Cultural

Ministerio de Cultura invita a los Museos Abiertos este domingo 3 de setiembre

El Ministerio de Cultura invita al público en general a participar y acceder gratuitamente al programa Museos Abiertos – MUA, este domingo 3 de setiembre, cuando se pondrá a disposición de la ciudadanía una variada agenda cultural a nivel nacional, en más de 50 museos administrados por el sector.

De esta manera, las familias podrán disfrutar, reconocer y valorar el diverso patrimonio que nuestro país ofrece.

En esta novena edición de 2023, en Museos Abiertos se podrán visitar las salas de exposición de los museos y participar de manera gratuita de una programación cultural, con una variedad de eventos para compartir en familia y amigos, como ferias de artesanía, gastronomía, juegos tradicionales, danzas, presentaciones artísticas, talleres, visitas guiadas, entre otras.

Así, en Lima, el Museo Arturo Jiménez Borja tiene una programación variada con talleres para toda la familia y para el bienestar con “Yoga: El arte de respirar para una vida sana”. En el Museo Nacional de la Cultura Peruana, en Lima Cercado, se podrá participar de actividades presenciales inclusivas y talleres virtuales como el taller de bordado. En el Museo de Sitio Pucllana, en Miraflores, podrán disfrutar de una intervención artística de tejido: Ella, nosotras.

Asimismo, en el Museo Regional de Ica “Adolfo Bermúdez Jenkins”, que reabre después de dos años, podrá participar de las visitas guiadas y un taller para colorear.

También, se podrá vivir experiencias únicas al aire libre con “Gastronomía Viva” en Lima, durante la feria organizada por la Casa de la Gastronomía y el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, en Pueblo Libre.

Además, los visitantes podrán acceder de manera virtual a actividades de los museos y sus espacios a través de sus redes sociales y recorridos en línea.
Relación de museos y sitios para visitar

Ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3zYj3TK , los visitantes podrán observar la lista completa de los museos y sitios arqueológicos a su disposición.

Este programa, creado en 2017, se da en el marco de la Ley N.º 30599, que dispone que el primer domingo de cada mes, los ciudadanos peruanos y residentes extranjeros en el país, tengan acceso gratuito a los sitios arqueológicos, museos y lugares históricos administrados por el Estado, en el ámbito nacional.

Museos Abiertos se alinea con la Política Nacional de Cultura, principalmente con los Objetivos Prioritarios 1. Fortalecer la valoración de la diversidad cultural y 4. Fortalecer la valoración del patrimonio cultural por parte de la población, contribuyendo al ejercicio de los derechos culturales de la población.

Visita virtual a museos
Además, ingresando a: https://visitavirtual.cultura.pe/  la ciudadanía podrá visitar virtualmente y hacer recorridos en 360°, en las más de 30 opciones que el ministerio pone a su disposición, a través de la plataforma digital.


Mayor información
Para conocer más sobre las actividades de los museos del Ministerio de Cultura, visita:
       Página web sobre museos del Ministerio de Cultura: https://museos.cultura.pe/
       Plataforma de comunicación de la Dirección General de Museos: https://linktr.ee/museosenlinea


Programación de actividades como parte de Museos Abiertos
Domingo 3 de setiembre

LIMA
Museo Nacional de la Cultura Peruana
Av. Alfonso Ugarte 650
https://www.facebook.com/mndcp
10:00 a. m. | Lengua de señas peruana
11:00 a. m. | Taller de trenzado ancestral
11:00 a. m. | Taller virtual vía Facebook de bordado a mano
11:15 a. m. | Taller presencial demostrativo de cerámica
11:50 a. m. | Cuentacuentos
10:00 / 11:00 / 12:00 p. m. | Taller de sistema braille
12:30 p. m. | Show de títeres


Museo Postal y Filatélico del Perú
https://www.facebook.com/museopostalfilatelico
10:00 a. m. | Conversatorio “Homenaje al Dr. Roque G. Castillo


Museo de Sitio Pucllana
Calle General Borgoño cuadra 8 s/n - Miraflores
https://www.facebook.com/MuseodeSitioHuacaPucllana711278732328425/?mibextid=ZbWKwL
9:00 a. m. a 5:00 p. m. | Visita guiada
De 3:00 p. m. a 5:00 p. m. | Intervención artística de tejido: Ella, nosotras


Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja – Puruchuco
Av. Prolongación Javier Prado Este. Cdra. 85. Ate – Vitarte https://www.facebook.com/museopuruchuco
10:00 a. m. | Taller de Introducción a la cerámica
11:00 a. m. | Taller de bordado ayacuchano
12:00 m. | Taller de gorritos y vinchas
12:00 m. | Taller de calculadora Inca
1:00 p. m. | Taller de Mate burilado
De 10:30 a. m. a 1:00 p. m. | Yoga: El arte de respirar para una vida sana
De 10:00 a. m. a 3:00 p. m. | Guiados al Palacio de Puruchuco


Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM)
Bajada San Martín 151, Miraflores
https://lum.cultura.pe/
11:00 a. m. | Recorrido mediado por la exposición “Crónicas migrantes” con Olga Verme
12:00 m. | Taller de grabado para familias
06:00 p. m. | Ciclo de cine de Patricio Guzmán. A 50 años del Golpe de Estado en Chile. Democracia es memoria y futuro.


Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Plaza Bolívar S/N, Pueblo Libre
9:00 am a 7:30 pm | Visita guiada a la Sala Independencia

Museo José Carlos Mariátegui
Jr. Washington 1938-1946 Cercado de Lima
https://www.facebook.com/museomariategui
11:00 a.m. Presentación del recital “Historias colectivas”

ICA
Museo de Sitio Julio C. Tello de Paracas
Km. 27 Carretera a Pisco - Puerto San Martín, Reserva Nacional de Paracas https://www.facebook.com/museoparacas
10:00 a. m. | Taller: Recreando las diademas Paracas
De 10:00 a 04:00 p. m. |Guiados en las salas de exposición del museo

Museo Regional de Ica “Adolfo Bermúdez Jenkins”
Av. Ayabaca 895, Urb. San Isidro
https://museos.cultura.pe/museos/museo-regional-deica-adolfo-berm%C3%BAdez-jenkins
9:00 a. m. | Taller: Domingo para colorear – 4ta edición
De 9:00 a 5:00 p. m. | Guiados en las salas de exposición del museo

