Expo Perú Los Andes 2023: Ica se alista para recibir a más de 20 000 visitantes
Rueda de negocios
Más de 200 expositores
100 millones de plantaciones al 2030
Alameda del Pisco
Produce convoca a MYPE a nueva rueda de negocios nacional
Inscripciones
Fenómeno El Niño: Aceleran construcción de 62 puentes en la costa centro y norte del país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó hoy que la cartera a su cargo viene acelerando la construcción de 62 puentes en la costa centro y norte del país a fin de fortalecer la conectividad frente al Fenómeno El Niño que se avecina.
“La semana antepasada hemos hecho visitas de inspección para conocer los avances. Vamos a hacer los ajustes necesarios a fin de poder estar a tiempo y culminar antes de las lluvias”, manifestó a su salida del I Encuentro por la inclusión digital de América Latina.
Precisó que dichos puentes se vienen construyendo desde Tumbes hasta Ica. “Están ubicados entre Ica y Tumbes, pero principalmente, estamos hablando de Piura, que es una región importante, también de La Libertad y Lambayeque”, detalló.
Puentes modulares para el FEN
Seguidamente, el ministro dio a conocer que en los almacenes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) existen 50 puentes modulares que se encuentran listos para ser instalados ante cualquier imprevisto.
“Además, hemos comprado 43 puentes más que empezarán a llegar a partir de enero. Debemos estar tranquilos pues, si hubiese un problema, tenemos una capacidad de respuesta rápida ante las lluvias”, enfatizó.
“Sabemos que el Fenómeno El Niño puede generar daños en algunas infraestructuras, pero para lo que estamos trabajando es para que no se afecten vidas humanas”, sostuvo.
Puentes para el desarrollo del país
En otro momento, Pérez Reyes Espejo apuntó que en paralelo se viene trabajando la construcción de 769 puentes a nivel nacional que contribuirán al desarrollo regional del país.
“Estamos a un avance mucho mayor. Tenemos cerca de 350 puentes que ya están casi concluidos y otros casi 400 que están trabajándose. Estamos chequeando y haciendo el monitoreo de los avances para asegurarnos que estén listos antes de fin de año y no por Fenómeno El Niño, sino por los plazos presupuestales”, remarcó.
/DBD/
Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 7 de noviembre del 2023?
El precio del dólar inició subiendo frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.765 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.762 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.78 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.87 soles.
/DBD/
Turismo crecerá en nuestro país un 25% este año
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, afirmó hoy que el turismo receptivo registrará una expansión de 25% este año, pues pasará de dos millones de visitantes registrados el año pasado a 2.5 millones en este 2023.
“El turismo fue el sector más afectado por la pandemia. Tuvo un retroceso de aproximadamente tres décadas y comenzó un proceso de recuperación a partir del 2022 y lo que se ha hecho en adelante, siempre trabajando de la mano con el sector privado y articulando con las regiones y gobiernos municipales, permitió tener una proyección optimista al cierre este año”, sostuvo durante la conferencia de prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros realizada en Palacio de Gobierno.
Agregó que, pese a todos los inconvenientes suscitados este año, las proyecciones son importantes. “Con relación al turismo interno, las cifras son un poco más alentadoras, es decir, este rubro se mide por número de viajes y de 27 millones que se tenían registrados en el 2022, este año llegaremos a 37 millones de viajes lo que significa un crecimiento superior al 28%”, manifestó.
Mathews comentó que estas cifras no son casuales. “Son producto de un trabajo permanente de articulación con los operadores turísticos y las diferentes campañas que han ido funcionando en el Perú y en el exterior. Además, esto se complementó con visitas que se hacen a distintos destinos con el afán de promover el comercio, la inversión y el turismo”.
Misión exitosa
En ese sentido, el titular del Mincetur aseguró que, en la reciente misión exitosa al exigente mercado inglés, se trazaron dos objetivos centrales. El primero fue lograr una exposición de carácter cultural el Museo Británico, el cual convoca a alrededor de siete millones de visitantes al año.
“En ese museo se hizo una exposición permanente de 50 piezas precolombinas peruanas. Esto forma parte también de una campaña que nos permite atarlo justamente a la convocatoria de turistas”, preciso.
Mathews precisó que el Perú es el tercer proveedor de gas para el Reino Unido, después de Estados Unidos y Qatar; y es uno de sus principales proveedores de frutas y hortalizas.
“Hay un gran interés por invertir en el Perú, no solamente en el sector minero, sino también en infraestructura y conectividad. Por ello, hemos presentado una cartera de proyectos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada y proyectos privados que, estamos seguros, captarán la atención de estos inversionistas”, determinó.
