Midagri asegura abastecimiento de alimentos en Lima y en ciudades del país
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, aseguró que hay abastecimiento de alimentos en Lima y en varias ciudades del país, pese al bloqueo de vías que se registran en varias partes de la Red Vial Nacional.
“Nosotros como ministerio también tenemos la función de asegurar que los alimentos lleguen a Lima y a todo el país. En este momento puedo asegurar que tenemos un abastecimiento de alimentos en Lima y también en diversos mercados a nivel nacional”, sostuvo la funcionaria.
En declaraciones a RPP, la ministra Indicó que en las regiones todavía no se registra un desabastecimiento de alimentos y, en ese contexto, afirmó que su cartera trabaja con los ministerios del Interior y Defensa para que los bloqueos no duren más de 24 horas.
“El mayor producto que se especula es la papa, pero también la cebolla, la zanahoria y los tomates. Sin embargo, algunos de estos productos están registrando una disminución de precios, al igual que el pollo, lo cual es importante porque esta ave es la proteína que más consumimos en todo el país”, refirió.
Paredes del Castillo explicó que, para el caso de los mercados de Lima, es fundamental que la carretera central esté desbloqueada toda vez que la mayoría de productos que consume la capital proviene de la zona centro del país.
La titular del Midagri reveló que funcionarios de su cartera vienen articulando con dirigentes agrarios a fin de conocer sus demandas. Ello con la intención de mantener el diálogo con asociaciones de base y evitar que eleven los niveles de protestas que vive el país.
/MO/Andina/
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, anunció que el Gobierno aprobó el “reforzamiento del Fertiabono” (Fertiabono II), que contempla la asignación de 470 soles por hectárea a los productores y productoras, que posean desde media hectárea hasta 5 hectáreas, para comprar fertilizantes y atender sus cultivos.
Desde Palacio de Gobierno al término de la sesión del Consejo de Ministros, la titular del Midagri dio a conocer que el nuevo bono representará un desembolso al fisco de 159 millones de soles, a favor de los pequeños productores y productoras, que podrán comprar fertilizantes (orgánicos e inorgánicos).
Durante su reciente gira de trabajo por Pasco y después en Huánuco, la ministra Nelly Paredes ya había adelantado la próxima aprobación de la norma, que oficializaría la implementación del reforzamiento del Fertiabono (Fertiabono-II), y estaba orientado a pequeños productores y productoras, afectados por el alza de los fertilizantes.
El Midagri informó que en la primera etapa, el Fertiabono benefició a 276,227 productores a nivel nacional, con un desembolso de 407.2 millones de soles (con un avance de 87.4%).
De otro lado, la ministra también dio a conocer que ya se tiene aprobada la lista de beneficiarios del bono sequía por parte de los sectores comprometidos, que beneficiará a los pequeños productores, cuyos cultivos y animales (camélidos) fueron afectados por la ausencia de lluvias”.
/NBR/LD/
Canatur invoca al diálogo para generar paz y ayudar a recuperar el turismo
El director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), Alberto Alegría, invocó al diálogo para generar la paz que permita recuperar la actividad turística que es fuente de empleo de millones de peruanos.
Dijo que en estos momentos lo más importante es hacer un llamado a los peruanos de bien, para luchar juntos por volver a generar los puentes de diálogo y generar la paz que es una característica del turismo y del Perú”.
Refirió que en el sector turismo, más del 90% son micro y pequeñas empresas (mypes) y a su vez es fuente de trabajo a millones de peruanos, como guías turísticos, porteadores, cocineros, entre otros puestos de trabajo.
Indicó que “cuando afectamos al sector turismo, afectamos a millones de peruanos que tienen un trabajo honrado y les sirve para llevar el pan del día a día”.
Explicó que antes de la pandemia el sector turístico generaba más de tres millones de puestos de trabajo, tanto en el sector formal e informal, pero ahora no se llega a los 700,000 empleos. Dijo “ya hemos superado los 1,600 millones de soles de pérdidas en las últimas semanas en razón a la escalada de cancelaciones y a la pérdida de conectividad y de libre tránsito que hemos tenido miles de peruanos”.
