Economía

Perú tiene potencial para captar financiamiento a través de bonos de carbono

El Perú tiene potencial para captar financiamiento internacional con sus bosques a través de la emisión de bonos de carbono, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

“Pero también tiene potencial de capturar financiamiento, bonos de carbono, creo que es una cosa mixta y también uno puede pensar en iniciativas de preservación de bosques con otros objetivos”, sostuvo el funcionario.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Andina, Francke refirió que el sector forestal del país tiene por un lado la posibilidad de engancharse a cadenas de valor para la transformación de la madera en muebles y otros productos.

El titular del sector indicó que el desarrollo del sector forestal se relaciona con un objetivo nacional, el cual es colaborar con las metas mundiales para luchar contra el cambio climático global.

/MO/

 

26-09-2021 | 15:57:00

MTC dispone conformación de mesa técnica para atender demandas de mototaxistas

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, dispuso la conformación de una mesa técnica de trabajo encargada de atender las demandas presentadas por los representantes de las organizaciones de mototaxistas como parte de la política de gestión establecida por este gobierno.

“Estamos aquí para ayudarlos, a través de una mesa de trabajo, a encontrar respuestas que permitan aclarar y dar solución a una serie de problemas que los afectan, así como asistirlos técnicamente en caso lo requieran”, dijo Silva a los representantes de las asociaciones de mototaxistas y usuarios de motos.

Los asistentes le manifestaron su agradecimiento, pues este encuentro constituye para ellos un momento histórico. Es la primera vez que fueron recibidos por un ministro de Estado.

La mesa técnica de trabajo estará conformada por representantes técnicos del MTC y representantes de las organizaciones de mototaxistas, quienes de manera conjunta buscarán soluciones a los problemas que los afectan.

/ES/Andina/

25-09-2021 | 17:08:00

Envíos de frutas y hortalizas sumaron 2801 millones de dólares entre enero y julio

La Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex) informó que los envíos de frutas y hortalizas peruanas al mundo sumaron más de 2801 millones de dólares entre enero y julio de este año, logrando un crecimiento de 26 % con relación al mismo periodo del 2020.

El gremio señaló que la tendencia para ambos rubros es buena, por lo que se debe impulsar medidas a fin de fortalecer las diversas cadenas productivas que garanticen la posición de nuestro país como proveedor confiable.

En el caso de las frutas, Adex detalló que, a julio último, las exportaciones sumaron 2321 millones de dólares entre frescas, congeladas, en conserva y secas, siendo las principales la palta (925 millones 83,000 dólares) y la uva (538 millones 605,000 dólares).

El mango (346 millones 150,000 dólares), mandarina (167 millones 72,000 dólares) y el arándano, completaron el top five. Todas cerraron con variaciones positivas.

Estados Unidos demandó frutas por 681 millones 5,000 dólares, un aumento en sus pedidos del 14% y una participación del 29%. En el segundo lugar estuvo Países Bajos con 581 millones 651,000 dólares (incremento de 37% y una representación del 25%). España, Chile, Reino Unido, Hong Kong, Corea del Sur, China, Canadá y Rusia completaron el top ten.

Por su parte, las hortalizas sumaron 480 millones 56,000 dólares a julio de este año y crecieron 15.1%. Sus partidas líderes fueron el espárrago (260 millones 483,000 dólares), la alcachofa (58 millones 670,000 dólares), jengibre (43 millones 56,000 dólares), cebolla (33 millones 971,000 dólares) y aceituna (23 millones 235,000 dólares).

Estados Unidos lideró el ranking con 235 millones 805,000 dólares al presentar un aumento del 12% y una participación del 49%; le siguió España (61 millones 276,000 dólares) con un crecimiento del 11% y una representación del 13%.  Les siguieron Países Bajos (33 millones 438,000 dólares), Francia (19 millones 238,000 dólares) y Reino Unido, entre otros.

/JV/

25-09-2021 | 08:06:00

Obras por más de S/ 8730 millones fueron registradas en Cuaderno de Obra Digital

El aplicativo Cuaderno de Obra Digital implementado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Osce) cuenta con información de obras en ejecución por un total de 8731 millones de soles, a un año de su puesta en producción.

A través de una nota de prensa, el Osce precisó que hasta el 31 de agosto último se registraron 2397 cuadernos de obra digitales de los cuales, 579 corresponden a obras que se ejecutan en Lima; 240 a obras que en Ancash; y 163 a las que se realizan en Ica, entre otros.

El Cuaderno de Obra Digital reemplaza al cuaderno de obra físico. Esta herramienta permite el seguimiento a los proyectos de infraestructura a nivel nacional, y viabiliza la permanente supervisión a los eventos relevantes durante la ejecución de las obras. 

Asimismo, mediante el Buscador Público del Cuaderno de Obra Digital, la ciudadanía puede acceder a la información relacionada con la ejecución de obras en su localidad tal como las fechas de apertura y cierre de los cuadernos de obra, la relación de los asientos registrados, entre otros, facilitando la vigilancia ciudadana.

