Internacionales

La memoria del 11-S se mantiene en Nueva York a 24 años de los atentados

Este jueves, Nueva York y Estados Unidos rindieron homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de setiembre de 2001, en una fecha que marcó un antes y un después en la historia del país. A 24 años de los ataques que dejaron 2977 muertos, la Zona Cero de Manhattan fue nuevamente escenario de la ceremonia principal.

Allí, familiares de las víctimas leyeron los nombres de quienes perdieron la vida y se guardó un minuto de silencio a las 8H46 (12H46 GMT), hora en que el Vuelo 11 secuestrado impactó contra la Torre Norte del World Trade Center. En ese mismo instante, iglesias y centros de culto en toda la ciudad hicieron sonar sus campanas como parte de los actos de memoria.

[Lee también: Estados Unidos intensifica despliegue militar contra Nicolás Maduro]

EL IMPACTO DE LOS ATAQUES

Los atentados incluyeron el choque de dos aviones contra las Torres Gemelas, el impacto de otra aeronave en el Pentágono y la caída del Vuelo 93 en un campo de Pensilvania, después de que los pasajeros se enfrentaran a los secuestradores.

El saldo oficial fue de 2977 fallecidos, entre ellos los pasajeros y tripulantes de los cuatro vuelos, personal de emergencia, trabajadores del Pentágono y personas que se encontraban en los edificios atacados. Esta cifra no incluye a los 19 secuestradores de Al Qaida.


Los atentados dejaron 2977 muertos entre pasajeros, tripulantes, personal de emergencia y trabajadores del Pentágono y las Torres Gemelas. Fotos: AFP.

UNA FECHA DE REFLEXIÓN

El alcalde Eric Adams participó de la ceremonia junto al exalcalde Rudy Giuliani, quien lideraba la ciudad durante la tragedia. “Fue este horrible día el que también marcó para muchos neoyorquinos el momento en que fueron vistos como 'el otro'”, expresó el actual candidato a la alcaldía Zohran Mamdani en declaraciones recogidas por The New York Times, en referencia a la ola de ataques islamófobos que se registró tras los hechos.

Aunque la jornada coincidió con un clima político tenso en el país, la conmemoración en Nueva York se mantuvo como un espacio de recogimiento y unidad en memoria de quienes perdieron la vida.

24 AÑOS DESPUÉS

La ciudad más poblada de Estados Unidos recordó nuevamente uno de los episodios más trágicos de su historia reciente. Con campanas, silencios y lectura de nombres, Nueva York reafirmó que, casi un cuarto de siglo después, el 11-S sigue presente en la memoria colectiva.


Nueva York recordó a las víctimas del 11-S con un minuto de silencio y la lectura de nombres en la Zona Cero. Foto: AFP.

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-09-2025 | 13:00:00

Trump confirma muerte de activista Charlie Kirk tras tiroteo en evento público

En Estados Unidos, el activista conservador e influencer Charlie Kirk falleció tras recibir un disparo en evento en una universidad de Utah, anunció el presidente Donald Trump, quien calificó a su aliado de "legendario".

[Lee también: Estados Unidos intensifica despliegue militar contra Nicolás Maduro

"El gran e incluso legendario Charlie Kirk ha muerto. Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie", publicó Trump en su red Truth Social.
"Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros. Melania y yo enviamos nuestro más sentido pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!", expresó.

CHARLIE KIRK ASESINADO DURANTE CONFERENCIA UNIVERSITARIA

El joven activista republicano e influencer Charlie Kirk, importante aliado del presidente Donald Trump, se encontraba en la Utah Valley University, en el oeste del país, cuando se produjo el incidente, señalaron CNN y Fox News. No se supo más de su estado de salud hasta la confirmación de Trump.

Videos grabados por los asistentes del lugar de los hechos muestran a Kirk hablando bajo una carpa frente a unos miles de personas, cuando se escucha el sonido de un único disparo. En la grabación se ve a Kirk desplomándose en su silla y se oyen gritos de pánico entre el público. Las personas se agacharon y huyeron del lugar.

Christine Nelson, de la Policía de la Utah Valley University, confirmó únicamente que "hubo disparos. Hemos pedido a las personas que se queden en sus hogares". Una alerta enviada a los estudiantes señaló que se había detenido una persona.

