Aplicación total de norma de ciberseguridad apunta a reducir fraudes en operaciones
La jefa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen, indicó que la implementación total del reglamento de ciberseguridad apunta a reducir la posibilidad de ocurrencia de fraudes y suplantaciones en las operaciones de los clientes financieros en el ámbito digital.
“Una vez que la norma de ciberseguridad esté totalmente implementada debería llegarse a estándares mínimos que reduzcan la posibilidad de que los criminales, que operan en el mundo digital, tengan éxito en suplantar en los créditos (a los clientes) y cometer fraudes”, sostuvo la funcionaria.
En declaraciones a la Agencia de Noticias Andina, subrayó que la parte del reglamento de ciberseguridad que requiere que las entidades establezcan políticas internas y desarrollen planes de implementación de los temas que demanden más desarrollo ya se encuentra vigente; pero existen otros asuntos que necesitan mayor tiempo y para los cuales se fijó una gradualidad mayor.
En este último caso se encuentra la autenticación de la identidad de los clientes, por ejemplo, que es uno de los asuntos más delicados e importantes del citado reglamento y que recién entra en vigencia el próximo año, debido a que requiere un trabajo de desarrollo y cambio de los sistemas y productos que tienen las entidades, manifestó.
En la parte del reglamento de ciberseguridad concerniente al establecimiento de políticas internas por parte de las entidades, que ya se encuentra en vigor, existe mucha heterogeneidad a nivel de empresas, pues algunas ya contaban con políticas internas y planes de desarrollo desde antes y otras están empezando desde cero, comentó.
/MO/Andina/
MTC consolidará vías de accesos para fortalecer emprendimiento campesino
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabajará para consolidar el acceso a las zonas agrícolas y centros poblados del interior del país, con el objetivo de fortalecer el emprendimiento campesino, afirmó el titular del sector, Juan Francisco Silva Villegas.
“En nuestro afán de acercar al agricultor, vamos a consolidar el acceso a las zonas agrícolas, a los centros poblados, para fortalecer el emprendimiento campesino de cara a un verdadero desarrollo del agro”, manifestó Silva en el lanzamiento de la Segunda Reforma Agraria que emprenderá el gobierno.
En este sentido, el funcionario reiteró que el sector tiene un compromiso con la gran red nacional de agricultores: brindarles interconectividad física a través de carreteras, caminos rurales, y canales aéreos y fluviales que garanticen la articulación de la tecnología agrónoma en todo el territorio nacional.
Este trabajo se realizará como parte de una verdadera descentralización que revalora la labor de los campesinos, quienes conforman esa cadena de valor que alimenta a todas las familias del país.
/MO/
Midis: Más de 933 000 ciudadanos ya cobraron el Bono Yanapay Perú
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que del primer grupo de beneficiarios del apoyo económico Yanapay Perú, conformado por usuarios de los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo, un total de 933 639 personas ya cobraron los S/ 350 del subsidio monetario.
En la distribución de este bono que se inició el 13 de setiembre, 641 529 personas son usuarias del programa Juntos, 265 089 pertenecen al programa Pensión 65, y 27 021 personas con discapacidad del programa Contigo.
La titular del Midis, Dina Boluarte, manifestó que a partir del 5 de octubre se iniciará el pago al segundo grupo de beneficiarios, integrado por ciudadanos que tienen cuentas bancarias, billeteras digitales, cuenta DNI y banca celular.
Las personas pueden ingresar a la plataforma www.yanapay.gob.pe o llamar a la línea telefónica 101 para saber si son o no beneficiarios, y en caso de serlos podrán conocer en dicha plataforma la fecha del cobro según la modalidad que les corresponda.
Los beneficiarios que consideran no necesitar el subsidio y quieran devolver o renunciar al apoyo económico, pueden ingresar al portal casos.yanapay.gob.pe para hacer el trámite respectivo.
En tanto, el tercer grupo de beneficiarios, conformado por personas que residen en comunidades rurales sin sistema financiero, empezarán a cobrar desde el 18 de octubre.
El cuarto y último grupo de beneficiarios, que son los ciudadanos sin cuentas bancarias y que no tienen un celular a su nombre, cobrarán el subsidio a partir del 17 de diciembre.
/JV/NDP
Perú y Guatemala suscriben acuerdo para promover operaciones comerciales mútuas
Con el fin de agilizar las operaciones de comercio exterior entre ambos países, Sunat y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala suscribieron un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo para promover el programa del Operador Económico Autorizado (OEA).
Gracias a la firma de este acuerdo, las empresas certificadas como OEA, programa que impulsa la Sunat, tendrán mayores facilidades y asesoría para realizar operaciones comerciales en Guatemala, mejorando su competitividad, reduciendo costos y tiempos de sus operaciones y, fortaleciendo la seguridad de la cadena logística internacional.
Entre el 2019 y el 2021, las operaciones comerciales entre el Perú y Guatemala superaron los 350 millones de dólares.
/ES/Andina/
Perú Compras realiza indagación de mercado para servicio de visitas a museos
La Central de Compras Públicas – Perú Compras invita a las empresas a participar en la indagación de mercado para la contratación del "Servicio de gestión de visitantes para los monumentos arqueológicos prehispánicos, museos nacionales y museos de sitio a nivel nacional", solicitado por diversas entidades del sector Cultura.
Este estudio previo a la contratación se encontrará abierto a participantes hasta el jueves 7 de octubre de 2021.
Los interesados pueden revisar los detalles, requisitos y plazos en el siguiente enlace: https://bit.ly/3ojLOEX y realizar sus consultas al correo electrónico [email protected].
