Inacal brinda requisitos para impulsar el consumo y comercialización de manzanas de calidad
La manzana es una fruta dulce y deliciosa que cuenta con diversas propiedades nutritivas que son beneficiosas para nuestra salud. Su producción se concentra en un 90% en la región de Lima, además de otros departamentos como: Ancash, La Libertad, Arequipa e Ica. Y para mejorar los estándares de calidad e impulsar su comercialización, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), aprobó una Norma Técnica Peruana (NTP) que establece los requisitos mínimos de calidad que debe cumplir la manzana para su comercialización en estado fresco.
“El trabajo que viene realizando el Inacal con la aplicación de los estándares de calidad en la cadena productiva de las frutas peruanas permitirá que las empresas mejoren sus procesos de cosecha y cultivos impactando de manera positiva en su economía familiar, a través de su comercialización en nuevos mercados nacionales y extranjeros”, destacó el presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez.
Esta fruta también es reconocida por su alto contenido de agua, contiene casi un 80%. Asimismo, aporta minerales como el potasio y fósforo, así como vitaminas A, B1, B2, B5, B6 y E, que nos ayudan a reforzar el sistema inmunológico, regular el metabolismo, mejorar la apariencia de la piel, la salud ocular, entre otros beneficios.
Requisitos de calidad de la manzana
La "NTP 011.002:2014 (revisada el 2019). Frutas frescas. Manzana. Requisitos”, indica que para garantizar la calidad de la manzana se debe tener en cuenta lo siguiente: las frutas que se comercialicen deben ser de la misma variedad y ser uniformes en tamaño, forma y color.
Asimismo, una manzana de calidad debe estar entera, sana, exentas de plagas y magulladuras profundas, sin olores y sabores extraños u otras alteraciones que afecten el consumo final del producto.
Se recomienda que la fruta sea sometida a procesos de lavado que incluya el remojo, cepillado y finalmente el encerado, que es un tratamiento aplicado a este tipo de frutas para reducir su deshidratación durante el periodo de almacenamiento.
En cuanto a la cosecha, esta fruta deberá recolectarse tomando en cuenta los cuidados necesarios, a fin de continuar con el proceso de maduración durante el transporte, manipulación y almacenamiento para que el producto llegue a su lugar de destino y comercialización en óptimas condiciones para el consumidor.
Para obtener más información sobre esta Norma Técnica Peruana ingrese a la plataforma “Sala de Lectura Virtual”, inscribiéndote en el siguiente enlace: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/
/DBD/
Conoce los subsidios aprobados por el Gobierno este 2023
Hace unos días, a través de la Ley N.º 31912, el Congreso de la República aprobó un total de siete bonos que ayudarán a financiar los crecientes gastos asociados a la reactivación económica. A continuación, ofrecemos detalles sobre cuáles son estos beneficios económicos y a quiénes están dirigidos.
Bono para servidores del sector público
Monto: 600 soles
Beneficiarios: Servidores de regímenes de los decretos legislativos 276, 728, 1057 y leyes 30057, 29709 y 2801, de las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.
Requisitos: En las entidades del gobierno nacional y los gobiernos regionales el personal beneficiario debe cumplir de manera conjunta lo siguiente: contar con vínculo laboral al 30 de junio del 2023 y encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (Airhsp) del Ministerio de Economía y Finanzas al 30 de junio del 2023.
En los gobiernos locales el personal beneficiario debe cumplir de manera conjunta lo siguiente: contar con vínculo laboral al 30 de junio del 2023 y encontrarse registrado en la Planilla Electrónica (PDT Plame) en el mes de junio del 2023.
Fecha de pago: Se espera que los pagos comiencen este mes de noviembre.
Bono para docentes y auxiliares de educación nombrados y contratados
Monto: 220 soles
Beneficiarios: Docentes y auxiliares de educación nombrados y contratados de las Instituciones Educativas de educación básica y técnico productiva comprendidos en la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, Ley 30328, Ley que establece medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones y Ley 30493, Ley que regula la política remunerativa del auxiliar de educación en las instituciones educativas públicas; que laboran en las unidades ejecutoras de educación de Lima Metropolitana y de los gobiernos regionales; y para los docentes de las instituciones educativas de educación básica gestionadas por el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior
Requisitos: Contar con vínculo laboral al 30 de junio del 2023 y encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (Airhsp) a la fecha de publicación de la Ley 31912. Asimismo, se considera como labor efectiva si el personal beneficiario se encuentra en uso de su descanso vacacional o licencia con goce de remuneraciones al 30 de junio del 2023.
Fecha de pago: Noviembre de 2023
Bono para el personal de defensa pública y acceso a la justicia
Monto: 400 soles
Beneficiarios: Personal bajo el régimen del Decreto Legislativo 1057, Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios y del Decreto Legislativo 276, Ley de Bases dela Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, de las Direcciones Distritales de la Dirección General de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Requisitos: Encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (Airhsp) del Ministerio de Economía y Finanzas al 31 de agosto de 2023; y prestar servicios en las Direcciones Distritales de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley.