"Se disparó un solo tiro en el campus contra un orador visitante. La Policía está investigando; el sospechoso está detenido", decía la alerta, según el medio local Deseret News.

 

TIROTEO SE DIO CUANDO LE PREGUNTABAN A CHARLIE KIRK SOBRE TIRADORES

El excongresista de Utah Jason Chaffetz, quien estaba presente en el mitin, declaró a Fox News que el tiroteo ocurrió durante una sesión de preguntas y respuestas.

"La primera pregunta fue sobre religión. Habló durante unos 15-20 minutos. La segunda pregunta, curiosamente, fue sobre tiradores transgénero, tiradores masivos, y en medio de eso, se escuchó el disparo", declaró a la cadena Chaffetz, conmocionado.

Con tan solo 31 años, Charlie Kirk tiene una influencia enorme en la política estadounidense y ha contribuido al aumento del apoyo a Trump entre los votantes más jóvenes. Es considerado, según AFP, uno de los factores clave en el regreso del republicano a la Casa Blanca.

(Con información de AFP).

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

10-09-2025 | 17:17:00

NASA: rocas halladas en Marte pueden ser indicio de vida antigua

La NASA anunció este miércoles que rocas halladas en la superficie de Marte ofrecen una de las evidencias más alentadoras, hasta la fecha, de la existencia de vida antigua en ese planeta vecino de la Tierra.

[Lee también: Gobierno aprueba reglamento que promueve el uso de la inteligencia artificial ]

El explorador robótico Perseverance de la NASA recogió en julio de 2024 la muestra llamada Cañón Zafiro en lo que se cree es un antiguo lecho de lago. Las manchas de las rocas, con forma de semillas de amapola y piel de leopardo, apuntaron a posibles reacciones químicas que despertaron el interés de los investigadores.

Si las características fueran resultado de la actividad microbiana que creó minerales, como ocurre en la Tierra, esto podría indicar la existencia de vida en Marte.

 

NASA: ROCAS PODRÍAN SER EXCREMENTO FOSILIZADO

Aunque es demasiado pronto para poder afirmarlo definitivamente, los hallazgos, detallados en una investigación publicada en la revista Nature, son muy prometedores, según los científicos.
"Son como restos fósiles, restos de una comida, y quizás esa comida haya sido excretada por un microbio. Y eso es lo que observamos en esta muestra", declaró Nicky Fox, administrador de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

Cuando este tipo de características minerales y texturizadas se forman en los sedimentos de la Tierra, suelen ser producto de reacciones entre el lodo y la materia orgánica, explicó el autor principal del estudio, Joel Hurowitz, lo que podría ser una señal de vida.

marte nasa vida
Varios exploradores recorren Marte buscando señales de vida que podría haber existido miles de millones de años. Foto: NASA.

 

En concreto, los instrumentos de Perserverance identificaron los minerales vivianita y greigita. En la Tierra, la vivianita se encuentra a menudo en sedimentos, turberas y alrededor de materia orgánica en descomposición. Algunas formas de vida microbiana en la Tierra pueden producir greigita.

 

MARTE: VARIAS MÁQUINAS EXPLORADORAS BUSCAN SEÑALES DE VIDA ANTIGUA

"Pero existen formas no biológicas de producir estas características que no podemos descartar por completo basándonos en los datos recopilados", añadió Hurowitz.

Varios exploradores recorren Marte, como el Perseverance que lleva allí desde el año 2021, buscando señales de vida que podría haber existido hace millones o miles de millones de años, cuando se creía que el planeta era más habitable.

La evidencia de antiguos ríos y lagos en la superficie del planeta indicaría que alguna vez fluyó agua allí.

 

(Con información de AFP).

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-09-2025 | 15:15:00

Nepal: manifestantes prenden fuego al Parlamento tras represión que dejó 19 muertos

Cientos de manifestantes incendiaron este martes el Parlamento de Nepal, tras la dimisión del primer ministro, KP Sharma Oli, luego que la represión de las protestas contra el gobierno, ocurrida el lunes, dejara al menos 19 muertos.

“Cientos de personas penetraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal", declaró Ekram Giri, portavoz de la secretaría de la Cámara.

[Lee también:Gobierno del Perú condena y lamenta acciones de violencia en Bolivia]

Videos difundidos en las redes sociales muestran una espesa columna de humo envolviendo el edificio, en el corazón de la capital nepalí, Katmandú.