Las entidades participantes en esta compra corporativa facultativa se ubican en Lima, Cusco, Caral, Lambayeque y La Libertad y se encuentran a cargo del Ministerio de Cultura.
Este servicio tiene como finalidad pública exponer, promover y difundir a la ciudadanía, los espacios culturales que se encuentran habilitados para ser visitados, acercando su disposición y facilitando el acceso a través de la compra de los boletos de ingreso por medios digitales, telefónicos y presenciales.
Durante la indagación de mercado, se reciben las cotizaciones de los proveedores interesados, a fin de calcular el valor estimado de la contratación y procurar la mayor participación de proveedores.
/ES/NDP/
Aceite de oliva peruano recibe medalla de oro en concurso internacional
Orgullo nacional. El aceite de oliva peruano Intiorko ganó la Medalla de Oro en el Concurso internacional Olio Nuovo Days, en la categoría de cosecha temprana (2021), realizado en París, Francia.
Este galardón lo posiciona por encima de distintos aceites de países de Sudamérica, África y Oceanía, a quienes se impuso en la última edición de esta importante competencia mundial.
Cabe señalar que Olio Nuovo es una entidad que promueve y resalta el valor del aceite de oliva de la más alta calidad: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Anualmente, la Asociación Francesa Culture Olive, premia a los aceites frescos y nuevos De los Hemisferios Sur y Norte, respectivamente, destacándose a los más aromáticos, sabrosos y saludables.
La premiación francesa destaca al primer aceite de oliva virgen extra de Cosecha Temprana obtenido por la empresa tacneña Intiorko Peru y la Cooperativa de Productores Olivícolas de Ilo.
/Andina/PE/LD/
Ejecución de la inversión pública a septiembre es la más alta en los últimos 20 años
La ejecución total acumulada de la inversión pública a septiembre mantiene su récord histórico en los últimos 20 años al registrar una ejecución de 25,029 millones de soles, monto que representa un avance de 47% respecto al Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del año.
Lo informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al precisar que este desempeño supera en 30% a lo ejecutado para el mismo periodo del 2019 (19 278 millones de soles), año que presentó la mayor ejecución entre el 2001 al 2020.
Asimismo, en lo que va del año, la ejecución de los tres niveles de gobierno ha presentado un avance de 50.1% en el Gobierno Nacional, 45.8% en el Gobierno Regional, y, por último, 44.6% en el Gobierno Local.
El MEF refirió, mediante una nota de prensa, que la ejecución alcanzada en los tres niveles durante septiembre del 2021 asciende a 3273 millones de soles, siendo consistente con el crecimiento de los primeros meses del año.
/MO/
Petroperú tendrá grifos propios en zonas donde no están los privados
Petroperú operará grifos propios que estarán instalados en zonas donde la empresa privada no llega, buscando influir en el mercado y los precios, anunció el ministro de Energía y Minas, Iván Merino.
“Petroperú no tiene grifos (propios) todavía, pero sí los tendrá, para que producto de la competencia se influya en el mercado y el precio baje”, manifestó el titular del sector en declaraciones a la Agencia Andina.
El funcionario sostuvo que, para potenciar la participación de Petroperú en la comercialización, con grifos propios, se tienen que cumplir determinadas normas, por lo cual esto demandará un tiempo.
“Estamos realizando una reingeniería en Petroperú, vamos a potenciar la participación de la empresa estatal, no solo en las actividades que ya está haciendo, sino también en la exploración, explotación y comercialización, porque es necesario ampliar la competencia”, agregó el ministro Merino.
/MO/
Exportación de cacao y sus derivados superó los $ 150 millones
Los envíos al mundo de cacao y sus derivados sumaron US$ 150 millones 784 mil entre enero y julio de este año, logrando un crecimiento de 9% en comparación al mismo periodo del 2020 (US$ 138 millones 812 mil), reportó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).
De acuerdo al presidente del Comité de Café y Cacao del gremio, José Antonio Mejía, su grupo de trabajo está muy involucrado con la consolidación del Plan Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao y Chocolate 2020-2030, el cual busca poner en marcha estrategias que favorezcan esa actividad.
Ese grano aromático es considerado el primer cultivo alternativo frente a los ilícitos, por lo tanto –continuó–, se deben priorizar las acciones a su favor. Nuestro objetivo es que Perú se convierta en un productor sostenible de cacao y produzca al 2030 alrededor de 250 mil toneladas por año.
Por su parte, los productores y las empresas exportadoras siguen a la búsqueda de más compradores, por ese motivo están participando en dos importantes certámenes. El primero, la Expoalimentaria Virtual 2021 (hasta el 8 de octubre) y el segundo, el XII Salón del Cacao y Chocolate 2021 (hasta el 3 de octubre en el Centro de Convenciones de Lima, San Borja).
“En el Salón del Cacao y Chocolate se cumplen los protocolos de bioseguridad, los cuales garantizarán el buen desarrollo del certamen. Están participando nuestros asociados Organic Rainforest, Exportadora Romex, Amazonas Trading, Machu Picchu, Sumaqao, Perales Huancaruna y otras”, apuntó.
/ES/NDP/
Cotización de venta del dólar se sitúa en 4.122 soles en el mercado interbancario
En línea con el desempeño de la divisa estadounidense en la región, el precio del dólar cae frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor oferta de moneda extranjera
A las 10:00, hora local la cotización de venta del dólar se sitúa en 4.122 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 4.133 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.14 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 4.18 soles.
/ES/Andina/