MEF destina S/ 38.7 millones para nombramientos en sector salud
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de 38 millones 710,923 soles a favor del Instituto Nacional de Salud, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y de los gobiernos regionales para financiar el nombramiento de los profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de la salud, acorde con la Ley 30957 y el decreto de urgencia (DU) 014-2019, en el marco de la Ley 31365.
Mediante decreto supremo (DS) 126-2022 del MEF, publicado hoy en el diario El Peruano, se aprobó esta operación en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2022.
Así el MEF aprobó hoy una primera transferencia de 21 millones 191,474 soles a favor del INEN y de los gobiernos regionales para financiar el nombramiento de los profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de la salud a los que se refiere el artículo 1 de la Ley 30957, el literal n) del numeral 8.1 del artículo 8 del DU 014- 2019 y el literal n) del numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley 31084, en el marco de lo fijado en el literal ñ) del numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley 31365.
/NBR/LD/
Perú genera interés en grandes inversionistas norteamericanos
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo -Promperú- inició coordinaciones preliminares con el Toronto Board of Trade (TBT), una de las cámaras de comercio más grandes e influyentes de Norteamérica,para informar, educar y difundir las principales características y potencialidades del Perú para la inversión extranjera en nuestros sectores priorizados.
Del mismo modo, la agencia estatal, a través de la Dirección de Promoción de Inversiones Empresariales, buscó, además, que la Cámara analice el entorno para que las compañías canadienses puedan hacer negocios e inversiones en nuestro país.
De esta forma, las empresas afiliadas a la Camara de Toronto que resulten seleccionadas para este programa podrán conocer a profundidad y familiarizarse con el Perú como país destino para sus inversiones, incrementando la captación de inversión extranjera directa.
El Toronto Board of Trade está conformado por más de 11,500 empresas de distintos sectores económicos de esta parte del mundo.
Este alcance ha llegado inclusive a compañías canadienses de estos rubros que recientemente se han instalado en el Perú, tales como la empresa Hard Line, fabricante de maquinaria de alta tecnología, lo que permite obtener retroalimentación sobre su desempeño y promover la expansión de sus inversiones en nuestro país, contribuyendo a la transferencia tecnológica y la generación de empleos.
Promperu pudo realizar estas coordinaciones durante la realización del PDAC 2022: The World’s Premier Mineral Exploration & Mining Convention y en donde además ha realizado reuniones con importantes asociaciones empresariales y entidades del gobierno de la provincia de Ontario, en el marco de esta convención de renombre mundial, para impulsar una cartera de proyectos de inversión por un total de 17.3 millones de dólares en los rubros de manufactura y servicios de alta tecnología para la minería, y de esta forma promover la inversión extranjera directa.
/NBR/LD/
Prepublican proyectos de Ficha de Homologación de buzos polar para niños y niñas
Como parte del proceso de homologación de bienes y servicios para hacer las contrataciones públicas más eficientes, la Central de Compras Públicas (Perú Compras) ha prepublicado cuatro proyectos de Ficha de Homologación de buzos poliéster en polar para niños de 2 a 5 años de edad, a solicitud del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Estos documentos estarán en etapa de consulta hasta el 30 de junio de 2022.
Se trata de dos proyectos de Ficha de Homologación de buzo en polar con casaca y pantalón para niños de 2 a 3 años y para niños de 3 a 5 años; y otros dos proyectos de Ficha de Homologación de buzo en polar con buzo en polar con polera y pantalón para niños de 2 a 3 años y para niños de 3 a 5 años.
El personal de las instituciones usuarias, proveedores y público interesado puede descargar los proyectos desde los portales web de Perú Compras (en este enlace: http://bit.ly/PFHomolog) y del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace).
Los comentarios, recomendaciones y/u observaciones se recibirán a través del correo [email protected] y [email protected].
Con la asesoría técnica de Perú Compras, el MIMP lleva a cabo el proceso de homologación de diversos bienes, entre ellos las prendas de abrigo para la población infantil. Esta atención tiene el objetivo de reducir la vulnerabilidad de las personas frente a la exposición a los fenómenos de heladas y friaje.
Posterior al recojo de sugerencias, el MIMP aprobará las mencionadas fichas, las cuales serán de uso obligatorio para todas las entidades públicas que requieran adquirir los bienes homologados.
/ES/NDP/
Recaudación por IGV aumentó 24,9% interanual en mayo
La recaudación por Impuesto General a las Ventas (IGV) creció en 24,9 % interanual en mayo de 2022, tanto por los mayores ingresos por IGV interno como a las importaciones, registrando dieciséis meses de crecimiento consecutivo.
