Cultural

UNI presentará obra “Kachkaniraqmi, Arguedas” de Eduardo González Viaña

Como parte de las actividades para revalorar la obra literaria de autores nacionales, la Universidad Nacional de Ingeniería se sumará a la corriente mundial denominada la "Ola Arguedas” presentando el libro ‘Kachkaniraqmi, Arguedas”, de Eduardo González Viaña, el próximo martes 25 de julio a la 6.30 pm, en el salón de usos múltiples del INICTEL-UNI (Av. San Luis 1771, San Borja).

‘Kachkaniraqmi” es una expresión quechua que significa “sigo siendo” o “aún soy”, el cual da nombre a la novela que recrea la infancia de José María Arguedas, y que está contada por zorros, montañas y ríos, árboles que se enamoran, pumas, pájaros y piedras colmados de vida; además, por hombres y mujeres dispuestos a fundar otra vez la patria.

Para la presentación de “Kachkaniraqmi, Arguedas”, estará presente el rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau, quien describe esta obra como “la novela del año”; además participarán el académico Antonio González Montes, de la Asociación de Academias de la Lengua Española; la investigadora Cecilia Heraud, y José Antonio Mazzotti, presidente de la Asociación Internacional de Peruanistas con sede en Boston (Estados Unidos).

También estará en la cita el músico Lino Bolaños Baldassari, quien musicalizó una canción de González Viaña en homenaje al autor de “Todas las sangres”.

Es preciso mencionar que, estudiosos de diversas partes del mundo están realizando coloquios y conferencias en honor a la obra de nuestro compatriota, como las realizadas recientemente en las universidades españolas de Murcia y Madrid, que congregó a participantes provenientes de Estados Unidos, Italia, Francia, Suiza, entre otros; y que ahora gracias a la UNI llegará a su país de origen.

Sobre el autor:

Eduardo González Viaña es un novelista, abogado, periodista y catedrático emérito en Estados Unidos. Ha recibido diversas distinciones desde muy joven desde el Premio Nacional de Fomento a la Cultura del Perú en narración, cuando apenas tenía 24 años hasta galardones internacionales como el Premio Juan Rulfo en París o el Premio Latino Internacional 2007 de los Estados Unidos con su novela “El corrido de Dante” que es considerada un clásico de la literatura de inmigración.

/MO/NDP/

22-07-2023 | 12:16:00

Ministerio de Cultura ofrece clases gratuitas de cajón peruano y marinera 

Mañana domingo 23 de julio y como parte del cierre de la iniciativa “Activando Cultura en Fiestas Patrias”, se ofrecerán clases gratuitas de cajón peruano y marinera, entre otras actividades para toda la familia, en su explanada ubicada en el distrito de San Borja.

Las actividades de carácter recreativo y cultural se iniciarán a las 9:30 a. m., con la clase maestra de Marinera. Luego de ello, a las 10:00 a. m., inicia el ensayo abierto y presentación en vivo de la Agrupación “Pitones Caporales por Siempre”.

Asimismo, para el disfrute de los más pequeños del hogar, se tendrá la actividad de cuentacuentos, que narrará la historia de “Los Regalos del Tiempo”, un espectáculo familiar que contará con música en vivo hecha con kalimbas, flautas y cajón, que acompañan los cuentos populares de amor, paciencia y resiliencia.

El Plan RescatARTE también se sumará a esta última fecha del “Activando Cultura”, con un festival de juegos y talleres lúdicos para la familia. Asimismo, a la 1:45 p. m., está programada la clase maestra de cajón peruano en la explanada del Ministerio de Cultura. 

Finalmente, como cierre de actividades se podrá presenciar el ensayo abierto y presentación de los “Caporales Huáscar”.

Feria de emprendedores y escenario abierto 

El programa contará con una feria cultural. Un espacio destinado a la exposición y/o venta del programa “Emprendedores” del distrito de San Borja, quienes ofrecerán diferentes tipos de potajes tradicionales como anticuchos, picarones, postres tradicionales. Mientras que, “La Casa de la Gastronomía”, participará con módulos de comida tradicional.

Además los asistentes que así lo deseen podrán demostrar su talento en canto, baile, declamación u otro talento en el escenario abierto, “Soy Cultura”, que es un espacio dedicado a la expresión artística. Las personas que deseen inscribirse para reservar su participación, pueden hacerlo en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/4db7372h.

