Economía

Midagri realizará nueva convocatoria de fertilizantes

Tras los cuestionamientos emitidos por la Contraloría de la República , el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) Andrés Alencastre indicó que esta semana se declararía la nulidad de la compra de fertilizantes que dio la buena pro a "MF fertilizantes".

"Esta semana se declararía la nulidad de la compra. Inmediatamente se conformará un comité consultivo que orientará en los mecanismos a utilizar. Luego, se establecerá el comité de licitación y en 30 días el fertilizante debería estar en nuestros puertos", dijo el titular del Midagri.

Alecastre señala que se está reconociendo la importancia de lo dicho por la Contraloría y se tomarán las medidas inmediatas para la nulidad, lo cual se contempla hacer este 23 de junio

El ministro también aseguró que se harán a un lado a los responsables para que termine la investigación e indicó que ya se tienen programados los siguientes pasos a seguir para no perjudicar a los agricultores.

"Lo importante en el proceso, es determinar el precio, la calidad técnica y el tiempo. Esos tres aspectos no se estaban cumpliendo", agregó.

Según indicó, la conformación del comité de licitación sería el 25 de junio, y la invitación a las cartas de interés se realizarán el 28 de junio. Luego de determinar al ganador de la buena pro el 04 de julio se espera que el fertilizante se tenga el próximo 4 de agosto.

/DBD/

23-06-2022 | 11:11:00

Perú el más premiado en concurso mundial de chocolates en París

Un récord de galardones alcanzaron las 16 cooperativas, asociaciones de productores y empresas peruanas de distintas regiones del país durante el II Concurso Internacional de Chocolates de Elaborados en Origen, realizado en la ciudad de París, Francia y que reunio a concursantes de 13 paises. 
En total el Perú obtuvo cuatro medallas: una de oro, otra de plata y dos de bronce, así como 11 diplomas “gourmet”, anunció la Agencia de Promoción de Productos Agropecuarios organizadora del  concurso. 

Las instituciones peruanas representaron a las regiones de Cusco, San Martín, Madre de Dios, y Amazonas. Mostraron las mejores barras de chocolate elaboradas con cacaos finos de aroma, chunchos, criollos, VRAE 99 e incluso copoazú (Theobroma grandiflorum), con inclusiones de maní, de sal de maras, de coco, nibs de cacao, de arándano, de aguaymanto y de castañas que resaltan la diversidad de sabores peruanos que sorprendieron gratamente los paladares de los jurados técnicos y gastronómicos. 

“La historia del cacao peruano es muy estrecha a la cultura amazónica peruana, por ello es una consecuencia lógica que hoy dichas regiones obtengan tan importante reconocimiento. La industria chocolatera peruana va dando pasos importantes a nivel regional y pronto los encontraremos en todo el mundo”, destacó la directora de la Oficina Regional de Promperú en Francia, Rosario Pajuelo.
Destacó que nuestro país es sin dudas el principal ganador ya que recibió más reconocimientos que países como Honduras, Sao Tomé, Indonesia y Colombia.

 

La Cooperativa Agraria Industrial ASPROC de Nueva Bambamarca Tocache (San Martin) logró la preciada medalla de “oro” en la categoría Chocolate negro con inclusiones de frutas con su chocolate Aroma NBT con aguaymanto, así como una de bronce por su barra de chocolate amargo de 60% con arándano y su participación en el concurso fue gracias al apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

 Asimismo, la Asociación de Productores de VRAE y la Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba ganaron las medallas de “plata” por sus barras de chocolates de las marcas Miskicha y Kampaq Para Ti, respectivamente.

Miskicha del Vrae es una barra elaborada con cacao criollo y nibs de cacao que participó en la categoría Chocolate con leche e inclusiones. Por su parte, Kampaq para Ti concursó con su barra al 70% de Cacao Chuncho Extra Dark. 

