Ministerio de Cultura invita a revivir el Festival ''Una sola voz por el Perú''
Si te quedaste con las ganas de asistir al I Festival Cultural ''Una sola voz por el Perú'', realizado en el anfiteatro del Parque de la Exposición, el Ministerio de Cultura, en coordinación con el Instituto Peruano de Radio y Televisión del Perú (IRTP), invita a revivir el espectáculo este domingo 25 de junio, en la edición especial del programa ‘Domingos de Fiesta’, que se emite por la señal de TVPerú a partir de las 2:00 pm.
Este festival realizado el pasado 11 de junio, tuvo como finalidad fortalecer la reactivación económica de las industrias culturales en el país, brindándoles un espacio a los artistas y orquestas nacionales de salsa, cumbia, folclóricas, cumbia amazónica y criolla; que pusieron a disfrutar a los cerca de cuatro mil asistentes que ingresaron de forma gratuita a las tribunas del anfiteatro del Parque de la Exposición.
En esta oportunidad, el público asistente pudo deleitarse con las presentaciones de la sonera Brunella Torpoco, Deyvis Orosco, la Agrupación Amaranta, Cosa Nuestra, La Orquesta Candela, Los Ardiles y Kumbia Zónica; así como representantes de diversas danzas nacionales de la costa, sierra y selva, que reflejaron la diversidad cultural que nos identifica como país.
Precisamente, este domingo, desde las 2:00 p.m., se podrá revivir todas las incidencias del festival gratuito en la señal de TVPerú, que llega a todo el país y el mundo. El programa será conducido por María Grazia Polanco y Ángelo Fukuy, reconocidos cantantes nacionales.
Respecto a la realización del festival, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, destacó la importancia de este tipo de actividades, que ayuda a la reactivación del sector cultural.
“La cultura es un anclaje de unión. El diálogo es muy importante y la música nos une. Agradecemos a los artistas que se sumaron a este esfuerzo. Esta es una oportunidad de reconocernos como peruanas y peruanos, herederos de esta gran nación. Esta también es una ocasión para reactivar nuestro sector, todos unidos en un solo objetivo que es el bienestar de nuestro país”, dijo la titular de Cultura.
Este festival se realizará una vez al año, buscando promover la diversidad musical del país, bajo la perspectiva de equidad de género, inclusión social y de pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes.
De esta manera, se proyecta el acceso amplio y diverso por parte de la ciudadanía en este evento, con particular atención en la población vulnerable, en el marco del lineamiento del gobierno, que dispone implementar medidas de reactivación.
/AC/NDP/
The Cure tocará en el Estadio Nacional este 22 de noviembre
Después de años de espera, los fanáticos peruanos de The Cure pueden celebrar, ya que la famosa banda de rock británica está lista para su gira por Sudamérica, y Perú será uno de los escenarios privilegiados de este espectacular evento.
Hace unas semanas, la confirmación llegó directamente del vocalista Robert Smith, quien anunció a través de su cuenta de Twitter que visitará nuestro continente.
Ahora, el anuncio oficial lo hace la productora Move Concerts Perú, quienes revelaron que el concierto se llevará a cabo el 22 de noviembre en el Estadio Nacional.
Acompañando a The Cure en esta memorable noche estarán las bandas extranjeras invitadas The Twilight Sad y Just Mustard; así como la banda nacional Resplandor, todas elegidas por el legendario Robert Smith.
El concierto de The Cure en Lima marcará el inicio de su gira por Sudamérica, donde participará como headliner de los festivales Primavera Sound.
Los fanáticos peruanos tendrán la oportunidad de presenciar un show propio de la banda, en el que se espera un setlist lleno de éxitos y canciones que han dejado huella en la historia del rock como "Boys Don’t Cry”, “Friday I’m in Love", "Pictures of You", "Just Like Heaven" y "Close to Me", entre muchos otros.
The Cure es una banda que no necesita valerse de tecnología o frases cliché para conquistar al público. Robert Smith, vocalista y líder, opta por centrarse únicamente en su impecable interpretación vocal, presentando una extensa lista de canciones que además incluyen clásicos como "Lovesong", "A Forest" o "In Between Days".
Las entradas saldrán a la venta en Teleticket. La preventa de entradas para tarjetas BBVA se llevará a cabo los días 26 y 27 de junio, mientras que la venta general comenzará el 28 de junio.
Además, se ofrecerá un 25 por ciento de descuento en la compra de entradas utilizando tarjetas BBVA. Precios desde 110 soles.
/DBD/
Ministerio de Cultura inspecciona históricos templos coloniales de Puno
Google rinde homenaje a la primera astrónoma peruana María Luisa Aguilar
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación obra de Santiago de Cárdenas
La obra manuscrita “Nuevo sistema de navegar por los aires”, obtenida de las observaciones de la naturaleza volátil de Santiago de Cárdenas (1726-1780), fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, después de una solicitud realizada por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) al Ministerio de Cultura (Mincul), a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.