Los ingresos recaudados por IGV interno aumentaron en 28,6 % interanual, reflejo principalmente del mayor nivel de actividad económica.
Por su parte, los ingresos por IGV a las importaciones avanzaron 20,9 % interanual, producto del aumento de las importaciones, principalmente de combustibles, lubricante y conexos, materias primas para la industria, bienes de consumo no duraderos y materiales de construcción.
De enero a mayo de 2022, la recaudación del IGV acumuló un crecimiento de 19,6 % respecto al mismo período de 2021.
En este periodo, los ingresos por IGV interno e importaciones crecieron en 15,5 y 25,1 %, respectivamente.
/ES/NDP/
Indecopi traslada reportes de afiliados de las AFP y requiere acción de la SBS
Ante los problemas reportados por los afiliados a las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) para solicitar el retiro de sus fondos, el Indecopi, en su calidad de institución rectora del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor, ha puesto en conocimiento de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) los inconvenientes que se habrían presentado a fin de que tome las medidas necesarias para brindar una solución inmediata.
El trámite para solicitar dicho retiro inició el pasado 13 de junio, sin embargo, los afiliados no habrían podido iniciar dicho trámite a través de la página web www.consultaretiroafp.pe generando preocupación y malestar en la ciudadanía.
En ese sentido, el Indecopi ha solicitado a la SBS que se realicen las acciones correspondientes para que esta situación se corrija y, además, informen de manera oportuna cuáles han sido las medidas adoptadas.
El titular del Indecopi, Julián Palacín, quien además es presidente del Consejo Nacional de Protección del Consumidor, puntualizó la importancia de atender estos inconvenientes con rapidez, brindado soluciones efectivas; en especial porque se tratan de fondos de la AFP, los cuales impactan en la economía familiar.
/LC/NDP/
Turismo de cruceros impulsará llegada de visitantes extranjeros
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) considera que resulta de suma necesidad brindar las facilidades posibles para impulsar el turismo de cruceros en el Perú, debido al impacto positivo a las ciudades cercanas a donde llegan estas naves extranjeras, sin descuidar el aspecto sanitario, así como los controles estrictos ante la Covid-19.
Así lo señaló la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, en la Mesa de Conectividad Acuática que se efectuó en Mincetur y en la que participarón funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Policía Nacional del Perú, Promperú, Gobierno Regional del Callao, Dirección Ejecutiva de Sanidades Internacionales, Terminal Portuario Paracas y también representantes de agencias marítimas y de viaje.
Como se recuerda, en la actualidad no se requiere un protocolo sanitario sectorial para los visitantes y tripulantes que lleguen en las naves al Perú, solo deben contar con sus dosis completas de vacunación contra la Covid-19.
Por ello, es importante impulsar este tipo de actividad turística y que crezca en nuestro país, así como sucede en Colombia, Uruguay, Argentina y Chile.
Al respecto la vice ministra Alvarez dijo que los cruceros es un mercado turístico que está tomando mucha fuerza a nivel mundial y tiene importantes impactos a nivel directo e indirecto en las ciudades donde llegan las naves y en ese escenario el Perú es uno de los países más variados del mundo: un país multicultural, lleno de tradiciones, así como una laureada gastronomía.
Detalló que esta industria genera hospedaje de pasajeros, visita de atractivos turísticos, adquisición de artesanías, consumo en restaurantes, servicio de transporte, creación de puestos de empleo para atender a visitantes, inversión en infraestructura turística, entre otros.
/NBR/LD/
Población ocupada en Lima Metropolitana creció 16 % en último trimestre
El INEI informó que en el trimestre móvil marzo-abril-mayo del 2022, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5 millones 113,000 personas, incrementándose en 16 % es decir 703,900 personas, al compararlo con similar trimestre del 2021.
Respecto a similar trimestre del 2020 (año con confinamiento), aumentó en 100.6 % (2 millones 563,800 personas) y comparado con igual trimestre del 2019 (año de prepandemia) aumentó en 5 % (245,500 personas), señaló el INEI a través del informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo.
Según niveles de empleo, detalla que en el trimestre de estudio la población ocupada con empleo adecuado de Lima Metropolitana, alcanzó los 2 millones 829,400 personas, cifra que comparada con similar trimestre del 2021 creció en 28.9 % (633,500 personas).
El INEI informó también que, en el trimestre de análisis comparado con igual trimestre del 2021, la población ocupada femenina aumentó en 19.3 % (374,800), en tanto la masculina lo hizo en 13.4 % (329,100). Del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 54.7 % (2 millones 795,100) lo integran los hombres y el 45.3 % (2 millones 317,900) las mujeres.