Los chocolates de la Cooperativa Agraria de Servicios múltiples Sur Oriente (Coopsur) de Madre de Dios con la marca “Raíces Tambopata” lograron la medalla de “bronce” por sus barras de chocolate amargo de 70% con castaña en la categoría Chocolate negro con inclusiones de granos o nueces.

/NBR/LD/

22-06-2022 | 20:39:00

Los superalimentos peruanos quinua, maca y lúcuma se lucen en Australia

Promperu dio a conocer que la quinua, la maca, el camu camu y cacao, superalimentos del Perú, fueron presentados en Naturally Good, la feria de alimentos orgánicos y saludables más importante de Australia que se realizó el 6 y 7 de junio en la ciudad de Sídney. 

Señalan que la feria Naturally Good proporcionó una oportunidad valiosa para que empresarios peruanos se reúnan con compradores minoristas, distribuidores y mayoristas y además, tuvo la participación virtual de expositores conectados desde diversas partes del mundo. 

Comenta PROMPERU que en la actualidad,  Australia es el país con el mayor consumo per cápita de superalimentos y entre sus productos preferidos destacan la quinua, las castañas y alimentos en polvo (cacao, camu camu, maca y lúcuma) que lo coinvierte en un mercado importante porque también compra productos para países vecinos con quienes tiene relaciones comerciales, como Japón Corea, Singapur y Nueva Zelanda. 

El ciudadano australiano promedio tiene un alto consumo de productos a base de plantas y considera que productos como la quinua, la maca y el camu camu ayudan a mejorar la salud física y mental. Destaca Promperu que el consumo per cápita en Australia en maca, superfoods en polvo, castañas, quinua y cacao en polvo es de 65.5 kilogramos por año, equivalentes a 230 dólares.

/NBR/LD/

22-06-2022 | 19:31:00

Perú es uno de los países con menor inflación en la región

El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE) y miembro de directorio del Banco Central de Reserva (BCR), Diego Macera, señaló que el Perú es uno de los países con menor inflación en la región y comentó que la mayoría de incrementos de los precios ocurrió en el 2021, por ejemplo, los del acero, hierro, plásticos, químicos, entre otros, y este año hay un rezago que probablemente será menor a lo que se tuvo el año pasado.

Dijo que se espera que a partir de julio y agosto la inflación empiece a ser menor de lo que se tuvo durante la primera mitad del 2022 y que la actual coyuntura de alza de precios es algo global y que el Perú es uno de los países con menor inflación a nivel regional. 

Precisó que la mayor parte de la inflación del Perú es por componente importado, por alimento y energía y que ante este panorama de inflación, los bancos centrales elevaron sus tasas directrices pero que comparado a otros países de la región, la tasa real y nominal peruana es relativamente baja. 

Macera consideró que es relevante mejorar el sistema de incentivos para las pequeñas empresas para que inviertan, crezcan y contraten (más trabajadores) y para las compañías más grandes, las consolidadas, es importante otorgarles más incentivos para que capten más personas.

Tambien señaló que se tiene un nivel de producción como país por encima del 2019, lo que significa una oportunidad para seguir creciendo, y además el pago por Impuesto General a las Ventas (IGV) está creciendo.

/NBR/LD/

22-06-2022 | 18:04:00

Gamarra espera que la campaña de invierno sea mejor que la del 2021

La temporada invernal se proyecta como una de las frías de los últimos años, por lo que la población busca las mejores alternativas en prendas de vestir para enfrentar las bajas temperaturas y, en ese sentido, el emporio comercial de Gamarra se convierte en una opción interesante al ofrecer artículos de gran calidad desde 20 soles.

La presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, afirmó que quienes visiten el emporio comercial encontrarán casacas de sherpa y polares desde 20 soles, así como buzos, chompas y pantalones a precios módicos.

Dijo que esta campaña se presenta mejor que la del 2021 porque en lo que va del año tienen cifras que les dan mejores perspectivas. Comentó “aún falta mucho por recorrer, pues estamos en alrededor de un 40% de las ventas en relación a lo facturado en el 2019 (antes de la pandemia)”. 