LAMBAYEQUE
Museo Tumbas Reales de Sipán
Av. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán https://web.facebook.com/museotumbasrealesdesipanoficial
10:00 a. m. | -Exposición Pictórica: “Expresión Artística”
-Festival de danzas folklóricas
-Taller “Cultura Planetaria”
-Caritas Pintadas Moche
3:00 p. m. | Coreografía: “Tusury”
3:15  p. m. | Cuento Teatralizado
4:00 p. m. | Muestra Danza-Teatro:  “Pedro Y El Lobo”
 4:30  p. m. | Intervención Teatral: “El Cholito Llorón”
Museo Arqueológico Nacional Brüning
Calle Huamachuco S/N (al costado del parque infantil de Lambayeque)
De 9:00 a 5:00  p. m. | Exposición permanente
10:00 a. m. | Presentaciones artísticas
Museo de Sitio Huaca Rajada - Sipán https://www.facebook.com/MUSEOHUACARAJADASIPANOFICIAL
10:00 a. m. | Conferencia virtual: Retos en la conservación y preservación de monumentos en espacios públicos

LORETO
Museo Amazónico
Malecón Tarapacá 386, Iquitos. Loreto
De 3:00 a 7:00  p. m. | Feria “Bellas Artes Iquitos”

PUNO
Complejo Arqueológico de Sillustani
Comunidad San Antonio de Umayo, Distrito de Atuncolla, Provincia de Puno
10:00 a. m. | Exposición: “Ocupación Tiwanaku”
Museo Lítico y Complejo Arqueológico PUKARA
Peñón San Cayetano – Jr. Lima Nº 102, Distrito de Pucará, Provincia de Lampa
9:30 a. m. |  Intercambio de Saberes y Experiencias de la Cerámica Tradicional de Checca Pupuja y la Cultura PUKARA. Visita guiada y taller.

PIURA
Sala de Oro del Museo Municipal Vicús
Av. Sullana esquina con Jr. Huánuco, cercado de Piura
10:30 a. m. | Recital de música juvenil

SAN MARTÍN
Museo Departamental de San Martín
Jr. Benavides 380, Moyobamba
De 9:00 a 4:00  p. m. | - Visita y guiado al “Transmitir la valorización e interpretación del Patrimonio Cultural”
 - Taller arqueológico: Descubriendo la cosmovisión de la iconografía en la cerámica Chachapoyas
-Taller de arte: Pintando mi patrimonio cultural.

AMAZONAS
Sala de Exhibición "Gilberto Tenorio Ruiz"
Dirección: Jr. Ayacucho N° 904, Chachapoyas, Amazonas.
Días de atención: De lunes a viernes y primer domingo del mes.
Horario: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 5:45 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/sala-de-exhibici%C3%B3n-gilberto-tenorio-ruiz
 Zona Arqueológica Monumental de Kuélap
Dirección: Anexo Kuélap, Amazonas.
Días de atención: De martes a domingo.
Horario: De 8:00 a. m. a 2:00 p. m.

ÁNCASH
Museo Arqueológico de Áncash "Augusto Soriano Infante"
Dirección: Av. Luzuriaga 726, Plaza de Armas, Huaraz - Áncash
Días de atención: Miércoles, viernes y sábado; y primer domingo del mes.
Horario: De 9:00 a. m. a 2:00 p. m.
Horario de atención para reservas: 9:00 a. m. a 10:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-arqueol%C3%B3gico-de-%C3%A1ncash-augusto-soriano-infante

Museo Arqueológico Zonal de Cabana
Dirección: Plaza de Armas s/n, Cabana-Pallasca, Áncash
Días de atención: Martes, jueves y sábado; y primer domingo del mes.
Horario: De 8:30 a. m. a 5:30 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-arqueol%C3%B3gico-zonal-de-cabana

Museo de Arqueología, Antropología e Historia Natural de Ranrahirca
Dirección: Jr. Las Palmeras s/n, distrito Ranrahirca, provincia Yungay - Áncash
Días de atención: Martes, jueves y sábado; y primer domingo del mes.
Horario: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-antropolog%C3%ADa-arqueolog%C3%ADa-e-historia-natural-de-ranrahirca

Museo Nacional Chavín y Monumento Arqueológico Chavín
Dirección del museo: Jr. 17 de Enero Norte s/n, Chavín de Huántar, Huari - Áncash.
Dirección del monumento: Av. 17 de Enero Sur, s/n, Chavín de Huántar - Áncash.
Días de atención: Martes, jueves, viernes y sábado; y primer domingo del mes.
Horario: De 9:00 a. m. a 3:45 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-nacional-chav%C3%ADn

Sala de Exhibición del Monumento Arqueológico Willkawaín
Dirección: Centro Poblado de Paria Willkawain, distrito de Independencia, provincia de Huaraz - Áncash
Días de atención: miércoles, sábado y domingo
Horario: De 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/sala-de-exhibici%C3%B3n-del-monumento-arqueol%C3%B3gico-de-willkawa%C3%ADn

Museo Regional de Casma "Max Uhle"
Dirección: Carretera Casma Huaraz km 1.5
Días de atención: De martes a domingo
Horario: De 9:00 a. m. a 4:30 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-regional-de-casma-max-uhle

APURÍMAC
Museo Arqueológico y Antropológico de Apurímac
Dirección: Casa Hacienda Illanya s/n, Abancay, Abancay
Días de atención: lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo
Horario: De 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-arqueol%C3%B3gico-antropol%C3%B3gico-de-apur%C3%ADmac

AYACUCHO
Museo de Sitio Quinua
Dirección: Plaza central del pueblo de Quinua
Días de atención: De martes a domingo
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-de-quinua

Museo de Sitio Wari
Dirección: Km. 23 Carretera Ayacucho-Quinua, Ayacucho.
Días de atención: De martes a sábado y primer domingo del mes.
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-wari

Museo Histórico Regional "Hipólito Unanue"
Dirección: Av. Independencia N° 502, Ayacucho.
Días de atención: De martes a domingo
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-hist%C3%B3rico-regional-hip%C3%B3lito-unanue

Complejo Arqueológico de Intihuatana
Dirección: Distrito de Vischongo-Provincia de Vilcashuamán, Ayacucho.
Días de atención: De martes a sábado y primer domingo del mes.
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://www.facebook.com/DCC.Ayacucho

Museo de Sitio Wari Willka
Dirección: Plaza Arqueológica s/n, anexo de Huari
Días de atención: De miércoles a domingo
Horario: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 5:30 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-wari-willka

CAJAMARCA
Museo Arqueológico y Etnográfico del Conjunto Monumental Belén
Dirección: Jr. Belén 571, Cajamarca.
Días de atención: De miércoles a domingo
Horario de atención: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:30 p. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-arqueol%C3%B3gico-y-etnogr%C3%A1fico-del-conjunto-monumental-bel%C3%A9n

