Economía

Perú Compras: Mypes representan el 83.8% de proveedores del Estado

Las micro y pequeñas empresas (mypes) representan el 83.8% de los proveedores que durante el 2021 le vendieron al Estado a través de los Catálogos Electrónicos de la Central de Compras Públicas (Perú Compras).

Según el boletín de esta entidad, las adquisiciones a este sector económico corresponden al 71.0% del monto contratado mediante la mencionada herramienta virtual. 

De acuerdo con las estadísticas de Perú Compras, 1784 mypes concretaron 94 123 órdenes de compras a través de los Catálogos Electrónicos durante el año pasado.

En detalle, 1687 proveedores contaron con la clasificación de microempresa y 97 de pequeñas empresas. 

Asimismo, las cifras generales indican que 2128 proveedores -clasificados como mypes, no mypes y otros- brindaron bienes y servicios a 1881 entidades públicas, como gobiernos regionales, direcciones regionales, ministerios, municipalidades provinciales y distritales, universidades públicas, instancias policiales y militares, programas sociales, entre otras.  

Otro dato resaltante del reporte del 2021 es que el plazo de entrega de los bienes adquiridos vía Catálogos Electrónicos fue de 4 a 8 días en promedio.

Además, el 13.4% de proveedores atendieron las demandas de productos en sus propias localidades (proveedor local) y el 86.6% de proveedores entregaron los productos en otras regiones (proveedor no local). 

/ES/NDP/

09-02-2022 | 12:04:00

Bolsa de Valores de Lima abre al alza por acciones financieras y de consumo

En medio del desempeño variado de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy ante el ascenso de las acciones financieras, de consumo, eléctricas y de servicios.

El Índice General sube 0.38% al pasar de 23,473 a 23,563 puntos en tanto que el Índice Selectivo, avanza 0.40% al pasar de 623.5 a 626.02 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores positivos.

/DBD/

09-02-2022 | 11:04:00

Conozca la cotización del dólar hoy 9 de febrero

En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar baja ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy ante la mayor demanda de soles en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.831 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.85 soles.

/DBD/

09-02-2022 | 10:51:00

Sunafil: expediente electrónico permitirá ahorrar tiempo y dinero

El Expediente Electrónico de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), es una herramienta digital que permitirá ahorrar tiempo y dinero a los empleadores y trabajadores en los procesos de inspección laboral, destacó la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez Chino.

Durante su participación en el lanzamiento de esta herramienta tecnológica, la funcionaria explicó que se trata de un conjunto de documentos electrónicos que forma parte de un proceso administrativo alineado a las disposiciones técnicas y normativas emitidas por la Secretaría de Gobierno Digital de la PCM.

“Para la Sunafil, el fortalecimiento del sistema inspectivo va de la mano con el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación. Por ello ha desarrollado este expediente electrónico, que permitirá reducir el tiempo real de un procedimiento inspectivo”, indicó. 

“Además de conseguir, a través de códigos de seguridad, que dichos documentos sean únicos, es decir, no podrían ser manipulados”, agregó. Asimismo, Chávez Chino resaltó que de esta manera se favorece a los trabajadores o extrabajadores a recibir los informes de la actuación inspectiva en sus correos electrónicos, sin necesidad de desplazarse hacia las intendencias regionales. Asimismo, las empresas podrán visualizarlo a través de la casilla electrónica de Sunafil.

Asistieron al lanzamiento del Expediente Electrónico, además de la ministra Chavez Chino; el viceministro de Trabajo, Edilberto Jaime Ríos; el superintendente de la Sunafil, Jesús Baldeón; y el subsecretario de Tecnologías y Seguridad Digital de la PCM, Manuel Valdera García.

/MO/

 

08-02-2022 | 18:59:00

Congreso: aprueban propuesta que reduce a 15 días la atención a reclamos

Por unanimidad, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República aprobó la propuesta de reducción del plazo de respuesta a los reclamos que presentan los consumidores, de 30 días calendario a 15 días hábiles.

Dicha propuesta contemplaba una reducción de plazo de atención de 30 días calendario a siete días hábiles, que en la práctica no sería posible de cumplir por parte de los proveedores (en su mayoría Mipymes), ya que no todos los casos que reciben tienen el mismo nivel de complejidad. 

En ese sentido, el Ejecutivo, a través del Indecopi propuso un nuevo plazo, considerando la experiencia de otros países como México, Colombia y Uruguay que comparten la misma tradición jurídica (atención de reclamos en 15 días).  

“Saludamos que esta Comisión venga debatiendo temas de interés nacional en favor del consumidor y agradecemos se haya consensuado sobre las observaciones planteadas por el Poder ejecutivo”, indicó el titular de Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez.

Esta propuesta fue sustentada por el presidente del Indecopi, ante la referida comisión del Congreso, como parte de las observaciones planteadas por el Poder Ejecutivo (PCM-Indecopi) a la autógrafa de ley que proponía modificar los artículos 24 y 152 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. 

