Economía

Proponen proyectos para promover la economía circular

Más de 130 jóvenes escolares presentarán proyectos innovadores de soluciones para el país en la primera Cumbre de Jóvenes Líderes Innovadores en el Perú, que se realizará del 21 al 23 de este mes y organizado por el Centro de Innovación Tecsup en alianza con la ONG América Solidaria, que tiene como propósito empoderar, conectar y movilizar a adolescentes del continente en torno a una red que contribuya al desarrollo sostenible y superar la pobreza infantil.

Las instituciones a través de un proceso formativo, contribuirá en la difusión del protagonismo juvenil y el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para un desarrollo integral. 

Antonio Lazo, Director Académico de TECSUP dijo que en el marco de un cambio social post pandemia, los jóvenes escolares de diferentes puntos del país proponen mediante sus proyectos, erradicar la pobreza, velar por el bienestar y salud de los peruanos, reducir las desigualdades educativas, empoderar a las mujeres y plantear mejoras para alargar la vida del planeta y de quienes habitamos en él.

Entre los proyectos innovadores realizados por estos jóvenes escolares se encuentran P'Ukuro, iniciativa que busca generar la autogestión de las ollas comunes mediante la construcción de cocinas mejoradas; Aqua Plus, filtros que tratan la problemática del agua contaminada; y Good Yachachiy, una organización juvenil de las regiones de Cusco, Amazonas y Lima, cuya misión es apoyar a niños, niñas y jóvenes en su desarrollo académico y social, con una visión íntegra y equitativa.

/NBR/LD/.

16-09-2022 | 17:36:00

Repsol redujo precios de sus combustibles

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) comentó que la petrolera Repsol redujo precios de gasoholes hasta en 1.9% por galón, incluido impuestos, diésel B5 S-50 en 2.4% por galón y los residuales 6 y 500 hasta 2.9% por galón.

“Repsol bajó precios de gasoholes 90, 95 y 98 octanos hasta en 0.36 soles o 1.9% por galón, incluido impuestos, diésel B5 S50 en 0.55 soles o 2.4% y residuales en 0.39 soles o 2.9% por galón”, detalló el presidente del Opecu, Héctor Plate.

Aseveró que estas variaciones de precios coinciden con Petroperú, a la vez en armonía con el reporte de precios de referencia internacional publicado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) el último 12 de septiembre. 

El directivo agregó que es de esperar que las estaciones de servicios de la petrolera española hayan trasladado bajas completas y oportunas, en sintonía con las relaciones de consumo idóneas que generan confianza de los consumidores en el subsector de energía y país.

Los productos GLP envasado, GLP a granel, gasohol 84, gasolinas 84 y 90 octanos, y diésel B5 S-50 UV destinado al uso vehicular no variaron de precios.

/NBR/LD/

16-09-2022 | 17:05:00

Plan Impulso Perú: Gobierno envió primeros proyectos de ley al Congreso

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, dijo que el Poder Ejecutivo ya remitió los primeros proyectos de ley relacionados al Plan Impulso Perú al Congreso de la República y que se enviará otro paquete de iniciativas legislativas la próxima semana.

Dijo que en la reunión con la mesa directiva del Congreso, en el plano económico se hizo hincapié en que para ver los resultados del plan de reactivación se necesita primero que se implemente, para lo cual se depende, por ejemplo, de varios proyectos de ley.

Kurt Burneo señaló que se espera ahora el concurso del Parlamento Nacional para evaluar las iniciativas legislativas que plantea el Poder Ejecutivo, y que no se extienda o alargue en el tiempo, reiteró en ese sentido, que se ha ofrecido toda la predisposición, en cuanto a la capacidad técnica del Ministerio de Economía y Finanzas, para que ante el requerimiento del Congreso, poder lograr que las iniciativas se aprueben.

El ministro Burneo destacó que ya hay algunas medidas que han estado saliendo, pero lo fundamental tiene que ver con los proyectos de ley remitidos al Congreso de la República y sostuvo que “la expectativa del Poder Ejecutivo, tal como fue señalado al presidente del Congreso, es que se pueda dar celeridad a la discusión a estas iniciativas legislativas para la implementación del plan de reactivación económica”.

El ministro reiteró que el entorno externo es desfavorable para la economía nacional, por distintos factores. “En ese sentido, cobra importancia lo que hagamos por el lado de la política macroeconómica local, y a eso apunta el plan de reactivación económica”, manifestó.

/NBR/LD/

16-09-2022 | 17:30:00

Empleo formal privado creció 8% en julio y acumula 16 meses de expansión

El empleo formal público y privado se incrementó 7.2% durante julio en el Perú, en relación al mismo mes del 2021, según cifras registradas en la Planilla Electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, dió a conocer el titular del sector, Alejandro Salas Zegarra.            

