Banco de la Nación extiende vigencia de tarjetas de débito
El Banco de la Nación informó que resolvió ampliar la vigencia de las tarjetas de débito vencidas entre enero de 2020 y febrero de 2022. Con ello, estas tarjetas podrán ser usadas hasta el 31 de marzo del presente año en las ventanillas de la entidad financiera, cajeros automáticos MultiRed, agentes MultiRed, MultiRed Virtual y App banca móvil.
Mediante nota de prensa, la entidad recordó, sin embargo, que las tarjetas de débito con vigencia ampliada no podrán ser usadas en comercios afiliados a Visa, con la aplicación Yape, ni en cajeros automáticos de otros bancos.
En el caso de clientes que no cuenten con su tarjeta de débito por motivos de robo, pérdida, deterioro o retención de ATM, así como aquellos trabajadores y pensionistas del Sector Público, a quienes sus entidades han abierto sus cuentas de ahorros en el Banco, podrán disponer de sus fondos en cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional, previa identificación.
"Se recuerda a los clientes y usuarios que, conforme al D.S. Nº 010-2022-PCM, se debe presentar el carnet de vacunación con la dosis completa, y mayores de 40 años que se encuentren habilitados para recibirla, con dosis de refuerzo. Este es un requisito obligatorio para acceder a las agencias", agregó.
/MO/NDP/
Ministro de Economía destaca necesidad de pasar a una etapa de crecimiento viable
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham Yamahuchi, destacó la necesidad de pasar a una etapa de crecimiento viable, para lo cual se deben generar las condiciones y dar los mensajes de confianza necesarios para la inversión privada.
“Estamos pasando esta etapa de la pandemia y es preciso enfocarnos en la etapa de la reactivación, en la agenda de mejora de la competitividad y en el impulso de la inversión privada y pública”, sostuvo el funcionario.
Durante la ceremonia de transferencia de cargo realizada en el auditorio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Graham Yamahuchi resaltó que la inversión privada es el gran motor del crecimiento y desarrollo.
Explicó que desde el MEF se continuará brindando apoyo a los gobiernos regionales para trabajar en conjunto apuntando a dinamizar la inversión pública en beneficio de los ciudadanos.
/MO/
Bolsa de Valores de Lima abre a la baja
Ante el descenso de las acciones mineras, industriales, eléctricas, de servicio y construcción, en línea con el desempeño de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy.
El Índice General baja 0.49% al pasar de 22,481 a 22,371 puntos. En tanto el Índice Selectivo, retrocede 1.06% al pasar de 603.41 a 597.04 puntos.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre. En tanto que los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York muestran resultados negativos en estos momentos.
/DBD/
Precio del dólar avanza hoy frente a moneda nacional
En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar sube ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.862 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.89 soles.
/DBD/
Producción del lote I alcanza nivel de producción deseado en el primer mes de operación
A 30 días de asumir la operación del Lote I, ubicado entre los distritos La Brea y Pariñas en la provincia de Talara, Petroperú ha logrado alcanzar niveles de producción óptimos y deseados del orden de los 490 BOPD (barriles de petróleo por día, por sus siglas en inglés) y 2.8 MMPCD (miles de millones de pies cúbicos diarios) de gas natural.
Este importante rendimiento evidencia la experiencia en el manejo de activos del Noroeste peruano del equipo de Petroperú quienes el 27 de diciembre pasado recibieron una operación con solo 160 de 190 pozos activos, con una producción de petróleo de 332 BOPD, una condición inferior al que venía desarrollando en los últimos dos meses de su contrato la empresa UNNA.
La operación de este lote es un primer y simbólico inicio del retorno de la petrolera estatal a la explotación petrolera.
Para ello cuenta con personal calificado y experiencia para las tareas de explotación petrolera también a ser desarrolladas próximamente en los lotes 192 y 64, en Loreto.
En tal sentido, dispone de una Gerencia de Exploración y Producción con capacidad suficiente para hacerse cargo de estas actividades que significan un avance hacia la integración vertical de Petroperú.
En las próximas semanas se proyecta el inicio de actividades de servicios de pozos en el Lote I, lo que permitirá mantener o mejorar la productividad de los pozos petroleros asegurando el cumplimiento de los objetivos de negocio.
/ES/NDP/
Sunass impuso 160 sanciones a empresas prestadoras de agua potable y alcantarillado
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) impuso 160 sanciones a 46 de las 50 empresas de agua potable y alcantarillado del país, entre el 2020 y 2021, por cometer infracciones administrativas, incumplir metas de gestión u otras obligaciones, en desmedro del servicio prestado a los usuarios.
