Tropas rusas toman control de ciudad ucraniana de Soledar tras intensos combates
El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, afirmó que sus tropas han tomado el control de la localidad de Soledar, en la región oriental de Donetsk, en Ucrania.
"El 12 de diciembre concluyó la liberación de la ciudad de Soledar", sostuvo el funcionario en el parte bélico diario. Konashénkov afirmó que la captura de la ciudad tiene "gran importancia para continuar las operaciones ofensivas en el frente de Donetsk".
"Durante las operaciones para la liberación de Soledar las unidades de las fuerzas aerotransportadas realizaron una maniobra encubierta desde una dirección diferente, atacaron con éxito las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania, ocuparon alturas dominantes y bloquearon la ciudad desde el norte y el sur", indicó Konashénkov.
De acuerdo con el departamento que dirige Serguéi Shoigú, la toma de la ciudad, donde se libraban intensos combates durante las últimas semanas, permitirá cortar las rutas de abastecimiento de las tropas ucranianas en la vecina Bajmut y cercar a las fuerzas de Kiev en esa urbe.
/MO/EFE/
Falla en sistema de control afecta a vuelos en todo el espacio aéreo de Estados Unidos
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) trabaja para restaurar su sistema de notificaciones tras una falla que afectó a los vuelos previstos en todo el espacio aéreo estadounidense, que quedaron en tierra hasta las 14.30 GMT.
La Administración Federal procedió a realizar comprobaciones de validación y a reiniciar el sistema para restablecer la normalidad después del fallo, que afectó a todo el Sistema Nacional del Espacio Aéreo estadounidense.
De acuerdo con el rastreador de vuelos estadounidense FlightAware, había unos 2500 aviones retrasados como consecuencia de este fallo informático.Tras las primeras operaciones iniciadas para recuperar la normalidad del tráfico aéreo, la Administración de Aviación precisó que había conseguido restablecer "algunas funciones", pero las operaciones del sistema de control del espacio aéreo seguían siendo "limitadas".
El sistema de notificación a las misiones aéreas es un procedimiento que proporciona información esencial para el personal relacionado con las operaciones de vuelo y advierte en tiempo real sobre un estado anormal en el sistema aeroespacial estadounidense.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue informado por el secretario de Transporte sobre la interrupción del sistema de control del espacio aéreo, según informó en Twitter la Casa Blanca, al tiempo que explicó que "no hay evidencia de un ataque cibernético en este momento".
/MO/EFE/
Fiscalía de Irán pide castigar con firmeza a mujeres que no usen el velo
La Fiscalía General de Irán ha llamado a la Policía a “castigar con firmeza” las violaciones en el uso del velo islámico por parte de las mujeres, en medio de las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el hijab.
“El delito de la falta de uso del velo es uno de los crímenes más evidentes y las fuerzas de seguridad están obligadas a implementar las leyes”, indicó en un memorando la Fiscalía General del país, según ha informado este martes la agencia semioficial Mehr.
La Fiscalía recordó que las penas por el no uso del velo oscilan entre los 10 días y los dos meses de cárcel, pero añadió que también se puede castigar con otras medidas como “el exilio, la prohibición de trabajar o abandonar el país o la obligación de realizar servicios públicos”, entre otros.
También resaltó que “animar” a las mujeres a no usar el velo es un delito “peor” que la falta de uso de la prenda ya que “es un prominente ejemplo de incitación a la corrupción” y se debe castigar con entre uno y 10 años de prisión.
La llamada a aplicar la obligatoriedad del velo islámico se produce tras casi cuatro meses de protestas desatadas por la muerte en septiembre de Amini tras ser detenida por la llamada policía de la moral por no llevar bien el hijab.
/LD/EFE/
Brote de casos en China no tendrá un impacto "significativo" en Europa, señala OMS
El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, afirmó que el actual rebrote de casos de covid-19 en China no deberían tener un impacto "significativo" en Europa ya que las variantes que circulan en el gigante asiático ya están presentes en el Viejo Continente.