Fecha de pago: Aún no se ha confirmado
Bono para servidores del Poder Judicial
Monto: 500 soles
Beneficiarios: Servidores del Poder Judicial sujeto al régimen del Decreto Legislativo 1057, Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios.
Requisitos: Percibir ingresos mensuales menores a S/1.950, contar con vínculo laboral vigente y estar registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (Airshp) del Ministerio de Economía y Finanzas a la fecha de publicación de la presente ley
Fecha de pago: Noviembre de 2023
Bono para trabajadores del Ministerio de Cultura
Monto: 550 soles
Beneficiarios: Servidores de los elencos nacionales y regionales del Ministerio de Cultura, del régimen del Decreto Legislativo 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.
Requisitos: Contar con vínculo laboral y estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (Airshp) del Ministerio de Economía y Finanzas, a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley.
Fecha de pago: Aún no se ha confirmado
Bono para el personal de Salud
Monto: 709 soles
Beneficiarios: Personal de la salud al que se hace referencia en el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1153 y al personal de la salud contratado sujeto al régimen del Decreto Legislativo 1057, así como al personal administrativo sujeto al régimen del Decreto Legislativo 276 y Decreto Legislativo 1057,del Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y de las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales.
Personal de la salud al que se hace referencia en el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1153 de las demás entidades comprendidas en el ámbito de aplicación del referido Decreto Legislativo.
Requisitos: Contar con vínculo laboral vigente y registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (Airhsp) del Ministerio de Economía y Finanzas; y contar en el servicio con una continuidad no menor de cinco meses.
Fecha de pago: Aún no se ha confirmado
Bono al personal administrativo de las Unidades Ejecutoras de Educación de los Gobiernos Regionales y de Lima Metropolitana
Monto: 600 soles
Beneficiario: Personal administrativo de las Unidades Ejecutoras de Educación de los Gobiernos Regionales y de Lima Metropolitana, que estén sujetos al régimen del Decreto Legislativo N.º 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.
Fecha de pago: Diciembre de 2023.
/DBD/
La Inflación no alimentaria y energía es la más baja del Perú
El Banco Central de Reserva destaca la tasa de inflación sin alimentos y energía de Perú o inflación subyacente a doce meses el cual viene reduciendo desde inicios de este año y es la más baja de la región.
El ente emisor precisó que, en los doce últimos meses a octubre, la inflación subyacente disminuyó a 3.3% desde la tasa de 3.6% anualizada a setiembre.
/MPG/
Conoce cuándo se entregará y quiénes recibirán el Bono de S/ 600
El Congreso de la República aprobó, recientemente, la Ley 31912, que entre sus disposiciones otorga un bono excepcional de S/ 600 para los servidores públicos.
A continuación, te contamos quiénes son los beneficiarios y cuáles son los requisitos para acceder a este monto.
¿A quiénes está dirigido y cuándo se entregará?
La norma determina que este beneficio está dirigido a los servidores de los regímenes de los decretos legislativos 276, 728 y 1057 y de las leyes 30057, 29709 y 28091, de las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.
Además, este bono excepcional será entregado en el Año Fiscal 2023 y no tiene carácter remunerativo, no está afecto a cargas sociales, no es de naturaleza pensionable, y no forma parte del cálculo de los beneficios laborales.
¿Cuáles son los requisitos?
Contar con esta unión laboral al 30 de junio del 2023 y encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
Para los trabajadores de los gobiernos locales se deberá contar con un vínculo laboral al 30 de junio del 2023 y encontrarse registrado en la Planilla Electrónica.
/MPG/
AFP: Sétimo retiro debe ser acotado para los que no están trabajando
El sétimo retiro de aportes a la AFP debe ser acotado para aquellas personas que en este momento no están trabajado o no tienen capacidad para generar ingresos sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
“Inicialmente la posición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) era cero retiros. Ahora espero que se llegue a un consenso con el Congreso de la República”, manifestó en Exitosa.
Comentó que, si bien hay una preocupación legítima, por el grupo de personas que no la está pasando bien en este momento, de aprobarse este nuevo retiro de las AFP debe estar focalizado y acotado entre aquellas personas que no están trabajando ni generando ingresos.
Ello de manera que no se afecte la sostenibilidad del sistema previsional, ni la reforma del sistema de pensiones, añadió.
Refirió que en este momento hay cuatro propuestas para reformar el sistema de pensiones, incluyendo la enviada por el Ejecutivo.
“Si se aprueba la propuesta del retiro de las 4 UIT sin restricciones, no habrá sistema que reformar porque ya no habrá ahorros”, comentó.
/DBD/
Ministro de Economía afirma que el gas llegará a todo el sur del país
El Perú es un país rico en gas natural y el gas llegará a todo el sur de nuestro territorio, siendo el arribo a Arequipa, Moquegua y Tacna el inicio de una estrategia más amplia, aseguró hoy el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) y ProInversión suscribieron hoy, en Palacio de Gobierno, un convenio para la concesión sur oeste de gas natural, en la cual estuvo presente el ministro Contreras.
