Economía

5 consejos antes de comprar un artículo usado en buen estado

Con esta pandemia y tras sucesivas cuarentenas obligatorias para evitar la propagación del COVID-19, muchas personas en todo el mundo se han dado cuenta de que tienen ropa, gadgets, calzado y todo tipo de objetos que ya no utilizan pero que aún se encuentran en buen estado.

Esto, junto con la crisis económica cuyos efectos se están sintiendo en todo el mundo y la concienciación sobre los efectos del cambio climático, ha llevado a una nueva actitud hacia los productos de uso secundario.

Así, hoy por hoy el “mercado de segunda mano” es un fenómeno que crece a buen ritmo sobre la base de hacer coincidir la oferta y la demanda: personas que tienen cosas que ya no necesitan y otras a las que estos mismos productos sí les son útiles.

Para dar una “segunda vida” a estos artículos, están surgiendo los bazares sociales, también llamados mercadillos o ventas de garaje, explica Recidar, una empresa que se especializa en recoger y almacenar artículos usados ​​para eventualmente venderlos a bajo precio a través de sus bazares.

En este contexto, Recidar ofrece cinco recomendaciones a los usuarios para que tengan en cuenta antes de realizar una compra de segunda mano.

1. Información sobre el comerciante. Antes de realizar cualquier compra, el usuario debe verificar que el RUC de la empresa sea el correcto y que tenga una cuenta oficial en redes sociales.

2. Comprobante de pago. Es importante que los compradores tengan las herramientas y conocimientos necesarios para asegurarse de que sus transacciones sean seguras. Además, el comerciante deberá entregar un comprobante de pago tras la realización de la compra.

3. Producto en buen estado. Los productos deben pasan por un proceso de mantenimiento antes de ser ofertados al mercado para garantizar, por ejemplo, su inocuidad.

4. Precios accesibles. Una de las principales ventajas de los objetos de segunda son los precios bajos, sin embargo, en algunos lugares los precios no están acorde con el mercado por lo que se genera incomodidad entre los compradores.

5. Comprar en lugares autorizados. En el país existen numerosos mercados informales de segunda, conocidos también como ‘cachinas’. Sin embargo, es necesario reflexionar en las implicancias de comprar en un mercado no autorizado: algunos de esos productos pueden ser fruto del robo y de asaltos que ponen en riesgo la vida de otros ciudadanos. En consecuencia, es sumamente importante realizar este tipo de compras en lugares autorizados y solicitar el comprobante de compra del producto.

Recidar administra el un bazar social en Villa El Salvador (avenida Los Algarrobos Mz. A Lt.5, a unas cuadras del mercado Unicachi), donde las personas interesadas en objetos usados en buen estado pueden hacer compras seguras.

/MPG/

10-11-2023 | 19:09:00

Conoce cuando se entrega y quienes recibirán el bono de 600 soles

El Congreso de la República aprobó la Ley N.º 31912, que entre sus disposiciones otorga un bono excepcional de S/ 600 para los servidores públicos.

A continuación, te contamos cuáles son los requisitos para acceder a este monto y quiénes son los beneficiarios.

¿A quiénes está dirigido y cuándo se entregará?

La norma señala que este beneficio está dirigido a los servidores de los regímenes de los Decretos Legislativos 276, 728 y 1057 y de las Leyes 30057, 29709 y 28091, de las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.

Asimismo, indica que este bono excepcional se entregará en el Año Fiscal 2023 y no tiene carácter remunerativo, no está afecto a cargas sociales, no es de naturaleza pensionable, y no forma parte del cálculo de los beneficios laborales.

¿Cuáles son los requisitos?

Contar con vínculo laboral al 30 de junio de 2023 y encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas al 30 de junio de 2023.

Para trabajadores de los gobiernos locales se debe contar con vínculo laboral al 30 de junio de 2023 y encontrarse registrado en la Planilla Electrónica (PDT PLAME) en el mes de junio de 2023.

/AC/

10-11-2023 | 09:09:00

Emprendedores desarrollan tecnología ecoamigable para la desinfección de frutas y verduras

Emplear innovación para mitigar los efectos del cambio climático fue el objetivo que llevó a un grupo de emprendedores a desarrollar un sistema basado en el uso de ozono y luz ultravioleta para la desinfección de frutas y hortalizas, gracias a los fondos del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce).
 
Se trata de Blue Shark Purification, una startup que logró desarrollar este tecnológico sistema que elimina hongos y bacterias sin dejar residuos químicos, minimizando las pérdidas y mermas, y mejorando la productividad de empresas del sector agroindustrial.
 
