Bolsa de Valores de Lima inicia la sesión con indicadores mixtos
Con un buen desempeño de las acciones financieras, industriales y de construcción, pero un comportamiento negativo de los valores mineros, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició con indicadores mixtos la jornada de hoy.
El Índice General de la BVL empezó la sesión subiendo 0.05% al pasar de 20,948 a 20,958 puntos.
Mientras que el Índice Selectivo de la BVL, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocede 0.24% al pasar de 538.40 a 537.12 puntos.
Mercado internacional
Las principales bolsas asiáticas tuvieron comportamientos positivos al cierre, pero los mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) presentan resultados mixtos.
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina cae 0.21%, mientras que el índice Standard & Poor’s y el indicador tecnológico Nasdaq avanzaban 0.91% y 0.23%, respectivamente.
/CP/
Foro Económico Mundial: Perú se ubica en el puesto 14 del ranking de Inclusión Social
El Perú se ubica en el puesto 14 entre los países emergentes con mejores notas en inclusión social, según el “Índice de Desarrollo Integrador (IDI)”, informe elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés)
Perú, solo superado por Panamá (6), Uruguay (8) y Chile (9), registra progresos a la hora de traducir sus políticas en una reducción de la desigualdad y fomentar así la inclusión social, indica el documento del WEF.
Cabe resaltar que el IDI analiza 103 países en cuanto a su rendimiento en tres pilares: crecimiento y desarrollo, inclusión y equidad intergeneracional. En ese sentido, se observa que en los últimos cinco años la inclusión social ha empeorado o permanecido sin mejoras en 20 de las 29 economías avanzadas, y que la equidad intergeneracional se ha deteriorado en 56 de 74 países emergentes.
/CP/
Dólar baja al inicio de sesión cambiaria por mayor demanda de soles
Ante una mayor demanda de soles localmente, y pese a un comportamiento mixto en la región, influenciado también por la escasa posibilidad de un alza de las tasas de interés en Estados Unidos, el precio del dólar baja frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.
La probabilidad de incremento de la tasa de la Reserva Federal (FED) estadounidense para la reunión del 31 de enero es de 0.3%, según Bloomberg.
A las 10:00 hora local (15:00 GMT) la cotización de venta del dólar se situó en 3.214 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.217 soles.
El precio del dólar en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.23 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.29 soles.
/CP/
Cuatro consejos para evitar el sobreendeudamiento
El 29 % de familias peruanas está sobreendeudada, según informó el Banco Central de Reserva en el año 2016. Este problema, surgido por el consumismo de los últimos años, se puede revertir con una mejor educación financiera. Cuida tu Bolsillo te tiene listos unos consejos para solucionar tu economía.
“El sobreendeudamiento es la situación en la cual uno se ha endeudado más de lo que puede pagar, arriesgando los consumos básicos”, comentó, en Nacional FM, Margot Limay Ríos, representante del Centro de Estudios Financieros de la Asociación de Bancos del Perú. La invitada nos dejó esta lista con los pasos que debes seguir para librarte de las deudas o evitar tenerlas:
1. Establecerse metas
Para qué necesitas el financiamiento.
2. Elabora tu presupuesto
Haz un flujo de caja, colocando el presupuesto. Descuenta tus gastos, incluye ahí tu cuota a pagar y considérate un sueldo.
3. Analiza los montos a financiarte
Evita que sea a través de la disposición de dinero en efectivo que tiene la tarjeta de crédito. Una vez asumida la deuda, hay que cumplir los plazos para pagar las cuotas.
4. Paga las cuotas puntualmente
De lo contrario, se generarán mayores intereses y moras.
Si estás listo para solicitar financiamiento:
- Debes ir a la entidad financiera cercana e investigar más en la web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
- Haz una reflexión de las tasas que estás dispuesto a asumir.
- Solicita las tasas de acuerdo a tu historial crediticio.
/KAB/
Dólar se mantiene estable en apertura de sesión cambiaria de hoy
Ante un equilibrio entre la oferta y la demanda de la moneda estadounidense, en un contexto en que esta divisa muestra una conducta mixta en la región, el precio del dólar se mantiene estable frente al sol al inicio de la jornada cambiaria de hoy.
A las 10:00 hora local (15:00 GMT) la cotización de venta del dólar se situó en 3.215 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel similar al de la jornada previa de 3.215 soles.
El precio de la moneda verde en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.23 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.32 soles.
