Sector cosméticos e higiene facturará 8,000 millones de soles este año
La Camara de Comercio de Lima proyectó que las ventas del sector Cosméticos e Higiene personal sumarían 8,000 millones de soles, al cierre de este año, un crecimiento del 6% en comparación con lo registrado en el 2021.
El Gremio de Cosmética e Higiene Personal de la Cámara destacó que la previsión se explica en el crecimiento de las categorías de tratamiento facial y corporal, el rebote de las categorías de fragancias y maquillaje, además de higiene personal y capilares.
“A inicios de este año proyectábamos un descenso en esos rubros, pero hoy reportan cifras de mercado más grandes históricamente”, manifestó el presidente de Copecoh, Ángel Acevedo, durante la presentación del Estudio de Inteligencia Comercial Primer Semestre y Proyección Anual 2022.
/NBR/LD/
Cofide asignó 40 millones de soles en garantías en nueva subasta del programa
El Banco de Desarrollo del Perú -Cofide- realizó una nueva subasta del Fondo de Apoyo Empresarial a las Mype del sector Turismo (FAE-Turismo), en la que asignó 40 millones de soles en garantías.
Informó que esta nueva operación recogió gran interés de las entidades participantes, pues obtuvo una demanda de 1.32 veces el monto máximo ofertado.
Detalló que las instituciones financieras que lograron asignación de montos en garantía fueron: Coopac Pacífico y CMAC Arequipa.
Del mismo modo, precisó que la TCEA (Tasa de Costo Efectivo Anual) promedio ponderada fue 15.35% (la TCEA propuesta por cada institución adjudicada será trasladada directamente a los beneficiarios finales de este programa).
De esta manera, precisó que desde el inicio del programa se han asignado 263 millones de soles en garantía, en beneficio de las mype del sector turismo.
Las entidades financieras participantes del FAE Turismo generarán créditos destinados a capital de trabajo y/o activo fijo, solicitados por las mype del sector turismo.
En este caso figuran actividades como: Transporte interprovincial terrestre de pasajeros. Transporte turístico, Establecimientos de hospedaje, Agencias de viajes y turismo, Restaurantes, Actividades de esparcimiento, Organización de congresos, Convenciones y eventos, Guiado turístico, Producción y comercialización de artesanías
Para acceder a los beneficios de este programa, el emprendedor debe acudir a una entidad del sistema financiero o cooperativas de ahorro y crédito participantes.
/NBR/LD/
Conozca la cotización del dólar hoy martes 20 de setiembre del 2022
En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.
La cotización de venta se sitúa en 3.878 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.89 soles.
/DBD/
Indecopi supera los 2 millones de consumidores con campañas informativas
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha desarrollado campañas informativas pensando en los consumidores y la atención de sus derechos, las cuales le han permitido llegar a más de dos millones de personas, señaló hoy su presidente ejecutivo Julián Palacín Gutiérrez.
Así lo destacó, durante la exposición del plan de trabajo de su institución ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República.
También indicó que el Indecopi tiene diversos canales de atención para los consumidores, contando así con un abanico de medios de atención para consultas y reclamos durante las 24 horas del día.
Asimismo, explicó que desde el día uno del estado de emergencia sanitaria en el país, se analizaron más de 400,000 reportes ciudadanos en el país a través del Centro Especial de Monitoreo con el propósito de realizar acciones oportunas en beneficio de los consumidores.
Asimismo, refirió que Indecopi se preocupa por el empoderamiento de los ciudadanos a través de mayores capacitaciones y acciones orientadas a sus derechos, habiéndose brindado asesoría a más de 1.5 millones de persones en materia de consumo desde el 2019 a julio del 2022.
Finalmente, señaló que se fortalecerá la presencia del Indecopi en las regiones del interior del país, así como el monitoreo del mercado para la seguridad de productos y elaboración de abogacías para promover la competencia, entre otros.
/AC/Andina/LD/
Agro Rural: créditos a mujeres ahorristas suman más de S/ 3 millones
El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) entregó incentivos a 17,279 mujeres rurales por un total de 3 millones 671,382 soles, como parte del “Programa de Mujeres Ahorristas” ejecutado entre el periodo 2018-2021 en 33 distritos de las regiones Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín.
El resultado se dio gracias a los convenios firmados entre el PDTS-Vraem con instituciones financieras como el Banco de la Nación, Caja Huancayo, Caja Ica, Cooperativa Los Andes y Caja Arequipa.
En ese aspecto, la Caja Municipal Huancayo otorgo créditos a 1,778 mujeres por un monto total de 15,793.74 soles para actividades de consumo (39%), negocios (57%) y créditos hipotecarios de vivienda (4%).
Por su parte, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes ofreció créditos a 1,379 mujeres, por 4 millones 645, 305 soles, el 84% fue para capital de trabajo, compra de activos (5%), industria manufacturera 5% y el 6% otros.
En total 3,157 mujeres (19%) accedieron a créditos por 20 millones 439,053 soles, es decir un promedio de 6,474 soles por mujer ahorrista.
/AC/Andina/
Perupetro: modificación del contrato del lote 95 está lista
La empresa Perupetro informó que el proyecto de modificación del Contrato de Licencia del Lote 95 ya está listo y hoy será enviado a Petrotal para su firma y posterior trámite ante el Ministerio de Energía y Minas, que debe aprobarlo mediante Decreto Supremo.
Así también indicó que durante la quinta Sesión de la Mesa Técnica del Lote 95 que se llevó a cabo el viernes 15 de septiembre de 2022, en Iquitos (Loreto), se reafirmó el acuerdo para modificar el Contrato de Licencia del Lote 95 incorporando dos cláusulas: Anticorrupción y Fondo de Desarrollo Social.