Gracias al impacto positivo del uso de estos equipos de generadores de ozono industrial en la industria local, la empresa ya cuenta con clientes en México, y este año se prepara para abrir oficinas en Reino Unido con miras a expandir sus operaciones a Europa y otras partes del mundo.
 
Los equipos de la startup sirven también para la depuración de agua, desinfección de espacios cerrados y cultivos agrícolas, y su uso además está orientado al rubro de las empresas que se dedican al empaquetamiento de alimentos o de productos en el rubro agroindustrial (packing) y para la desinfección de huevos y ambientes en centros de crianza de pollos.

 

Cofinanciamiento de ProInnóvate

Blue Shark Purification es un proyecto cofinanciado en la octava generación del concurso StartUp Perú, de ProInnóvate, que otorga capital semilla que va desde los S/60 000 mil hasta S/140 000 y acompañamiento técnico a emprendedores innovadores y startups, para acelerar su ingreso y consolidación en el mercado.
 
Conoce los diversos fondos de cofinanciamiento no reembolsable que otorga ProInnóvate a MYPE y emprendedores para innovar, digitalizar sus negocios y obtener certificaciones con estándares internacionales aquí: https://www.gob.pe/proinnovate
 
 
/LC/NDP/
09-11-2023 | 15:45:00

Plan de reactivación consolidará seriedad de política económica

El presidente del Consejo de Ministros, dio a conocer los parámetros del Plan de Reactivación Económica elaborado por el Poder Ejecutivo, a fin de afrontar la situación que atraviesa el país en este ámbito.

En ese sentido, precisó que se trata de aproximadamente 25 medidas “para ayudar a impulsar la economía, retomar las tasas de crecimiento y genera más empleo y prosperidad”.

“Es un plan consistente, responsable, transparente que nos va a ayudar a pasar por un proceso económico difícil, pero también para consolidar la seriedad de nuestra política económica”, recalcó Otarola.

Destacó asimismo que se trata de un plan de carácter multisectorial que abarca distintos ámbitos productivos., y que se ha coordinado con los diversos gremios existentes en el país.

“Este es un plan multisectorial. Priorizamos la coordinación con el sector privado, mantenemos un diálogo abierto y franco con estos gremios para que la confianza empresarial se traduzca en mayores cifras de inversión”, expresó.

En tal sentido, dijo que “somos consciente de que el reto es que la economía y el empleo formal crezcan”, señaló Otárola.

Consideró en tal sentido que “hemos tenido un año extremadamente complicado” en el cual la crisis económica mundial y factores exógenos e internos han redundado en una baja del Producto Bruto Interno y en una contracción de los agentes económicos.

El titular del gabinete mencionó entre los temas que internamente han llevado a esta situación al ‘Ciclón Yaku’, las protestas, el dengue, el Fenómeno de El Niño y la crisis de los sectores pesquero y agroexportador.

Precisó, además, que el plan trazado comprende tres ejes. El primero es el de impulsar el acceso al crédito y su financiamiento, triplicando para ello el monto destinado al programa Impulso Mi Perú de 5 mil a 15 mil millones de soles.

El segundo consiste en un impulso a sectores como minería, petroquímica agroexportación, acuicultura, turismo y energía. “Y continuaremos con la inversión en el hub portuario de Callao y en el ‘megapuerto’ de Chancay”, señaló.

Finalmente, se buscará impulsar inversiones, esperando superar en el año 2024 los 8 mil millones de dólares en asociaciones público privadas, indicó.

“El gran reto que nos espera el 2024 es que la economía y el empleo formal crezcan. Recuperaremos la confianza y los números porque los grandes motores de nuestra economía están prendidos, la agroexportación y la minería”, puntualizó.

/DBD/

 

 

09-11-2023 | 13:26:00

Desarrollan moderna tecnología ecoamigable para la desinfección de frutas y verduras

Emplear innovación para mitigar los efectos del cambio climático fue el objetivo que llevó a un grupo de emprendedores a desarrollar un sistema basado en el uso de ozono y luz ultravioleta para la desinfección de frutas y hortalizas, gracias a los fondos del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce).

Se trata de Blue Shark Purification, una startup que logró desarrollar este tecnológico sistema que elimina hongos y bacterias sin dejar residuos químicos, minimizando las pérdidas y mermas, y mejorando la productividad de empresas del sector agroindustrial. 

