Economía

Sunass aprueba casilla electrónica para agilizar procedimientos administrativos

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) aprobó el Reglamento de la Casilla Electrónica, que pone a disposición de los administrados (usuarios, prestadores de servicios, instituciones públicas, etc.) para la notificación de actos y actuaciones administrativos.

Cabe señalar que este medio alternativo es gratuito y facilitará la tramitación de los procedimientos administrativos.

Las personas naturales o jurídicas debidamente representadas pueden solicitar a la Sunass se les asigne una casilla electrónica, con un usuario y contraseña para su uso exclusivo. Para hacerlo, deberán registrarse en el portal institucional de la Sunass www.sunass.gob.pe.

Esta casilla será habilitada en un plazo de dos días hábiles luego de haberse registrado la solicitud y servirá solo para recibir notificaciones de la Sunass, como resoluciones de sanciones, del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de los Usuarios de los Servicios de Saneamiento (Trass) sobre reclamos, entre otros.

A partir del momento de la habilitación de la casilla electrónica, las notificaciones de los actos y actuaciones administrativas serán remitidos exclusivamente a través de la casilla electrónica y que esta constituye como único domicilio digital.

El administrado recibirá una alerta informativa a través del correo electrónico cuando haya recibido una notificación en su casilla. 

Las notificaciones se podrán realizar los días hábiles hasta las 17:00 horas. Es importante precisar que las notificaciones hechas en horas o días inhábiles se considerarán efectuadas en el primer día hábil siguiente a la fecha del depósito en la casilla electrónica.

/ES/NDP/

28-09-2021 | 08:11:00

Cooperación Internacional de Japón dona drones a Ositran para supervisión

Tres drones que reforzarán la supervisión en las infraestructuras ferroviarias y el Metro de Lima y Callao, entregó la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

Takeharu Nakagawa, representante residente de JICA en Perú realizó la entrega a Verónica Zambrano, presidenta del Ositran, y resaltó el esfuerzo del organismo por contribuir a mejorar el servicio de transporte público y su compromiso con la población usuaria de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao. 

Conforme lo establece el Acuerdo Interinstitucional, los drones profesionales permitirán fortalecer las labores de supervisión de campo que efectúan los supervisores de la Jefatura de Contratos Ferroviarios y del Metro de Lima y Callao de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Ositran. 

Asimismo, permitirán realizar una inspección remota, con registro de fotografía y de video, en tiempo real, de la supervisión de las estructuras, actividades de mantenimiento y construcción, entre otros, reduciendo en algunos casos el tiempo de inspecciones, optimizando horas y disminuyendo posibles riesgos que afecten la continuidad del sistema del servicio de transporte.

/MO/

 

 

27-09-2021 | 17:59:00

Ministerio de la Producción invertirá más de S/ 345 millones en el 2022

El Ministerio de la Producción (Produce) destinará el 40% de su presupuesto para inversiones en el 2022, lo que significa un monto 345.2 millones de soles para las demandas en pesca y acuicultura, además del impulso a las micro y pequeñas empresas (mypes).

Lo informó el titular del sector, Yvan Quispe Apaza, durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, para sustentar la asignación solicitada durante el 2022, que asciende a un total de 851.8 millones de soles. 

Quispe Apaza explicó que se contará con 78.1 millones de soles para el financiamiento del mejoramiento y ampliación de servicios de 23 Desembarcaderos Pesqueros (DPA) a nivel nacional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes).  

Asimismo, con 69.3 millones de soles para ejecutar proyectos de mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de los CITE públicos a nivel nacional por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP). 

/MO/

 

27-09-2021 | 15:55:00

Merino: “Es necesaria una nueva renegociación” sobre el gas de Camisea

El ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, destacó la necesidad de tener una nueva renegociación sobre el gas de Camisea y señaló que el gobierno no infringirá ninguna norma.

"Es necesaria una nueva renegociación y nosotros lo vemos como un nuevo pacto, yo creo que están dadas las condiciones para ello y nosotros no vamos a violar ninguna norma ni tampoco ninguna forma en el trabajo", sostuvo el funcionario.

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, Merino Aguirre expresó que hay un diálogo abierto con todos los actores y destacó que con transparencia se pueden lograr acciones en beneficio del país.

/MO/

 

27-09-2021 | 14:42:00

Reporte tributario gratuito puede ayudarlo a obtener créditos a menores tasas

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) indicó que las personas y empresas que necesitan acceder a créditos más baratos o concretar un negocio pueden acreditar que son agentes económicos confiables mediante el Reporte Tributario para Terceros.

Mediante una nota de prensa, la entidad, al señalar que este servicio se brinda a todos los contribuyentes de manera gratuita, en línea y en pocos minutos, remarcó que trata de un documento oficial, con firma electrónica, que contiene información tributaria y económica del contribuyente,

En ese sentido, la Sunat agregó que el contribuyente puede generar desde el portal web sunat.gob.pe o el APP Personas para enviarlo a un tercero a través del correo electrónico. “De esta manera, los contribuyentes que están al día con sus obligaciones tributarias pueden demostrar su salud económica”, manifestó el superintendente nacional, Luis Enrique Vera Castillo.

Vera Castillo recordó que en el 2020, en medio de la cuarentena dispuesta por el Poder Ejecutivo para mitigar la propagación del covid-19, este documento se convirtió en un mecanismo de acreditación del cumplimiento de los requisitos para el Programa Reactiva Perú. 

/MO/

 

27-09-2021 | 14:22:00

Sector construcción creció 20,2% frente a julio de 2019

El sector construcción creció 20,2 % en julio respecto a similar mes de 2019 y 37,4 % respecto a julio de 2020, debido a la mayor actividad de autoconstrucción, así como por la reanudación de proyectos privados y públicos.  