Además, refirió que dentro del calendario turístico las fechas de fin de año y los meses de enero, febrero y marzo son las más importantes para el turismo interno. Sin embargo, comentó que por la sensación de inseguridad en las últimas semanas, el sector turismo se ha visto afectado con la pérdida de empleos.
/NBR/LD/
Anuncian primera convocatoria para bonos ‘’Construcción en Sitio Propio"
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció hoy que lanzará la primera convocatoria anual del año y a nivel nacional del Bono Familiar Habitacional (BFH), en la modalidad “Construcción en Sitio Propio” del programa Techo Propio, el que dispone de más de 564 millones 124,122 soles de presupuesto.
El MVCS estima que esta primera convocatoria del 2023 permitirá atender con el BFH para Construcción en Sitio Propio a un aproximado de 19 mil familias (18,994 bonos) para que puedan construir su vivienda en su terreno o aires independizados.
El BFH para Construcción en Sitio Propio es un subsidio de seis Unidades Impositivas Tributarias-UIT (S/ 29,700), establecido por Resolución Ministerial N.º 421-2022-Vivienda, con el propósito que las familias construyan sus viviendas sobre terrenos saneados o aires independizados.
Con este presupuesto para desarrollar la primera construcción de viviendas del año, bajo la modalidad Sitio Propio, se busca generar aproximadamente 16,360 empleos.
Adicionalmente, uno de los requisitos que solicita esta modalidad de construcción, indica el valor del ahorro que la familia postulante debe abonar por una sola vez asciende a 113.85 soles, monto que equivale al 0.023 % de la UIT.
Otros requisitos
Tras señalarse que la convocatoria está prevista para el 23 de febrero próximo, otras condiciones que establece para postular a esta convocatoria es contar con un terreno o aires independizados libre de cargas y gravámenes y el jefe de familia debe percibir ingresos económicos menores a los 2,706 soles al mes.
Asimismo, el aspirante al BFH debe ser responsable de por lo menos de una persona hasta el segundo grado de consanguinidad.
/AC/Andina/LD/
Presidente del BCR abordará tema de monedas digitales en Foro de Davos
El presidente del Banco Central de Reserva -BCR-, Julio Velarde, abordará los temas de las monedas digitales y la política monetaria durante su participación en la 53° reunión del Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza, entre el 16 y 20 de enero. El encuentro anual, uno de los más destacados foros globales, reúne a una gran parte de las personas más importantes del ámbito de los negocios, la política, la sociedad civil y la academia, para llegar a un diagnóstico común de los problemas globales más urgentes y esbozar soluciones.
Julio Velarde participará como panelista en dos sesiones. La primera, “Frente a la fragilidad: Monedas Digitales de los Bancos Centrales”, se realizará el miércoles 18 de enero. En esta sesión se analizará el escenario en el que más de 100 países están explorando la moneda digital del banco central (CBDC) y las lecciones de las naciones que ya la han implementado.
Asimismo, participará en la sesión “¿Qué sigue para la política monetaria?” el viernes 20 de enero. Aquí se analizará el período de fuerte aumento de la inflación mundial que condujo al mayor endurecimiento de la política monetaria en décadas. ¿Se requiere un replanteamiento radical por parte de los bancos centrales, o son suficientes los objetivos y herramientas actuales?
/NBR/LD/
Exportaciones industriales del Perú crecieron 19% de enero a noviembre 2022
Los despachos manufactureros del país al exterior ascendieron a 6,402 millones 501,000 dólares de enero a noviembre del 2022, reflejando un incremento de 19.3% respecto al mismo periodo del 2021 (5,368 millones de dólares), indicó la Asociación de Exportadores -Adex-.
La gerenta de Manufacturas del gremio, Melissa Vallebuona, detalló que los rubros que lograron récords fueron el químico (2,156 millones de dólares), la siderometalurgia (1,503 millones 802,000 dólares) y metalmecánica (603 millones 550,00 dólares), con crecimientos de 26.5%, 10.9% y 16.7%, respectivamente, en comparación al 2021 (enero-noviembre).
