Economía

Se regulariza abastecimiento de GLP en el mercado interno  

El Ministerio de Energía y Minas -Minem-, informó que se regulariza el abastecimiento del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el mercado interno, al haber mejorado las condiciones marítimas para las operaciones de carga y descarga de este combustible.

El Minem detalló que desde el lunes 19 se iniciaron las operaciones de carga y descarga de este combustible en los Terminales Multiboyas de las empresas Solgas, Zeta gas y el Muelle de Carga Líquida de la empresa Petroperú, realizándose las siguientes operaciones:

Buque de importación – Clipper Mars: Culminó descarga de 9 314 toneladas de GLP (equivalente a 110.0 Mil Barriles Por Día - MBPD) en el Terminal Multiboyas Solgas. 

En las próximas horas ingresará un buque nacional para descargar 6,000 TM adicionales.

Buque Colca: Se encuentra descargando en el Multiboyas Zeta Gas la cantidad de 12,500 toneladas de GLP (equivalente a 147.7 MB).

Buque Mar Pacífico: Culminó la descarga de 2,500 TM en el Muelle de Carga Líquida de Petroperú.

Se señala que estas operaciones han permitido desde el martes 20 regularizar el normal despacho de GLP en las Plantas de Abastecimiento del Callao a los camiones cisterna. 

Precisa el Minen que se estima que en las próximas horas se regularizará también el despacho de estos camiones a los Gasocentros y Estaciones de Servicio (grifos), con la finalidad de continuar abasteciendo a los distintos vehículos que utilizan este hidrocarburo.

/NBR/LD/

21-09-2022 | 21:14:00

Más de 341 millones de dólares fueron invertidos en infraestructuras de transporte

Entre enero y agosto de este año, las inversiones en infraestructura de transporte superaron los 341 millones de dólares, informó la Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Ositrán en su reporte mensual.

Señala que el mayor dinamismo de las inversiones se reflejó en la infraestructura del Metro con 116.57 millones de dólares ejecutados por la línea 2 del Metro de Lima y Callao.  Seguido del sector carreteras con 106.29 millones de dólares; el sector portuario con 89.49 millones de dólares y aeropuertos con capitales por 29.01 millones de dólares. 

La entidad supervisa 32 contratos de concesión que incluyen 16 carreteras de alcance nacional, 18 aeropuertos, 8 puertos, 2 vías férreas, las líneas 1 y 2 del Metro de Lima y una hidrovía. 

De esta manera, destacó que la inversión acumulada en infraestructura de transporte realizada a través del mecanismo Asociación Publica Privada (APP) a agosto de este año sumó 10,327 millones de dólares, lo que representó el 62.11% del total de compromisos de inversión de las concesionarias. 

Respecto al nivel de avance, es decir las inversiones acumuladas versus los compromisos de inversión, la infraestructura vial representó el 95%, seguido por los capitales en puertos 63.7%, vías férreas y líneas 1 y 2 del Metro de Lima 51.8%; y aeropuertos 22.6%.

/NBR/LD/

21-09-2022 | 15:46:00

Ministerio de Vivienda alista segunda convocatoria anual de Techo Propio

Para atender al menos a 8,000 familias de escasos recursos con el Bono Familiar Habitacional el Ministerio de Vivienda alista la segunda convocatoria del programa Techo Propio en la modalidad Construcción en Sitio Propio.

Lo dio a conocer el director general de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo del sector, Francisco Caro, quien precisó que esta convocatoria está prevista para la primera quincena de octubre y explicó que, mediante una reorganización interna de recursos, el Ministerio dispone de aproximadamente 200 millones de soles para financiar esta nueva convocatoria, fondos que permitirán atender a unas 8,000 familias 

Adicionalmente, el Ministerio ha iniciado las gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas para conseguir recursos adicionales que le permitan atender a otras 2000 familias con el Bono en la modalidad Construcción en Sitio Propio, con lo cual esta segunda convocatoria beneficiaría a unas 10,000 familias.

El Bono Familiar Habitacional para Construcción en Sitio Propio es un subsidio no reembolsable de 27,600 soles que ayuda a los beneficiarios a construir sus viviendas sobre terrenos saneados o en aires independizados. Este bono aplica para familias cuyos ingresos mensuales no excedan los 2,706 soles.

Como se recuerda en enero de este año el Ministerio lanzó la primera convocatoria del programa Techo Propio en la modalidad Construcción en Sitio Propio, para la cual se destinó el 100 % del presupuesto de apertura del programa, con un financiamiento de 523 millones 618,172 soles, que viene permitiendo el desembolso de 18,971 bonos.

