Economía

Continúa trabajo de fortalecimiento en la cadena de la maracuyá

La Asociación de Exportadores (ADEX) manifestó que sigue trabajando para fortalecer las capacidades de todos los integrantes de la cadena de la maracuyá y lograr no solo una fruta que responda a las necesidades de la industria de jugos y concentrados, sino de productores y empresas con acceso a capacitación, tecnología y nuevos mercados.

El vocero de la Mesa de Trabajo de Frutas para la Industria de ADEX, Renzo Gómez Moreno, señaló que en un esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado se busca incidir en los actores de la cadena. “Nuestro país cumple con altos parámetros de calidad reconocidos en el mundo y tenemos que mantenernos en esa línea”, dijo.

Durante su ponencia ‘Fortalecimiento de la cadena productiva de maracuyá en Perú’ en la feria online Expo Chile Agrícola comentó que otro aspecto esencial es tener una estrategia de promoción comercial, para lo cual una de las instituciones aliadas es la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).

Se debe recordar que el gremio organizó dos congresos internacionales en los cuales se abordaron temas vinculados a la inocuidad, prácticas de poda, fertilización y manejo fitosanitario, evaluación de suelos, entre otros, expuestos por especialistas peruanos y extranjeros, con el fin de capacitar a los integrantes de su cadena.

Uno de los mayores problemas es el ingreso de otras variedades procedentes de Colombia y Brasil, con características menores a la Criolla producida en Perú, que resalta por su buen grado de dulzor, muy valorado y demandado por la industria de jugos y concentrados.

Desde el 2018, el gremio de los exportadores y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) impulsan el proyecto ‘Fortalecimiento de capacidades técnico-productivas en el cultivo de maracuyá’, cuyo objetivo es desarrollar una limpieza genética, rescatar la variedad perdida e identificar otras nuevas.

En esa labor, se instalaron el año pasado en Barranca, Chimbote y Olmos tres parcelas demostrativas de variedades de diferentes regiones, en las cuales se observaron resultados favorables: alto nivel de brix o dulzor (entre 13 y 17 grados), color amarillo intenso y una pulpa de hasta casi 85 gramos.

/ES/NDP/

17-09-2021 | 08:35:00

Culminación de Suspensión Perfecta recoge pedido de trabajadores, afirma Maraví

La culminación de la Suspensión Perfecta de Labores el próximo 02 de octubre recoge el pedido de diversos sectores de trabajadores, afirmó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Iber Maraví Olarte.

El funcionario destacó que esta medida se tomó tras recoger las opiniones de los sindicatos y aseguró que seguirá fomentando la reactivación económica mediante un diálogo social con resultados.

“Seguiremos fomentando la reactivación económica, mediante un diálogo social con resultados entre trabajadores, empleadores y Estado”, enfatizó el ministro del sector.

Mediante el Decreto de Urgencia N°087-2021, publicado este jueves en las normas legales del Diario Oficial El Peruano, se argumenta que motiva esta decisión la reanudación progresiva y gradual de actividades económicas y las nuevas medidas focalizadas adoptadas.

 

/MO/

 

16-09-2021 | 18:30:00

Rechazan aseveraciones que desvirtúan trabajo para impulsar la implementación del factoring

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) rechazó enfáticamente cualquier aseveración que desvirtúe el trabajo que ha venido realizando respecto a la implementación del factoring en apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) del país. 

En ese sentido, mediante un comunicado publicado en su portal web, el MEF reafirmó su compromiso con el desarrollo y consideró que el factoring es una de las más importantes herramientas para cumplir con este objetivo. 

La institución remarcó que desde la Ley N° 29623, Ley que promueve el financiamiento de la factura comercial, entre otras normas, se ha promovido e introducido permanentes mejoras a esta herramienta a fin de que la Mipyme pueda contar con un financiamiento oportuno y a menores costos.