Sin embargo, las prendas de vestir (1,279 millones de dólares), textiles (446 millones 869,000 dólares), y otros (412 millones 492,000 dólares) aún no superan sus montos más altos: prendas de vestir en el 2008 (1,612 millones 873,00 dólares); textil en el 2014 (620 millones 787,000 dólares), y varios en el 2012 (645 millones 156,000 dólares).
Vallebuona comentó que esta oferta se ve perjudicada por la crisis interna actual, pues las empresas enfrentan problemas para exportar adecuadamente: tienen mercadería retenida y sufren la cancelación de sus pedidos.
En este contexto –continuó– lo primordial es restablecer la calma para así recuperar la confianza ahora que se están anunciando medidas destinadas a lograr la recuperación de los sectores. “La resiliencia de las empresas es puesta a prueba de forma constante y se observa que las micro y pequeñas empresas son las más vulnerables”, apuntó.
/NBR/LD/
Indecopi tramitó más de 130,000 conflictos de consumo en el 2022
En el 2022, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual -Indecopi-, bajo el enfoque de “colocar a los ciudadanos al centro de sus acciones y de sus servicios”, tramitó 132,510 conflictos de consumo como reclamos, denuncias y solicitudes de arbitraje de consumo en todo el país.
Como resultado, el ente técnico impuso multas por 8,233 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 40 millones 753,350 soles, sancionando así a 1,064 proveedores en 39 actividades económicas y la labor sancionadora fue de la mano con 5,317 fiscalizaciones en todo el país, especialmente en colegios particulares, alimentación saludable (octógonos), comunicaciones sin consentimiento y ofertas ficticias, logrando que el 48% de empresas que incumplían sus obligaciones cambien su accionar, evitando un daño a la sociedad de 8.6 millones de soles.
Por su parte, la función preventiva quedó plasmada en la capacitación de aproximadamente 450,000 consumidores del país; difusión de 107 alertas de consumo para resguardar la vida y salud de más de 350,000 ciudadanos; registro de más de 111,000 reportes y consultas a través del Centro Especial de Monitoreo (CEMI); encuestas y, especialmente, nueve investigaciones sobre casos de presunta afectación de intereses colectivos y difusos de los consumidores (interrupción del servicio de la aerolínea Interjet, accidente en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, problemática de cobros indebidos en el sistema financiero, entre otros).
Asimismo, el Indecopi emitió 55 opiniones legales sobre proyectos de ley remitidos por el Congreso de la República, entre estas, la modificación al Código de Protección y Defensa del Consumidor que reduce el plazo de atención de reclamos por parte de proveedores, de 30 a 15 días hábiles.
Además, inició operaciones de dos nuevos centros de atención institucional, en Lima Sur y en Moquegua y se instalaron tres plataformas de atención en convenio con las Municipalidades de Oxapampa y San Lorenzo de Datém del Marañon y con el Colegio de Abogados de Moyobamba. A la fecha se cuentan con 40 centros de atención a nivel nacional.
En tanto, la Corte Suprema del Poder Judicial dio la razón al Indecopi y reconoció el derecho que tienen los pasajeros de endosar el pasaje no usado por tramo de un vuelo round trip (ida y vuelta) a favor de otro consumidor, confirmando además la multa que le impusieran los órganos resolutivos del Indecopi a la empresa Avianca por no permitir dicho endoso.
/NBR/LD/
Fonafe: Perú se encuentra alineado a directrices de gobierno corporativo de la OCDE
El Perú, a través de Fonafe, se encuentra alineado a las directrices sobre Gobierno Corporativo e Integridad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como parte de su proceso de adhesión a dicho organismo.
Así lo destacó la directora ejecutiva de Fonafe (Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado), Lorena Masías, en su presentación ante la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la OCDE (CESIP - OCDE) del Congreso de la República.