/MPG/
Señalan que con US$ 53 mil millones en inversiones mineras saldremos de la recesión económica
La minería es en la actualidad la gran esperanza para salir de la recesión y lograr la reactivación económica del Perú, solo se espera la autorización del Gobierno para que entren en operaciones proyectos por un total de 53 mil millones de dólares en inversiones.
Así lo señaló, Edgardo Orderique Luperdi, presidente de la Comisión Organizadora del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, al sostener que es el momento para demostrar la importancia del sector minero “que colabora con el 63 a 64% de las exportaciones”, lo que representa alrededor del 10% del PBI.
“Es la gran oportunidad para salir de la situación económica en la que nos encontramos”, dijo Orderique Luperdi tras indicar que los referidos proyectos “están listos para pasar a la etapa de operación”. “Hay temas de permisología que tienen que ajustarse para que estos proyectos puedan concretarse”, precisó.
Ciclo de conferencias
En ese sentido, el experto dijo que se trata de un ciclo de conferencias con miras al CONAMIN 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio próximo en la ciudad de Trujillo. Por ello, invitó a los profesionales del sector, proveedores nacionales y locales, así como a representantes de las comunidades a participar en la cumbre minera.
Explicó que estos conversatorios se descentralizarán en diferentes ciudades de la macrorregión norte bajo el lema: “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”. “Estas frases no deben quedar solo en el cliché, si no deben realmente aplicarse”.
Premio ITIS
Por su parte, José Cruzado, gerente general del CONAMIN 2024 y presidente del Comité de Trabajo de Investigación ITIS, explicó que la convocatoria, incluye, el concurso de Trabajos de Investigación, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad relacionados con la industria minera. El ganador obtendrá el premio Congreso Nacional de Minería y una visita a una mina global.
Dijo que el evento ''premia las investigaciones en Geología y Exploración, en Operaciones Mineras, en Seguridad Minera, en Gestión y Economía Minera, en Procesos Metalúrgicos, en Gestión Ambiental, en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, así como Tecnología e Innovación.
/AC/
Midagri: "Productores de café exportarán sin restricciones a la Unión Europea"
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, manifestó que desde el Gobierno se implementará un plan para poder exportar el café de los pequeños productores, sin ninguna restricción, a los mercados de la Unión Europea (UE).
“Vamos a implementar un plan que se adecúe para que los hermanos caficultores puedan vender su café, sin ninguna restricción en la UE, porque no vamos a permitir que sus productos (café) no ingresen a ese mercado y si tenemos que adecuar algún marco normativo, lo haremos porque el Gobierno trabaja para darles solución a sus problemas”, sostuvo.
En su discurso durante su presentación en la VII Feria Internacional de Cafés Especiales-Ficafé Puno 2023, Contreras manifestó que el Gobierno, a través del Midagri, trabaja diversas acciones para atender la problemática del sector cafetalero.
“He dispuesto que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) vaya al campo a combatir la roya amarilla. También he solicitado a Agrobanco que agilice sus procedimientos para la aprobación de los créditos a los caficultores”, aseveró.
/ES/Andina/
Ingresos tributarios de octubre alcanzaron los S/ 11 967 millones
Resultados por tributos
Factores determinantes de la recaudación de octubre
Perú será sede del Congreso Mundial de SKAL International en el 2025
“Tenemos que conocer la relevancia de esta noticia: es un gran evento que reúne a los más importantes profesionales y líderes empresariales del turismo a nivel internacional. Sus miembros son gerentes y ejecutivos del sector del turismo que se relacionan entre ellos para abordar cuestiones de interés común, mejorar una red de negocios y hacer promoción de destinos”, indicó.
Promoción al Perú
“Desde Mincetur continuaremos apoyando en la postulación y realización de importantes eventos que contribuyan a la reactivación del turismo en el Perú. Seguiremos implementado estrategias para consolidar a nuestro país como un destino multitemático e impulsando segmentos turísticos”, comentó el ministro Mathews.
“Estamos enfocados en desarrollar una estrategia de desarrollo y promoción del turismo de reuniones y eventos (RICE) que es uno de los espacios que genera un mayor movimiento económico y de personas”, agregó.
SKAL International
Más de 7000 mype incrementaron sus ventas con ruedas de negocios de Produce
“Se han logrado promover intercambios comerciales de productos y servicios por un monto superior a los S/430 millones, dinamizando los ingresos económicos de las micro y pequeñas empresas (MYPE), a través de su exposición en nuevos espacios comerciales”, destacó Choquehuanca tras inaugurar la Rueda de Negocios, realizada en la ciudad de Lima en el marco de la temporada navideña.
“Seguimos trabajando para generar espacios como el que hoy nos convocan, enfocados en fomentar esa articulación comercial y el crecimiento de las empresas, sobre todo de las pequeñas, motores de desarrollo económico y social”, comentó la titular del sector.