Gracias al impacto positivo del uso de estos equipos de generadores de ozono industrial en la industria local, la empresa ya cuenta con clientes en México, y este año se prepara para abrir oficinas en Reino Unido con miras a expandir sus operaciones a Europa y otras partes del mundo.

Los equipos de la startup sirven también para la depuración de agua, desinfección de espacios cerrados y cultivos agrícolas, y su uso además está orientado al rubro de las empresas que se dedican al empaquetamiento de alimentos o de productos en el rubro agroindustrial (packing) y para la desinfección de huevos y ambientes en centros de crianza de pollos. 

Cofinanciamiento de ProInnóvate
Blue Shark Purification es un proyecto cofinanciado en la octava generación del concurso StartUp Perú, de ProInnóvate, que otorga capital semilla que va desde los S/60 000 mil hasta S/140 000 y acompañamiento técnico a emprendedores innovadores y startups, para acelerar su ingreso y consolidación en el mercado.

Conoce los diversos fondos de cofinanciamiento no reembolsable que otorga ProInnóvate a MYPE y emprendedores para innovar, digitalizar sus negocios y obtener certificaciones con estándares internacionales aquí: https://www.gob.pe/proinnovate

/NDP/DBD

09-11-2023 | 11:02:00

Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 9 de noviembre del 2023?

El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda estadounidense en el mercado regional.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.794 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.798 soles.

Su precio en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.81 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.88 soles.

/DBD/

09-11-2023 | 10:28:00

Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 8 de noviembre del 2023?

El precio del dólar inició subiendo frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.796 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.779 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.81 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.88 soles.

/DBD/

08-11-2023 | 10:00:00

Expo Perú Los Andes 2023: Ica se alista para recibir a más de 20 000 visitantes

Más de 20 000 visitantes, entre ellos grandes compradores de supermercados, exportadoras, distribuidoras, hoteles y restaurantes, nacionales e internacionales, tiene previsto recibir este año Expo Perú Los Andes, importante plataforma de negocios, creada por seis regiones del centro y sur del país, Junín, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Cusco e Ica, como miembros integrantes de la Mancomunidad Regional de Los Andes.
 
Expo Perú Los Andes se realizará del 9 al 12 de noviembre próximo, en la ciudad de Ica, en las instalaciones del Estadio José Picasso Peratta. Busca promover el desarrollo de este bloque regional en los sectores de agricultura, ganadería, turismo, minería, comercio, producción, entre otros, bajo el enfoque integral, sostenible e inclusivo.
 

Rueda de negocios

Entre las diferentes actividades programadas durante los cuatro días de feria, Promperú se encargará de organizar una rueda de negocios de exportaciones donde la mayor demanda es de superalimentos y artesanías producidas en estas seis regiones de la Mancomunidad de Los Andes. Este año se incluye a las regiones invitadas de Huánuco y Pasco.
 
El monto total estimado que generará esta rueda de negocios es de $ 7 millones, y contará con la participación de más de 20 compradores extranjeros y 60 empresas exportadoras.
 
Expo Perú Los Andes; en total, tiene previsto generar negocios por más de S/ 62 millones; en rueda de negocios unos S/ 50 millones, por concepto de bolsa de turismo unos S/ 5 millones, y por movimiento económico en la ciudad unos S/ 3 millones, entre otros.
 

Más de 200 expositores

Para esta nueva versión de plataforma comercial integral, se instalarán más de 200 stands de exposición venta de toda la oferta productiva agroindustrial, pecuaria, turística y minera de las regiones señaladas, a los que se suman los proveedores de maquinarias, equipos, insumos, envase-embalaje y servicios, entidades de la cooperación Internacional, universidades y centros de investigación, ONG y organismos públicos.
 

100 millones de plantaciones al 2030

También se ha programado actividades académicas de gran interés, entre ellos los foros: “Perú Andes Invierte”, “Corredores Turísticos Interregionales de los Andes" y “Andes Verdes”. En este último se abordará sobre la campaña de forestación y reforestación que desarrolla la Mancomunidad Regional de Los Andes para mitigar los efectos del cambio climático.
 
Dicha campaña tiene como meta 100 millones de plantaciones forestales y agroforestales al 2030. Se desarrolla en periodos anuales desde el 2015, en las seis regiones de la Mancomunidad para incrementar la fertilidad del suelo, proporcionar un microclima favorable para los seres vivos, crear un medio para la absorción de carbono como una respuesta a corto plazo al calentamiento mundial, para esta campaña se viene realizando trabajos articulados con el ministerio del Ambiente.