Señaló que Fonafe en general, se encuentra alineado a las Directrices sobre Gobierno Corporativo e Integridad de la OCDE. Asimismo, tiene una participación activa en la OCDE a través del grupo de trabajo de propiedad estatal de esta entidad.
En su exposición, detalló que entre las acciones que viene ejecutando Fonafe en temas de buen gobierno figuran la aplicación de un modelo centralizado de la propiedad estatal y el monitoreo de las metodologías del cumplimiento de buen gobierno corporativo, del grado de madurez del sistema de control interno y del grado de madurez de la gestión de riesgos.
Asimismo, se viene aplicando acciones en los lineamientos de directorios, en el procedimiento de selección de directores, en la selección de gerentes y en la profesionalización de la función empresarial del Estado.
De igual modo, Masías Quiroga indicó que Fonafe obtuvo en su Sistema de Gestión Antisoborno la certificación ISO 37001 y en su Sistema de Gestión de Calidad el ISO 9001. Además, viene promoviendo convenios de gestión para mejorar los indicadores financieros y no financieros de las empresas a su cargo, entre otras acciones.
No obstante, la directora de Fonafe señaló que aún hay prácticas que deben reforzarse como incluir más directores independientes, mejorar la participación de mujeres, reforzar la evaluación de directorios y directores, priorizar criterios de gestión empresarial y profesionalización, y seguir fortaleciendo el gobierno corporativo.
/NBR/LD/
Reforzamiento del Fertiabono será para productores de 0 a 5 hectáreas de cultivos
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, llegó a Huánuco y dio a conocer que el “reforzamiento del Fertiabono” (Fetiabono-II) favorecerá a los pequeños productores de cero a cinco hectáreas de cultivos, a fin de proveer de dinero en la adquisición de los fertilizantes (orgánicos e inorgánicos).
A su llegada a esta región para encabezar una mesa multisectorial para atender las principales necesidades de Huánuco, la ministra adelantó que el reforzamiento del Fertiabono, representará un bono promedio de S/ 500 por hectárea de cultivo, lo que permitirá a los agricultores adquirir el fertilizante para atender la campaña agrícola.
“Con este bono, los pequeños productores podrán comprar fertilizantes, sean orgánicos o inorgánicos. Los beneficiarios deberán poseer de cero a cinco hectáreas de cultivos y estamos analizando el monto, pero estamos hablando de un promedio de S/ 500 por hectárea”, sostuvo.
La titular del Midagri ratificó que tal como lo había informado ayer en Pasco, se tiene previsto tener la aprobación de la norma sobre el reforzamiento del Fertiabono para finales del mes de enero, y así proceder al pago del bono a los productores del campo.
El Midagri informó que en la primera etapa, el Fertiabono benefició a 276,227 productores a nivel nacional, con un desembolso de S/ 407.2 millones, con un avance de 87.4%. Pero, la ministra Paredes reiteró el llamado a los gremios y organizaciones agrarias a registrarse en el Padrón de Productores Agrarios (PPA) y así poder acceder al bono.
/MO/NDP/
Exportaciones agropecuarias crecieron 8.6% en noviembre del 2022, señala BCR
El Banco Central de Reserva (BCR) informó que las exportaciones de productos agropecuarios sumaron 885 millones de dólares en noviembre, un aumento de 8.6% frente a los envíos del mismo mes de 2021.
El BCR indicó que en ese mes se registraron mayores ventas de arándanos, alimentos para camarones y langostinos, espárragos frescos, conservas de pimiento piquillo, entre otros, detalló.
La institución agregó que en términos de volumen, estas exportaciones aumentaron en 14.8% frente a igual mes de 2021, explicado principalmente por los embarques de arándanos, paltas y uvas, mientras que los precios disminuyeron 5.4% interanual.
Las exportaciones de productos agropecuarios acumularon un valor de 7,549 millones de dólares en lo que va del 2022, un 8.2% superior a las registradas en el mismo periodo del año 2021, favorecidos principalmente por el incremento de los volúmenes embarcados en 10.9%, puntualizó.
/MO/NDP/