Sitio Arqueológico de Cumbemayo
Dirección: A 19km. al suroeste de la ciudad de Cajamarca.
Días de atención: De miércoles a domingo
Horario de atención: De 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Más información: https://www.facebook.com/DDCulturaCajamarca

Sitio Arqueológico Cuarto del Rescate
Dirección: Jr. Amalia Puga 750, Cajamarca.
Días de atención: De miércoles a domingo
Horario de atención: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:30 p. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://visitavirtual.cultura.pe/recorridos/CDR/cuarto-del-rescate/index.html

Sitio Arqueológico Ventanillas de Otuzco
Dirección: Centro Poblado Ventanillas de Otuzco, Baños del Inca.
Días de atención: De miércoles a domingo
Horario de atención: De 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://visitavirtual.cultura.pe/recorridos/ventanillas-de-otuzco/ventanillas-otuzco/index.html

Sitio Arqueológico Kuntur Wasi
Dirección: Centro Poblado Kuntur Wasi, provincia de San Pablo.
Días de atención: De miércoles a domingo
Horario de atención: De 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://www.facebook.com/DDCulturaCajamarca


CUSCO
Museo Amazónico Andino Qhapaq Ñan Quillabamba
Dirección: Intersección entre el Jr. Timpia y el Jr.25 de Julio, La Granja, Santa Ana, Quillabamba - Cusco
Días de atención: Lunes a viernes y primer domingo del mes.
Horario:  De 9:00 a. m. a 2:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-amaz%C3%B3nico-andino-qhapaq-%C3%B1an-quillabamba
Museo de los Pueblos de Paucartambo
Dirección: Plazoleta Kukuli s/n, Paucartambo, Cusco.
Días de atención: Lunes a viernes y primer domingo del mes.
Horario: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-los-pueblos-de-paucartambo

Museo de Sitio "Manuel Chávez Ballón"
Dirección: Altura Puente Ruinas s/n, distrito Machupicchu, provincia Urubamba, Cusco.
Días de atención: De lunes a domingo
Horario: De 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Reserva: https://bit.ly/ReservaMuseoMCB
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-manuel-ch%C3%A1vez-ball%C3%B3n

Museo Histórico Regional de Cusco
Dirección: Calle Heladeros s/n, Plazoleta Regocijo, Cusco.
Días de atención: De lunes a domingo (incluyendo días festivos)
Horario: De 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-hist%C3%B3rico-regional-de-cusco

Sala de Exposición de Pikillaqta
Dirección: Parque Arqueológico Pikillaqta (20 km al Oriente de Cusco)
Días de atención: De lunes a domingo
Horario: De 7:00 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/sala-de-exhibici%C3%B3n-de-pikillaqta
*Cerrado temporalmente

Museo de Sitio de Chinchero
Dirección: Plaza principal del Pueblo de Chinchero (Chinchero, Urubamba, Cusco)
Días de atención: De lunes a domingo (incluyendo días festivos)
Horario: De 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/index.php/museos/museo-de-sitio-de-chinchero

HUANCAVELICA
Museo Arqueológico "Samuel Humberto Espinoza Lozano"
Dirección: Jr. 24 de junio, Huaytará, Huancavelica
Días de atención: Jueves, viernes y sábado; y primer domingo del mes.
Horario: De 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-arqueol%C3%B3gico-samuel-humberto-espinoza-lozano

Museo Regional "Daniel Hernández Morillo"
Dirección: Jr. Demetrio Molloy N° 193, Huancavelica
Días de atención: Martes, miércoles y viernes; y primer domingo del mes.
Horario: De 9:00 a. m. a 2:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-regional-daniel-hern%C3%A1ndez-morillo

HUÁNUCO
Sala de Exhibición de la Zona Arqueológica Monumental de Kotosh
Dirección: Altura del Km 5 de la carretera Huánuco - La Unión, Huánuco.
Días de atención: Martes, jueves y sábado; y primer domingo del mes.
Horario: De 9:00 a. m.  a 4:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/sala-de-exhibici%C3%B3n-de-la-zona-arqueol%C3%B3gica-monumental-de-kotosh


Zona Arqueológica Monumental Huánuco Pampa
Dirección: Altiplanicie Comunidad Campesina Aguamiro, La Unión, Dos de Mayo, Huánuco.
Días de atención: Martes, jueves y domingo.
Horario: De 10:00 a.m. a 3:00 p.m.

ICA
Museo de Sitio Julio C. Tello de Paracas
Km. 27 Carretera a Pisco - Puerto San Martín, Reserva Nacional de Paracas https://www.facebook.com/museoparacas
10:00 a. m. | Taller: Recreando las diademas Paracas
De 10:00 a 04:00 p. m. |Guiados en las salas de exposición del museo

Museo Regional de Ica “Adolfo Bermúdez Jenkins”
Av. Ayabaca 895, Urb. San Isidro
https://museos.cultura.pe/museos/museo-regional-deica-adolfo-berm%C3%BAdez-jenkins
9:00 a. m. | Taller: Domingo para colorear – 4ta edición
De 9:00 a 5:00 p. m. | Guiados en las salas de exposición del museo

Sala de Exhibición del Sitio Arqueológico "Tambo Colorado”
Dirección: Vía Los Libertadores Wari km 39, Humay, Pisco, Ica
Días de atención: Lunes a domingo
 Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
 Más información: https://www.gob.pe/institucion/cultura/noticias/721552-ica-ministerio-de-cultura-reabre-el-sitio-arqueologico-tambo-colorado-en-el-distrito-de-humay-en-pisco

Torre Mirador de las Líneas de Nasca
Dirección: Panamericana Sur Km 424, distrito El Ingenio, Nasca, Ica.
Días de atención: De lunes a sábado y primer domingo del mes.
Horario: De 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://www.facebook.com/Direcci%C3%B3n-Desconcentrada-de-Cultura-de-Ica-100333228735826

JUNÍN
Museo de Sitio de Wariwillka
Dirección: Plaza Principal de Huari s/n, Huancán, Huancayo - Junín
Días de atención: De viernes a domingo
Horario: De 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Reserva: https://bit.ly/ReservaWariwillka
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-wari-willka

Museo Regional de Arqueología de Junín
Dirección: Jr. Grau #195, distrito Chupaca, provincia Chupaca - Junín
Días de atención: Miércoles a viernes y primer domingo del mes.
Horario: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-regional-de-arqueolog%C3%ADa-de-jun%C3%ADn

