Economía

Midagri: Fertiabono II se entregaría a partir de este viernes

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, anunció que el Fertiabono II, que permitirá que 173,000 agricultores en todo el país puedan comprar sus fertilizantes, se entregaría a partir de este viernes.

El “Reforzamiento del Fertiabono” (Fertiabono II), establece una subvención a favor de los productores con hasta cinco hectáreas, que va desde 235 hasta 2,350 soles. Los beneficiarios deben sembrar uno de los 40 cultivos establecidos en la norma que autoriza este pago.

“El Fertiabono reforzado, que ya pasó todos los filtros la primera lista, debemos estar empezando a entregar este viernes o lunes”, afirmó la ministra, quien agregó que “este bono va a ser para que los agricultores puedan adquirir el fertilizante que necesitan realmente, que no necesariamente es urea, en el mercado también tenemos fertilizantes orgánicos”.

De otro lado, indicó que apenas tuvieron la información de huaicos que afectaron cultivos de uva, manzana y plátano, en la región Ica, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) coordinó acciones con la Dirección Regional Agraria de Ica.

Al respecto dijo que el MIDAGRI tiene el Seguro Agrario Catastrófico (SAC), que es una medida de protección social, justamente dirigida a los agricultores ante eventos de ese tipo de naturaleza, sean inundaciones, incendios forestales, heladas, sequías”.

Explicó que el agricultor afectado informa a la Dirección Regional Agraria, para que realicen una visita de inspección; luego de la visita se informa a la compañía de seguros, que a su vez realiza una visita para comprobar a fin de activar el respectivo Seguro. y el desembolso se produce en unos 15 días, tras la activación del seguro.

/NBR/

21-02-2023 | 19:54:00

Superalimentos peruanos destacan en feria más grande de productos orgánicos

Nuestro país lució su oferta de café, cacao, productos frescos y funcionales como quinua, maca, jengibre, lúcuma, sacha inchi, castaña, aguaymanto, entre otros, en la feria Biofach (Nuremberg, Alemania), la plataforma comercial más grande del rubro orgánico en el mundo que se realizó del 14 al 17 de febrero

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), que lideró la delegación de 25 pymes y cooperativas nacionales, informó que desde hace 20 ediciones nuestro país destaca en la feria por sus productos muy atractivos para importantes compradores internacionales del rubro alimentario.

La oferta peruana se caracteriza por su alto valor nutritivo, ser ecoamigable y tener origen orgánico bajo altos estándares de responsabilidad social y ambiental. Asimismo, las empresas participantes, procedentes de Huánuco, Lima y Junín, resaltaron por sus buenas prácticas de comercio justo, las cuales benefician a todos los actores de su cadena productiva.

Además, con el objetivo de promocionar la calidad y biodiversidad de nuestra oferta exportable, Promperú dio a conocer que, en el pabellón, de 300 m², el mayor metraje entre todos los países latinoamericanos presentes, se llevaron a cabo activaciones de Cafés del Perú, degustación de helados y smoothies orgánicos, y otras preparaciones realizadas a base de Superfoods Perú.

Promperú resaltó las oportunidades comerciales para los productos orgánicos a escala mundial. En el 2022, las exportaciones de esta categoría superaron los 628 millones de dólares, lo que representa un 5.6 % más que los envíos del año anterior. Asimismo, el número de empresas alineadas a esta tendencia internacional está en aumento; solo en el 2022, el número de estas se incrementó en un 10.6 %.

Entre los principales países compradores Estados Unidos se presenta como el mayor receptor de exportaciones peruanas de esta categoría, seguido por Países Bajos y Alemania.

/NBR/

21-02-2023 | 18:50:00

Promueven creación de 800 puestos de trabajo en Feria Laboral en San Miguel

Más de 800 puestos laborales promueve el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, durante la Feria Laboral gratuita que se realiza en San Miguel, organizada en alianza con el distrito limeño del mismo nombre y la Asociación Civil Veneactiva, destacó el titular del sector, Alfonso Adrianzén Ojeda.

Durante la actividad, desarrollada en el boulevard Plaza Mantaro, a espaldas del Centro Comercial Plaza San Miguel, el titular del sector subrayó la participación de más de 50 empresas de distintos rubros, cuyos representantes brindaron información a las decenas de personas que asistieron interesadas en los puestos laborales que ofertan.

