Se estrena musical “Historias a la luz de las estrellas” en el teatro Antonio Banderas de Lima
El musical “Historias a la Luz de las Estrellas” se estrenará este 21, 22 y 23 de setiembre a las 7:30 de la noche en el teatro Antonio Banderas del Centro Español del Perú en Lima, bajo la dirección de su autor y director Víctor J. Ventosa Pérez, doctor en Ciencias de la Educación y licenciado en Filosofía, quien viene exclusivamente de Salamanca, España.
Dicha propuesta se estrena en el Perú en homenaje a los 25 años de la llegada de la Animación Sociocultural, a través de la PUCP y Latam, como línea académica formativa en el campo del trabajo social, la educación, la sicología y otras carreras profesionales que basan su campo de acción en la participación social.
La presentación es parte de la promoción de la la cooperación hispano-peruana y cultura, por medio de el teatro y la música, a través de la creación colectiva de un espectáculo hispano-peruano a estrenar en Perú, a partir de una obra española, editada por la Municipalidad de Lima y estrenada con pleno éxito en Portugal y España.
Se trata de la historia jamás contada de las narraciones populares, a través de las mejores canciones de la infancia y juventud. Los recuerdos conducirán al espectador, a un fascinante viaje al pasado, devolviéndolos a la entrañable época de sus campamentos juveniles en los años setenta.
Se abrirá paso a través del espíritu de sus veladas de juegos y animación de diversas canciones que hablarán de los orígenes de las narraciones populares, la magia de los cuentos, los primeros amores, la reflexión ante la animación del espíritu y la trascendencia humana.
La obra musical esta complementada por una hermosa composición de imágenes audiovisuales, así como danza, títeres y sombras chinescas.
Bajo la conducción de Ventosa Pérez también integran el elenco artístico Rosa Valencia, María Elena Mayurí y Carlos Garazatua.
/MPG/
“Bicentenario”: Un memorable proyecto escénico experimental vuelve a casa teatro Yuyachkani
El proyecto escénico experimental llamado “Bicentenario” recrea el proceso de la independencia del Perú, narrado desde una perspectiva desconocida, regresa a escena una versión renovada por solo dos únicas funciones en el teatro Yuyachkani.
El proyecto es dirigido por Ricardo Delgado Ayala, bajo la batuta de la Dirección de Producción Artística y Actividades Académicas de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro.
A lo largo de la obra, tendrá una visión humana aflora en la heroína y el héroe, con sus fortalezas, debilidades y amenazas. Todo bajo un objetivo común: ser libres.
Desde una mirada artística, social y política, ‘Bicentenario’ tiene la intención de contextualizar y otorgar mayor profundidad a la lectura de nuestra realidad, a partir de los acontecimientos históricos que marcaron la independencia del Perú.
“El montaje ha pasado por un proceso de ensayos donde se revisó y actualizó la propuesta, llegando a esta temporada con una narrativa renovada junto a nuevos cuadros visuales, logrando un producto revitalizado y atractivo para todo público”, explica la producción.
El elenco está formado por Alexis Caballero Uriarte, Allison Huarcaya, Dennis Gutarra, Kelly Carrillo, Juliet Pacahuala, Jorge Luis Castillo, Rafael Mena y Stephanie Ganoza.
Las funciones se llevarán a cabo el viernes 22 y el sábado 23 de septiembre a las 8:00 de la noche en la casa Yuyachkani (Jr. Tacna 363, Magdalena del Mar).
/MPG/
Ministra de Cultura: “Estela Raimondi será trasladada al Museo de Chavín el próximo año”
“La Estela Raimondi que está en Pueblo Libre, ya está en un proceso de evaluación y análisis para ser trasladada el próximo año al Museo de Chavín”, dijo la ministra de Cultura.
“El compromiso para entregar la Estela a la región está encaminada. El proceso para hacer efectivo el traslado se culminó en su primera fase. Sabemos lo importante que es para la reactivación económica de la región, tenerla en Chavín”, indicó.
Coro Nacional de Niños del Perú presenta este domingo innovador recital didáctico
Cámara Peruana del Libro pide al Congreso aprobar la renovación y actualización de la Ley del libro
"La Ley del Libro (2020) ha sido un pilar fundamental para nuestra industria editorial y el acceso a la lectura en el país. Su vencimiento representaría un retroceso significativo para la cultura y la educación en el Perú. En esa norma se reconoció la lectura como un derecho, además de que se promovió la Encuesta Nacional de Lectura", sostiene Willy del Pozo, presidente de la Cámara Peruana del Libro.
“Instamos al Congreso a considerar la pronta revisión y actualización de la Ley del Libro, teniendo en cuenta las necesidades cambiantes de la industria editorial y la sociedad en general. El proyecto de ley del Ejecutivo resalta positivamente las demandas que hemos solicitado durante años en beneficio del país”, agrega.
Mincul alcanzó el 68 % de avances en mejora del sistema de drenaje del sector sur de la Llaqta de Kuélap
Ministerio de Cultura: más de 3000 trabajadores culturales tendrán Seguro Integral de Salud
Impulsan iniciativa de jóvenes contra la violencia
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, visitó las instalaciones de la casa La Nueva Semilla, en Villa María del Triunfo, que presentó la iniciativa Formarte sin Violencia, parte del programa Barrio Seguro con Cultura, de RescatARTE.
La iniciativa contempla 4 talleres integrales para 25 adolescentes y jóvenes del distrito, relacionados con oratoria, danza y expresión corporal, entre otros, buscando espacios de diálogo y reflexión sobre la violencia contra la mujer.