La dirigente Saldaña sostuvo que también se ha observado una mejora en la reactivación de las micro y pequeñas empresas (mypes) que operan en Gamarra. “El 50% de estas unidades productivas ya están operando, pero debemos seguir trabajando para que más empresas se puedan reactivar”, precisó.

La presidenta de la Asociación Gamarra Perú explicó que la campaña de invierno para el emporio comercial comienza entre marzo y abril, meses en lo que se inicia la producción de prendas para la nueva temporada y que entre febrero y marzo liquidan todo lo que es verano y empiezan con el proceso de producción de la campaña de invierno y las ventas propiamente se inician con la campaña del Día de la Madre en abril-mayo.

Aseveró que la temporada de invierno comprende, además, la campaña del Día del Padre y la campaña de Fiestas Patrias. “Todas ellas conforman la temporada. Allí radica su importancia en la facturación anual de Gamarra” dijo finalmente.

/NBR/LD/

22-06-2022 | 17:13:00

Inversión en infraestructura de transporte sumó más de US$ 217 millones

La inversión en infraestructura de transporte en los 32 contratos de concesión bajo el ámbito del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) sumó 217.74 millones de dólares entre enero y mayo del 2022, en el que destacan inversiones en carreteras con 77.74 millones de dólares ejecutados, seguido de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao con 67.2 millones, el sector portuario con 69.69 millones y aeropuertos con capitales por 3.10 millones.

De esta manera, la inversión acumulada en infraestructura de transporte realizada a través del mecanismo Asociación Publica Privada (APP) a mayo de este año sumó 10,203 millones de dólares, lo que representó el 61.36 % del total de compromisos de inversión de las concesionarias.

Respecto al nivel de avance, es decir las inversiones acumuladas versus los compromisos de inversión, la infraestructura vial representa el 94.59 %, seguido por los capitales en puertos (63.05 %), ferrocarriles y el Metro de Lima y Callao (50.98 %) y aeropuertos (21.65 %).

Ositrán informó que las inversiones valorizadas en mayo alcanzaron 24.19 millones de dólares, sustentadas principalmente por los capitales de carreteras con la ejecución de 9.53 millones. Las inversiones en puertos alcanzaron 12.25 millones de dólares y la inversión ferroviaria sumó 1.76 millones de dólares.

Por su parte, el monto de inversiones para mayo de los aeropuertos ascendió a 637,823 dólares impulsado por obras que se desarrollan en el Primer y Segundo Grupos de Aeropuertos Regionales.

/NBR/LD/

22-06-2022 | 16:21:00

La recaudación de SUNAT el 2022 superará los S/ 150,000 millones

El jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), Luis Enrique Vera, afirmó hoy que la recaudación proyectada para este año superará los 150,000 millones de soles, lo que consolida la rápida recuperación que ha demostrado la economía peruana luego de superar los efectos de la pandemia del covid-19.

Ha precisado que la afectación enorme que hubo en el 2020 generó una sensible baja en los niveles de recaudación. Así, se pasó de una recaudación de 112,000 millones de soles registrada en el 2019 a 93,000 millones de soles en el 2020, ello dijo el funcionario claramente significó un incremento del déficit fiscal del Estado a niveles muy altos.

No obstante, señaló que nadie pudo imaginar la capacidad de recuperación que tuvo la economía peruana. Precisó, “Así, sorprendentemente pasamos de 92,000 millones de soles recaudados en el 2020 a 140,000 millones de soles registrados el año pasado”.
Vera aseveró que las proyecciones apuntan a una recaudación para este año del orden de los 150,000 millones de soles. “Sin embargo, personalmente creo que superaremos esa cifra en, posiblemente, 3,000 millones de soles”, manifestó.

Sostuvo que hubo factores que contribuyeron a estos resultados, como los altos precios que mostraron los minerales, el tipo de cambio, el precio de los combustibles, así como también una mejora de la propia gestión tributaria y aduanera. Recordó que sin embargo, esos niveles de crecimiento nadie los imaginó.