LA LIBERTAD
Museo de Sitio de Chan Chan
Dirección: Av. Mansiche s/n Villa del Mar, Huanchaco, Trujillo – La Libertad.
Días de atención: De martes a domingo.
Horario: De 9:00 a. m. a 4:00 p. m
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-de-chan-chan

LAMBAYEQUE
Museo Arqueológico Nacional Brüning
Dirección: Av. Huamachuco s/n, Lambayeque.
Días de atención: De lunes a domingo
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Reserva: https://bit.ly/ReservaTuVisitaMAB
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-arqueol%C3%B3gico-nacional-br%C3%BCning

Museo de Sitio Huaca Chotuna - Chornancap
Dirección: A 1.5 Km del Caserío Ranchería, Comunidad Campesina de San José, Lambayeque.
Días de atención: De lunes a domingo.
Horario: De 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-huaca-chotuna-chornancap

Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán y Monumento Arqueológico Ventarrón
Dirección: Carretera Huaca Rajada - Sipán s/n, distrito de Zaña, provincia de Chiclayo – Lambayeque.
Días de atención: De lunes a domingo.
Horario: De 10:00 a. m. a 3:00 p. m
Reserva: [email protected][email protected][email protected]
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-huaca-rajada-sip%C3%A1n

Museo Túcume
Dirección: Caserío San Antonio s/n, distrito de Túcume a 33 Km. de la ciudad de Chiclayo, Lambayeque.
Días de atención: Martes a domingo
Horario: De 10:00 a. m. a 4:30 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-t%C3%BAcume
*Acceso al sitio arqueológico por la ruta norte.

Museo Nacional de Sicán
Dirección: Av. Batán Grande Cdra. 9 s/n - Carretera Pitipo - Ferreñafe, Lambayeque.
Días de atención: De martes a domingo.
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-nacional-sic%C3%A1n

Museo Tumbas Reales de Sipán
Dirección: Calle Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 895, Lambayeque
Días de atención: De martes a domingo
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-tumbas-reales-de-sip%C3%A1n

LIMA
Museo "José Carlos Mariátegui"
Dirección: Jr. Washington 1946, Cercado de Lima.
Días de atención: De lunes a viernes y primer domingo del mes.
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-jos%C3%A9-carlos-mari%C3%A1tegui

Lugar de la Memoria, Tolerancia y la Inclusión Social - LUM
Dirección: Bajada San Martín 151 Miraflores, Lima
Días de atención: De martes a domingo
Horario: De 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://lum.cultura.pe/

Museo de Arte Italiano
Dirección: Av. Paseo de la República 250, Cercado de Lima.
Días de atención: Martes a sábado y cada primer domingo de mes
Horario: De 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-arte-italiano

Museo Nacional del Perú - MUNA
Dirección: Antigua carretera Panamericana Sur Km 31.5, Lurín, Lima.
Días de atención: De martes a domingo
Horario: 10:00 a.m. a 4:30 p.m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-nacional-del-per%C3%BA-muna

Museo de Sitio "Arturo Jiménez Borja" - Puruchuco
Dirección: Av. Prolong. Javier Prado Este Cdra. 85, Ate, Lima.
Días de atención: Martes a domingo
 Horario: De 9:00 a. m. a 05:00 p. m. (último ingreso 4:30 p. m.)
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-arturo-jim%C3%A9nez-borja-puruchuco

Museo de Sitio "El Mirador Cerro San Cristóbal"
Dirección: Explanada Cerro San Cristóbal, Rímac, Lima.
Días de atención: Martes, jueves, sábado y primer domingo del mes.
Horario: De 9:00 a. m. a 3:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-el-mirador-del-cerro-san-crist%C3%B3bal

Museo de Sitio Pucllana
Dirección: Calle General Borgoño cuadra 8 s/n, Miraflores, Lima.
Días de atención: Lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos.
Horario: De 9:00 a. m. a 3:30 p. m.
Reserva: https://bit.ly/ReservaPucllana
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-pucllana

Museo de Sitio Huallamarca
Dirección: Av. Nicolás de Ribera 201, San Isidro, Lima.
Días de atención: Martes a sábado y primer domingo del mes.
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-huallamarca

Museo Pachacamac
Dirección: Antigua carretera Panamericana Sur Km 31.5, Lurín, Lima.
Días de atención: Martes, jueves, viernes, sábado y domingo
 Horario: De 9:00 a. m. a 4:00 p. m. (domingo de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.)
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-pachacamac

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Dirección: Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre - Lima
Días de atención: De lunes a domingo
Horario: De 9:00 a. m. a 4:30 p. m.
Reserva: https://bit.ly/VisitaLaQuinta-MNAAHP
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-nacional-de-arqueolog%C3%ADa-antropolog%C3%ADa-e-historia-del-per%C3%BA

Museo Nacional de la Cultura Peruana
Dirección: Av. Alfonso Ugarte 650, Cercado de Lima
Días de atención: martes a sábado
Horario: De 9:00 a. m. a 4:30 p. m. (primer domingo de cada mes de 9:30 a. m. a 4:30 p. m.)
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-nacional-de-la-cultura-peruana

Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla
Dirección: Av. Nueva Toledo km 27.5 (carretera a Huarochirí) - distrito de Cieneguilla, Lima.
Días de Atención: Viernes a Domingo
Horario de atención: De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Complejo Arqueológico Mateo Salado
Dirección: Entre las cuadras 12 y 13 de la Av. Mariano Cornejo, Cercado de Lima.
 Días de atención: De jueves a sábado y primer domingo del mes.
 Horario de atención: De 10:00 a.m. a 3:00 p.m.