“El gas natural cambia vidas. Mediante el convenio se fortalece la masificación del gas natural, lo que nos permitirá llevarlo a las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna”, anotó.
Manifestó que, de esta forma, se lleva gas a más peruanos, lo cual mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, porque reduce los costos de las familias, emprendedores y transportistas.
“La meta es todo el sur y estas regiones, Arequipa, Moquegua y Tacna, son el inicio de una estrategia más amplia que le va a cambiar el rostro al país. Será clave en la transición de energías contaminantes hacia las no contaminantes”, sostuvo.
Contreras consideró que una de las formas de llegar a ser competitivos es con el acceso a una energía de bajo costo. “Queremos cerrar de una vez las brechas de infraestructura en todo el país”, dijo.
Proyecto emblemático
En otro momento, reiteró que este año se ha batido el récord de los últimos cinco años con asignaciones superiores a los 2,300 millones de dólares mediante el mecanismo de Asociación Público Privada (APP), por encima de lo adjudicado en el 2022.
Para cosechar inversión necesitamos sembrar inversión y este es un paso clave, pues la masificación del sur del país es uno de los proyectos emblemáticos que tenemo .
/AC/Andina/
¿Cuál es la cotización del dólar hoy lunes 13 de noviembre del 2023?
El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.821 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.839 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.83 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.87 soles.
/DBD/
Conoce el cronograma de pagos de sueldos y pensiones en el Estado para este 2023
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2023.
A través de la Resolución Viceministerial N° 003-2022-EF/11.01, publicada en el diario oficial El Peruano, también se autorizó el cronograma de pagos de las pensiones correspondientes al Decreto Ley 19990, financiadas con cargo al presupuesto de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
La norma detalla el cronograma antes mencionado en los siguientes anexos:
a) Anexo 1: cronograma de pagos anual mensualizado de remuneraciones para el año fiscal 2023, a cargo de las unidades ejecutoras de los pliegos del Gobierno Nacional y gobiernos regionales.
b) Anexo 2: cronograma de pagos anual mensualizado de pensiones (Decreto Ley 20530) para el Año Fiscal 2023, a cargo de las unidades ejecutoras de los pliegos del Gobierno Nacional y gobiernos regionales.
c) Anexo 3: cronograma de pagos anual mensualizado de pensiones (Decreto Ley 19990) para el Año Fiscal 2023, a cargo de la ONP.
CAS, Secigra, Serums y propinas
La presente resolución viceministerial establece que el cronograma del Anexo 1 incluye los pagos del personal bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), así como otros de carácter periódico y no remunerativo tales como Estipendio por Servicio Civil de Graduandos (Secigra) y Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud (Serums), propinas para practicantes, animadoras, alfabetizadoras y alumnos de escuelas militares y policiales, entre otros de similar naturaleza.
Asimismo, fija que las obligaciones relacionadas con la bonificación por escolaridad y los aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad se atienden conforme a los anexos del referido cronograma, en los meses que corresponda.
CTS, gratificaciones e indemnizaciones
La norma determina que la atención de otras obligaciones relacionadas con los conceptos de pago de remuneraciones y/o pensiones, tales como Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), gratificaciones (Régimen Laboral 728), indemnizaciones o similares, se efectúa en las fechas u oportunidad que señala la legislación aplicable.
Se dispone que aquellas unidades ejecutoras que cuentan con personal del Régimen Laboral del Decreto Legislativo 728 pueden realizar el pago de los conceptos de remuneraciones y gratificaciones de julio y diciembre en una sola planilla, en la fecha en que corresponda atender dichos conceptos.
Se dispone que la presente norma y sus anexos se publican en la sede digital del MEF (www.gob.pe/mef).
/AC/Andina/
Sunat facilita uso del sistema integrado de registros electrónicos (SIRE)
Beneficios del SIRE
Gobierno destinará S/ 100 millones para recuperar a las MYPE afectadas por la pandemia
“Esta iniciativa que vamos a lanzar va a permitir la recuperación crediticia de las MYPE afectadas por la pandemia o por las convulsiones sociales, que las obligó a no realizar un pago de personal o acumular deudas. En ese sentido, se entregarán préstamos no retornables de hasta S/ 30 000”, indicó la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca.
“Estos S/ 100 millones son en principio parte de un piloto, prevemos que se puedan atender a alrededor de 10 000 MYPE, tenemos la esperanza que va a funcionar y reactivar a los emprendedores”, aseguró.
“Hemos oído a los dirigentes de las MYPE que nos solicitaban la compra de bienes para la campaña escolar 2024, por eso estamos atendiendo su demanda y lanzaremos un Núcleo Ejecutor para estas compras”, aseveró.
Impulso MYPERÚ para MYPE y pescadores artesanales
“Las MYPE se han quejado mucho de las entidades financieras, las cuales les piden que sean clientes para acceder al préstamo; o les dicen que el Cofide va a mandar una lista. Queremos que este programa sea accesible no solo para las MYPE, sino también para los pescadores artesanales, que son unidades de negocio”, añadió.