Dato

● El programa “Activando Cultura” tiene como finalidad promover el acceso y participación de la ciudadanía a distintas prácticas culturales y artísticas, reconociendo la importancia de las artes en la formación integral para la construcción y fortalecimiento de sus identidades.

/MO/NDP/

22-07-2023 | 11:49:00

Mincul: es importante acercar los libros a nuestros niños para construir sueños

El Ministerio de Cultura participó de la inauguración de la 27.a edición de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima), que este año tendrá como temática central, el Universo César Vallejo, uno de los poetas peruanos más universales.

En representación del ministerio, asistió la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas Chávez, quien destacó la importancia de la FIL y los esfuerzos del sector en favor de los trabajadores y organizaciones culturales.

“Estamos haciendo historia con este evento porque acercamos el libro a la ciudadanía. Junto al estand de La Independiente, hemos traído el Rentoca para acercar los beneficios a los trabajadores culturales. Asimismo, queremos compartir con un ustedes que estamos trabajando en el plan RescatARTE, donde vamos a beneficiar con cerca de cuatro millones de soles a organizaciones culturales”, afirmó la viceministra.

 “Para nosotros es importante ir acercando la literatura, los libros, en especial a nuestros niños, a nuestros hogares. Que el acercamiento a la literatura permita la construcción de sueños y ser cada día más libres. Que nos brinde ese camino de unión y de diálogo. Para nosotros es importante ser parte de esta historia, que cambia nuestros destinos y que nos acerque como seres humanos a construir un Perú cada vez mejor”, enfatizó.

Durante la inauguración, las autoridades visitaron el stand colectivo La Independiente del Ministerio de Cultura. Se trata del estand 55 del recinto ferial, que contará con un espacio de 30 m², donde más de 50 editoriales independientes de 9 regiones del país podrán exhibir y comercializar su oferta editorial gracias a una convocatoria nacional que lanzó el Ministerio de Cultura en mayo pasado. 

La ceremonia, que contó con la presencia del narrador y poeta peruano Cronwell Jara Jiménez –quien este año será el escritor homenajeado de la feria–, se realizó esta noche en el recinto ferial ubicado en el Parque Próceres de la Independencia, de Jesús María.

La feria, que es considerada la más grande y representativa del Perú, es organizada por la Cámara Peruana del Libro y se realizará entre el 21 de julio y el 6 de agosto con la presencia de autores/as, editores/as, libreros/as y lectores/as nacionales e internacionales.

El Ministerio de Cultura también participará en la feria con microtalleres de la lengua quechua y aimara dirigidos a niñas y niños; así como con conversatorios sobre el rol de los traductores/as de lenguas indígenas u originarias y sobre el Mapa Etnolingüístico del Perú.

Asimismo, presentará conversatorios y eventos editoriales organizados por el Proyecto Especial Bicentenario y por el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM).

El detalle de todas las actividades se puede ver y descargar en: https://bit.ly/MinculFILLima

/DBD/

21-07-2023 | 11:47:00

Fiestas Patrias: Amanda Portales lleva el folclore peruano por el mundo

La consagrada cantante nacional Amanda Portales, conocida como ‘La Novia del Perú’  llevará lo mejor de su repertorio a Miami, New Jersey, Texas y New York para festejar las Fiestas Patrias junto a la colonia peruana.

Es así que, la pionera del género andino, conocida también como ‘La Novia del Perú’, ofrecerá lo mejor de su repertorio en escenarios como el Shea Center de New Jersey, La Scala de Miami, Queens Theatre de New York, entre otros.

En entrevista para Radio Nacional, Amanda Portales resaltó la invitación a los peruanos en el extranjero para celebrar el cumpleaños del Perú y continuar difundiendo la cultura peruana.

“Vamos a celebrar el cumpleaños del Perú como se debe. Preparamos un espectáculo muy bonito, en el que contaré con el acompañamiento de la Filarmónica Perú. Los esperamos con lo mejor de la música tradicional andina junto a todos nuestros hermanos peruanos”, expresó.