“Felicito su arte y a los padres de familia por apoyar a sus hijos. Tenemos que trabajar juntos para tener un Perú mejor, con menos discriminación racial y con orgullo por lo nuestro, lo que podemos conseguir a través del arte y la cultura”, dijo la ministra.
Apoyan iniciativas
“Desde el Ministerio de Cultura tratamos de apoyar este tipo de iniciativas a través del programa Barrio Seguro con Cultura. Estamos unidos con otros ministerios para apoyar su arte, cultura, paz, diálogo, fortaleciendo sus virtudes”, agregó la ministra.
Formarte sin Violencia ha sido uno de los ganadores con su propuesta, dentro del Plan Con Punche Seguridad y Plan RescatARTE, que forma parte del Ministerio de Cultura. “Estamos convencidos de que el arte y la cultura pueden transformar vidas”, precisó la ministra Urteaga.
Acceso a la salud
Por otro lado, la cartera de Cultura informó que articula con el Ministerio de Salud (Minsa) para que los trabajadores culturales inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (Rentoca) accedan al Sistema Integrado de Salud (SIS), con el fin de que los atiendan gratis en los establecimientos de salud pública.
En ese sentido, considerando que el derecho a la salud es un beneficio constitucional y esencial para la vida digna de nuestros ciudadanos, el Ministerio de Cultura, mediante el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, suma esfuerzos con el Viceministerio de Prestaciones y Atención de Salud para que 3,182 trabajadores culturales inscritos en el Rentoca, pero que no cuentan con ningún seguro de salud, sean incorporados al SIS.
/ES/ElPeruano/
Ministerio de Cultura gestiona inscribir a más de 3 mil trabajadores culturales en el SIS
El Ministerio de Cultura informó que viene articulando con el Ministerio de Salud (Minsa), para que los trabajadores culturales inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (Rentoca), puedan acceder al Sistema Integrado de Salud (SIS), con la finalidad de que sean atendidos en los establecimientos de salud pública, de manera gratuita.
En ese sentido, considerando que el derecho a la salud es un beneficio constitucional y esencial para la vida digna de nuestros ciudadanos, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e industrias Culturales, viene sumando esfuerzos con el Viceministerio de Prestaciones y Atención de Salud, para que 3 182 trabajadores culturales que se encuentran inscritos en el Rentoca, pero no cuentan con ningún seguro de salud, puedan ser incorporados al SIS.
De esta manera, los trabajadores culturales que son parte del Rentoca, podrán recibir atención de salud y medicinas en los hospitales públicos del Ministerio de Salud, que son parte del SIS, asegurando su atención en casos de emergencia y para recibir el tratamiento que puedan necesitar.
A nivel nacional, hasta el momento 21 995 trabajadores culturales de todo el país, se han registrado en el Rentoca.
Sobre Rentoca
Cabe recordar que se encuentra abierta la inscripción en el Rentoca, para el o la trabajador (a) y organizaciones que se dediquen a una actividad económica principal o secundaria, directamente ligada a los sectores de la cultura y las artes de manera virtual ingresando a https://plataformamincu.cultura.gob.pe/administrados.
Las inscripciones también se pueden realizar de manera presencial en las sedes de las Direcciones Desconcentradas de Cultura en todo el país. De esta manera, los artistas o personas vinculadas a las industrias culturales, artes y patrimonio que se inscriban en el Rentoca, podrán participar de convocatorias culturales de entidades públicas y privadas: ferias, foros, encuentros, entre otros y también podrán recibir comunicaciones directas de oportunidades en el sector cultural.
Dato:
- Rentoca es una herramienta de información para el diseño de políticas públicas, basadas en evidencia y la mejora de los servicios públicos. Es voluntaria, pública y gratuita. Inició su etapa de inscripción el 18 de octubre de 2022.
/AC/NDP/
Rafael Delgado Sexteto se presentará en Lima y Huancayo
La agrupación Rafael Delgado Sexteto se prepara para llegar al Perú con su gira “Migrante”, una experiencia única que visitará Lima y Huancayo con lo mejor de su repertorio y nuevas composiciones que reflejan la diversidad musical latinoamericana.
Liderado por el violonchelista peruano-argentino Rafael Delgado Espinoza, el grupo presentará los temas de su nuevo álbum “Chelfie 2 – Migrante”, que llevará al público a un viaje a través de la música de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Perú, Uruguay y Venezuela.
"Este concierto es muy especial para nosotros, ya que hemos deseado realizar esta gira en Perú desde hace mucho tiempo. Ahora, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Argentina, podemos hacer realidad este sueño”, expresó Rafael Delgado, quien regresa a tocar a su país natal después de cuatro años.
A Rafael, quien toca el violonchelo de 5 cuerdas y dirige el sexteto, se le suma el talento de Leandro Cacioni en la guitarra, Carolina Cajal en el contrabajo, Mariano Agustín Fernández en el piano, Mario Gusso en la percusión y Víctor Carrión en los vientos. Juntos, forman un equipo de reconocidos músicos argentinos.
Conciertos
El recital se desarrollará el miércoles 11 de octubre a las 7:30 p. m. en el Teatro Municipal de Lima que vibrará con la música del sexteto, acompañada por la voz cautivadora de la cantante Luz María Carriquiry, quien se unirá a la presentación.
Asimismo, la ciudad incontrastable de Huancayo recibirá a la agrupación el viernes 13 de octubre en el Auditorio del Colegio Andino, en donde el concierto contará con la participación especial de la Orquesta Sinfónica de CHEA, prometiendo una experiencia aún más deslumbrante.
La venta de entradas está disponible en Teleticket y van desde los S/ 20 a los S/ 400 según la zona de ubicación.
/MPG/