/CP/
Bolsa de Valores de Lima inicia sesión con indicadores mixtos
Ante el ascenso de las acciones juniors y de consumo, y el descenso de los títulos mineros y financieros, en sintonía con el comportamiento que muestran los mercados de valores regionales, la Bolsa de Valores de Lima inicia la sesión de hoy jueves con indicadores mixtos.
El Índice General de la plaza limeña cae 0.09 % al pasar de 20,808 a 20,790 puntos.
El Índice Selectivo sube 0.09 % al pasar de 536.22 a 536.70 puntos.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) presenta indicadores negativos.
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina y el índice Standard & Poor’s descendieron 0.09 % y 0.05 % respectivamente, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq cae 0.21 %.
/CP/
Clientes con créditos vehiculares cuentan también con deudas hipotecarias
A noviembre del 2017 los peruanos con créditos vehiculares registraban también, en el sistema financiero, deudas de consumo e hipotecarias, informó la directora de directora general de Negocios Financieros de Sentinel, Yanina Cáceres.
“La idea es que los clientes (buenos) con préstamos automotrices en el sistema financiero cuenten con otros productos crediticios como los de consumo e hipotecarios, más direccionados a trabajadores dependientes”, señaló.
De esta manera, la deuda de los clientes con créditos vehiculares y que además, tenían otros tipos de créditos en el sistema financiero en el último año a noviembre pasado, alcanzó los 9,590 millones 683,898 soles, según Sentinel.
La control de riesgos informó además que el 39.71% del total de los clientes de créditos vehiculares en el sistema financiero en el último año a noviembre del año pasado, se ubicó en edades entre 24 y 35 años (millenials), mientras que el 36.91% estuvo entre edades de 36 a 50 años (generación X).
“Los peruanos entre los 24 y 35 años compran más autos porque en muchos casos es su primer bien que adquieren y lo pueden financiar en el sistema financiero”, destacó.
/CP/
Sector Retail habría crecido 3,9% en el 2017
Las ampliaciones realizadas durante el 2017 en 12 centros comerciales (siete en provincias y cinco en la capital), así como un mayor número de tiendas de descuento a nivel de Lima Metropolitana y por políticas permanentes de precios descontados en supermercados y cadenas de farmacias, son algunas de las causas que explicarían el eventual crecimiento del sector retail (3,9% en el 2017 respecto al año anterior), informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
De esta manera las empresas relacionadas al sector lograrían ventas por más de S/ 35.400 millones en el 2017, dijo la CCL.
El hecho revelaría un auspicioso desempeño retailer en los últimos tres años al acumular, en dicho periodo, un crecimiento total de 12,6%, señaló el gremio empresarial.
Supermercados, líderes del sector
Los supermercados liderarían las ventas al cierre del 2017 por un valor ascendente a S/14.000 millones, significando un avance del 5,3% respecto al año anterior, y colocándose así como el protagonista principal del sector.
En tanto farmacias, boticas y cosméticos es el segundo subsector con el mayor nivel de ventas con valores registrados por S/ 6.910 millones con una participación del orden del 19,5%.
/CP/
Tipo de cambio de hoy miércoles 17 de enero del 2018
Al inicio de la sesión cambiaria de hoy el precio del dólar se mantiene estable frente al sol, lo mismo que el comportamiento que muestra la moneda estadounidense en la región.
A las 10:00 hora local (15:00 GMT) la cotización de venta del dólar se situó en 3.211 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel similar al de la jornada previa.
El precio de la moneda verde en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.25 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.33 soles.
Fuente: Andina
Bajo desempeño de acciones mineras y financieras arrastran a la BVL
Debido al menor desempeño de las acciones mineras y financieras, en un contexto en que los precios de los metales como el cobre, oro y plata presentan descensos en sus cotizaciones, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) empezó hoy martes su jornada a la baja.
El Índice General de la plaza bursátil limeña muestra un retroceso de 0.23% al bajar de 20,788 a 20,741 puntos.
El Índice Selectivo disminuye en 0.18% al pasar de 536.11 a 535.14 puntos.
Los mercados asiáticos cerraron al alza, mientras en Europa las plazas bursátiles se encuentran al alza.
En tanto las principales bolsas de la región latinoamericana inician operaciones con indicadores mixtos, y por su parte la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) presenta desempeños positivos.
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina y el índice Standard & Poor’s avanzan 0.99 % y 0.71 % respectivamente, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq sube 0.91 %.
/CP/