La galardonada cantante y compositora (reconocida como Personalidad Meritoria de la Cultura, por el Ministerio de Cultura del Perú) interpretará añorados y emblemáticos temas del cancionero popular peruano como “Vaso de cristal”, “Dile”, “Mi diccionario”, “Pío, pío”, “Quisiera ser picaflor”, “Adiós pueblo de Ayacucho”, “Yaulliyay”, “Loca juventud”,  entre otras canciones con las que han crecido varias generaciones de compatriotas que ahora residen en Estados Unidos.

Así, con la elegancia y estilo único que la caracterizan, Amanda Portales -incansable promotora y difusora de nuestra cultura en el mundo- llegará por primera vez a los mejores teatros de EE.UU. para abrazar con su música a todos los peruanos que asistan a disfrutar de estas veladas de lujo, en las que se le rendirá homenaje al Perú por sus 202 años de Independencia.

/Lizeth Ramos/ Nota propia

 

20-07-2023 | 16:14:00

Editora Perú presentará publicaciones de su fondo editorial en la FIL Lima 2023

La Feria Internacional del Libro de Lima 2023 regresa desde este 21 de julio hasta el próximo 6 de agosto para rendirle homenaje a César Vallejo, el poeta universal que cambió el paradigma literario nacional e internacional y con una variada oferta editorial; entre la que destacan las publicaciones de Editora Perú que cuentan con valiosa información para el público lector.

Es así que nuestro Fondo Editorial nos presenta el próximo sábado 29 de julio el libro "Comentarios de Normas Legales: Laboral I - Contratos Laborales y Tercerizaciones" de los autores Jorge Toyama, Renato Mejía, Magaly Alarcón y Ricardo Valdiviezo.

La publicación se ubica en el género de Normas Legales y se realizará a las 18:00 horas en el auditorio Martín Adán con capacidad para 70 personas.

Como se sabe, la misión institucional de Editora Perú, como medio de comunicación oficial del Estado peruano y perteneciendo a las empresas bajo el ámbito de Fonafe, es la generación y difusión de información oficial, periodística y editorial, con el propósito de generar valor social para la ciudadanía.

Por este motivo, en el 2019, se conformó el fondo editorial (FEEP), que tiene como objetivo difundir publicaciones de interés público y acercar a las personas a contenido variado, cultural y periodístico, que aporte valor, generando identidad y orgullo nacional, ya sea en forma propia o en colaboración con otras instituciones o ciudadanos.

También se contará con la presentación del poemario titulado "Pe(r)dimos la palabra" en el género lírico  de la poesía, cuyos autores son los estudiantes de la Maestría en Escritura Creativa de la UNMSM (base 2023).

En esta presentación participan Marco Martos, Roger Rodríguez y Ana Infantes. Modera la presentación Nelia Osorio.

La fecha de presentación está pauteada para el miércoles 26 de julio, a las 20:00 horas, en el auditorio Laura Riesco con capacidad para 80 personas.

También se presentará el poemario ¿Por qué un no a la vida? del autor Jorge Félix Balarezo Rengifo. En este acto participarán Jorge Balarezo, Diego Palma y Ana Infantes. Esta actividad será moderada por Roger Rodríguez. La fecha de presentación está pactada para el próximo domingo 30 de julio, a las 18:00 horas, en el auditorio: Cronwell Jara con capacidad  para 40 personas.

/DBD/

20-07-2023 | 07:32:00

BNP dice presente en la 27ª FIL LIMA 2023

Del 21 de julio al 6 de agosto se desarrollará la 27ª Feria Internacional del Libro de Lima - FIL LIMA 2023, en su tradicional local del parque Próceres de la Independencia (cuadra 16 de la avenida Salaverry, Jesús María), y donde la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), estará presente impulsando la lectura, cultura e información.

La primera institución cultural del Perú tiene un stand donde pondrá a disposición de la ciudadanía publicaciones de su Sello Editorial, merchandising y otros. Además, brindará exposiciones, charlas, mediaciones de lectura y presentación de publicaciones, que permitirán interactuar con los asistentes.

Es así que se presentará dos exposiciones, que irán desde el inicio hasta el final de este evento cultural. La primera es “100 años de Victoria Santa Cruz. Legado para la humanidad” (Patio de Exposiciones). La exposición propone un recorrido por la vida de Victoria Santa Cruz, haciendo especial énfasis en sus años en Francia. Santa Cruz es una gran figura de la cultura peruana, una artista multifacética y visionaria, quien lideró el resurgimiento de las artes afroperuanas y es un actual referente para la reivindicación femenina. Esta exposición forma parte del reconocimiento que el Mincul, la Embajada de Francia y la Alianza Francesa en Lima, en colaboración con la asociación Repercuté, Entretenimiento Afrocultural y la BNP, hacen sobre esta figura por su aporte a la identidad nacional y a las artes en el Perú y para la humanidad.