Las manifestaciones empezaron el lunes contra la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales y también denunciar actos de corrupción.

Al menos 19 personas murieron, y según Amnistía Internacional, la Policía utilizó munición real contra los manifestantes.

AUTORIDADES NEPALÍES LEVANTAN BLOQUEO A REDES SOCIALES

Las autoridades levantaron luego el bloqueo, que llegó a afectar a 26 sitios, entre ellos Facebook, Youtube, X y LinkedIn, que no se registraron ante las autoridades en el plazo establecido.

El martes, a pesar del toque de queda, grupos de jóvenes manifestantes salieron a las calles de Katmandú y se arremetieron durante todo el día contra edificios públicos y residencias de dirigentes políticos.

Algunos lograron apoderarse de las armas de fuego de los policías encargados de proteger el complejo gubernamental de Singha Durbar.

Tras el incendio de su  residencia, el primer ministro, de 73 años, anunció su dimisión. "con el fin de dar nuevos pasos hacia una solución política", declaró en una carta dirigida al presidente.

KP Sharma Oli inició su cuarto mandato obligatorio el año pasado, después de que el Partido Comunista, al que pertenece, formara una coalición de gobierno con el Congreso Nepalí, de centro izquierda.

El descontento no ha dejado de crecer en este país de 30 millones de habitantes, a causa de la inestabilidad política, la corrupción y el bajo crecimiento económico.

La franja de edad de entre 15 y 40 años representa el 43 % de la población, según estadísticas oficiales, y el desempleo ronda el 10 %. El PIB per cápita es de apenas 1447 dólares, según datos del Banco Mundial.

El país se convirtió en una república federal en 2008 después de una larga guerra civil y un acuerdo por el que los maoístas entraron en el gobierno, y la monarquía quedó abolida.

Con información y fotos de AFP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-09-2025 | 15:52:00

Nicolás Maduro volverá a decretar que la Navidad empiece el 1 de octubre en Venezuela

Nicolás Maduro afirmó que adelantará por decreto el inicio de la Navidad para el 1 de octubre, en momentos en que su gobierno acusa a Estados Unidos de "amenazar" a Venezuela con buques de guerra desplegados en aguas del mar Caribe.

Decretar la Navidad anticipada ha sido una práctica recurrente de Maduro, que por ejemplo en 2024 adelantó las celebraciones en medio de una crisis desatada tras su reelección en julio de ese año, tachada de fraude por la oposición.

[Lee también: Colombia considera "desproporcionada" la presencia de EE. UU. en el Caribe]

Al "decretar" la Navidad a comienzos de octubre, Maduro dice defender "el derecho a la felicidad" de los venezolanos, mientras cuestiona un despliegue militar que la administración del presidente estadounidense Donald Trump justifica como parte de una lucha antinarcóticos.

"Vamos a aplicar la fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, para la felicidad, (...) desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela", dijo durante su programa semanal Con Maduro +.

"Otra vez este año la Navidad arranca el 1 de octubre con alegría, comercio, actividad, cultura, villancicos, gaitas, hallacas...", dijo.

ESTADOS UNIDOS OFRECE RECOMPENSA POR MADURO

Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de "narcoterrorismo" en 2020. En agosto, aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario izquierdista.

Caracas, en tanto, dice que Washington basa su política "en mentiras y amenazas" para forzar un cambio de régimen en Venezuela.

Maduro asegura que adelantar la Navidad "es la forma de defender el derecho a la felicidad, el derecho a la alegría".

"Nadie en el mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad, a la vida y a la alegría", afirma.

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

09-09-2025 | 10:00:00

Mundial de desayunos: VOTA y comparte la gran final Perú vs. Venezuela

Después de superar a varios rivales, el pan con chicharrón peruano logró llegar a la gran final del Mundial de desayunos junto a la arepa venezolana. Nuestro imbatible pan con chicharrón llega por todo lo alto a la final del concurso creado por el streamer Ibai Llanos, batiendo récord de votos en las redes sociales.

[Lee también: Canciller Schialer confirma investigación por izado de bandera colombiana en Tres Fronteras]

 

Ibai anunció a los desayunos que llegaron a la final.