"El aumento de casos en China no debería tener un impacto significativo sobre la situación epidemiológica del covid-19 en la región europea", sostuvo el funcionario en una conferencia de prensa en línea.
En ese sentido, Kluge, pidió a los países europeos que tomen medidas "proporcionales y no discriminatorias" para los viajeros procedentes de China. Varios países, incluyendo Estados Unidos, Japón, Francia y Alemania exigen que los viajeros procedentes de China presenten una prueba negativa de covid-19 para poder entrar a sus territorios.
/MO/AFP/
Biden invita a Lula a visitar Washington en febrero
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló por teléfono con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, al que invitó a visitar Washington a principios de febrero para llevar a cabo "consultas a fondo" sobre varios temas.
Según un comunicado de la Casa Blanca, Lula aceptó la invitación durante la conversación telefónica, en la que Biden condenó "la violencia y el ataque contra instituciones democráticas" de Brasil, así como contra la "transferencia pacífica del poder".
El mandatario estadounidense también reiteró "el apoyo inquebrantable de EE. UU. a la democracia de Brasil y a la voluntad libre del pueblo brasileño como fue expresada en las recientes elecciones presidenciales que Lula ganó".
/LD/Andina/
Gobierno de Lula considera 'todo normalizado' tras intentona golpistas
El funcionamiento institucional de Brasil está totalmente normalizado tras el desmonte del campamento en que se refugiaban los bolsonaristas radicales que atacaron el domingo las sedes de los tres poderes, con unas 1,500 detenciones, afirmaron fuentes oficiales de ese país.
"Gracias a Dios el país camina hacia la absoluta normalización institucional a gran velocidad", dijo el ministro de Justicia, Flavio Dino, al hacer un balance de las operaciones para reprimir a los responsables por los asaltos a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.
De acuerdo con Dino, pese a los daños en las principales edificaciones públicas del país, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acudió a trabajar normalmente en el Palacio presidencial de Planalto, donde se reunió con autoridades de los otros poderes y con los comandantes militares.
/LD/Andina/
Brasil inicia búsqueda de responsables de asalto a sedes del poder político
Las autoridades brasileñas iniciaron investigaciones y medidas judiciales, luego del asalto de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro al Congreso, el palacio presidencial y la corte suprema, en un ataque condenado por la comunidad internacional.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que había ido a Araraquara, en el estado de Sao Paulo (sureste), para observar los desastres causados por inundaciones recientes, volvió en la noche del domingo a Brasilia para constatar los daños en el palacio presidencial y el máximo tribunal.
"Los golpistas que promovieron la destrucción del patrimonio público en Brasilia están siendo identificados y serán castigados", escribió en Twitter.
"Democracia siempre", añadió el mandatario, que despachará el lunes desde el palacio presidencial pese a los destrozos.
Los disturbios, que dejaron al menos 300 personas detenidas, según informó la Policía Civil del Distrito Federal, provocaron una primera respuesta de las instituciones brasileñas.
/HQ/Andina/
Policía recupera el control del Congreso, Presidencia y Supremo de Brasil
Las fuerzas de seguridad recuperaron este domingo el control de las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema de Brasil, tras ser invadidos y vandalizados por cientos de seguidores radicales del exmandatario Jair Bolsonaro, en Brasilia.
Agentes antidisturbios cargaron contra los manifestantes golpistas con gases lacrimógenos y establecieron un perímetro alrededor de la plaza de los Tres Poderes, donde se encuentran los edificios que albergan los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Según informaciones preliminares de la Policía, citada por medios locales, hasta el momento hay 150 detenidos.
Miles de partidarios de extrema derecha, simpatizantes de Bolsonaro, provocaron el caos en la capital brasileña al entrar de forma violenta y destrozar parcialmente el Supremo, el Parlamento y el Palacio de Planalto, sede del Gobierno.