La segunda exposición es “Biblioteca Nacional del Perú. Puertas abiertas a la cultura de todos los tiempos” (stand de la BNP). Esta muestra gráfica es un recorrido a través de las colecciones bibliográficas y documentales que conforman el acervo histórico y cultural de nuestro país. Nos aproxima al patrimonio documental, amplio y diverso, que está conformado por libros, cartas, manuscritos, periódicos, fotografías, partituras, audios, entre otros documentos, que datan desde el periodo colonial hasta la actualidad.

A través de un proceso de investigación y curaduría se han delimitado temas para presentar y analizar los documentos con el fin de proporcionar un acercamiento crítico y sensible a nuestra historia cultural, social y política.

El 21 de julio organizamos las charlas “Instrumentos para el desarrollo de la investigación y la cultura: el Depósito Legal, ISBN e ISSN” y “Preservación de la memoria histórica regional desde la biblioteca: Rol de los centros de acopio desconcentrados” (auditorio Francisco Izquierdo Ríos, 7:00 p.m. y 8:00 p.m., respectivamente). Mientras que el sábado 22 de julio tenemos la charla “Vallejo y la polémica de Trilce en Chiclayo” (auditorio Clorinda Matto de Turner, 6:00 p.m.).

También tendremos otra charla denominada “La importancia de Vallejo para la cultura nacional. Consideraciones para la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación”. Esta se llevará a cabo el domingo 23 de julio, a las 5:00 p.m., en el auditorio Clorinda Matto de Turner.

El jueves 27 de julio presentamos la publicación “Ritmo: el eterno organizador/Victoria Santa Cruz”, del Sello Editorial de la BNP, (auditorio José María Arguedas, 6:00 p.m.) y el viernes 28 de julio, día de nuestra Independencia, organizamos la charla “Proyecto memoria recuperada: rescate de libros quemados de la BNP” (auditorio Clorinda Matto de Turner, 3:00 p.m.).

/DBD/

19-07-2023 | 07:14:00

Petroperú estará presente en la Feria Internacional del Libro de Lima

Como en años anteriores, Petroperú participará activamente en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2023), desde este viernes 21 de julio hasta el domingo 6 de agosto, en un stand estratégicamente ubicado con sus tradicionales publicaciones Ediciones Copé, y packs de publicaciones históricas, de arte y literatura, con precios al alcance de todos. 
 
La empresa petrolera auspicia además esta feria, teniendo en cuenta que es la mayor cita editorial del país y una de las más importantes citas culturales del año.  
 
Entre las obras que podrán ser adquiridas por el visitante a la feria, se encuentran las últimas obras ganadoras del Premio Copé 2022; la serie sobre la independencia del Perú llamado 21, colecciones de obras completas César Vallejo, Historia del Perú Antiguo de Luis E. Valcárcel, la serie Amazonas Ruta Milenaria y las últimas obras ganadoras de las categorías poesía, novela, ensayo y cuento del Premio Copé, entre otros.  
 
También se podrá acceder a las publicaciones de los distintos talleres literarios organizados por la empresa en los últimos años, donde se podrá apreciar la literatura peruana contemporánea. 
 
En el stand Petroperú se podrá recabar además toda la información sobre la actual convocatoria del Premio Copé, referida a los géneros poesía y novela, y cuya fecha límite de participación es el próximo 1 de setiembre de 2023. 
 
Estas actividades forman parte del plan de trabajo de gestión cultural de Petroperú como parte de su política cultural, en su permanente compromiso por la promoción y difusión de la creación literaria e histórica en el Perú, la promoción de nuevos escritores y el fomento de la lectura en el país.  
18-07-2023 | 16:28:00

Obras de Nicomedes Santa Cruz son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación

Hablar de Nicomedes Santa Cruz es hacerlo de un connotado intelectual, poeta decimista, folclorista y pensador que impulsó la reivindicación de la cultura y los derechos de la comunidad afroperuana. Es así que la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) elevó un pedido al Ministerio de Cultura (Mincul), a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, para que seis unidades bibliográficas de su autoría sean declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.