Señaló el ministro “estamos reactivando la economía de una manera concreta: el gobierno central con el gobierno local, que tiene la gran ventaja de trabajar directamente con el vecino y nosotros queremos llegar a la gente. Por ello, hacemos esta alianza directa con los municipios y los alcaldes que promueven el empleo decente, que alientan la economía, que generan mejores condiciones de vida para todos los peruanos”.

En ese sentido, recordó que la semana pasada participó en una actividad similar que se realizó en Yurimaguas (Loreto) y que próximamente estará presente en San Juan de Miraflores y en Chiclayo. Esperamos llegar a todo el país, llevando estas alternativas de empleo, porque la necesidad de nuevos puestos de trabajo es abundante a nivel nacional, agregó Alfonso Adrianzén.

Los asistentes reciben charlas para potenciar la empleabilidad de los buscadores de empleo, el público obtiene en forma gratuita un Certificado Único Laboral, así como información y orientación de otros servicios brindados por el Ministerio a través de los Centros de Empleo.

/NBR/

21-02-2023 | 17:03:00

Con Punche Productivo: compras estatales a mypes sumarían S/ 300 millones

Luego que el Poder Ejecutivo aprobó la transferencia de más de 176 millones de soles para financiar la compra de bienes a las micro y pequeñas empresas (mypes), como parte del plan 'Con Punche Productivo', el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, reveló que estas compras se extenderán y alcanzarían los 300 millones.

“Estamos trabajando para ampliar este programa y llevarlo a otras actividades y, por ello, estamos gestionando con el Ministerio de Defensa y de Educación para concretar estas compras. Lo que queremos es reactivar a las micro y pequeñas empresas que han sido afectadas por la pandemia y por los eventos sociales recientes”, manifestó la autoridad.

Precisó que si se concretan las compras públicas en el Ministerio de Defensa, que permitiría la adquisición de uniformes y prendas de vestir, se desembolsaría un monto cercano a los 100 millones de soles.

Asimismo, anunció que se viene gestionando la compra de carpetas y mochilas, a través del Ministerio de Educación, a las mypes que habían venido exportando estos productos antes de la pandemia y no se han podido recuperar.

“Lo que queremos es que el Ministerio de Educación compre mochilas para los alumnos. Estamos definiendo aspectos técnicos para ver el tamaño de la compra”, anotó.

Adelantó, además, que su cartera viene coordinando con otros sectores para ampliar los productos a adquirir.

Como la compra de productos para combatir el friaje y las heladas. Con todo ello vamos a alcanzar los 300 millones de soles que ya incluyen los 176 millones aprobados con el Decreto de Urgencia 005-2023.

/NBR/

 

21-02-2023 | 16:35:00

AgroMujer: mira los requisitos para créditos a pequeñas productoras agrarias

A fines del 2022, Agrobanco lanzó su nuevo servicio financiero AgroMujer, dirigido a las pequeñas productoras agropecuarias para facilitar su acceso al crédito y brindarles mejores oportunidades y que busca otorgarles autonomía a las mujeres del campo, mediante un crédito que les brinde mejores condiciones; además de que no será necesaria la firma del cónyuge en la documentación y podrá acceder a una mejor tasa, a través del Fondo para Inclusión Financiera para el Pequeño Productor Agropecuario.

Para que las pequeñas productoras agropecuarias puedan acceder a un crédito AgroMujer deben cumplir con los siguientes requisitos:

- Presentar la copia de su DNI.

- Entregar la copia del recibo de servicio de luz, agua o teléfono (debidamente cancelados).

- Con dos a más años de experiencia en la actividad agropecuaria.

La modalidad de acceso será de manera individual y si la pequeña productora agropecuaria es cliente de Agrobanco, el monto máximo del crédito será hasta 3 UIT (14,850 soles), y si es nueva cliente el monto llegará hasta 2 UIT (9,900 soles). Cabe indicar que la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el 2023 equivale a 4,950 soles.

El crédito AgroMujer en el sector agrícola permitirá financiar la siembra, mantenimiento, cosecha y comercialización de productos agrícolas. Y en el sector pecuario financiará la crianza y comercialización de animales menores como cuyes, conejos y aves (incluyendo codornices), además de ovinos, caprinos, camélidos sudamericanos, vacunos y porcinos. También se promoverá la comercialización de leche y derivados.