Los hechos, condenados de forma unánime por la comunidad internacional, ocurrieron exactamente una semana después de Luiz Inácio Lula da Silva asumir la Presidencia de Brasil.
Fueron alrededor de cuatro horas y media durante las cuales los manifestantes bolsonaristas camparon con libertad por esas instalaciones, generando destrozos en el interior, mientras otras decenas rodeaban los edificios, algunos de ellos equipados con palos.
Ante los graves altercados, Lula, quien se encontraba de viaje en el interior de Sao Paulo para conocer los daños de las fuertes lluvias de los últimos días, decretó la intervención federal en el área de seguridad del Distrito Federal de Brasilia.
La medida, que estará vigente hasta el próximo 31 de enero, implica que las fuerzas de seguridad de Brasilia estarán bajo control directo del Gobierno federal.
El dirigente progresista también prometió en un pronunciamiento encontrar y castigar a los "vándalos fascistas" que "destrozaron todo lo que encontraron a su paso" en Brasilia e identificar a los posibles "financiadores" de esos actos antidemocráticos.
Poco antes del anuncio de Lula, el secretario de Seguridad de Brasilia, Anderson Torres, quien fue ministro de Justicia en el Gobierno de Bolsonaro, fue destituido de su cargo.
El Gobierno de Lula, a través de la Abogacía General del Estado, solicitó además al Supremo la prisión de Torres.
El episodio vivido hoy en Brasilia recordó a la invasión del Capitolio de Estados Unidos ocurrida el 6 de enero de 2021 por parte de simpatizantes del expresidente Donald Trump, quien guarda una relación de amistad con Bolsonaro.
El exmandatario brasileño se encuentra actualmente en Estados Unidos, adonde viajó dos días antes de la investidura de Lula sin billete de vuelta. Por el momento, no se ha pronunciado sobre los graves incidentes ocurridos este domingo en Brasilia.
/LD/Andina/
Seguidores de Bolsonaro invaden el Congreso brasilero
Centenas de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro invadieron este domingo la sede del Congreso Nacional en una manifestación que pide una intervención militar para derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El grupo, que defiende tesis golpistas, superó una barrera policial y subió la rampa que da acceso al techo de los edificios de la Cámara de los Diputados y del Senado.
Centenares de bolsonaristas radicales están acampados frente al Cuartel General del Ejército, en Brasilia, desde el día posterior a las elecciones del pasado 30 de octubre, en las que Lula derrotó a Bolsonaro.
/LD/AFP/
Rusia asegura que respeta cese el fuego pese a bombardeos ucranianos
El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que tenía la intención de seguir respetando hasta el final del día la tregua unilateral decretada por el presidente de este país, Vladimir Putin, con motivo de la Navidad ortodoxa, a pesar de los ataques de artillería ucranianos.
"A pesar de los tiros de artillería de las fuerzas armadas ucranianas sobre zonas pobladas y las posiciones rusas, las tropas rusas seguirán aplicando el régimen de alto el fuego anunciado hasta las 24H00 (21H00 GMT)", sostuvo el ministerio en su comunicación diaria.
Sin embargo, el informe agregó que las fuerzas rusas habían repelido en las últimas 24 horas una serie de ataques del ejército ucraniano en el este de Ucrania y matado a decenas de militares. Periodistas de la AFP desplazados en la ciudad de Chasiv Yar, al sur de la ciudad de Bajmut, escucharon el sábado disparos de artillería pesada durante una gran parte de la mañana.
El sábado, comandos ucranianos informaron de que Rusia había lanzado un ataque con misiles y disparado 20 veces desde múltiples lanzadores de cohetes en las últimas 24 horas. Putin ordenó el jueves de manera unilateral a sus fuerzas que detuvieran la ofensiva durante 36 horas con motivo de la Navidad ortodoxa.
/MO/AFP/