El jefe de la Sunat precisó que las proyecciones de recaudación para el 2022 se basan fundamentalmente en los resultados que se han logrado en lo que va del año. Y refirió que cuando comparamos lo ejecutado de enero a mayo de este año con lo ejecutado en el mismo período del 2021, vemos claramente que los resultados de este año son bastante mayores. En abril, por ejemplo, dijo en lo que a impuesto a la renta se refiere, se recaudó más de 13,000 millones de soles, siendo la mayor recaudación de este impuesto en toda la historia de la Sunat. 

Vera participó en la XIX Expo Pyme "Innovación y nuevos mercados: el gran reto para el desarrollo de las pymes", organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

/NBR/LD/

22-06-2022 | 14:40:00

Indecopi explicará apoyo a mipymes en reactivación económica ante la ONU

En la vigésima sesión del Grupo de Expertos en Derecho y Política de Competencia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad)  en Suiza ha sido invitado a participar el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez.

La participación del presidente de la institución será en calidad de orador en la sesión que abordará el tema “El papel de la ley y la política de competencia en el apoyo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) durante la recuperación económica en el período post covid-19”, a llevarse a cabo el 21 de julio.

Esta será la primera reunión que convoca a oradores de manera presencial, luego de producirse la pandemia por el covid-19 y se desarrollará mediante un formato híbrido.

La Unctad es el principal órgano de la Organización de la Naciones Unidas que fue creada para maximizar las oportunidades comerciales, de inversión y desarrollo de los países en vías de desarrollo, así como la asistencia en sus esfuerzos para integrarse en la economía mundial.

El Perú, a través del Indecopi participa activamente en los Grupos de Trabajo en temas de Consumidor y Competencia de dicho organismo internacional.

En la actualidad la Unctad cuenta con 194 estados miembros, y su sede se encuentra en Ginebra, Suiza. Dispone de una plantilla de 400 miembros y un presupuesto anual regular de aproximadamente 50 millones de dólares estadounidenses, así como fondos extraordinarios de asistencia técnica de unos 25 millones.

/DBD/

22-06-2022 | 13:18:00

Cotización del dólar sube frente a moneda nacional

El precio del dólar sube frente al sol en el inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región.

La venta en el mercado interbancario se sitúa en 3.732 soles, nivel superior al de la jornada previa de 3.722 soles. Mientras que en el mercado paralelo se ubica a  3.75 soles.

/DBD/

22-06-2022 | 10:41:00

Sunat amplía clasificación de influencers para pago de impuestos

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) actualizó la clasificación de lo que se debe considerar como "influencer", ampliando así los contribuyentes que deberán pagar la tasa por ingresos en redes sociales.

Un reciente informe de la entidad tributaria agregó a la clasificación a aquellas personas que obtienen dinero de sus seguidores por dar acceso de manera anticipada a ciertos contenidos, lo cual implicaría a los usuarios de plataformas como Patreon, Onlyfans y YouTube.

“Deberán pagar impuestos las personas que reciban ganancias por monetizar el canal o plataforma digital en la que los mencionados sujetos interactúan con sus seguidores, autorizando a dicha plataforma a colocar publicidad en sus contenidos, siendo que esta les exige a los influencers una cantidad mínima de suscripciones y/o visualizaciones del citado contenido, emitiéndoles un cheque por concepto de ganancias únicamente cuando la suma resulte mayor a un determinado monto", detalla la Sunat.

Todas aquellas personas que entren en esta clasificación de "influencer" deberán pagar Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, es decir, el 29.5 % de sus ingresos obtenidos por sus servicios comerciales que denotan ánimo empresarial.

Cabe mencionar que los influencers que no presenten su declaración de impuestos, que contenga la información de sus ingresos, pueden ser sancionados con una multa.

/LC/

22-06-2022 | 09:43:00

Páginas