Dicha solicitud fue aceptada, por cuanto la importancia, valor y significado de la obra de Nicomedes Santa Cruz radica en su trabajo en favor de la cultura peruana al realzar el gran aporte de la comunidad afroperuana, dentro del espectro multicultural de nuestro país. Cabe indicar que esta labor la emprendió en cada aspecto de su vida, destacando claramente en la investigación y la performance artística.

Las obras declaradas Patrimonio Cultural de la Nación son: “Décimas” (1959), “Cumanana: décimas de pié forzado y poemas” (1964), “Canto a mi Perú” (1966), “Antología: décimas y poemas” (1971), Rimactampu: rimas al Rímac” (1970) y “La décima en el Perú” (1982). Todos estos ejemplares son primeras ediciones. Del mismo modo, presentan singularidades y características que los hacen únicos en su género.

Destaca una dedicatoria autógrafa de Nicomedes Santa Cruz al diplomático Manuel Cisneros Sánchez. También sobresale la primera edición de “Décimas” (1959), unidad bibliográfica escasa, de la que se imprimieron solamente 500 ejemplares y se distribuyó como edición no venal (libros que no se destinan a la venta, sino que se editan para ser distribuidos gratuitamente). Esta valiosa obra perteneció al reconocido historiador Raúl Porras Barrenechea.

Tras la promulgación de la Resolución Viceministerial N° 000161-2023-VMPCIC/MC, que declara los citados ejemplares como Patrimonio Cultural de la Nación, la BNP, que resguarda y conserva estos bienes, coordinará y gestionará su protección, conservación y difusión, para que las futuras generaciones las puedan conocer, estudiar y revalorar.

CONOCIENDO A NICOMEDES

Nicomedes Santa Cruz nació el 4 de junio de 1925, en La Victoria (Lima), Noveno hijo de Nicomedes Santa Cruz Aparicio y de Victoria Gamarra Domínguez. Trabajó en la herrería de su familia hasta 1959, abandonó este oficio para recorrer el Perú y Latinoamérica. Decidió convertirse en artista. Conoció al cantante Porfirio Vásquez, quien influyó de manera decisiva en su formación como decimista.

Junto a su hermana Victoria Santa Cruz asumió la tarea de dar realce al folclore afroperuano. Realizaron actuaciones radiofónicas y colaboraron en diferentes diarios y otras publicaciones. Nicomedes incursionó en el periodismo, la radio, la televisión y fugazmente en la política. En 1981 enrumbó a Madrid (España), donde falleció un 5 de febrero de 1992, después de haber sido intervenido quirúrgicamente en un hospital.

Entre décimas, canciones y obras más conocidas de Nicomedes Santa Cruz tenemos: “La pelona”, “Meme neguito”, “La escuelita (A cocachos aprendí)”, “No me cumben”, “Samba malato”, “Inga”, “A la molina”, “Que viva mi mamá”, “El frutero”, “Juan bemba”, “Ritmos negros del Perú”, “Los reyes del festejo”, “América negra”, “Socavón”, “España en su folclore” y otras.

/NDP/DBD/

 

18-07-2023 | 10:00:00

Mincul ofrecerá espectáculos gratuitos con los Elencos Nacionales por Fiestas Patrias

Con el objetivo de conmemorar un nuevo aniversario de nuestra Independencia, el Ministerio de Cultura (Mincul) presenta actividades artísticas de los Elencos Nacionales para estas Fiestas Patrias 2023; estos espectáculos serán gratuitos para las familias peruanas.

Se trata de una programación variada de canto, música orquestal y danza para todas y todos, donde participarán el Coro Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional de Niños.

Esta programación por nuestro aniversario patrio, se iniciará este miércoles 19 de julio con el recital gratuito “Muchas voces, un Perú”, iniciativa del Coro Nacional del Perú, enmarcado en la Red Nacional de Coros, que llega con su sétima edición.

Dentro de este evento, más de veinte agrupaciones nacionales, entre ellas el Coro Nacional de Niños, se reunirán desde las 8:00 p.m. en el Gran Teatro Nacional en formato híbrido para disfrutar de un repertorio vocal tradicional popular y contemporáneo peruano.