“Por parte de Perú, ya voy a soñar con esto: el pan con chicharrón, tamal y el café pasado. Y enfrente, su rival también lo conocéis, ha llegado hasta la final: Venezuela con la arepa, reina pepiada, y como véis acompañado con todo. Huevo, frijoles negros, queso rayado, carne mechada. Completo a más no poder, y por supuesto el Maltín venezolano”, exclamó

En el transcurso del concurso de Ibai, el pan con chicharrón enfrentó a los chilaquiles de México, en octavos de final; al bolón de verde de Ecuador, en cuartos de final; y luego a la marraqueta con palta de Chile, en semifinales.

PERÚ ROMPE RÉCORDS DE VOTOS 

Según Ibai, la competencia entre Chile y Perú ha sido “un enfrentamiento que ha batido récord de votos”.

La marraqueta de Chile obtuvo un total de 7 837 000 de votos, mientras que el pan con chicharrón de Perú alcanzó 9 837 000 votos de cibernautas, de los cuales 5.2 millones fueron de Tiktok, 3.8 millones de Instagram y 837 000 de Youtube. 

 

 

 

VENEZUELA VIENE DE GANARLE A BOLIVIA

Venezuela, por su lado, viene de ganarle a Bolivia con un total de 5 531 000 de votos, de los cuales 3.2 millones se hicieron en Tiktok.

El desayuno de Venezuela consiste en una arepa reina pepiada con huevo frito y una arepa de carne mechada. Ambas en el mismo plato acompañadas por la bebida en lata Maltín.

MUNDIAL DE DESAYUNOS: ¿CÓMO VOTAR?

Debes buscar la publicación de Ibai en tiktok e Instagram y vota dándole like al comentario Perú, en ambas redes sociales. 

Recuerda que en Tiktok debes verificar que el comentario sea de la cuenta original del streamer, que tiene un check celeste.

¡Recuerda compartir la publicación de Ibai con todos tus conocidos para lograr más votos!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-09-2025 | 16:16:00

Argentina: partido de Javier Milei es derrotado en elección provincial de Buenos Aires

El partido del presidente argentino, Javier Milei, sufrió una dura derrota ante la oposición peronista en las elecciones legislativas provinciales de Buenos Aires, de enorme peso en la antesala de elecciones parlamentarias de medio término el 26 octubre.

El peronismo de centroizquierda reunido en Fuerza Patria se posicionó como ganador con más del 47 % de los votos, contra un 33.8 del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 94 % de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.

[Lee también: Italia es campeón del Mundial de Vóley Femenino tras ganar en quinto set a Turquía]

"Hoy hemos tenido una clara derrota", dijo Milei en el búnker de su partido en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero "no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más".

Su tono fue más sobrio que el de costumbre y, a diferencia de su usual teatralidad, no subió al escenario con rock sonando de fondo sino en silencio.

La mayor parte de los funcionarios se fue del búnker apenas terminó de hablar el presidente, sin dar declaraciones a la prensa y con gestos adustos.

La provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronista de centroizquierda Axel Kicillof, aporta más del 30 % del PIB argentino y reúne el 40 % del padrón electoral nacional. La elección renueva 23 puestos en el Senado y 46 en Diputados de la Legislatura provincial.

Pero más allá de los escaños en disputa, los comicios eran seguidos de cerca por su simbolismo en medio de las turbulencias políticas y económicas que enfrenta el gobierno.

La diferencia entre el peronismo opositor y LLA fue mucho mayor a la prevista por la mayoría de las encuestas, con una participación que alcanzó el 62 % del electorado.

SIMBOLISMO

El ambiente en cambio era festivo en el búnker de Fuerza Patria y el gobernador Kicillof fue recibido con vítores y cantos que pregonaban "¡Se siente, Axel presidente!".

"Milei, el pueblo te dio una orden, no podés gobernar para los de afuera, para las corporaciones, para los que más tienen. Goberná para el pueblo", dijo el gobernador en su discurso de victoria.

"No se puede desfinanciar la salud, la educación, la ciencia y la cultura en Argentina", prosiguió, refiriéndose a los draconianos recortes de gastos emprendidos por Milei.

En tanto, decenas de personas se congregaron frente al apartamento en Buenos Aires donde cumple prisión domiciliaria condenada por corrupción la expresidenta Cristina Kirchner, líder del peronismo opositor, quien se asomó al balcón a saludar cuando se conocieron los resultados.