/NBR/LD/

20-09-2022 | 20:27:00

Más de 3,500 productores de la agricultura familiar podrán vender al Estado

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), dio a conocer que más de 3,500 productores de la agricultura familiar serán potenciales proveedores del Estado, tras recibir las licencias respectivas.

En ese sentido, el Midagri indicó que entregó las licencias de la marca de la Agricultura Familiar del Perú a las primeras 37 organizaciones productores de Ayacucho de un total de 47 (que incluye a Pasco y Cajamarca), que han logrado la certificación de dicha marca de origen.

Estas licencias benefician a 3,553 productores agrarios dedicados a la producción de tubérculos, hortalizas, granos andinos, apicultura, y artículos cárnicos, avícolas, animales menores, lácteos, entre otros.

En comunicación virtual, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jenny Ocampo, felicitó el compromiso de productores y productoras por el esfuerzo realizado, comprometiéndose a impulsar desde su sector el desarrollo de la agricultura familiar para poder llegar a muchas más localidades y colocar sus productos a nuevos mercados. 
La ministra destacó la aprobación de la Resolución Ministerial que aprobó el plan de acción de compras estatales a la agricultura familiar, que permitirá dijo, fortalecer las capacidades de las organizaciones del campo, y para ello, se trabajar de manera conjunta con el ministerio.
.                                                                                                                       La ciudad de Ayacucho fue el escenario elegido para el lanzamiento del programa de “Compras Estatales a la Agricultura Familiar”, donde además se realizó un reconocimiento a los alcaldes de los gobiernos locales que han logrado conformar los Comités de Compras Públicas de la Agricultura Familiar denominados Compragro.

El Midagri proyecta que al año 2024, las compras estatales a la agricultura familiar a nivel nacional a través de los programas sociales y de las entidades que ejecutan las compras, será superior a los 650 millones de soles y que beneficiará a más de 150 mil productores agrarios de la agricultura familiar, que provee más del 80 por ciento de los alimentos a 33 millones de consumidores.

/NBR/LD/

20-09-2022 | 19:08:00

Expertos compartirán experiencias en convención minera Perumin 35

El Encuentro Internacional contará con la presencia de destacados representantes de países de América, Europa y Oceanía y se realizará en el marco de Perumin 35 la Convención Minera, que tiene como escenario Arequipa del 26 al 30 de setiembre en Arequipa.

Expertos del sector minero a nivel mundial y autoridades nacionales e internacionales compartirán hallazgos, soluciones tecnológicas y modelos de gestión exitosa en el sector. 

Este encuentro, del 27 y 28 de setiembre, cuenta con un comité organizador integrado por representantes de países como Canadá, Inglaterra, Australia, Alemania y Suecia y tiene como fin  promover oportunidades para el desarrollo económico del país, así como también analizar y debatir sobre los desafíos que enfrenta la industria minera.

En esa misma línea, se tendrá la participación de representantes especialistas de los países de México y Suiza, así como representantes de organizaciones mundiales como el vicepresidente del Banco Mundial, Javier Aguilar, y la gerente de operaciones de la Corporación Financiera Internacional (IFC), Carla Toledo. 

Además, entre las autoridades y empresas líderes de la industria minera estarán presentes la embajadora de Australia, Maree Ringland; el director general de Stantec, Claudio Cossio; el fundador de Viridis Terra, Martin Beaudion; el representante del Consejo Internacional de Suecia, Henrik Hallgren; la fundadora de Bridge, Siri Camille Genik; la CEO de Austmine, Cristine Gibbs, el director global de la Iniciativa Suiza Oro Responsable, Thomas Hentschel; entre otros.

“Este encuentro es un espacio de discusión y de mejora, donde las personas podrán conocer y seguir desarrollándose en diversas materias vinculadas a la minería, inclusive los expertos y representantes extranjeros podrán encontrar experiencias muy interesantes del Perú, que actualmente son materia de investigación y de estudio”, señaló la presidenta del Encuentro Internacional, Angela Grossheim.

/NBR/LD/

20-09-2022 | 17:34:00

Sector cosméticos e higiene facturará 8,000 millones de soles este año

La Camara de Comercio de Lima proyectó que las ventas del sector Cosméticos e Higiene personal sumarían 8,000 millones de soles, al cierre de este año, un crecimiento del 6% en comparación con lo registrado en el 2021. 

El Gremio de Cosmética e Higiene Personal de la Cámara destacó que la previsión se explica en el crecimiento de las categorías de tratamiento facial y corporal, el rebote de las categorías de fragancias y maquillaje, además de higiene personal y capilares. 