Agregó que el factoring en el Perú ha crecido casi 100 veces en los últimos cinco años, pasando de un volumen de negociación anual de 6000 facturas negociadas en el 2015 a 605 000 en el 2020, acumulando entre ambos años más de 2 millones de facturas.

/MO/

 

16-09-2021 | 17:27:00

Ministro de Transportes ratifica compromiso con obra del aeropuerto de Chinchero

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, ratificó la postura del Ejecutivo de seguir adelante con el proyecto de construcción del aeropuerto internacional de Chinchero, ubicado en Urubamba (Cusco).

"Reafirmamos el compromiso del Gobierno para seguir adelante con este importante proyecto que es anhelado por todos los cusqueños”, sostuvo el funcionario durante la presentación de las empresas encargadas de la construcción y la supervisión.

“Hoy estamos presentando a los que ejecutarán y supervisarán las obras. Este aeropuerto tiene que hacerse realidad y fomentar el desarrollo turístico y económico de la región", destacó el ministro Silva.

El titular del sector recordó que la primera etapa, que consiste en el movimiento de tierras, se inició en abril del 2021. A la fecha, tiene un avance del 21.49 %, superior al 14.6 % que estaba programado alcanzar en un inicio.  

El consorcio Natividad de Chinchero se encargará de la ejecución de la pista de aterrizaje, la torre de control y el terminal de pasajeros. En tanto, AICC Supervision será responsable del monitoreo de dichas obras. 

/MO/

 

16-09-2021 | 15:20:00

Inversión privada en el país alcanzará los US$ 41,700 millones este año

La proyección de la inversión privada para este año se aproximaría a los 41,700 millones de dólares de los cuales, solo el 11.9% correspondería a proyectos mineros, señaló el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

Explicó que, de este monto, 5,000 millones de dólares corresponderían a inversión minera y 36,700 millones al desarrollo de otros proyectos, estos detalles fueron brindados durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.

“Ello se sustentaría en las expectativas negativas que se observan en las encuestas. Ojalá y pueda superarse con la transmisión de más confianza”, comentó. Sin embargo, el ente emisor considera que estas inversiones reportarían un leve crecimiento el próximo año.

Crecimiento

Velarde dijo que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía ha crecido 12.9% en julio y que el acumulado de los primeros siete meses del año llegó a 19.7%. Y destacó que el avance mensual de julio respecto a igual mes del 2019, antes de la pandemia, fue de 0.4%.

/LD/

 

15-09-2021 | 14:11:00

Qali Warma: empresas del rubro de alimentos ya pueden solicitar su inscripción

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma abrió la convocatoria para garantizar la prestación del servicio alimentario escolar durante todos los días del año lectivo 2022 para más de 4 millones de usuarios.

De esa manera las personas naturales o jurídicas interesadas en participar en el Proceso de Compras 2022, podrán enviar su solicitud de inscripción en el registro de participantes.

Dicho registro es un paso previo obligatorio y permite verificar que todos los potenciales proveedores cumplan los requisitos legales, económicos y financieros exigidos por Qali Warma.

Para tal fin, deben acceder a la aplicación informática ubicada en el portal web del Proceso de Compras 2022 https://procesocompras2022.qaliwarma.gob.pe/.

Solo podrán ser postores las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la producción y/o elaboración y/o almacenamiento y/o distribución y/o comercialización y/o venta de alimentos para el consumo humano.

Para solicitar su inscripción, los interesados deben contar con un certificado digital para su firma digital. En caso de que se verifique que el certificado digital ha sido emitido por una entidad de certificación no acreditada ante el Indecopi, la solicitud de inscripción será denegada.

La información registrada a través de la aplicación informática tiene carácter de declaración jurada.

Las personas naturales o jurídicas, cuyas solicitudes de registro de participante hayan sido denegadas, pueden volver a solicitar su inscripción, con excepción de aquellas que sean invalidadas por haber presentado documentación y/o información falsa o adulterada.