CALLAO
Salas de Exhibición de la DDC Callao
Dirección: Jr. Salaverry N° 208, Cercado del Callao, Callao.
 Días de atención: De lunes a viernes y primer domingo del mes.
 Horario: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
 Reservas: 6189393 anexo 1012

LORETO
Museo Amazónico
Dirección: Jirón Morona 106, esquina con Malecón Tarapacá, Iquitos, Loreto.
Días de atención: Lunes a viernes y primer domingo del mes.
Horario: De 9:00 a. m. a 12:30 p. m. y de 2:30 p. m. a 4:45 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-amaz%C3%B3nico

PIURA
Museo de Sitio de Narihualá
Dirección: Calle Olmos S/N, Centro Poblado de Narihualá, distrito de Catacaos, Provincia Piura.
Días de atención: De martes a domingo
Horario: De 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-de-narihual%C3%A1
*Cerrado temporalmente por precipitaciones de fuerte intensidad

Sala de Oro del Museo Municipal Vicús
Dirección: Esquina Avenida Sullana con Jirón Huánuco, Cercado de Piura.
Días de atención: Lunes, miércoles y viernes; y primer domingo del mes.
Horario: De 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/sala-de-oro-del-museo-municipal-vic%C3%BAs

PUNO
Museo Lítico de Pukara
Dirección: Jr. Lima s/n.
Días de atención: martes a domingo
Horario: De 8:30 a. m. a 5:30 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-l%C3%ADtico-de-pukara

Templo Museo "Nuestra Señora de la Asunción"
Dirección: Jr. Asunción s/n, Juli, Chucuito, Puno
Días de atención: Lunes a domingo
Horario: De 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/templo-museo-nuestra-se%C3%B1ora-de-la-asunci%C3%B3n

Complejo Arqueológico de Sillustani
Dirección: Distrito de Atuncolla, Puno.
Días de atención: Lunes a domingo
Horario: De 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
Más información: https://www.facebook.com/DireccionDesconcentradadeCulturaPuno

SAN MARTÍN
Museo Departamental San Martín
Dirección: Jr. Benavides 380 - Barrio Calvario, Moyobamba - San Martín
Días de atención: De lunes a viernes y primer domingo del mes.
Horario: De 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 5:30 p.m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-departamental-san-mart%C3%ADn

TACNA
Museo Histórico Regional de Tacna
Dirección: Calle Apurímac N° 202, Tacna.
Días de atención: Martes a sábados y primer domingo del mes.
Horario: De 9:15 a. m. a 1:15 p. m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. (martes a viernes) / De 8:15 a. m. a 1:15 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m. (sábados)
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-hist%C3%B3rico-regional-de-tacna

TUMBES
Museo de Sitio de Cabeza de Vaca "Gran Chilimasa"
Dirección: Calle El Museo 117, Cabeza de Vaca Sur, Corrales, Tumbes.
Días de atención: De martes a sábado y primer domingo del mes.
 (ingreso gratis, Ley 30599).
Horario: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-cabeza-de-vaca-gran-chilimasa
Lima, 01 de setiembre de 2023

 
 
/LC/NDP/
01-09-2023 | 15:03:00

BNP inaugura dos exposiciones en la Gran Biblioteca Pública de Lima

Un 28 de agosto de 1821, el libertador José de San Martín creó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) bajo la premisa de que “el acceso al conocimiento fortalecería el pensamiento independentista de los pueblos americanos”. Es así que en el marco de sus 202 años de historia, se inauguraron dos importantes exposiciones en la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), ubicada en la avenida Abancay cuadra cuatro, sin número, en el Cercado de Lima.

Las muestras son las siguientes: “BNP + Comunidad + Memoria = Una Historia” y “Revista Fénix: La Formación de la Vocación Bibliotecaria”. La ceremonia inaugural fue encabezada por el jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa Salmón, la coordinadora de la GBPL, Liubenka Obrenovich Rojas, el gerente general de la BNP, Carlos Palomares, y el director de la Dirección de Acceso y Promoción de la Información, Sandro Tucto.

Espezúa Salmón precisó que “estas exposiciones que se ponen al alcance de la ciudadanía, brindan contenidos sobre el patrimonio bibliográfico y documental de la nación, y sobre la historia y las labores que realiza nuestra institución; invito a visitar estas interesantes exposiciones y no olviden que la Biblioteca Nacional del Perú, es su biblioteca, y que cumple 202 años de creación”.

Por su parte, Obrenovich recordó que “el trabajo que se realiza en la BNP va más de allá de resguardar, tenemos la misión de acercar la memoria del país a  la población. Mientras que Tucto hizo una invitación a visitar ambas exposiciones, “las que confirman el estrecho vínculo de nuestra institución con la historia del Perú”.

SOBRE LAS EXPOSICIONES

“BNP + Comunidad + Memoria = Una Historia”: esta muestra nos invita a realizar un recorrido por los diferentes momentos de la primera institución cultural del Perú independiente, desde su fundación, donde la ciudadanía ha tenido un rol protagónico. Incluye episodios en los cuales las personas han participado activamente apoyando a su BNP. Sobre todo, ayudando a levantarla tras eventos fatídicos que la golpearon en sus más 200 años de vida. Cabe indicar que de estas crisis, solidarios peruanos y peruanas han logrado construir una institución resiliente, que día a día busca estar más cerca de la población en general.

“Revista Fénix: La Formación de la Vocación Bibliotecaria”: esta exposición nos presenta las etapas de desarrollo que tuvo la Revista Fénix en el contexto histórico de nuestro país, desde sus inicios en 1944, cuando estaba dirigida por Jorge Basadre Grohmann, gran impulsor de la bibliotecología en el Perú. También se apreciará su resurgimiento en 1963, luego de seis años de ausencia, y otros momentos históricos. Completan la exposición, una selección de escritores y bibliotecarios destacados que publicaron en sus páginas, tales como Alberto Hidalgo, Luis Fabio Xammar, Ella Dunbar Temple, Guillermo Lohmann Villena, Federico Kauffmann Doig, Ricardo Arbulú Vargas, Carmen Checa de Silva, Olivia Ojeda de Pardón, entre otros.

/NDP/MGP/DBD/

01-09-2023 | 08:02:00

Ministerio de Cultura recibió al visitante mil en la Llaqta de Kuélap

El Ministerio de Cultura recibió al visitante número mil a la Llaqta de Kuélap, que fue reabierta el 19 de agosto último, tras estar más de un año cerrada por los trabajos que se desarrollan para su preservación y recuperación.
 
Ricardo José Villalta Cieza, ingresó a las 2:45 p. m. del martes 29, a la Llaqta de Kuélap, donde fue recibido con alegría y júbilo al convertirse en el visitante número 1000, desde que se decidió reabrir el sitio, tras la visita de la presidenta de la República, Dina Boluarte y la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.
 
El visitante había llegado desde Lima a la región Amazonas, acompañado de su familia, para vivir esta experiencia de conocer el legado de la cultura Chachapoya. Por ello, destacó la amabilidad y cordialidad de los pobladores locales; así como la organización para poder hacer todo el recorrido por la Llaqta de Kuélap.
 
Luego de ello, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Amazonas, entregó un diploma de reconocimiento por ser el visitante número 1000. Este reconocimiento no solo resalta su destacado comportamiento durante su estancia en el sitio, sino también su compromiso evidente con la conservación y cuidado del histórico recinto.
 