El dato de la provincia "por lo menos nos da una esperanza de que las cosas mejoren porque la verdad que estamos mal, muy mal", dijo Luciana Merialdo, una simpatizante de Kirchner, a la AFP en el lugar.

MERCADOS SENSIBLES

El Gobierno llegó a la elección golpeado por el escándalo de presunta corrupción en la agencia pública de Discapacidad, que involucra a la hermana y mano derecha del presidente, Karina Milei, y cuatro días después de que el Congreso revirtiera por primera vez un veto presidencial, dejando firme una ley que otorga más fondos a las personas con discapacidad.

La cuestionada Karina Milei, que no se ha defendido públicamente, sufragó cerca del mediodía y se retiró rodeada de militantes, sin dar declaraciones.

El presidente apalanca su gestión en el control de la desbocada inflación (de 87 % en los primeros siete meses de 2024 a 17.3 % en el mismo periodo de este año) y el equilibrio fiscal.

Pero el Gobierno comenzó a intervenir la semana pasada en el mercado cambiario vendiendo dólares del Tesoro para contener la depreciación del peso, que se venía acelerando en las últimas semanas a pesar de las altas tasas de interés y un elevado encaje bancario.

El politólogo Marcos Novaro señaló a la AFP que, al perder el Gobierno con una diferencia contundente, "los mercados van a sensibilizarse, va a ponerse más densa (agravarse) la cosa con el dólar y el camino hacia las elecciones de octubre se puede complicar".

El partido de Milei absorbió para estas elecciones al PRO del expresidente Mauricio Macri (2015-19), mientras que el peronismo logró una trabajosa unidad a pesar de múltiples fisuras internas.

Con información y fotos de AFP.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

08-09-2025 | 10:00:00

Perú gana el clásico del pacífico en el Mundial de los Desayunos

En el Mundial de los Desayunos de Ibai Llanos, el pan con chicharrón del Perú le ganó a la marraqueta de Chile. Ahora, tras varias contiendas culinarias, nuestro tradicional potaje llega a la gran final del concurso que se realiza por redes sociales.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte comparte desayuno con madres de Lurín y alienta a votar por el pan con chicharrón]

 

“Hemos contabilizado los votos hasta hoy mismo 7 de septiembre”, indicó Ibai, remarcando que la competencia entre Chile y Perú ha sido “un enfrentamiento que ha batido récord de votos”.

La marraqueta de Chile obtuvo un total de 7 837 000 de votos: 3.6 millones aproximadamente en Tiktok, 3.6 millones en Instagram, 637 000 en Youtube.

“Pero es que Perú ha roto récord de votos”, exclamó al anunciar el resultado peruano de casi 10 millones de votos.

El pan con chicharrón de Perú ha obtenido 9 837 000 votos de cibernautas: 5.2 millones son de Tiktok, 3.8 millones de Instagram y 837 000 de Youtube. 
Chile, el rival que acabamos de vencer, venía de ganarle a España con su platillo la marraqueta con palta, el cual consiste en un pan especial con palta, huevo y jamón.

perú chile ibai

 

GRAN FINAL: PERÚ VS. VENEZUELA: ¿QUÉ DESAYUNO ES EL RIVAL DEL PAN CON CHICHARRÓN?

Perú pasa a la gran final con Venezuela, país que ganó a Bolivia con un total de 5 531 000 de votos, de los cuales 3.2 millones se hicieron en Tiktok.

El desayuno de Venezuela consiste en una arepa reina pepiada con huevo frito y una arepa de carne mechada. Ambas en el mismo plato acompañadas por la bebida en lata Maltín.

 

¿MUNDIAL DE DESAYUNOS COMO VOTAR?

Vota dándole like al comentario "PERÚ" 

En la próxima publicación de Ibai Llanos en Tiktok e Instagram, vota dándole like al comentario Perú. Recuerda que debes verificar que el comentario sea de la cuenta original del streamer con un check celeste.

“Todo tiene que llegar a su fin con la final entre Perú y Venezuela: el pan con chicharrón contra las arepas. Lo único que sé es que los dos son increíblemente buenos”, apuntó el streamer Ibai Llanos.

Se anunció la Gran Final del Mundial de Desayunos para este lunes 8 de septiembre a las 12:00 m., hora peruana.