 

Alameda del Pisco

Expo Perú Los Andes 2023 contará con una alameda del pisco, donde el público visitante podrá disfrutar de las bodegas más representativas de Ica.
 
Ofrecerá también un espacio gastronómico, con toda la riqueza culinaria de las 6 regiones señaladas.
 
La organización de esta versión de Expo Perú Los Andes 2023 está a cargo del Gobierno Regional de Ica, la Mancomunidad Regional de Los Andes, con la coorganización del ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y de Promperú.
 
 
/LC/NDP/
07-11-2023 | 19:37:00

Produce convoca a MYPE a nueva rueda de negocios nacional

Con el objetivo de seguir fomentando el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país, este sábado 11 de noviembre el Ministerio de la Producción (Produce) llevará a cabo una nueva rueda de negocios, esta vez en la región Ica.
 
La nueva rueda de negocios se realizará en el marco de la Feria Expo Perú Los Andes y estará dirigida a MYPE de los sectores agroindustria, alimentos y bebidas, textil-confecciones, artesanía, café, cacao y sus derivados, entre otros. 
 
Es importante mencionar que, si bien la rueda de negocios se desarrollará en la región Ica, la convocatoria es a nivel nacional, especialmente para aquellas MYPE que integran la mancomunidad regional de Los Andes: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Ica y Cusco.
 
En el Estadio José Picasso Peratta, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m., los participantes podrán exponer lo mejor de su oferta productiva a un grupo importante de compradores de empresas reconocidas a nivel nacional.
 
De esta forma, el sector refuerza su compromiso de seguir trabajando articuladamente con todos los niveles de gobierno, la empresa privada y la sociedad civil organizada, para promover el desarrollo productivo de las MYPE.
 

Inscripciones

El plazo de inscripción a la rueda de negocios concluye el miércoles 8 de noviembre. Las empresas interesadas en participar deberán completar un formulario a través del siguiente enlace https://acortar.link/oPeYpf
 
Las MYPE participantes deberán contar con RUC vigente, activo y habido, tener una antigüedad mínima de 2 años, no presentar deudas coactivas con la SUNAT y contar con registro sanitario, si el producto lo requiere. 
 
Las ruedas de negocio de Produce permiten a las MYPE acceder a nuevos mercados y establecer contactos comerciales para incrementar sus ventas.
 
 
/LC/NDP/
07-11-2023 | 15:29:00

Fenómeno El Niño: Aceleran construcción de 62 puentes en la costa centro y norte del país

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó hoy que la cartera a su cargo viene acelerando la construcción de 62 puentes en la costa centro y norte del país a fin de fortalecer la conectividad frente al Fenómeno El Niño que se avecina.

“La semana antepasada hemos hecho visitas de inspección para conocer los avances. Vamos a hacer los ajustes necesarios a fin de poder estar a tiempo y culminar antes de las lluvias”, manifestó a su salida del I Encuentro por la inclusión digital de América Latina.

Precisó que dichos puentes se vienen construyendo desde Tumbes hasta Ica. “Están ubicados entre Ica y Tumbes, pero principalmente, estamos hablando de Piura, que es una región importante, también de La Libertad y Lambayeque”, detalló.

Puentes modulares para el FEN

Seguidamente, el ministro dio a conocer que en los almacenes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) existen 50 puentes modulares que se encuentran listos para ser instalados ante cualquier imprevisto.

“Además, hemos comprado 43 puentes más que empezarán a llegar a partir de enero. Debemos estar tranquilos pues, si hubiese un problema, tenemos una capacidad de respuesta rápida ante las lluvias”, enfatizó.

“Sabemos que el Fenómeno El Niño puede generar daños en algunas infraestructuras, pero para lo que estamos trabajando es para que no se afecten vidas humanas”, sostuvo.

Puentes para el desarrollo del país 

En otro momento, Pérez Reyes Espejo apuntó que en paralelo se viene trabajando la construcción de 769 puentes a nivel nacional que contribuirán al desarrollo regional del país.

“Estamos a un avance mucho mayor. Tenemos cerca de 350 puentes que ya están casi concluidos y otros casi 400 que están trabajándose. Estamos chequeando y haciendo el monitoreo de los avances para asegurarnos que estén listos antes de fin de año y no por Fenómeno El Niño, sino por los plazos presupuestales”, remarcó.

/DBD/

07-11-2023 | 11:49:00

Páginas