“A inicios de este año proyectábamos un descenso en esos rubros, pero hoy reportan cifras de mercado más grandes históricamente”, manifestó el presidente de Copecoh, Ángel Acevedo, durante la presentación del Estudio de Inteligencia Comercial Primer Semestre y Proyección Anual 2022.

/NBR/LD/

20-09-2022 | 14:55:00

Cofide asignó 40 millones de soles en garantías en nueva subasta del programa

El Banco de Desarrollo del Perú -Cofide- realizó una nueva subasta del Fondo de Apoyo Empresarial a las Mype del sector Turismo (FAE-Turismo), en la que asignó 40 millones de soles en garantías.

Informó que esta nueva operación recogió gran interés de las entidades participantes, pues obtuvo una demanda de 1.32 veces el monto máximo ofertado.  

Detalló que las instituciones financieras que lograron asignación de montos en garantía fueron: Coopac Pacífico y CMAC Arequipa. 
Del mismo modo, precisó que la TCEA (Tasa de Costo Efectivo Anual) promedio ponderada fue 15.35% (la TCEA propuesta por cada institución adjudicada será trasladada directamente a los beneficiarios finales de este programa). 

De esta manera, precisó que desde el inicio del programa se han asignado 263 millones de soles en garantía, en beneficio de las mype del sector turismo.  

Las entidades financieras participantes del FAE Turismo generarán créditos destinados a capital de trabajo y/o activo fijo, solicitados por las mype del sector turismo. 

En este caso figuran actividades como: Transporte interprovincial terrestre de pasajeros. Transporte turístico, Establecimientos de hospedaje, Agencias de viajes y turismo, Restaurantes, Actividades de esparcimiento, Organización de congresos, Convenciones y eventos, Guiado turístico, Producción y comercialización de artesanías 

Para acceder a los beneficios de este programa, el emprendedor debe acudir a una entidad del sistema financiero o cooperativas de ahorro y crédito participantes.

/NBR/LD/

20-09-2022 | 14:04:00

Conozca la cotización del dólar hoy martes 20 de setiembre del 2022

En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.
La cotización de venta se sitúa en 3.878 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.89 soles.

/DBD/

20-09-2022 | 10:47:00

Indecopi supera los 2 millones de consumidores con campañas informativas

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha desarrollado campañas informativas pensando en los consumidores y la atención de sus derechos, las cuales le han permitido llegar a más de dos millones de personas, señaló hoy su presidente ejecutivo Julián Palacín Gutiérrez.

Así lo destacó, durante la exposición del plan de trabajo de su institución ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República.

También indicó que el Indecopi tiene diversos canales de atención para los consumidores, contando así con un abanico de medios de atención para consultas y reclamos durante las 24 horas del día.

Asimismo, explicó que desde el día uno del estado de emergencia sanitaria en el país, se analizaron más de 400,000 reportes ciudadanos en el país a través del Centro Especial de Monitoreo con el propósito de realizar acciones oportunas en beneficio de los consumidores.

Asimismo, refirió que Indecopi se preocupa por el empoderamiento de los ciudadanos a través de mayores capacitaciones y acciones orientadas a sus derechos, habiéndose brindado asesoría a más de 1.5 millones de persones en materia de consumo desde el 2019 a julio del 2022.

Finalmente, señaló que se fortalecerá la presencia del Indecopi en las regiones del interior del país, así como el monitoreo del mercado para la seguridad de productos y elaboración de abogacías para promover la competencia, entre otros.

/AC/Andina/LD/

19-09-2022 | 17:57:00

Agro Rural: créditos a mujeres ahorristas suman más de S/ 3 millones

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) entregó incentivos a 17,279 mujeres rurales por un total de 3 millones 671,382 soles, como parte del “Programa de Mujeres Ahorristas” ejecutado entre el periodo 2018-2021 en 33 distritos de las regiones Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín.

El resultado se dio gracias a los convenios firmados entre el PDTS-Vraem con instituciones financieras como el Banco de la Nación, Caja Huancayo, Caja Ica, Cooperativa Los Andes y Caja Arequipa. 

En ese aspecto, la Caja Municipal Huancayo otorgo créditos a 1,778 mujeres por un monto total de 15,793.74 soles para actividades de consumo (39%), negocios (57%) y créditos hipotecarios de vivienda (4%). 

Por su parte, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes ofreció créditos a 1,379 mujeres, por 4 millones 645, 305 soles, el 84% fue para capital de trabajo, compra de activos (5%), industria manufacturera 5% y el 6% otros. 

En total 3,157 mujeres (19%) accedieron a créditos por 20 millones 439,053 soles, es decir un promedio de 6,474 soles por mujer ahorrista.

/AC/Andina/

19-09-2022 | 17:26:00

Páginas