Dicha reunión contó con la participación de representantes del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua (Aidecobap), la Junta de Autoridades del Puinahua (JAP), Petrotal y Perupetro.
Precisó que Petrotal había planteado algunas modificaciones en la cláusula del Fondo de Desarrollo Social que no estaban contempladas en el Acta de la Mesa Técnica suscrita el 30 de junio del 2022, sin embargo, tras la reunión se logró reafirmar los acuerdos alcanzados y se cerraron finalmente las negociaciones, quedando expedito el trámite legal para el proyecto de modificación del Contrato del Lote 95.
/LD/Andina/
Intercambio comercial entre Perú y Estados Unidos suma US$ 12,365 millones hasta julio
El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, sostuvo que el Perú viene alcanzando un importante intercambio comercial con Estados Unidos, en los primeros siete meses del 2022, una clara muestra que nuestro país está abierto al comercio mundial, un compromiso del gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo.
Enfatizó, asimismo, que el país norteamericano es nuestro segundo socio comercial más importante con un intercambio de bienes total de 12,365 millones de dólares a julio de este año, lo que se traduce en un notable crecimiento de 49% en comparación con igual período del 2021.
“El Perú y Estados Unidos mantienen una sólida relación comercial en el marco de nuestro Acuerdo de Promoción Comercial, en vigor por 13 años. Estados Unidos es el principal destino de nuestros envíos de bienes no tradicionales, pues recibe el 52% de nuestras exportaciones textiles y el 34% de nuestras exportaciones agropecuarias”, manifestó.
En cifras, las exportaciones agropecuarias peruanas a Estados Unidos, entre enero y julio, han generado el ingreso de 1,527 millones de dólares en divisas (aumento de 30.4%). Mientras que, en materia textil, un total de 594 millones (37.4%).
“El Perú es un país abierto al comercio y la inversión extranjera. Continuamos trabajando arduamente en la búsqueda de nuevos mercados y el fortalecimiento de las relaciones comerciales. El objetivo es generar empleo y mejorar la calidad de vida para todos los peruanos”, aseveró.
Subrayó que el Mincetur, a lo largo de los años, viene trabajando para ampliar la base exportadora del país a fin de que las mipymes, asociaciones, organizaciones y cooperativas puedan aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados extranjeros.
“No solo ello, también se busca consolidar a las empresas exportadoras, además de promover la diversificación de mercados y un mayor valor agregado de nuestros productos”, dijo.
/DBD/
Indicadores mixtos marcan inicio de sesión en la Bolsa de Valores de Lima
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores mixtos al inicio de la sesión de hoy, ante el ascenso de los papeles mineros, industriales y de construcción, y el descenso de las acciones financieras y de consumo, en medio del desempeño variado de los mercados regionales.
El Índice General, el más representativo de la bolsa local, sube 0.19% al pasar de 19,363 a 19,400 puntos.
En tanto, el Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, baja 0.06% al pasar de 508.92 a 508.59 puntos.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York en estos momentos.
/DBD/
Dólar: conoce la cotización hoy lunes 19 de setiembre del 2022
El precio del dólar baja frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.868 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.88 soles.
/DBD/
Modifican reglamento operativo para libre desafiliación del Sistema Privado de Pensiones
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) modificó el Reglamento Operativo para la Libre Desafiliación Informada del Sistema Privado de Pensiones de aquellos afiliados que tienen derecho a pensión en el Sistema Público de Pensiones.
Para ello publicó la Resolución SBS N° 02843-2022 en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.
De este modo, establece que para acreditar el ingreso al Sistema Público de Pensiones (SPuP), el afiliado debe presentar, entre otros requisitos, las resoluciones administrativas de contrato de trabajo, reemplazo, suplencia u otros de naturaleza similar.
Precisa que, en caso de no contar con alguno de los documentos exigidos, el afiliado puede presentar en su reemplazo, algún otro documento de naturaleza similar, que sustituya los establecidos.
En el caso específico del procedimiento para la desafiliación informada del SPP, señala que la AFP remite a la ONP el RESIT-SPP, dentro de los cinco días de recibida la conformidad a dicho reporte por parte del afiliado, en las condiciones que establezca la SBS, o de vencido el plazo para formular un reclamo respecto del referido documento.
Ello a efectos que culmine el proceso de evaluación de la solicitud del afiliado y pueda determinar si este cumple los requisitos que le permitirán desafiliarse, así como para la determinación del diferencial de aportes, y el valor estimado de pensión en el SPuP.
Precisa que el afiliado antes de suscribir la solicitud de libre desafiliación, debe presentar una Declaración Jurada en la que declara conocer y realizar el procedimiento impartido por cada AFP para la restitución de la totalidad de los fondos, en caso hubiese retirado recursos por efecto de las Leyes Nº 30425 y N° 30478 así como por otras disposiciones normativas vinculadas a retiros extraordinarios y facultativos de los fondos de pensiones.
En cuyo caso dicha restitución se expresa en cuotas, al valor cuota que se registre en la fecha, indica la norma.
Para dicho fin, la AFP debe coordinar previamente con el afiliado las condiciones y forma para efectuar la restitución de los fondos.
Asimismo, la sola presentación de la solicitud correspondiente involucra dejar sin efecto los trámites de traspaso, cambio de fondo, traslado, nulidad, multiafiliación, transferencias de fondos al exterior u otros que importen movimiento de la CIC, según lo establezca la SBS, así como que no será posible iniciar un trámite de BdR en tanto se encuentre en evaluación la solicitud de desafiliación.
/DBD/