Tres personas fallecen en tiroteo registrado en el sur de Tailandia, informa Policía
Tres personas murieron en un tiroteo entre fuerzas gubernamentales y rebeldes separatistas en la selva del convulso sur de Tailandia, informó la policía.
Las provincias más australes del país viven desde 2004 un conflicto de baja intensidad que ha cobrado la vida de más de 7000 personas. Los rebeldes en la zona de mayoría musulmana luchan por más autonomía.
La policía tailandesa y soldados subieron el viernes una montaña en la provincia de Narathiwat, donde encontraron a un grupo armado que comenzó a dispararles, según las autoridades.
"Nos comenzaron a disparar, así que tuvimos que responder, lo cual dejó tres muertos", dijo a AFP el jefe policial Suthon Sukwiset. Precisó que las víctimas eran musulmanes tailandeses.
/MO/AFP/
Jefe de la ONU denuncia la "gran mentira" de las petroleras sobre el calentamiento global
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, arremetió en el foro de Davos contra las petroleras por haber difundido una "gran mentira" al ocultar su papel en el calentamiento global.
Dirigiéndose a la audiencia de empresarios y políticos reunidos en el Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Guterres estableció un paralelismo entre las acciones de las petroleras y las de las tabacaleras, que se han visto afectadas por demandas masivas sobre los efectos de los cigarrillos.
"Algunos productores de energías fósiles eran totalmente conscientes en los años 1970 de que su producto estrella iba a quemar el planeta", afirmó Guterres.
Según un estudio publicado la semana pasada en la revista Science, ExxonMobil desestimó las conclusiones de sus propios científicos sobre el papel de los combustibles fósiles en el cambio climático.
"Pero, como la industria del tabaco, hicieron poco caso a su propia ciencia", añadió, refiriéndose a los juicios que demostraron que las empresas tabacaleras habían ocultado los peligros de sus productos.
"Algunos gigantes petroleros vendieron la gran mentira. Al igual que la industria tabacalera, los responsables deben rendir cuentas", añadió.
/LD/AFP/
Fallece ministro ucraniano al estrellarse helicóptero en el que viajaba junto a 15 personas
El ministro ucraniano del Interior, Denis Monastyrsky, murió junto a su adjunto y otras 14 personas en el accidente de un helicóptero que se estrelló en la ciudad de Brovary, en la región de Kiev, informó la Policía.
"Esta mañana, el 18 de enero, un helicóptero del Servicio de Emergencia se estrelló en Brovary. Como consecuencia del accidente aéreo fallecieron los dirigentes del Ministerio del Interior: el ministro, el viceministro primero y el secretario de Estado", señala la nota policial.
El jefe de la administración militar regional de Kiev, Oleksiy Kuleba, detalló en un primer momento en su cuenta de Telegram que el helicóptero se estrelló cerca de una guardería y un edificio de apartamentos.
"En el momento de la tragedia había niños y empleados de la institución en la guardería. En este momento todo el mundo ha sido evacuado. Hay víctimas", indicó. En total se sabe que murieron 16 personas, incluidas 2 niños. De ellas, nueve iban a bordo del helicóptero. Además, 22 personas están hospitalizadas, entre ellas 10 menores.
/MO/EFE/
Libro de memorias del príncipe Enrique baten récord de ventas
El libro de memorias del príncipe Enrique, titulado "En la sombra", publicado el 10 de enero, se ha convertido en el volumen de no ficción más vendido en el Reino Unido, de acuerdo con datos oficiales de Nielsen BookData.
La empresa, de referencia en el sector editorial, revela que, durante su primera semana, "Spare", como se titula en inglés, vendió 467.183 copias, lo que lo convierte en el libro de no ficción más vendido en este plazo desde que Nielsen empezó sus registros en 1998.
La biografía del hijo menor de Carlos III y la difunta princesa Diana, escrita con la ayuda de JR Moehringer, batió con creces el récord anterior en no ficción, que ostentaba el volumen de recetas para adelgazar "Pinch of Nom", con 210.506 copias vendidas en 2019, indica la compañía.
Las ventas de "En la sombra" en su primera semana solo han sido superadas históricamente en la categoría de ficción por cuatro novelas del mago Harry Potter y por "El Símbolo Perdido" de Dan Brown.
/LD/Andina/
China se abrirá al mundo "cada vez más" al superar la pandemia, afirma viceprimer ministro
El viceprimer ministro chino Liu He aseguró hoy que "China se abrirá cada vez más al mundo" una vez desmantelada la política nacional de "cero covid", que lastró con fuerza la actividad económica del país debido a las restricciones y estrictos confinamientos.
"China se abrirá cada vez más al mundo. Nos centraremos en la expansión de la demanda nacional, pero haremos que las cadenas de suministro sigan funcionando y atraeremos inversiones extranjeras para impulsar el sector privado", sostuvo el funcionario.
Durante su intervención en el Foro de Davos, una cumbre de figuras políticas de influencia internacional y de ejecutivos de las empresas que mueven la economía mundial, Liu destacó que China creciese un 3% el año pasado, lo que, según afirmó, logró "conservar la estabilidad de los empleos y de las empresas".
Sobre la China pospandemia, Liu aseguró que el país está pasando a una política más laxa respecto a la covid, lo cual "es una señal de reapertura". "La situación de la covid se está estabilizando. Hemos pasado el pico de las infecciones y está volviendo la normalidad. La vida y la producción han vuelto a la normalidad en China", afirmó.
/MO/EFE/
Exjefe de la Seguridad de México es llevado a juicio por narcotráfico en EE.UU.
El exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna será llevado a juicio en Nueva York, algo más de tres años después de que fuera detenido por las autoridades estadounidenses por presuntamente cooperar con el poderoso Cartel de Sinaloa.
El proceso arrancará con la selección del jurado, con entrevistas a decenas de posibles candidatos a integrarlo tras una criba inicial llevada a cabo en los últimos días.
Una vez formado el jurado, darán comienzo los alegatos iniciales de la Fiscalía y la defensa de García Luna, que de ser hallado culpable se enfrenta a una condena mínima de diez años de cárcel y a una máxima de cadena perpetua.
El que fuera máximo responsable de la Seguridad Pública durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) está acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos por parte del Cartel de Sinaloa a cambio de facilitar las operaciones del grupo.
El antiguo líder de la organización, Joaquín “el Chapo” Guzmán, fue juzgado y condenado en 2019 a cadena perpetua en el mismo tribunal del distrito neoyorquino de Brooklyn que se encarga del caso de García Luna.
/LD/
Fallece actriz italiana Gina Lollobrigida a los 95 años de edad en su casa de Roma
La actriz italiana Gina Lollobrigida, una de las grandes estrellas de la historia del cine, falleció hoy a los 95 años de edad en su casa de Roma, según informó la familia a través de una nota publicada por medios locales.
“La Bersagliera nos ha dejado. Con profundo dolor dan el triste anuncio su hijo, Milko, y su nieto Dimitri. La familia pide en este momento de gran dolor, por parte de los medios, el máximo respeto”, sostuvo la familia en el escrito.
Lollobrigida, musa indiscutible de la cinematografía italiana y última diva de los Años de Oro, fue ingresada en septiembre en un clínica de Roma tras sufrir una fractura de fémur, por una caída doméstica, aunque recibió el alta.
Incansable como era, la actriz y artista se había incluso presentado a las elecciones generales del 25 de septiembre por la lista «Italia soberana y popular» con el Partido Comunista.
Está considerada una de las grandes actrices del cine italiano, desde sus inicios en 1946 en «Aquila neta» de Riccardo Freda hasta trabajar con algunos de los directores más renombrados, como Pietro Germi, Mario Monicelli, Vittorio De Sica o Mario Soldati.
Lollobrigida nació en Subiaco el 4 de julio de 1927 y, tras la guerra, en su juventud, se mudó a la cercana capital italiana, Roma, donde empezó a estudiar.
/MO/EFE/
Ucrania: ataque ruso en la ciudad de Dnipro deja hasta el momento 30 fallecidos
El número de víctimas mortales tras el ataque de Rusia a un edificio residencial en Dnipro, en el este de Ucrania, ha aumentado a 30, entre ellas un niño, según la última cifra oficial de las autoridades ucranianas.
"Se ha hallado otro cuerpo, por lo que ya son 30 los muertos por el ataque del cohete y la operación de rescate sigue activa", ha explicado una asesora de la región de Dnipropetrovsk, Natalia Babachenko, citada por la agencia de noticias Ukrinform.
Babachenko ha explicado que "podría haber entre 30 y 40 personas bajo los escombros", mientras que la cifra de hospitalizados es de 75, incluidos un hombre y una niña de 13 años que no pidieron ayuda, pero que hoy al encontrarse mal se desplazaron hasta un centro sanitario. De los 30 hospitalizados en Ucrania hay doce con pronóstico grave, incluida una niña de 9 años.
"Sabemos que hasta el momento se ha rescatado a 39 personas y una mujer fue sacada con vida de entre los escombros hoy mismo. Tenía hipotermia grave y está ya en cuidados intensivos", informó la funcionaria.
/LD/AFP/
Al menos 67 muertos en un accidente de avión en Nepal
Al menos 67 personas murieron este domingo en Nepal al estrellarse un avión en el que viajaban 72, en la peor catástrofe aérea en el país en tres décadas.
"Se han llevado 31 (cadáveres) a los hospitales", indicó a AFP el funcionario de policía AK Chhetri, y añadió que se encontraron otros 36 cuerpos en el barranco donde se accidentó el aparato este domingo.
"El aparato se estrelló en un barranco, así que es difícil sacar los cuerpos. La operación de búsqueda y rescate continúa. De momento no se han encontrado supervivientes", dijo a AFP un portavoz del ejército, Krishna Prasad Bhandari.
El vuelo, procedente de Katmandú, la capital nepalesa, se estrelló poco antes de las once de la mañana hora local (05H15 GMT) cerca de Pokhara, en el centro del país, donde debía aterrizar.
Esta ciudad es un punto de paso importante para peregrinos y montañistas extranjeros.
En el vuelo iban 68 pasajeros, uno de ellos argentino, y cuatro tripulantes, según la aerolínea Yeti Airlines.
/JN/
Brasil: detienen a exministro de Jair Bolsonaro investigado por asalto del 8 de enero
El exministro de Justicia del gobierno brasileño de Jair Bolsonaro, Anderson Torres, fue detenido por la Policía Federal a su llegada a Brasil, procedente de Estados Unidos, informó la cadena internacional CNN.
La orden de arresto contra Torres fue decretada por Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), luego de los ataques en Brasilia por parte de simpatizantes de Bolsonaro en el Distrito Federal en la capital de Brasil.
Torres, destituido del cargo de Secretario de Seguridad de la capital , se encontraba de vacaciones en Estados Unidos, desde donde anunció a través de redes sociales que iba a regresar a Brasil para presentarse ante la justicia y defender su inocencia.
/MO/CNN/