Cabe destacar que hasta el final del día (29 de agosto), llegaron a Kuélap un total de 1018 visitantes. De ellos, 876 son nacionales y 142 llegaron del exterior para conocer y recorrer la Llaqta. El día con más visitas fue el sábado 26 de agosto, cuando se recibió a 125 personas. Hay disponibilidad para poder programar y planificar sus reservas para los próximos meses.
 
Acceso gratuito
Debemos recordar que, para el caso de la Llaqta o Fortaleza, se ha dispuesto el ingreso de 144 personas al día por ser un área restringida y de máximo cuidado. Este ingreso se hace por grupos de 12 personas, cada 45 minutos, mientras continúan las labores de conservación e investigación, para que el mundo pueda disfrutar de este atractivo cultural.
 
El horario de atención es de lunes a domingo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Para coadyuvar al resguardo de la integridad de los usuarios del servicio, es obligatorio el uso de cascos durante todo el recorrido en la Llaqta o Fortaleza.
 
Protocolo
Ingresando al link: https://kuelap.cultura.pe/ los interesados en visitar Kuélap, podrán encontrar el protocolo a seguir, los anexos para hacer las reservas, planos y toda la información para conocer el monumento arqueológico más importante del nororiente peruano y símbolo de la región Amazonas.
 
 
/LC/NDP/
31-08-2023 | 15:10:00

Ministerio de Cultura documenta más de 300 bienes culturales relacionados a Santa Rosa de Lima

El Ministerio de Cultura (Mincul), a través de la Dirección de Gestión, Registro y Catalogación de Bienes Culturales Muebles, ha desplegado esfuerzos significativos para documentar más de 300 bienes culturales muebles relacionados con Santa Rosa de Lima, reconociendo la importancia de su imagen en el imaginario católico, y contribuye a su protección y preservación para las futuras generaciones.
 
La santa patrona de Lima, Filipinas y las Américas, ha trascendido fronteras y generaciones, y su presencia sigue resonando en la actualidad, a través de diversos bienes culturales muebles que la representan.
 
Esta destacada figura, cuya vida y devoción han sido expresadas a lo largo de los siglos, tanto en pintura como en escultura, se ha convertido en un emblema de identidad criolla. Santa Rosa de Lima fue la primera santa de origen latinoamericano en ser canonizada en 1671 por el Papa Clemente X, lo que la convierte en un símbolo de profundo significado, tanto local como internacional.
 
Su repertorio iconográfico abarca una gran variedad de escenas de su vida y devociones. Su imagen ha sido plasmada artísticamente en numerosas obras que capturan su espiritualidad y su dedicación a Dios. A través de estos bienes culturales muebles, la historia y las creencias que rodean a Santa Rosa de Lima, continúan siendo transmitidas a las nuevas generaciones.
 
Entre algunos de los bienes que están a cargo del Ministerio de Cultura, se encuentran los siguientes, los cuales pueden ser visitados en diversos museos:
1. Obra: Santa Rosa de Lima y el Niño
-       Autor: Díaz Petrus, 1810
-       Ubicación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia
 
2. Obra: Santa Rosa de Lima y el Niño
-       Autor: Anónimo, siglo XIX
-       Ubicación: Museo Nacional de la Cultura Peruana
 
3. Obra: Santa Rosa de Lima
-       Autor: Anónimo, siglo XVIII
-       Ubicación: Museo Regional del Cusco – Casa Garcilaso
 
4. Obra: Santa Rosa de Lima
-       Autor: Anónimo, siglo XVIII
-       Ubicación: Museo Histórico Regional Hipólito Unanue – Ayacucho
 
5. Obra: Santa Rosa de Lima
-       Autor: Anónimo, siglo XVIII
-       Ubicación: Ministerio de Cultura
 
 
/LC/NDP/
29-08-2023 | 18:56:00

En sus 202 años de creación, BNP entregó Reconocimiento “Jorge Basadre Grohmann”

Al conmemorar sus 202 años de creación y bajo el lema “Construyendo comunidad desde la lectura”, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), otorgó el Reconocimiento a la Trayectoria y Buenas Prácticas Bibliotecarias “Jorge Basadre Grohmann”.

Esta importante distinción va dirigida a personas naturales (bibliotecarios/as y/o bibliotecólogos/as) y personas jurídicas (bibliotecas integrantes del Sistema Nacional de Bibliotecas - SNB), las que son reconocidas por su destacada labor y aporte para el desarrollo bibliotecario de su comunidad.

Del mismo modo, se premia a las bibliotecas de instituciones públicas o privadas, constituidas dentro del territorio nacional, por sus acciones y logros, como proyectos e iniciativas realizadas que contengan características de innovación en el funcionamiento de servicios y/o procesos bibliotecarios.

En la ceremonia, que se realizó en el teatro auditorio Mario Vargas Llosa, ubicado en nuestra sede institucional (avenida De La Poesía 160, San Borja), estuvieron presentes el jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa; la ministra de Cultura, Leslie Urteaga; el congresista Héctor Acuña, presidente de la comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Parlamento; el gerente general de la BNP, Carlos Palomares, el director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias, Alex Alejandro; entre otras autoridades.

Durante su discurso, Espezúa afirmó: “En nuestros 202 años de vida institucional, otorgamos a aquellos que han dejado una huella en la bibliotecología y en el desarrollo de nuestro país, el Reconocimiento Jorge Basadre Grohmann, quien es un referente para los servicios e iniciativas que se desarrollan en la Biblioteca Nacional, que buscan acortar las brechas en el acceso a la información, la lectura y la cultura, así como también para darle el valor y la relevancia que tienen las bibliotecas y el personal bibliotecario”.

Agregó que la BNP, con sus más de dos siglos de existencia, “es un faro de conocimiento y cultura en nuestro país, ya que nuestra institución tiene como finalidad coadyuvar al desarrollo cultural, científico y tecnológico de Perú, facilitando el acceso a la información como un medio para el desarrollo económico y social, así como el apoyo a la formación de ciudadanos y ciudadanas bien informados y culturalmente enriquecidos”.

Por su parte, la titular del Mincul, Leslie Urteaga, precisó que “la Biblioteca Nacional cumple 202 años de vida institucional y es una gran ocasión para hacer entrega del Reconocimiento Jorge Basadre Grohmann a destacadas y destacados profesionales y bibliotecas, que han dejado huella en favor de nuestro país; esto no solo es un tributo a los logros pasados, sino también un estímulo para futuras iniciativas y esfuerzos que fortalecerán aún más nuestras bibliotecas y enriquecerán nuestras comunidades”.