/NBR/LD/
Solicitudes de concentración empresarial superan US$ 13,000 millones
El Indecopi en los últimos 12 meses recibió 12 solicitudes de autorización de concentración empresarial por un monto que supera los 13,000 millones de dólares, indicó el presidente ejecutivo de la institución, Julián Palacín Gutiérrez.
Refirió que de las 12 solicitudes, ocho han sido autorizadas y el resto se encuentra en trámite ante la Comisión de Defensa de la Libre Competencia, con la finalidad de identificar el impacto en el mercado y, particularmente en el consumidor. Ello demuestra que el Perú sigue siendo atractivo para la inversión privada.
Comentó que los sectores involucrados en las operaciones notificadas son operadores logísticos, telecomunicaciones, construcción/inmobiliario, equipos de capital minero, laboratorios, industria alimentaria, servicios de medios de pago, transporte marítimo, industria farmacéutica, minería, retail y sector hotelero, explicó la autoridad.
Dió a conocer también que Indecopi ha elaborado dos lineamientos con la finalidad de otorgar mayor claridad y certeza jurídica a los agentes económicos y a la ciudadanía en general, respecto del régimen de control de concentraciones empresariales que se aplica en el Perú.
Lo manifestó, al cumplirse un año de vigencia de la Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial (Ley N°31112). NBR
En mayo recaudación por impuesto a la renta creció 39.5% interanual
El Banco Central de Reserva señaló que los ingresos por el impuesto a la renta aumentaron 39.5% interanual en mayo, principalmente por el incremento de pagos de personas jurídicas, en particular de domiciliados, y de personas naturales por rentas de segunda y quinta categorías.
Los ingresos recaudados del impuesto a la renta de personas naturales aumentaron en 26.3% en mayo de este año respecto a similar mes del 2021, en todas las categorías de renta, principalmente de segunda categoría (dividendos), dado el resultado del 2021, y de quinta categoría (rentas de trabajadores dependientes).
En mayo, la recaudación del impuesto a la renta de personas jurídicas creció en 47% frente al mismo mes del 2021. Los ingresos por pagos a cuenta de las personas jurídicas domiciliadas aumentaron en 48.3% interanual, en tanto que los correspondientes a los pagos de los contribuyentes no domiciliados subieron en 38.4%.
Asimismo, los ingresos por regularización del impuesto a la renta crecieron en 45.1% interanual.
En enero-mayo del 2022 la recaudación por impuesto a la renta creció en 52.4% respecto al mismo período del 2021. Los ingresos por el impuesto a las personas naturales subieron en 35.7%, a las personas jurídicas lo hicieron en 35.1% y por regularización en 97%.
/NBR/LD/
MEF presenta proyecto de ley para reactivar obras por más de S/ 5,600 millones
Para buscar la reactivación de diversas obras paralizadas en el país por más de 5,600 millones de soles, el Ministerio de Economía y Finanzas prepara un proyecto de ley, considerando que hay alrededor de 1,000 obras paralizadas con 40% de ejecución, lo dió a conocer la viceministra de Hacienda, Betty Sotelo durante su participación en la Comisión de Economía del Congreso al sustentar el proyecto de ley que regula la reactivación de obras públicas paralizadas.
Por su parte, Mijail Vizcarra, director general de la Dirección General de Abastecimiento del MEF, sostuvo que se presentó esta propuesta de ley para plantear alternativas de solución como son construir un inventario de las obras paralizadas y elaborar un informe que sustente las obras detenidas que se podrían reactivar año a año.
Indicó que el proyecto de norma busca reactivar obras paralizadas (con avance físico igual o mayor a 40%) que están bajo la libre contratación con el Estado, encontrándose es esta modalidad alrededor de 361 obras detenidas por 3,808 millones de soles.
A ello, hay que añadir dijo, las obras paralizadas en el ámbito de la administración directa, que suman 606 obras por 1,857 millones de soles y que también se está incluyendo en el proyecto de ley la reactivación de las intervenciones de reconstrucción paralizadas, que suman 73 por 721 millones de soles.
Vizcarra mencionó que se plantea en el proyecto de ley que independientemente del monto o tipo de obra, la entidad pública tiene la obligación de efectuar un inventario de obras paralizadas para conocer realmente las obras que tienen. “Ese inventario se deberá hacer cada año y se registrará en el banco de inversiones, ademas de realizar un informe del estado situacional de las obras, pero no de todas, y verificarán primero las que se recuperarían o se harían más rápido y sobre ello, se buscarían las estrategias de reactivación, refirió finalmente.
/NBR/LD/