¡Recuerda compartir la publicación de Ibai con todos tus conocidos para lograr más votos!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

07-09-2025 | 15:33:00

EE. UU. advierte que derribará aviones venezolanos que amenacen a sus fuerzas en el Caribe

Estados Unidos "derribará" cualquier avión militar venezolano que represente una amenaza para sus fuerzas desplegadas en el Caribe, declaró este viernes el presidente Donald Trump.

Aviones F-16 venezolanos sobrevolaron brevemente un buque estadounidense que efectúa vigilancia antidrogas en el Caribe, lo que provocó una advertencia del Pentágono, que horas después decidió enviar 10 cazas F-35 a Puerto Rico, como parte de su ofensiva.

[Lee también: Estados Unidos intensifica despliegue militar contra Nicolás Maduro]

"Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados", añadió Trump poco después de rebautizar, mediante un decreto, el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra.

"Si vuela en una posición peligrosa, pueden tomar las decisiones que crean adecuadas", añadió Trump dirigiéndose a su secretario de Guerra, Pete Hegseth.

WASHINGTON ACUSA A MADURO DE LIDERAR RED DE NARCOTRÁFICO

Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y levantó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.

Las fuerzas estadounidenses desplegadas ante las costas venezolanas lanzaron un misil el martes contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas.

En el ataque, sin precedentes en la región, murieron 11 "narcoterroristas", en palabras del presidente Donald Trump.

Ese ataque fue una ejecución "sin fórmula de juicio", criticó el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello. Antes, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, insinuó en Telegram que las imágenes del ataque eran "un vídeo con inteligencia artificial".

"Es un asesinato en cualquier parte del mundo. La colaboración del gobierno colombiano en la lucha antinarcotraficante es profunda (...), pero se supedita al derecho internacional", dijo el presidente colombiano Gustavo Petro en X.

El Pentágono advirtió a Caracas, tras el sobrevuelo a su buque, "que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo".

Con información y fotos de AFP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-09-2025 | 18:01:00

Pentágono dice que aviones de Venezuela sobrevolaron buque de EE. UU. en movimiento "provocador"

El Departamento de Defensa de Estados Unidos afirmó el jueves que dos aviones militares venezolanos volaron cerca de un buque de la Marina estadounidense en aguas internacionales, en un "movimiento altamente provocador", y advirtió a Caracas contra una mayor escalada.

Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. También desplegó navíos de guerra en el Caribe en lo que llamó una operación antidrogas.

[Lee también: Estados Unidos intensifica despliegue militar contra Nicolás Maduro]

"Se le aconseja firmemente al cártel que dirige Venezuela que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo llevadas a cabo por el ejército de Estados Unidos", afirmó el Pentágono en X.

FUERZAS ESTADOUNIDENSES DESTRUYEN EMBARCACIÓN

El martes, las fuerzas estadounidenses afirmaron haber destruido en el Caribe una embarcación que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela, en un ataque en el que murieron 11 "narcotraficantes".

En tanto, Caracas acusó a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales en el mar, "sin fórmula de juicio".

El ataque, cuyos detalles no pudieron ser verificados de forma independiente por la AFP, marca una escalada dramática por parte de Estados Unidos, que durante décadas ha recurrido a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas.

El secretario de Estado norteamericano Marco Rubio, de visita en Latinoamérica, defendió este nuevo enfoque agresivo de Estados Unidos y dijo contar con gobiernos afines en la región que cooperarán con su país en la eliminación de presuntos narcotraficantes.

"Nos ayudarán a encontrar a estas personas y a hacerlas estallar si es necesario", dijo Rubio en una conferencia de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld el jueves en Quito.

En declaraciones realizadas el miércoles pasado en México, Rubio dijo que lo único que va a detener a los carteles del narcotráfico es la eliminación física porque estos ya tienen asumido que perder mercancía es parte del negocio y eso no les impide seguir traficando.

Rubio enfatizó que el presidente norteamericano Donald Trump designó a bandas venezolanas como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles como "organizaciones narcoterroristas" y advirtió de que "si estás en un barco lleno de cocaína o fentanilo dirigido a Estados Unidos, eres una amenaza inmediata para Estados Unidos".

Maduro, por su parte, respondió al ataque movilizando al ejército de Venezuela, que cuenta con alrededor de 340 000 efectivos, y reservistas, que él afirma superan los ocho millones, denunciando lo que llama "la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos 100 años".

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-09-2025 | 10:31:00

Páginas