Economía

Exportaciones se ralentizaron en diciembre

En diciembre del 2021, los envíos peruanos al exterior sumaron US$ 4 mil 779 millones, registrando un mínimo crecimiento de 0.6% en comparación al mismo mes del 2020, lo cual refleja una ralentización debido principalmente a los problemas internos en los corredores mineros del Perú. 

A pesar de acumular 16 meses consecutivos al alza desde septiembre del 2020, esa tasa fue la más baja durante todo este periodo, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En efecto, los despachos tradicionales (US$ 2 mil 978 millones) retrocedieron -10.3%, cifra que fue afectada por la contracción de la minería, su subsector más importante (-25.4% en monto FOB US$ y -81.1% en volumen). Completan el cuadro los hidrocarburos (162.2%), el agro tradicional (93.3%) y la pesca tradicional (-29.5%).

La oferta con valor agregado (US$ 1,801 millones) tuvo una variación positiva de 25.8%, impulsada por la agroindustria, que sumó US$ 983 millones 690 mil y aumentó sus pedidos en 22.5%. Todos los demás subsectores cerraron diciembre en azul.

El presidente de la institución gremial, Erik Fischer Llanos, recordó que para este 2022, las exportaciones solo alcanzarían un crecimiento de 5%, sobre todo por la situación del sector minero, cuyo escenario actual es de mucho conflicto. Sin embargo, en el sector no tradicional, el panorama puede ser más alentador.

“Si bien los precios internacionales de los metales se mantienen altos, ya no tendrán una evolución similar como en el 2021. Este escenario, sumado a la problemática de precios y posibles consecuencias en los volúmenes exportados, generan mucha incertidumbre”, explicó.

/ES/NDP/

 

08-02-2022 | 10:18:00

Comunidad Andina abre convocatoria de pasantías para jóvenes profesionales

La Comunidad Andina (CAN), anunció la convocatoria al XI programa de pasantías profesionales en el organismo andino “practiCAN”.

Así lo dio a conocer su secretario general Jorge Hernando Pedraza.

Podrán aplicar estudiantes universitarios que estén cursando el último semestre académico, egresados, técnicos, y profesionales recién titulados en un tiempo no mayor a un año de diferentes escuelas y facultades universitarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

“Esta iniciativa busca fortalecer una mayor vinculación de los jóvenes de los países miembros, con el proceso andino de integración e impulsar que las nuevas generaciones asuman un rol más activo en la región desarrollando sus capacidades profesionales en las diversas áreas de la Secretaría General”, señaló el jefe del organismo.

Las postulaciones se reciben desde el  07 de febrero hasta el 20 del presente mes, los resultados se publicarán el 03 de marzo y las pasantías  se realizarán en tres modalidades: presenciales, semipresenciales y on line serán el día 07 de marzo del presente año.

/DBD/

08-02-2022 | 07:23:00

Midagri impulsará servicio de agua para sistema de riego Huenque-Ilave

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Alberto Ramos Quilca, destacó que su sector tiene interés en promover la ejecución del proyecto de instalación del servicio de agua para el sistema de riego Huenque – Ilave.

En reunión con el gobernador regional de Puno, Germán Alejo, que se realizó en la sede ministerial, el funcionario informó que ejecución del referido proyecto demandaría una inversión de 287 millones de soles, el cual beneficiará directamente a más de 10 000 pequeños productores del altiplano.

Ramos Quilca aseguró el compromiso de su sector en promover los proyectos productivos en materia agrícola, pecuaria y otros, a fin de beneficiar y elevar la calidad de vida de hombres y mujeres del campo. Por su parte, el gobernador regional expresó que se busca consolidar acciones con el Midagri para potenciar la actividad agrícola y pecuaria del sur.

/MO

07-02-2022 | 16:54:00

Indecopi: estrategia de prevención permitió fortalecer defensa de consumidores

La Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor (DPC) recibió, durante el año pasado, un total de145 512 reportes de personas que manifestaron alguna posible afectación a sus derechos como consumidores.

Lo informó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual ( Indecopi), al indicar que los reportes permitieron activar diversas acciones para informar y proteger a la ciudadanía; además de agilizar los tiempos de respuesta como Autoridad Nacional de Consumo en el país. 

De este modo, la entidad subrayó que la prevención fue la estrategia más efectiva que emprendió el Indecopi para identificar a tiempo posibles infracciones a los derechos de los consumidores. Destacó que la prevención fue fortalecida con la difusión de diversos contenidos informativos sobre los derechos del consumidor en las redes sociales del Indecopi y del Portal del Consumidor.

Entre ellas, figuran seis guías para que la ciudadanía tome una mejor decisión de consumo (#ChecaTuPrecio, #ChecaTuCompra, #MenuAlternativo, entre otras)y 10 infografías para evitar la vulneración de derechos, sobre métodos comerciales engañosos y agresivos, métodos abusivos de cobranzas, llamadas sin consentimiento, recomendaciones para compras en línea.

/MO/ 

07-02-2022 | 14:49:00

Con indicadores mixtos comienza sesión la Bolsa de Valores de Lima 

Ante el ascenso de las acciones eléctricas y de servicios, y el descenso de los papeles mineros, industriales, financieros, de consumo y de construcción, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores mixtos al inicio de la sesión de hoy.