/NBR/

21-02-2023 | 16:00:00

Se invertirán más de S/ 500 millones en el Plan “Con Punche Perú Turismo” para reactivar el sector

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras Miranda, junto al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero González, anunciaron el Plan “Con Punche Perú Turismo”, que comprende medidas para impulsar el sector cuyo costo de inversión superaría los S/ 500 millones.

''El objetivo no es solo reactivar turismo en el corto plazo, sino también pensar en el mediano plazo, recuperar los niveles que tenían antes de la pandemia, y esto implica el trabajo conjunto de los ministerios. El turismo representa actualmente 2.2% del PBI, que es casi la mitad de lo que se tenía antes de la pandemia; además genera 1 millón de empleos, pero hace tres años producía 1.5 millones de empleos. Tenemos que recuperar los niveles prepandemia”, sostuvo el ministro Contreras.

El plan Con Punche Perú Turismo tiene tres ejes: i) medidas de alivio financiero y tributario para las empresas; ii) mejora de infraestructura y seguridad turística; y, iii) fortalecimiento y promoción del turismo. Se trata de medidas no solo para promover el turismo interno sino también para atraer a turistas extranjeros, el costo superaría los S/ 500 millones.

A su turno, el ministro Luis Fernando Helguero destacó el plan “Con Punche Perú - Turismo” permitirá impulsar a la cadena turística y la recuperación de nuestra imagen país. Agregó que este es el plan económico más importante de la historia en el sector y se articula multisectorialmente, y demuestra el impacto que tiene el turismo en la economía nacional en su conjunto y, por ende, en la generación de puestos de trabajo.

Detalló que los recursos asignados de “Con Punche Perú- Turismo” estarán orientados a inversiones en infraestructura para el turismo en 12 proyectos en 4 regiones del país por S/ 62,2 millones. También, la recuperación de la imagen país y la promoción turística por S/ 90,8 millones.

Adicionalmente, se establecerán mejoras específicas en locales y servicios como: migraciones (S/ 54,3 millones), seguridad y atención al turista (S/ 9 millones), repotenciación y seguridad de los aeropuertos (S/121,3 millones), así como en proyectos de manejo de residuos sólidos (S/ 83.5 millones), entre otras acciones. 

El ministro Contreras dijo que se busca sacar al sector turismo de la recesión. “En este momento el turismo es un sector que está en recesión. Queremos acelerar esta recuperación porque las estimaciones muestran que salir de la situación en que se encuentra puede tardar 4 a 5 años y lo que queremos es avanzar y reducir este tiempo lo máximo posible”, mencionó.

El titular del MEF refirió que si a estos S/ 500 millones se suma el impulso crediticio que se piensa dar al sector serían S/ 500 millones más, y si se suman otras ventajas por el lado tributario, podríamos hablar de 2 mil millones. “Es el paquete más importante de apoyo al turismo que se ha dado en el Perú”, señaló el titular del MEF.

Como se recuerda, el pasado 29 de diciembre el MEF lanzó el plan “Con Punche Perú”, que comprende diversas medidas con un alto componente social y productivo. Y justamente, una de las líneas de trabajo de este plan general es “Con Punche Perú Turismo”, enfocado a la reactivación económica de este sector afectado por la coyuntura internacional y local.

/AC/NDP/

20-02-2023 | 18:30:00

Empleos de exportaciones crecieron en 1.7% y marcaron nuevo récord

Los empleos asociados a las exportaciones peruanas ascendieron a 4 millones 115,162 el año pasado, lo cual significó un ligero incremento de 1.7% en comparación a lo alcanzado en el 2021 (4 millones 046,000), representando un nuevo récord, informó hoy el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores Cien-Adex.

Sin embargo, el gremio alertó que la mitad de todos los subsectores cerraron en negativo el 2022: la minería tradicional, pesca primaria, agroindustria, pesca para consumo humano directo, textil, maderas y varios, mientras los que sí mostraron crecimientos fueron el agro primario, hidrocarburos, confecciones, minería no metálica, siderometalúrgica, químico y metalmecánico.