Explicó que el resultado significó un aumento de 361,000 puestos de trabajo formales con respecto a julio del 2021, con ello, la masa laboral formal se elevó a 5 millones 401,000 trabajadores en el Perú y dijo que las cifras respaldan un crecimiento consecutivo de 16 meses en cuanto a la recuperación del empleo formal y representa un incremento de 359 mil puestos de trabajo formales versus julio de 2019, antes de iniciarse la pandemia.

Comentó que en el sector privado, el empleo formal viene superando los niveles prepandemia desde octubre del 2021 y alcanzando niveles históricos, al registrase 3 millones 835 mil trabajadores en julio de 2022, luego de incrementarse 8% respecto a similar mes del año anterior, lo que representó un aumento de 284,000 puestos de trabajo debido al dinamismo de la actividad servicios (11.2%) y minería (6.1%), así como comercio (5.8%), manufactura (4.3%) y agropecuario y pesca (1.3%). 

Salas Zegarra explicó también que las pequeñas empresas, de 10 hasta 100 trabajadores, registraron un mejor desempeño del empleo (10.5%). También destacaron los aportes de las empresas de 1 a 10 trabajadores (8.3%) y más de 100 trabajadores (7%).

/NBR/LD/

16-09-2022 | 14:56:00

Newmont anuncia inversión de 350 millones de dólares en Perú

La empresa minera Newmont Corporation que opera la mina Yanacocha anunció que invertirá al menos 350 millones de dólares en el Perú para los próximos dos años, incluyendo la construcción de dos plantas de tratamiento de agua. 
 
Asimismo, anunció que va a posponer la decisión de inversión de fondos completos para el proyecto Yanacocha Sulfuros hasta la segunda mitad de 2024.

El presidente y CEO de Newmont, Tom Palmer, destacó que la compañía Newmont tiene una larga historia operando en Perú, y “Yanacocha es fundamental en su portafolio de clase mundial y la estrategia a largo plazo de la compañía”. 

La empresa minera señaló que a la espera de la decisión de inversión de fondos completos para el proyecto Sulfuros, Newmont continuará avanzando en las actividades de ingeniería y adquisiciones para reducir el riesgo del proyecto y proporcionar un camino rentable y predecible hacia adelante. 

“Una vez tomada la decisión de inversión, que se anticipa para la segunda mitad de 2024, se espera que el proyecto se desarrolle durante un período de tres años, agregando una producción anual promedio de aproximadamente 525,000 onzas equivalentes de oro por año durante los primeros cinco años de operación”, puntualizó la compañía Newmont.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 19:47:00

BCP proyecta que economía peruana crecería hasta 3% en el 2022

La economía peruana crecería entre 2.5% y 3% al cierre del presente año de acuerdo a las proyecciones del Banco de Crédito del Perú, consideradas en su Reporte Trimestral Macroeconómico.

Carlos Prieto, gerente del área de Estudios Económicos del BCP, consideró que el PBI en el tercer trimestre del 2022 aumentaría en promedio 2.6% y en el cuarto trimestre de este año avanzaría en torno al 2%. 

Para el próximo año, Prieto proyectó que la economía peruana crecería entre 2% y 2.5% de acuerdo con su Reporte Trimestral Macroeconómico y explicó que uno de los factores que explicaría este avance es la mayor producción minera de cobre. En este caso, mencionó el aporte de Quellaveco. 

Dijo también que el producto bruto interno del 2023 se beneficiará de un incremento en torno al 7% de la producción de cobre, debido a que Quellaveco y la Ampliación de Toromocho tendrán en el primer semestre del  2023 su primer semestre conjunto y completo de operación.  

A ello se suma la recuperación gradual de la producción minera tras las paralizaciones y huelgas en Las Bambas y Cuajone, ocurridas en el primer semestre del presente año, aseveró el economista.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 19:36:00

Indecopi exhorta a las aerolíneas respetar derecho a endosar o postergar pasajes

El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, exhortó a las empresas que brindan el servicio de transporte aéreo de pasajeros, cumplir lo dispuesto por el Código de Protección y Defensa del Consumidor, ratificado por el Poder Judicial, que permite endosar o transferir la titularidad de los pasajes adquiridos a favor de otro consumidor o postergar la realización del viaje.

En ese sentido, Palacin explicó que la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia precisó que la limitación al endose del pasaje aéreo por viajes round trip o ida y vuelta, infringe el artículo 66 del Código de Protección y Defensa del Consumidor y afecta los derechos que tienen los viajeros de endosar sus pasajes aéreos.

Al respecto, la autoridad remarcó que cualquier usuario del transporte que sienta vulnerados sus derechos puede formular su denuncia o reclamo de forma virtual o presencial, a través de los canales que se encuentran a su disposición, así como mediante las oficinas del Indecopi a nivel nacional.