El Índice General baja 0.43% al pasar de 22,280 a 22,183 puntos. Mientras que Índice Selectivo, sube 0.19% al pasar de 593.44 a 594.58 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York en estos momentos.

/DBD/

07-02-2022 | 11:04:00

Moneda norteamericana se muestra al alza 

Ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local, el precio del dólar sube ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.855 soles en el mercado interbancario mientras que en las casas de cambio es de 3.88 soles, en tanto que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.93 soles.

/DBD/

07-02-2022 | 10:26:00

Sector prendas de vestir enfrenta desabastecimiento de hilados

A pesar del buen desempeño de los despachos de prendas vestir en el 2021 (sumó más de US$ 1,183 millones y creció 62.7% respecto al 2020), la Asociación de Exportadores (ADEX) alertó que las empresas exportadoras peruanas enfrentan algunos problemas como el desabastecimiento de hilados, lo cual le resta competitividad frente a otros proveedores mundiales.

El presidente del Comité de Confecciones de ADEX, César Tello, explicó que la capacidad nacional para fabricar hilado está al 100% (para la exportación), y cuando llegan nuevas órdenes de compra del extranjero, las hilanderías solo pueden entregar los pedidos entre 4 y 6 meses después.

Lo mismo ocurre si ese insumo se importa desde EE.UU., pues por la poca capacidad libre en los contenedores, los tiempos de despacho superan las 20 semanas.

“Nuestro sector se ha recuperado, sobre todo porque los clientes internacionales –a raíz de la pandemia– buscaron proveedores con tiempos de entrega cortos y políticas sostenibles como base de su estructura, y Perú es un gran punto a mirar para ellos. Sin embargo, esto deberá ir a la par con un incremento en la producción de materia prima, algo que no está sucediendo”, refirió.

"A pesar de tener una alta demanda, las hilanderías no tienen la confianza suficiente para invertir en su crecimiento debido a la situación política del país y esto involucra a los hilados sostenibles como el orgánico, que no son fáciles de conseguir localmente", señaló.

No obstante, Tello resaltó la reivindicación del sector como pasado ancestral, con textiles milenarios con más de 6 mil años de antigüedad, y sumado a los temas de sostenibilidad, trazabilidad y transparencia en los negocios, factores que ayudaron a su recuperación.

“Somos un país con altos niveles de cumplimiento social que nos favorece frente a otros competidores. Contamos con una estructura vertical y flexible a la demanda actual del mercado, el cual se va a acomodando de acuerdo a las necesidades, pudiendo adaptarnos a estas variaciones", aseveró.

/ES/NDP/

 

07-02-2022 | 06:41:00

Promperú: Alianza del Pacífico impulsa promoción del turismo de reuniones

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) informó que participa activamente en las diversas actividades que se desarrollan entre los países miembros de la Alianza del Pacífico (AP), la cual tiene entre uno de sus objetivos el de impulsar el segmento de turismo de reuniones en la región.

Mediante nota de prensa, la entidad señaló que entre las actividades más recientes destaca la Caravana de Turismo de Reuniones de la AP, la cual consistió en el desarrollo de cuatro sesiones de capacitación de los cuatro destinos (Chile, Colombia, México y Perú).

Los seminarios estuvieron dirigidos al canal profesional y lograron congregar a más de 200 personas, entre las que se encontraban representantes de convention bureaus, sedes para eventos, operadores de turismo especializado en grupos, entre otros.

Asimismo, Promperú refirió que el grupo de trabajo de la AP (GTAP) ha desarrollado una metodología para la captación de eventos en conjunto y su rotación entre los países miembros. Además, el equipo identificó una lista de eventos asociativos con potencial de captación conjunta, que pueden realizarse en la región.

/MO/

06-02-2022 | 17:19:00

Manufactura peruana se expandirá 1.2% este año, estiman analistas

La manufactura peruana crecerá 1.2% el 2022 y 1.8% el próximo año, estimaron los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus en su informe de enero último.

Los analistas agregaron que, sin embargo, la producción industrial del país crecerá por debajo del promedio de Latinoamérica este año, cuya expansión será 1.7%.

En América Latina, el Perú ocupará la quinta posición en manufactura este año, después de Argentina, Uruguay, México y Chile, que mostrarán expansiones en sus producciones industriales de 3.5%, 4.3%, 2.7% y 1.9% respectivamente.

/MO/

06-02-2022 | 16:52:00

Precio del dólar cierra en retroceso este domingo

El tipo de cambio del dólar en el Perú cerró a la baja este domingo 6, el precio de la moneda estadounidense se ubicó en S/ 3.852 en el mercado interbancario, informó el Banco Central de Reserva (BCR). 


Este indicor registra un retroceso de 0.21% respecto al último jueves cuando cerró en S/ 3.86. Se colocó en este sentido la repo de monedas al plazo de un mes por S/ 200 millones a la tasa de 4,05%.


Cabe recordar que para frenar el alza, el ente emisor colocó las tasas de interés al plazo de nueve meses por S/ 50 millones a la tasa promedio de 4,10% y también swap cambiario venta por S/ 260 millones.

Asimismo en lo que va del 2022, el billete verde anota un retroceso de 3,48% en comparación con el cierre de 2021, en S/ 3,991.

/JN/

06-02-2022 | 08:13:00

Páginas