A su turno, el director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias manifestó: “Quienes laboran en las diferentes bibliotecas lo hacen con pasión y con mística. Nos nutren como comunidad, por cuanto aprendemos y avanzamos juntos. Quiero destacar el trabajo realizado por Carmen Ochoa y Liubenka Obrenovich, que son ejemplo para todos nosotros”.

Conozca a los ganadores: 

En la categoría Trayectoria Bibliotecaria, subcategoría Trayectoria a la Gestión Bibliotecaria, la ganadora fue la bibliotecóloga Carmen Ochoa Garzón de Di Franco, por ser forjadora de nuevas generaciones de bibliotecólogos, compartiendo su vasta experiencia y conocimiento sin reservas. También reconocida como Bibliotecaria del Siglo (2000) por la revista TOP.

Mientras que en la subcategoría Gestor de Cambio en la Gestión Bibliotecaria, la distinción fue otorgada a Mario Arce Espinoza, abogado y bibliotecario, quien demostró pasión por la historia cultural del libro y el Derecho. Estuvo al frente de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa (Arequipa). 

Asimismo, en la subcategoría Trayectoria Institucional Dirigida a Bibliotecas Públicas y Municipales y Regionales, el reconocimiento fue para la Biblioteca Municipal Javier Prado, de la Municipalidad de Lince, y en la subcategoría Trayectoria Institucional Dirigida a Bibliotecas Comunales, el premio fue para la Asociación Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca.

Por otra parte, en la categoría Buenas Prácticas Bibliotecarias, subcategoría Innovación en la Gestión Bibliotecaria, la distinción se la llevó la Biblioteca Municipal César Vallejo, de la Municipalidad de Puente Piedra. Y en la subcategoría Acceso al Libro, Mediación y Fomento a la Lectura en el Ámbito de las Bibliotecas, la ganadora fue la Biblioteca Municipal Itinerante de la Municipalidad Distrital de Mala.

Asimismo, se otorgó el Reconocimiento Institucional por los 202 años de la BNP a la licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información, Liubenka Obrenovich Rojas, quien posee 34 años de experiencia y actualmente es la coordinadora de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL). 

Cabe indicar que el citado Reconocimiento Institucional también le fue entregado a la Biblioteca Abraham Valdelomar de Huacachina (Ica) por haberse convertido en uno de los espacios de cultura más importantes del sur del Perú, gracias a una ininterrumpida labor en favor de la lectura.

NDP/DBD/

29-08-2023 | 12:15:00

Presentan “La cisura de Silvio” dirigida por Alberto Isola en el Gran Teatro Nacional 

El Gran Teatro Nacional presentará el martes 29 y miércoles 30 de agosto, a las 8:00 de la noche, “La cisura de Silvio”, comedia dramática del recordado escritor Víctor Falcón, dirigida por Alberto Isola y protagonizada por Adrián Mercado (Rodolfo), Doris Guillén (madre), Martha Rebaza (abuela) y Julia Montesinos (empleada doméstica).

Empleando un formato innovador que genere mayor acercamiento entre público y artistas, “La cisura de Silvio” se desarrollará con la audiencia ubicada en el escenario junto a las figuras centrales. Esta iniciativa es gratuita y coordinada con la Asociación Cultural Artescénica, fundada en Arequipa por Doris Guillén y Andrés Luque Ruiz de Somocurcio, con 19 años de trayectoria y un radio de acción en toda la Ciudad Blanca y Lima capital.


La trama gira en torno a “Rodolfo”, adulto de 40 años que se interna en sus recuerdos de infancia y juventud para cerrar ciclos de vida. Sostiene un hogar limeño constituido por madre, abuela y empleada, valiosas mujeres que le ayudaron a enfrentar las consecuencias del terrorismo y una aterradora crisis económica. Al analizar su pasado comprenderá mejor su presente y se proyectará para continuar adelante con su existencia.


“La cisura de Silvio” es un espectáculo que examina profundamente la relación familiar dentro de un hogar disfuncional, la frágil memoria del ser humano, la ausencia del padre, las enfermedades mentales, los sentimientos y emociones personales, el poder de la gratitud y la reconciliación con uno mismo y su entorno. El autor de la obra es el recordado escritor Víctor Falcón, ganador del Concurso de Textos Dramáticos en la X Muestra Regional de Teatro Peruano (2006).

La obra de Víctor Falcón Castro es considerada un clásico del teatro peruano contemporáneo, además refuerza la imagen del Gran Teatro Nacional como un espacio cultural indispensable para la confección, elaboración y promoción de programas y procesos que conectan directamente con la sociedad a través de las artes escénicas.

El escritor limeño trabajó como guionista en las series televisivas "Ojitos Hechiceros", "Mi amor, el wachimán", "Mujercitas", Mis tres Marías", Valiente amor" y "Amor de madre"; publicó los cuentos "Cómo alterar el orden de todo" y "Mujeres a punto de alzar vuelo"; obtuvo Mención Honrosa en el III Concurso de Cuentos Crisol (Lima, 2003) y fue finalista en el XI Certamen Internacional de Poesía y Narrativa Breve (Buenos Aires, 2005). 

/MGP / DBD/

28-08-2023 | 10:50:00

Pasión Vega presentará concierto lleno de arte y emoción en el Teatro Municipal

La reconocida cantante española, Pasión Vega, llegará al Perú por primera vez con su espectáculo «Pasión Vega en Concierto». Su presentación será el domingo 3 de septiembre a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de Lima.

Ella estará acompañada en el escenario de la colombiana Luz Ángela Jiménez, para interpretar un repertorio que abarca danzones, coplas, rancheras, valses y más.

Pasión Vega ha cosechado éxitos y premios a lo largo de su carrera, colaborando con leyendas como Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina.

Sus discos «Banderas de nadie» y «Flaca de amor» son solo un vistazo a su impresionante talento. Además, su aclamado álbum «Lorca Sonoro» basado en poemas de Federico García Lorca, la consolida como una de las figuras más relevantes de la música contemporánea.

/MPG/NDP/

26-08-2023 | 11:43:00

Homenaje a Alfonso Tello poeta de la cultura chiclayana

Obversar una ‘chiclayanidad’ en proceso de formación a mediados del siglo pasado, cuando la cultura era todavía una dimensión en segundo plano, es uno de los méritos de Alfonso Tello Marchena, el poeta, maestro, periodista y artista autodidacta cuyo centenario será motivo de celebración en el Club Lambayeque.