/MO/

 

08-02-2022 | 18:00:00

OSCE: aplicativo móvil superó las 83 000 descargas desde su lanzamiento

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) informó que el aplicativo móvil Oportunidades de Negocio de la entidad, que permite a los proveedores y ciudadanos visualizar los bienes, servicios, obras y consultorías que requieren las instituciones estatales, sumó 83 988 descargas, tanto en el sistema Android como también en equipos iOS, desde su lanzamiento en abril del 2020 hasta el 31 de diciembre pasado.

Mediante nota de prensa, el organismo precisó que solo en el 2021, hubo un total de 33 368 descargas. Las personas que descargaron la aplicación conocieron las oportunidades de negocio que ofrecen las entidades en todo el país, muchas de las cuales pudieron entablar contratos con el sector público, debido a que esta herramienta permite a los usuarios tener acceso hasta a 5000 oportunidades diarias para contratar con el Estado.

La app cuenta con un diseño amigable que permite filtrar la búsqueda de las oportunidades de negocio según departamento, provincia, distrito, objeto de contratación, descripción del producto o servicio. Al encontrar un procedimiento que resulte de interés, el usuario puede acceder a información como los datos completos del procedimiento, el cronograma correspondiente, la entidad convocante, el listado de documentos publicados, entre otros aspectos de interés.

De acuerdo con la información proporcionada, hasta el 11 de enero del 2022 se han adjudicado 46 016 procesos de selección, por un monto total de 44 millones 597 6 millones de soles. Entre los objetos adjudicados destacan: Obras con 4797 procesos, seguido por Servicios con 15 429, así como Bienes que totalizó 22 430.

/MO/

08-02-2022 | 16:54:00

Inversiones mineras sumaron más de 5000 millones de dólares durante el 2021

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) refirió que las inversiones mineras sumaron más de 5238 millones de dólares durante el 2021, representando un importante incremento de 21.1% en comparación con lo registrado en el 2020 (4325 millones).

La institución, a través de la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM), precisó que en diciembre pasado las inversiones mineras alcanzaron la cifra de 788 millones de dólares, lo que representó un aumento significativo de 65.8% con relación a lo logrado el mes previo (475 millones de dólares).

El Minem destacó que la minería continuó siendo uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica del país en el 2021, destacando como un logro del sector, el crecimiento de 21.1% interanual en el valor de las inversiones mineras (5238 millones de dólares), lo cual sobrepasó la proyección estimada que fue de 5200 millones de dólares.

De acuerdo al reporte estadístico, la empresa Anglo American Quellaveco (1312 millones de dólares) continuó en el primer lugar con una participación de 25%, sustentado en la inversión ejecutada en su proyecto Quellaveco, precisó.

En segundo y tercer lugar se ubicaron Compañía Minera Antamina (481 millones de dólares) y Southern Perú Copper Corporation (339 millones de dólares) con participaciones de 9.2% y 6.5%, respectivamente, agregó.

/MO/

 

08-02-2022 | 15:57:00

Por acciones mineras y financieras la Bolsa de Valores de Lima abre hoy al alza

En medio del desempeño variado de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones mineras, financieras y de consumo.

El Índice General sube 1.64% al pasar de 22,454 a 22,823 puntos mientras que el Índice Selectivo, avanza 1.52% al pasar de 592.77 a 606.85 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York en estos momentos.

/DBD/

08-02-2022 | 11:30:00

Precio del dólar se mantiene estable frente al sol

En un contexto de volatilidad de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar se mantiene estable frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.844 soles en el mercado interbancario y en el mercado paralelo es de 3.86 soles.

/DBD/

08-02-2022 | 11:21:00

Ancón: Fortalecen protocolos de inocuidad y seguridad de actividades pesqueras

Más de 130 pescadores artesanales y trabajadores del muelle de descarga de Ancón fortalecieron sus protocolos de inocuidad y seguridad alimentaria tras culminar las jornadas de capacitación a cargo de especialistas del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) como parte del plan de acción que ejecuta esta entidad ante el derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla. 

Voceros de la Dirección de Normatividad de esta entidad informaron que este tipo de actividades tienen como objetivo concientizar a los pescadores, armadores y personal del muelle en la prevención del riesgo de la extracción, manipulación y comercialización de recursos hidrobiológicos contaminados por hidrocarburos. 

La capacitación se desarrolló en la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón, en donde, además, se hizo énfasis en las acciones de fiscalización de Sanipes y canales de comunicación, identificación y manejo adecuado de eventuales productos hidrobiológicos contaminados, calidad del agua utilizada para las actividades pesqueras artesanales, así como la articulación entre los distintos actores locales, regionales, rectores, entre otros.  

Cabe mencionar que los participantes demostraron interés en la temática desarrollada y participaron activamente con el equipo técnico de Sanipes y los beneficiarios. Todos ellos, recibieron charlas técnicas, guías de buenas prácticas pesqueras y materiales informativos.

/ES/NDP/

08-02-2022 | 10:45:00

Páginas