/MO/

 

24-09-2021 | 15:34:00

Invertirán S/ 71.1 millones para planes de negocio y pastos cultivados

La transferencia de 71.1 millones de soles al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) autorizó el Poder Ejecutivo para atender la instalación de pastos cultivados de la campaña 2021, acciones de inseminación artificial, planes de negocio y garantizar la continuidad de las intervenciones del sector, informó el ministro Víctor Maita.

Los fondos serán utilizados para impulsar las acciones ejecutadas por el sector Agricultura a través del programa AgroRural con la instalación de pastos cultivados, que permiten principalmente, impulsar las actividades ganaderas para potenciar a pequeños productores, que podrán obtener mayores niveles en la producción de leche, carnes y otros derivados.

Mientras las recursos asignados a las labores de inseminación artificial serán ejecutadas también por AgroRural, destinadas a la mejora de la calidad genética del ganado, mientras los planes de negocio serán llevadas a cabo por el Programa de Compensaciones para la Competitividad (AgroIdeas), que financia proyectos en favor de organizaciones de productores.

Mediante Decreto Supremo N° 254-2021-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se oficializa la transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021 por la suma de 71 millones 148,450 soles a favor del Midagri. La norma lleva las firmas del presidente Pedro Castillo y el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

/DBD/

 

24-09-2021 | 13:21:00

Dólar inicia estable la jornada cambiaria

Pese al alza registrada en la mayoría de los países de la región, el precio del dólar se muestra estable frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una estabilidad entre la demanda y la oferta de moneda extranjera.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 4.107 soles en el mercado interbancario en tanto en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.12 soles.

/DBD/

24-09-2021 | 11:45:00

BCR: Dolarización del crédito bajó a 21% en agosto

El coeficiente de dolarización del crédito al sector privado se redujo de 22 % en agosto de 2020 a 21 % en agosto de este año.

 Se observó una reducción de la dolarización del crédito a empresas, la cual pasó de 29 % a 28 % en el periodo en mención. Por su parte, la dolarización del crédito a personas se mantuvo estable en el nivel mínimo de 8 %.

La dolarización de los créditos a las micro y pequeñas empresas es la más baja en el segmento de empresas, alcanzando un 4 % en agosto de 2021.

En el caso del crédito a las medianas empresas, esta bajó a 20 %; y el destinado a las grandes empresas y corporaciones alcanzó el 42 %.

En cuanto a los créditos destinados a las personas, la dolarización del segmento de préstamos hipotecarios bajó de 12 % a 10 % en los últimos doce meses a agosto de 2021 y la del crédito de consumo pasó de 5 % a 6 %.

En este rubro, la dolarización del crédito de vehicular bajó de 16 % a 15 % en los meses en mención.

/ES/NDP/

24-09-2021 | 11:28:00

Destinan S/ 623 millones para Caja de Pensiones Militar Policial

Una transferencia de 623 millones 758,036 soles a favor de los ministerios del Interior y de Defensa autorizó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para financiar las transferencias que deben efectuar a la Caja de Pensiones Militar Policial.

Mediante Decreto Supremo N° 245-2021-EF, publicado hoy el diario oficial El Peruano, se aprobó esta operación de transferencia relacionada con el presupuesto del sector público para el año fiscal 2021, con cargo a la Reserva de Contingencia del MEF.

Los ministerios de Defensa y del Interior son responsables de la verificación y seguimiento del cumplimiento de la finalidad para la cual son transferidos los recursos.

Los titulares de los pliegos habilitados aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal.

/DBD/

24-09-2021 | 08:51:00

Walter Borja Rojas es designado jefe de la ONP

Como jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), fue designado  por el Poder Ejecutivo, Walter Efraín Borja Rojas en reemplazo de Victor Hugo Montoya Chávez.

Mediante Resolución Suprema N° 016-2021-EF, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se designó a Walter Efraín Borja Rojas como jefe de la ONP, en representación del Ministerio de Economía y Finanzas.

Asimismo, se aceptó la renuncia de Victor Hugo Montoya Chávez, quien estuvo al frente de la ONP desde el 17 de abril del 2020, dándosele las gracias por los servicios prestados.

/DBD/

24-09-2021 | 07:35:00

Despachos al exterior de alimentos piuranos se encaminan a su recuperación

Entre enero y julio del 2021 los envíos al exterior de alimentos de Piura (agroindustria y pesca para consumo humano directo) sumaron US$ 979 millones 185 mil, reflejando un incremento de 39.9% respecto al mismo periodo del 2020 (US$ 699 millones 742 mil), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Ese monto es solo 0.9% más alto que en el 2019 (US$ 970 millones 288 mil), año previo a la pandemia del covid-19 que afectó toda la economía mundial, por lo que el Gobierno Regional (GORE) confirmó la participación de productores y exportadores de Piura en la Expoalimentaria Virtual 2021, la cual se llevará a cabo del 30 de septiembre al 8 de octubre en la plataforma comercial B2Perú.

En ese certamen –organizado por ADEX con el apoyo del Mincetur. RR.EE., Midagri y PromPerú– también confirmaron su presencia los GORE de Cusco, Ucayali, Cajamarca y Tacna, cuyas empresas, junto a las de otras regiones y países, podrán contactarse con compradores internacionales de los cinco continentes, quienes están buscando identificar proveedores confiables de alimentos.

/ES/NDP/

24-09-2021 | 06:21:00

Páginas