Esta unidad bibliográfica (ca. 1763) es un manuscrito que presenta importancia, valor y significado, por cuanto nos muestra el primer caso documentado en el Perú de una obra que propone el diseño de una máquina que posibilite al ser humano navegar por los aires.
A pesar de su pensamiento visionario, Santiago de Cárdenas no fue respaldado en su tiempo. Sin embargo, su propuesta trascendió en la cultura popular. Ilustres intelectuales peruanos como Hipólito Unanue, Ricardo Palma y Manuel de Odriozola, reconocieron la valía, originalidad y el ingenio plasmado en la obra.
Por esta investigación que estuvo adelantada a su época, Santiago de Cárdenas es considerado precursor de la aeronáutica en el Perú y de la ornitología peruana, por el estudio que realizó sobre las aves, de las cuales se inspiró para el diseño de su invento.
En términos materiales, la unidad bibliográfica es única. Además, su sobrevivencia en el tiempo la vuelve testigo de diferentes pasajes de nuestra historia y principalmente de los acontecidos en la BNP, ya que fue recuperada del incendio que sufrió nuestra institución en 1943.
Luego de la promulgación de la Resolución Ministerial (RM) Nº 000145-2023-VMPCIC/MC que la declara como Patrimonio Cultural de la Nación, la BNP se encargará de coordinar y gestionar la protección, conservación y difusión de este material bibliográfico documental.
“EL VOLADOR” Y “EL PAJARERO”
Santiago de Cárdenas nació en el Callao (ca. 1726). Se le conoció con los apodos de “El Volador” y “El Pajarero”. Se dice que fue un intelectual autodidacta, pues aprendió a leer y escribir sin asistir a la escuela. Desde muy joven estuvo fascinado por el vuelo de las aves, lo que despertó su pasión por el vuelo y la posibilidad que el hombre navegara por los aires.
Su historia fue rescatada por diferentes escritores. En 1878, Ricardo Palma escribió la tradición “Santiago Volador”. Posteriormente, su singular vida inspiró a Julio Ramón Ribeyro para escribir su obra teatral “Vida y Pasión de Santiago El Pajarero”. Murió en Lima (ca. 1780).
/DBD/
Alexander Malofeev, joven prodigio del piano llega por primera vez al Perú
Considerado el joven prodigio de la música rusa, llega a Lima el pianista Alexander Malofeev para ofrecer un único concierto el jueves 17 de agosto en el Auditorio del Colegio Santa Úrsula.
Alexander Malofeev es un fenómeno del piano, quien ha sido descrito por la prensa internacional como “un verdadero ángel que bajó del cielo”.
El artista alcanzó el reconocimiento internacional con tan solo trece años de edad, tras ganar el Concurso Internacional Tchaikovsky para Jóvenes Músicos.
Por aquel entonces, la revista especializada Amadeus señaló que “contrariamente a lo que se podría esperar de un joven... demostró no solo una alta precisión técnica, sino también una madurez increíble. Sonidos cristalinos y un equilibrio perfecto revelaron su habilidad excepcional”. Desde ese triunfo, Malofeev se ha establecido rápidamente como uno de los pianistas más destacados de su generación.
La prensa especializada en Europa afirma del joven prodigio “Alexander Malofeev manifiesta en sí mismo el dominio del piano del nuevo milenio” (Il Giornale) que “la destreza artística de Malofeev es verdaderamente notable para un joven pianista que está al comienzo de lo que esperamos sea una larga y fructífera carrera” (Boston Classical Review).
Malofeev es un artista cuyo corazón es capaz de fusionar el dominio rítmico (y técnico) de la interpretación con la melosidad más profunda de la lírica eslava” (Opera Slovakia). Otros medios han sintetizado las presentaciones del joven ruso simplemente de la siguiente manera: “El último fenómeno de la escuela rusa de piano” o “Genio ruso”.
Malofeev se presenta regularmente junto a las orquestas más prestigiosas del mundo, tales como la Orquesta de Filadelfia, la Orquesta del Festival de Lucerna, la Orquesta del Teatro Mariinsky, la Orquesta Nacional Rusa, la Orquesta Filarmónica della Scala.
De la misma manera, colabora con los más distinguidos directores musicales de la actualidad como Riccardo Chailly, Yannick Nézet-Séguin, Mikhail Pletnev, entre otros.
Sus presentaciones recientes incluyen una gira por Asia y su debut en festivales de verano, como el Festival de Verbier, el Festival Ravinia y el Tanglewood Music Festival.
La cita será el jueves 17 de agosto en el Auditorio del Colegio Santa Úrsula. Las entradas estarán disponibles en Teleticket.
