus inicios y su paso por la radio, la televisión y la prensa escrita.

En la segunda sección, se incluyen entrevistas con figuras del deporte y la comunicación que compartieron experiencias con él, entre ellos Germán Leguía, Roberto Mosquera y Jaime Duarte. Finalmente, en la sección denominada "El alargue", se recopilan semblanzas y testimonios de distintos periodistas y comunicadores que ofrecen su visión sobre el legado de Rospigliosi.

¿DÓNDE PUEDES ADQUIRIR EL LIBRO?

El libro se encuentra a la venta en diversas librerías, como El Virrey, Vallejo Librería Café, Librería de Lima y Heraldos Negros Librería. También, puede adquirirse directamente a través de las redes sociales del autor, Michel Dancourt. Es una publicación recomendada tanto para quienes siguen el periodismo deportivo como para aquellos que buscan conocer más sobre la historia de un personaje clave en la evolución de los medios de comunicación en el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-02-2025 | 09:35:00

Páginas