El proceso de compras para la prestación del servicio alimentario escolar, se desarrolla en el marco del modelo de cogestión y está a cargo de los Comités de Compra en el ámbito nacional, que son supervisados y reciben la asistencia técnica permanente del Programa.

/ES/NDP/

15-09-2021 | 11:27:00

El precio del dólar baja ligeramente debido a la volatilidad regional

Ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en medio de su desempeño variado en la región, el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy

A las 10:00, hora local la cotización de venta del dólar se sitúa en 4.104 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 4.106 soles.

/ES/Andina/

15-09-2021 | 11:10:00

Midagri: Perú iniciará exportación de arándanos a Malasia

Los productores peruanos podrán iniciar la exportación de arándanos a Malasia, a partir de este año; luego que el Departamento de Agricultura del país asiático confirmó los requisitos fitosanitarios para la importación de este producto.

Lo anunció el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante una nota de prensa, al indicar que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) logró concretar estos acuerdos y será el responsable de asegurar que se cumplan con los requisitos establecidos por ambos países.

“Seguimos comprometidos con el desarrollo agrario del país, en esta oportunidad, con el acceso de nuevos mercados para la producción frutícola nacional, brindando a nuestros agricultores más oportunidades de mercado y alternativas para la comercialización”, indicó el jefe del Senasa, Miguel Quevedo Valle.  

Para la exportación de ese producto hacia este importante mercado, los envíos de arándanos deberán provenir de campos certificados, y haber sido procesados en empacadoras autorizadas; también deberán pasar inspección fitosanitaria, acorde a los requisitos establecidos por el país importador.

/MO/

 

14-09-2021 | 17:49:00

Francke: Anuncio de Newmont ratifica perspectivas de reactivación

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, resaltó el anuncio de la compañía Newmont de llevar adelante la inversión del proyecto Yanacocha Sulfuros, considerando un monto hasta finales del 2022 de, al menos, 500 millones de dólares.

“Tal como lo habíamos previsto en el Marco Macroeconómico Multianual, la confirmación de la importancia estratégica y la inversión anunciada en este proyecto ratifica nuestras proyecciones y afianzan la perspectiva de una recuperación sostenida de la economía”, sostuvo el funcionario mediante una nota de prensa.

En ese sentido, el ministro Francke indicó que se trata de uno de los proyectos de gran envergadura considerados en las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2022-2025 que impulsarán la inversión privada en los próximos años.

Yanacocha Sulfuros es un proyecto con una inversión de 2,100 millones de dólares que tiene como objetivo permitir la continuidad de la operación en la mina de oro a tajo abierto Yanacocha, ubicada en la región peruana de Cajamarca.

/MO/

 

14-09-2021 | 16:30:00

Perú generaría negocios por 31 millones de dólares en el rubro de eventos

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) refirió que el Perú concentraría 31 millones de dólares en negocios para el turismo de reuniones e incentivos en los próximos meses.

La entidad destacó que con gran éxito finalizó la participación peruana en el IBTM Américas 2021 y que en su quinta participación el país logró posicionarse como un destino de excelencia, preparado para albergar eventos y reuniones de talla internacional. 

Mediante una nota de prensa, Promperú agregó que en esta edición, los empresarios peruanos lograron concretar más de 360 citas con los más destacados compradores internacionales.

La delegación peruana estuvo integrada por empresas del sector turístico como Domiruth Travel Service, Inbound Perú by Nexos, Latin American Trips, Buró de Convenciones de Lima, Vipac Milenaria, PeruRail, Be Perú Boutique Tour Operador, Libertador Hotels Resort & Spa, Tika Tours, Hyatt Centric San Isidro y Hilton Lima Miraflores.

El país destacó como destino de excelencia para la realización de congresos, convenciones, eventos e incentivos nacionales e internacionales gracias a su riqueza natural, cultural y culinaria, además de su hospitalidad, entre otros.

/MO/

 

14-09-2021 | 14:58:00

Páginas