Asimismo, el consumo interno de cemento aumentó 17,4 % con respecto a 2019, tasa mayor a la observada en junio, debido principalmente a la reanudación de obras públicas y privadas. Frente a 2020, este indicador del sector creció 22,4 %.

Por su parte, el avance de obras públicas se incrementó 32,5 % en julio con respecto al mismo mes de 2019 y 145,8 % frente a julio del año pasado.

En términos desestacionalizados, quitando todos los factores estacionales, el sector construcción avanzó 0,6 % en julio respecto al mes previo y continuó ubicándose por encima del nivel pre pandemia.

/ES/NDP/

27-09-2021 | 12:58:00

Más de 800 mil personas ya cobraron el Bono Yanapay

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte, informó que a la fecha más de 800 000 personas de los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo, ya cobraron el apoyo económico Yanapay Perú, ascendente a 350 soles.

La titular del Midis refirió que estas personas pertenecen el primer grupo de beneficiarios de los citados programas sociales, que inició el cobro desde el 13 de setiembre pasado. 

Detalló que el segundo grupo de beneficiarios, conformados por ciudadanos con cuentas bancarias, billeteras digitales, cuenta DNI y banca celular, empezará a cobrar a partir del 5 de octubre según la modalidad de pago asignada. 

Mientras que los ciudadanos del tercer grupo de beneficiarios, integrado por personas que habitan en comunidades rurales sin sistemas financieros, comenzarán a cobrar desde el 18 de octubre. 

El cuarto y último grupo de beneficiarios, que corresponde a los ciudadanos sin cuentas bancarias y que no tienen un celular a su nombre, cobrarán el subsidio a partir del 17 de diciembre.

Cabe recordar que puede visitar el portal web consultas.yanapay.gob.pe para verificar si se encuentra dentro de la lista de beneficiarios.

/LC/

27-09-2021 | 11:05:00

Bono 600: hasta el 30 de setiembre del 2021 se podrá cobrar subsidio

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social informó que el Gobierno amplió hasta el 30 de setiembre del 2021 el plazo para que los integrantes de los hogares beneficiarios del Bono 600 puedan efectuar el cobro de dicho subsidio monetario.

Cabe señalar que esta ayuda se otorga para contrarrestar los efectos de la crisis sanitaria en hogares de los territorios que fueron clasificados en nivel extremo de alerta por la pandemia del covid-19, explicó.

Mediante el decreto de urgencia, publicado el 24 de agosto en el diario El Peruano, no solo se autorizó la entrega del nuevo apoyo económico Yanapay Perú, sino que también se extendió la vigencia para el cobro del Bono 600.

A la fecha, alrededor de 93% de los hogares beneficiarios, en alto grado de vulnerabilidad, ya cobraron dicho subsidio monetario equivalente a 600 soles, a través de diferentes modalidades de pago (depósito en cuenta, billetera digital, ‘carritos pagadores’ y pago en ventanilla).

/ES/Andina/

 

27-09-2021 | 10:15:00

Países del Asia son los principales destinos de aceite de sacha inchi

La Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX) informó que Taiwán y Malasia fueron los mercados más importantes para el aceite de sacha inchi peruano al concentrar de forma conjunta el 70% del total de los envíos que entre enero y julio ascendieron a US$ 1 millón 654 mil.

El sacha inchi es cultivado en la Amazonía y es rico en omega y antioxidantes, también es demandado por sus beneficios en la cosmética (ayuda a proteger la piel y el cabello). Todo eso influyó que el monto de este año (US$ 1 millón 654 mil) crezca 7% respecto al mismo periodo del año pasado (US$ 1 millón 543 mil).

Entre enero y julio del 2021 Taiwán lo solicitó por US$ 691 mil 621 concentrando el 42% y Malasia por US$ 467 mil 340, el 28%. Si bien Taiwán redujo sus pedidos en -25%, otros como Malasia, España y Alemania la aumentaron en 144%, 224% y 499%, respectivamente.

Se informó que Estados Unidos, República Checa, Nueva Zelanda, Australia, Canadá y México también conformaron esta cartera.

Según la jefa de Consultoría y Proyectos del CIEN-ADEX, Lizbeth Pumasunco, a raíz de la pandemia, los consumidores prefieren productos con un alto valor nutricional. En ese sentido recomendó a los empresarios impulsar sus estrategias comerciales, pues la crisis sanitaria por el covid-19 también trae consigo oportunidades. 

 En una nota de inteligencia comercial, el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, informó que, en el 2020, las exportaciones peruanas de aceite de sacha inchi se situaron en US$ 3 millones 300 mil, logrando un crecimiento de 52.8%, respecto al 2019.

/ES/NDP/

27-09-2021 | 07:54:00

Población ocupada en Perú se acerca a sus niveles pre-pandemia

La población económicamente activa (PEA) ocupada en el Perú se encuentra entre las que más se recuperaron en la región, desacelerando su caída de 3,4 % en el primer trimestre de este año respecto a similar período de 2019 debido a una contracción de 0,9 % en el segundo trimestre frente a su nivel pre pandemia.

Esta recuperación responde, principalmente, a la reapertura de actividades económicas y al dinamismo que han venido mostrando algunas actividades como la construcción.

En el resto de economías más grandes de la región, la caída de la población ocupada superó el 5,9 % en el segundo trimestre respecto a los niveles pre pandemia de 2019, salvo México, cuya PEA ocupada creció 0,6 % en el período en mención.

/ES/NDP/

27-09-2021 | 06:28:00

Páginas