Los principales motivos de las 65 sanciones impuestas a 37 empresas durante el 2020 fueron, incumplir metas de gestión (37%), no implementar medidas correctivas (23%), no efectuar desembolsos o utilizar recursos para fines distintos a los fondos y reservas (19%)
También se sancionó por no informar a los usuarios o la Sunass sobre cortes del servicio (9%), incumplir obligaciones de buen gobierno corporativo (6%) y aplicar estructura o fórmula tarifaria distinta (6%).
En tanto, las 95 sanciones impuestas a 43 empresas, durante el 2021, tuvieron como principales motivos el incumplimiento de medidas correctivas (60%), no informar a los usuarios o la Sunass sobre cortes del servicio (15%), incumplir con las metas de gestión (13%), no efectuar desembolsos o utilizar recursos para fines distintos a los fondos y reservas (8%) y otros (4%).
/ES/NDP/
Produce alcanzó el 94% de implementación del Modelo de Integridad en el 2021
El Ministerio de la Producción informó que obtuvo un resultado del 94% en la implementación de los componentes del Modelo de Integridad, durante el 2021, según el Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (ICP): Estándar de Integridad 2021 establecido por la Secretaría de Integridad Pública (SIP) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
La institución refirió que a diciembre del 2021 se logró implementar el 100% de ocho (08) de los nueve (09) componentes del Modelo: Compromiso de la Alta Dirección (C1), Gestión de Riesgos (C2), Transparencia (C4), Controles (C5), Comunicación y capacitación (C6), Canal de denuncias (C7), Supervisión y monitoreo (C8) y Encargado del Modelo (C9); mientras que el componente Políticas de Integridad (C3) cuenta con un avance del 71%.
Los resultados obtenidos reflejan el fortalecimiento de la capacidad preventiva y defensiva del Ministerio de la Producción frente a actos de corrupción y/o prácticas indebidas, y promueve una cultura de integridad pública al interior de la misma, lo cual, va en línea con los objetivos de la Política Nacional de Integridad y lucha contra la Corrupción.
/MO/
Más de US$ 144 millones se invertirán en puertos concesionados el 2022
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que este año supervisará inversiones por más de 144 millones de dólares en infraestructuras portuarias concesionadas.
Mediante nota de prensa, el ente regulador remarcó que, de acuerdo con sus competencias, verifica la ejecución de las obras de conformidad con los expedientes técnicos aprobados y posteriormente opina sobre su culminación para el proceso de recepción por parte de la entidad competente.
Resaltó que la supervisión de inversiones previstas de culminarse en el presente año será en el Terminal Norte Multipropósito del Callao, donde se ejecuta la mejora de los silos existentes con presupuesto de más de 886 000 dólares (incluido IGV) y en el Terminal Portuario de Paita.
Adicionalmente, en el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, donde se ejecutan las etapas 1 y 2 con presupuesto superior a los 98.8 millones de dólares (sin incluir IGV); mientras que las supervisiones de inversiones, cuya ejecución se prolongan este año, están en el Nuevo Terminal de Contenedores (Muelle Sur).
/MO/
Casi 400 mypes logran abastecer de bienes a las FF.AA por más de S/. 38.6 millones
Un total de 399 Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) lograron participar en los procesos de compra para abastecer de bienes a las Fuerzas Armadas hasta diciembre pasado, como parte del esfuerzo del Estado de reactivar la economía nacional, generar empleo y fortalecer a los sectores productivos de nuestro país.
Así lo informó el Núcleo Ejecutor de Compras del Ministerio de Defensa, quien detalló que hasta el cierre del 2021 el monto contratado con las MYPE sumó los 38 millones 656 mil soles.
De esa cifra, las MYPE ya han entregado bienes contratados hasta por 24 millones 266 mil soles, lo que se traduce en 3 millones 55.035 productos en los rubros de mobiliario en madera, en metal y en madera–metal; calzado, correajes y guantes; así como confecciones textiles.
Las instituciones militares que han recibido estos bienes directamente en sus respectivos almacenes para su posterior distribución, son el Servicio de Ingeniería y el Comando de Salud del Ejército del Perú, así como la Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Aérea del Perú.
/ES/NDP/
Sepa a cuánto se cotiza el dólar
En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.848 soles en el mercado interbancario, en tanto en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.87 soles.
/DBD/