/RP/
Ministra de Cultura lanzó el plan RescatARTE
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, lanzó en un evento desarrollado en el populoso distrito de San Juan de Lurigancho, el plan estratégico nacional “RescatARTE”, con el fin de promover la prevención y reducción de índices de violencia e inseguridad ciudadana, a través del arte y las industrias culturales, y fortalecer la lucha contra el racismo y la discriminación étnico-racial.
"Creemos firmemente que el arte y la cultura de paz transforman barrios, transformas vidas. Tenemos que trabajar de la mano con diálogo y participación de toda la comunidad", dijo la ministra durante la presentación.
"Podemos trabajar en conjunto. El plan #RescatARTE se va a replicar por todo el país, de la mano con todos ustedes. Esto es un gran impulso para la economía de nuestro país", afirmó.
La ministra dijo, además, que en este gobierno la cultura es un factor importante para cambiar vidas y dinamizar la cadena productiva de nuestra economía.
La titular de Cultura también anunció que los primeros mecanismos en ser implementados, como parte del plan, son el “Patio del recreo”, “Hazlo tú misma” y “Orquesta en el barrio”, que fueron oficializados hoy mediante Resolución Ministerial N.° 000240-2023-MC.
"Dentro de este plan, tenemos un proyecto muy interesante, solo con mujeres, que se llama Hazlo Tú Misma. Vamos a trabajar con ellas, actividades relacionadas al arte y la cultura en general de nuestro país", señaló.
A este evento, asistieron la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino; el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado; Miguel Núñez, viceministro de Orden Interno; autoridades del sector y ciudadanas y ciudadanos del distrito.
/ES/NDP/
Otorgan distinción póstuma de Personalidad Meritoria de la Cultura a Lucha Reyes
Bicentenario Ayacucho es reconocida por la Unesco como la octava reserva de biosfera del Perú
- Reserva de Biosfera Noreste Amotapes - Manglares.
- Reserva de Biosfera del Manu.
- Reserva de Biosfera del Huascarán.
- Reserva de Biosfera Oxapampa - Ashaninka - Yanesha.
- Reserva de Biosfera Gran Pajatén.
- Reserva de Biosfera Bosques de Neblina.
- Reserva de Biosfera Avireri.
- Reserva de Biosfera Transfronteriza Bosque de Paz.
Ministra de Cultura: "La fortaleza que tenemos como país es nuestra riqueza cultural"
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga hizo un llamado a la ciudadanía a visitar y ser parte del Festival San Juan que se realizará en el distrito de Kimbiri, provincia de La Convención, región Cusco, "donde podemos ver y reconocer nuestra cultura y herencia".
Fue durante el lanzamiento del Festival San Juan-Kimbiri 2023 realizado en la sede del Ministerio de Cultura en el distrito de San Borja donde también participaron autoridades de la mencionada comuna.
La titular del Ministerio de Cultura invitó a todos los peruanos y extranjeros a visitar Kimbiri ubicado en el corazón del Vraem, "porque tenemos una gran fiesta que celebrar donde podemos ver y reconocer nuestra nuestra cultura y herencia además de disfrutar de una muy buena gastronomía, los productos naturales y de frutas como la piña o el cacao y el café además de la riqueza cultural amazónica".
"La fortaleza que tenemos como país es nuestra riqueza cultural" puntualizó, tras destacar la decisión del alcalde de Kimbiri, Héctor Dipas Torres de haber optado por el Ministerio de Cultura para el lanzamiento del Festival de San Juan-Kimbiri 2023.
"Quiero dar las gracias al alcalde de Kimbiri por pensar en el Ministerio de Cultura, por haber lanzado el festival desde aquí y por fortalecer esa unidad, unión y solidaridad entre los peruanos y las peruanas: Necesitamos seguir trabajando y dialogando y la fiesta de San Juan es un buen motivo", enfatizó.
Cabe señalar que la Fiesta de San Juan de la Amazonía es Patrimonio Cultural de la Nación declarada el 18 de marzo en 2010, por tratarse de un rasgo distintivo de la identidad cultural de la región amazónica, celebrada cada 24 de junio.
La Fiesta de San Juan es una de las celebraciones más importantes del calendario nacional y del mundo cristiano, donde se venera a San Juan Bautista, patrón de muchos pueblos a lo largo del territorio nacional, especialmente de la Amazonía peruana,
El festival en Kimbiri busca reactivar el turismo, dinamizar la economía local y regional mediante la promoción y puesta en valor de los principales atractivos turísticos de la zona del Vraem.
Se han programado una serie de actividades como el XIII Festival del Café y el Cacao Orgánico en la comunidad Villa El Salvador, el XVII Festival Comunidades Nativas en Sampantuari, XXV Feria Regional Agropecuario, Agroindustrial y Artesanal, VII Festival Gastronómico, Peces Tropicales y Bebidas Exóticas, II Festival de la Playa y competencia de deportes acuáticos.
/RP/NDP/