Los espectáculos continuarán el jueves 20 de julio, a las 7:00 p.m., con el “Concierto de Fiestas Patrias” de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú en el Auditorio Los Incas (en la sede del Ministerio de Cultura). Bajo la dirección del maestro invitado Carlos Johnson, el elenco interpretará un selecto repertorio que incluye reconocidas piezas de nuestro país, en las que destacan, ‘El cóndor pasa’, ‘Pincelada cajamarquina’, ‘Marinera y Tondero’, ‘El plebeyo’, ‘La flor de la canela’, entre otras. El ingreso es libre, por orden de llegada hasta completar aforo.

Presentes en Misa y Te Deum

Asimismo, como cada 28 de julio, el Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional participarán de la tradicional Misa y Te Deum, con un repertorio de cantos eclesiásticos nacionales e internacionales en la Catedral de Lima. Cabe señalar que, desde la década del 40, la Orquesta Sinfónica Nacional se presenta en dicho acto litúrgico.

Programación por Fiestas Patrias: 

“Muchas voces, un Perú”, sétima edición del Festival de Coros

Coro Nacional del Perú y Coro Nacional de Niños

Lugar: Gran Teatro Nacional

Fecha: 19 de Julio | Hora: 8:00 p.m.

Entrada: Libre

 

“Concierto de Fiestas Patrias”

Orquesta Sinfónica Nacional del Perú

Lugar: Auditorio Los Incas

Fecha: 20 de Julio | Hora: 7:00 p.m.

Entrada: Libre

/NDP/DBD/

18-07-2023 | 10:19:00

Emprendimientos de cacao en áreas naturales protegidas ganan XVII Concurso Nacional de Cacao de Calidad

Orgullo de las áreas naturales protegidas del Perú. En reñida competencia, el cacao producido por productores cacaoteros de la comunidad nativa de Koribeni y la cooperativa agraria Asháninka Kemito Sankori obtuvieron el segundo y noveno puesto, respectivamente, en el XVII Concurso Nacional de Cacao de calidad denominado “El buen chocolate nace en el campo peruano”.
 
Este premio fue otorgado durante la edición 2023 del Salón del Cacao y Chocolate que se llevó a cabo del 13 al 16 de julio en la ciudad de Lima. Sobre este reconocimiento el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, destacó que “esto nos motiva a seguir trabajando junto a las comunidades nativas machiguenga por la conservación de los bosques y el desarrollo sostenible de sus pobladores.
 
Ambos emprendimientos promueven el cultivo sostenible de cacao nativo que se obtiene sin deforestar los bosques ancestrales, promovida por las propias comunidades nativas quienes han logrado mejorar sus ingresos a partir de tecnologías agroecológicas para perfeccionar el cultivo y cosecha de este recurso.
 

Emprendimientos ganadores

De la mano de las mujeres de la comunidad nativa de Koribeni (La Convención), la marca Maktu recibió el segundo puesto de este certamen. Esta iniciativa, impulsada por el Contrato de Administración de Reserva Comunal Machiguenga – Eca Maeni y la ONG DRISS, involucra el trabajo de las mujeres cacaoteras que rescatan el género, historia, cultura y tradiciones, mediante la práctica del cultivo del cacao nativo, de una forma muy tradicional y orgánica.
 
Esta marca agrupa a 28 mujeres socias que aprovechan el cacao chuncho para la elaboración de una gran variedad de productos como pasta de cacao al 100%, chocolate bitter y chocolate con leche al 70 y 60%, entre otras más.
 
Por su parte la marca Río Tambo Asháninka obtuvo el noveno lugar. Esta cooperativa creada desde el 2016 está constituida por 313 socios y desde enero del presente año cuenta con la marca Aliado por la Conservación en reconocimiento de contribución a la conservación de los bosques del Parque Nacional Otishi mediante el aprovechamiento de cacao a través de técnicas sostenibles.
 
Este emprendimiento está basado en la elaboración de productos a base de cacao orgánico combinado con otros recursos del bosque como arándanos, aguaje, café, piña y más.
 
Ambos emprendimientos deslumbraron a los jurados y catadores, demostrando a todo el mundo la calidad del cacao proveniente de las áreas naturales protegidas y que el desarrollo sostenible de las comunidades que viven en su ámbito puede ir de la mano con la conservación de los bosques y su biodiversidad.
17-07-2023 | 20:11:00

Páginas