El más importante fue la agroindustria con 1 millón 600,628 puestos de trabajo gracias a los mayores despachos de superfoods, aunque presentaron un retroceso de 1.2%, seguido de la minería tradicional con 931,767 (caída de 14.8%) y la agricultura tradicional con 614,799 (44.1%) por la mayor demanda de mano de obra para el procesamiento y exportación de café y azúcar, comentó.

El rubro de prendas de vestir mantuvo un stock de 329,498, debido a los despachos de t-shirts de algodón, camisas, suéteres, prendas de bebés, vestidos, etc., refirió.

Por su parte, la pesca para consumo humano directo generó 184,286 (-2.7%), anotó el gremio exportador.

En conjunto, destacó que estas cinco actividades concentraron el 89% del total de puestos creados por las exportaciones en el 2022, según el reporte ‘Impacto de las exportaciones: empleo y PBI’ del Cien-Adex.

/AC/Andina/

20-02-2023 | 17:10:00

MEF anuncia financiamiento de S/ 500 millones para mypes del sector turismo

El programa Impulso Perú destinará 500 millones de soles al financiamiento de las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector turismo, con el fin de reactivar esta importante actividad económica, anunció hoy el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

"Estas son medidas de más corto plazo, dado que es fundamental garantizar la recuperación de nuestra economía. Esperamos que en las primeras semanas de marzo se empiecen a darse los entregarse los primeros créditos", anotó en conferencia de prensa.

Cabe señalar que la artesanía no solo representa la diversidad cultural del Perú, sino que genera ingresos adicionales a casi 2 millones de familias peruanas.

/JN/

20-02-2023 | 10:41:00

Publican beneficiarios del Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), informó que se publicó de manera oficial la lista de 13,530 extrabajadores que deben ser inscritos como beneficiarios en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente (RNTCI).

Los extrabajadores provienen de las entidades del sector público, gobiernos locales y empresas del Estado, sujetas a procesos de promoción de la inversión privada del periodo 1990.

Así lo determinó a través de la Resolución Ministerial N° 093-2023-TR.

Este listado es el producto del trabajo especializado y coordinado de una Comisión Multisectorial creada por mandato de la Ley N° 31218 para la revisión de dichos ceses colectivos.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo expresa a los integrantes de dicho equipo su agradecimiento por la labor cumplida.

Toda consulta vinculada al proceso de inscripción en el RNTCI será atendidas de lunes a viernes en el horario de 8 a.m. a 5 p.m. a través de:

- Atención telefónica: 0800-16872

- Atención presencial: En la sede central Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (Av. Salaverry 655, Jesús María) – Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo

- Correo electrónico: [email protected]

/LD/Andina/

19-02-2023 | 18:18:00

Ministerio de Trabajo impulsa el uso del certificado de competencias laborales

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) invitó hoy a los trabajadores a obtener el certificado de competencias laborales, un documento oficial y válido a nivel nacional con el que se puede demostrar las capacidades en la labor que ya se realiza.

A través de una evaluación, los centros de certificación de competencias laborales autorizados por el sector pueden realizar la comprobación de tus conocimientos y habilidades obtenidas a lo largo de tu experiencia laboral, de acuerdo a estándares previamente aprobados.

Esta evaluación es un proceso voluntario que además de reconocer las competencias adquiridas, también está orientada a una mejora continua de la calidad del desempeño laboral.

La certificación de competencias laborales les dará a los empleadores un conocimiento certero del potencial de sus trabajadores, así como significará una gran ayuda para mejorar sus procesos de selección y capacitación interna de su personal.

Para que se pueda acceder a los procesos de certificación laboral sólo se debe de cumplir dos requisitos:

1.- Tienes que ser mayor de edad.

2.- Tu experiencia laboral debe ser mayor a 6 meses en un estándar de competencia aprobado por el MTPE (esto debes acreditarlo con contratos, constancias y/o declaraciones juradas).

Ya son más de 58 mil personas que han obtenido su certificado de competencias laborales, importante documento que da fe de su profesionalismo adquirido en la escuela de la experiencia.

Los trabajadores podrán contactarse con cualquiera de los 141 centros de certificación de competencias laborales distribuidos en 17 regiones del país. Para ello, sólo deben ingresar a este enlace, seleccionar el perfil profesional y buscar el centro de certificación que corresponde para recibir mayor información.

/JV/NDP

18-02-2023 | 18:32:00

Páginas