Los ciudadanos para hacer sus reclamos ante Indecopi cuentan con:

1) WhatsApp Aeropuerto 985 197 624, mediante el cual se atenderá cualquier inconveniente.
2) También en el formulario web en los siguientes links: ‘Vigilancia Ciudadana’, Servicio Reclama Virtual. 
3) Las líneas telefónicas 224 7777, para Lima, y el 0 800 4 4040, para regiones.    
4) Correo electrónico: [email protected] para consultas y reclamos.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 17:26:00

Emprendedores sociales de diversas partes del Perú llegan a Perumin 35

Los 10 finalistas del principal reconocimiento que otorga la industria minera a emprendedores sociales, Perumin Inspira, llegan a Perumin 35 Convención Minera a exponer sus iniciativas con alto impacto en las zonas altoandinas del Perú, anunció la presidenta de Perumin Inspira, Jimena Sologuren.

Señaló que los finalistas, de regiones como Puno, San Martín, Cusco, La Libertad, Cajamarca, Huánuco, entre otros, serán escuchados y evaluados por el jurado calificador en la gran final que se desarrollará el 29 de setiembre y los ganadores serán anunciados y premiados el 30 de setiembre.  

Dijo que en esta edición contará con un premio y un reconocimiento especial, que se otorgarán en una única categoría: “Emprendimientos de Alto Impacto” dirigido a iniciativas en desarrollo que demuestren un componente innovador y el impacto de sus primeras intervenciones en favor del desarrollo sostenible de la sierra. 

El emprendimiento ganador se beneficiará con 15,000 soles en capital semilla gracias a Minera Poderosa, 15 horas de asesoría legal a cargo del estudio Ontier y acompañamiento técnico gracias a Kaman, la incubadora de negocios de la Universidad Católica San Pablo. 

Detalló Sologuren que el reconocimiento especial, otorgado por el CIP One – CGIAR, estará dirigido a emprendedores con impacto a más de 2,000 metros sobre el nivel del mar y que trabajen productos o servicios con foco en la biodiversidad, seguridad alimentaria, nutrición y sistemas agroalimentarios andinos con fines de generación de ingresos. 

El ganador de este galardón recibirá reforzamiento de capacidades a través de cursos internacionales de innovación, integración con el One–CGIAR global, acompañamiento legal por el estudio Ontier y asesoría por parte de Kaman.

/NBR/LD/LD/

15-09-2022 | 16:09:00

Gobierno declara Semana de la Cocina Peruana mediante Decreto Supremo

La segunda semana de setiembre de cada año ha sido declarada como la “Semana de la cocina peruana” con el objetivo de reconocer, revalorar y contribuir al posicionamiento de las cocinas regionales del Perú como destino turístico gastronómico, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo -Mincetur.

Así lo establece el decreto supremo 009-2022 del Mincetur, publicado en el diario El Peruano, tras ser suscrito por el presidente Pedro Castillo y el ministro del sector, Roberto Sánchez, en el marco del evento de conmemoración de la cocina peruana. 

Previa a la firma el Presidente Pedro Castillo hizo la pregunta: “Qué ciudadano de otro país que haya visitado el Perú no se ha ido contento luego de probar nuestra variada y exquisita cocina nacional. Debemos celebrar en todos los rincones del país, lo mejor del arte culinario que las comunidades ofrecen”.

Por su parte, el Ministro Sanchez señaló que la cocina es una actividad que nos llena de orgullo y nos une como país, ya que representa el quehacer de nuestros ancestros, que fueron capaces de convertir poco a poco los productos de la tierra y el mar en las cocinas regionales que nutrieron a nuestros antepasados por siglos.

Con la “Semana de la cocina peruana”, desde el Mincetur, se trabajará para posicionar al Perú como el primer destino turístico gastronómico del mundo y los esfuerzos desde el sector seguirán orientados a la promoción de las cocinas regionales, indicó el Mincetur.

Este año el Perú fue catalogado como el mejor destino turístico, cultural y gastronómico de la región en los “World Travel Awards Sudamérica 2022”.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 15:16:00

Sector Vivienda proyecta ejecutar más de 90% de presupuesto 2022

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento proyecta ejecutar más del 90% de su presupuesto institucional del presente año, manifestó el titular del sector, César Paniagua.

Agregó que en ese camino estan, con un punto de quiebre a partir de este mes, con las transferencias en el sector que están dinamizando la economía y explicó que la cartera que dirige con sus dos viceministerios: Construcción y Saneamiento, y Vivienda y Urbanismo, se trabajan  los proyectos de Techo Propio, Mivivienda y Mejoramiento Integral de Barrios.

El ministro indicó que, en Construcción y Saneamiento, se busca reducir las brechas de infraestructura en agua y desagüe y por ello, se ha anunciado el Plan Nacional de la Desalinización a lo largo del litoral peruano, con seis proyectos en cartera con una inversión de 1,800 millones de soles que beneficiará a 500,000 peruanos. 

César Paniagua destacó que el objetivo es comenzar a ejecutar los proyectos de desalinización en el 2023, porque ya están los presupuestos de manera que ya es un tema de gestión junto con el Ministerio de Economía y Finanzas.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 14:46:00

Páginas