Como reconocimiento a su trabajo, el poeta es invitado a sumarse como profesor al emblemático Colegio Nacional San José de Chiclayo. Sin embargo, “no hay en él pretensión de convertirse en científico social ni nada por el estilo”, sino que madura para insistir en el canto a su tierra, explica Marco Barboza.

cuando la capital de Lambayeque inicia los procesos de modernización que crean tensiones con la tradición que va tomando forma con el aporte de sus intelectuales y artistas. Por ejemplo, para inicios de la década de 1960 Tello Marchena expresa una prosa muy sentida respecto de la destrucción de la Iglesia Matriz de la ciudad.

“Es un tema muy interesante” menciona Barboza, nieto de Tello. Deshacen un templo con siglos de historia básicamente para construir una playa de estacionamiento… y eso él lo denuncia en sus artículos periodísticos”

Recorrido vital

 Alfonso Tello Marchena se traslada de Cayaltí a Chiclayo, a vivir con los abuelos maternos a los 7 años en 1930, por la pronta muerte de su padre, obrero azucarero.

Es un hombre polifacético, “con expresiones en la pintura, poesía, narración, periodismo, magisterio, ensayística, composición de marineras, valses y polkas, mecánico dental, diseñador de publicidad, escultor, pergaminista, locutor y organizador de festivales artísticos”.

En el año 1958, su cuadro ‘Brujería’ fue premiado con el primer puesto del concurso de pintura ‘Municipalidad de Chiclayo’.

En 1964 es invitado a ejercer la docencia en el Colegio Nacional San José de Chiclayo, labor que realizó hasta el final de su vida. En 1965 forma el Club de Bellas Artes del Colegio Nacional San José de Chiclayo. Fallece el 21 de julio de 1986.

El homenaje de los 100 años del nacimiento de Jesús Alfonso Tello Marchena junto a la Ceremonia de homenaje al patriarca del arte y la cultura lambayecana se llevará a cabo el martes 29 de agosto a las 7:00 p.m. en el Club Departamental Lambayeque en Av. del Ejército 977, Miraflores.

/MPG/ANDINA

26-08-2023 | 09:20:00

BNP: inaugura exposición “Fotografía Central: Imágenes de nuestra memoria”

Con el propósito de dar a conocer y revalorar la emblemática Colección Courret, Boris Espezúa, jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad que forma parte del Ministerio de Cultura (Mincul), inauguró la exposición “Fotografía Central: Imágenes de nuestra memoria”.

Durante la ceremonia de apertura, Espezúa afirmó que “esta muestra tiene como finalidad acercar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el patrimonio cultural que custodia nuestra institución y sobre el trabajo especializado que aquí se realiza; quienes visiten la exposición podrán conocer un poco más sobre el proceso histórico y cultural de la sociedad peruana, podrán apreciar la belleza de las imágenes retratadas para la posteridad gracias al invaluable trabajo fotográfico de los hermanos Courret”.

Del mismo modo, recordó que “en sus 202 años de vida institucional, la Biblioteca Nacional del Perú, que fue creada bajo ideales democratizadores por el libertador José de San Martín, se ha constituido en el centro depositario de la memoria cultural del país, en mérito de lo cual nuestro acervo bibliográfico documental siempre se encuentra a disposición de la ciudadanía”

¿QUÉ ENCONTRAMOS?

La muestra ofrece al público asistente un recorrido por este importante patrimonio fotográfico de valía para la memoria cultural peruana y mundial. La citada exposición tiene lugar en la Sala Bóveda de la BNP (avenida De La Poesía 160, San Borja), que se reapertura después de dos años. El horario es de lunes a sábado, desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la noche.

Entre las imágenes que se presentan en la exposición encontramos las que representan a las siguientes temáticas:

Las Nodrizas (amas de leche): mujeres, en su mayoría afrodescendientes, que tras la crisis del sistema esclavista y su subsiguiente abolición en 1854, buscaron su sustento en actividades como la lactancia pagada o lactancia mercenaria, que les permitió asegurar dinero para su subsistencia.

Inmigración: son imágenes que documentan la migración transoceánica hacia el Perú durante la segunda mitad del siglo XIX.

Personajes de nuestra historia: se encuentran Clorinda Matto, Mercedes Cabello, Teresa González de Fanning y Amalia Puga, mujeres ilustradas de mediados de siglo XIX e inicios del XX. También apreciamos el retrato de los principales actores de nuestra historia como Manuel González Prada, Federico Villarreal, Nicolás de Piérola y Andrés Avelino Cáceres, quienes con otros políticos, intelectuales y militares construyeron nuestra nación.

Miradas de la ciudad (vistas de Lima): imágenes que registraron el proceso de modernización de la ciudad capital entre el siglo XIX y XX, proceso que generó transformaciones notables en las dinámicas sociales y en el casco urbano, lo cual fue registrado para la posteridad.

/DBD/

25-08-2023 | 14:06:00

“Moda del siglo XIX” fue el libro más vendido por la BNP en la FIL LIMA 2023

La  Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), tuvo una destacada participación en la 27° Feria Internacional del Libro de Lima (FIL LIMA 2023), donde no solamente realizó exposiciones, charlas, mediaciones de lectura y presentaciones de libros, sino que también puso a la venta las diferentes publicaciones de su sello editorial.

La curaduría de esta obra, que aporta al análisis y a la reflexión un tema tan poco estudiado y tan elocuente como el de la moda y comprende un horizonte temporal que va desde la década del sesenta del siglo XIX y hasta el primer decenio del siglo XX, estuvo a cargo de Cecilia Larrabure.

Es así que los libros más vendidos por la BNP fueron los siguientes:

1.- “Moda del siglo XIX”

2. “Terminación y comienzo” (escritos sobre el libro y las bibliotecas de Jorge Basadre Grohmann).

3.- “Paulet. El lector-inventor” (Katya Adaui/Fátima Ordinola)

4.- “Tarjetas de visita”

5.- “1871 Praetoria. Un álbum de Pancho Fierro”

6.- “Exlibris” (estudio y selección de Gerardo Trillo)

7.- “Arguedas: Poética de la Verdad”

8.- “Revista Libros y Artes N° 95-96. Una biblioteca para construir la nación”

9.- “Coloquio: lo cholo en el Perú. Migraciones y mixtura

“Ensayos: Historia/Literatura/Música”

“La descendencia de don Cristóbal Paullo Ynga”

“Las nuevas lectoras del siglo XIX”

10.- “Revista Libros y Artes N° 89-90. Clorinda Matto”

Para un mayor conocimiento de estas y otras grandes obras literarias visite:  (https://libreriavirtual.bnp.gob.pe).

22-08-2023 | 11:12:00

Páginas