Internacionales

Presidente de Ecuador sometido con éxito a procedimiento quirúrgico en EE.UU.

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, se sometió con éxito a un procedimiento quirúrgico en Estados Unidos para tratar el melanoma que le detectaron recientemente, informó el sábado el Gobierno.

"Fue sometido a un procedimiento quirúrgico complementario de carácter preventivo, el cual resultó exitoso", señaló en un comunicado la secretaría de Comunicación del Ejecutivo.

Lasso anunció el martes, poco antes de viajar a Houston, que se someterá a exámenes médicos luego de que le diagnosticaran un melanoma, un tipo de cáncer de piel, que, según dijo el mandatario, no pone en riesgo su vida.

El presidente confirmó el sábado por Twitter que "la operación para extraer el melanoma localizado en el párpado inferior derecho fue exitosa".

"Me encuentro bien de salud y regresaré hoy al Ecuador para continuar con mis funciones. Gracias a todos por sus oraciones", agregó.

El retorno estaba previsto para este domingo.

/ES/AFP/

20-08-2022 | 13:28:00

Ataque del grupo yihadista Al Shabab en un hotel de Somalia deja 14 fallecidos

Un ataque efectuado por el grupo yihadista Al Shabab contra un hotel de Mogadiscio, la capital de Somalia, dejó un saldo de catorce personas fallecidas, informó a los medios el portavoz de la Policía somalí, Abdifatah Duudushe.

Según fuentes de diversas agencias de noticias (EFE, AFP y AP), el ataque comenzó el viernes por la noche y duró unas 15 horas, después de que miembros del grupo yihadista entraran a la fuerza en el edificio del Hotel Hayat, frecuentado entre políticos y funcionarios del Gobierno, y dispararan al azar a los civiles que se encontraban en él.

Fuentes de seguridad indicaron a la prensa que, tras el ataque, una gran cantidad de civiles, incluidos tres niños, fueron rescatados. Entre los fallecidos están el propietario del hotel y otros empresarios.

“Las fuerzas de seguridad continúan neutralizando a los terroristas que han sido acordonados dentro de una habitación en el edificio del hotel. La mayoría de la gente fue rescatada pero se ha confirmado la muerte de al menos ocho civiles”, indicó el comandante Mohamed Abdikadir.

/JV/

20-08-2022 | 07:58:00

Dolor sin consuelo en funeral de cubanos muertos por incendio de Matanzas

Desconsolados, familiares de los 14 muertos en el incendio petrolero de Matanzas, en el este Cuba, despiden este viernes a sus seres queridos, devorados por un fuego que ni siquiera permitió identificarlos.

Una madre llorosa conversa con la foto de su hijo junto a la pequeña urna sellada que le entregaron, cubierta por una bandera cubana y rodeada de flores.

Una larga fila de gente de pueblo desfila desde la calle por esta sala del Muse de Bomberos "Enrique Estrada", un edificio neoclásico construído en 1900 en el centro histórico de Matanzas, próximo a la Plaza de la Vigía.

Los restos, acompañados con pancartas con fotos de los fallecidos, fueron custodiados por bomberos y militares que realizan guardia de honor.

"Un día bien triste, es bien triste decirle un hasta pronto a esos hermanos que libramos duras batallas", dijo a la AFP entre sollozos Yunior Expósito, un curtido técnico en rescate y salvamento de 32 años, quien pudo salir ileso de este incendio.

Expósito también trabajó en la explosión por un escape de gas que destruyó al hotel Saratoga, en mayo pasado, en La Habana, con un saldo de 45 muertos. 

El fuego, originado según las autoridades por un rayo en la base de supertanqueros de Matanzas estalló el viernes 5 y sólo pudo ser sofocado, con ayuda técnica y humana de México y Venezuela, una semana después, el viernes 12.

/AC/Andina/

19-08-2022 | 18:13:00

Aprueban importación de vacunas para viruela del mono aún sin registro en Brasil

Con "carácter de excepción y temporal" autorizó este viernes la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, la importación de vacunas y medicamentos contra la viruela del mono que aún no cuentan con registro en el país.

La dirección colegiada del órgano regulador decidió por unanimidad aprobar la norma para "agilizar el acceso de la población a vacunas y medicamentos" contra la viruela del mono, que, según el último boletín del Ministerio de Salud, registraba hasta el 18 de agosto 3.450 casos confirmados y 4.491 en análisis.

De manera oficial, el país sudamericano registra una muerte, ocurrida a finales de julio y que en su momento fue la primera por fuera del continente africano.

La decisión de la Anvisa permitirá la concesión de registros provisionales de vacunas y medicamentos que ya hayan sido "aprobados por determinadas autoridades internacionales en condiciones específicas", sin necesidad de los trámites burocráticos para su importación y uso.

/DBD/

19-08-2022 | 14:01:00

Unión Europea se encuentra dividida sobre vetar a los turistas rusos

Ucrania presiona a la Unión Europea para vetar la entrada de turistas rusos al bloque, pero la respuesta no ha sido unánime, con algunos miembros que lo aceptan y otros que se resisten.

"Los rusos apoyan abrumadoramente la guerra, celebran los ataques con misiles contra ciudades ucranianas y el asesinato de ucranianos. Dejen a los turistas rusos que disfruten de Rusia entonces", dijo el ministerio ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba.

Su presidente Volodimir Zelenski también solicitó a los países occidentales que cerraran sus fronteras a los rusos, asegurando al diario The Washington Post que deberían "vivir en su propio mundo hasta que cambien su filosofía".

Países del este de Europa como Letonia, Lituania y Polonia dejaron de emitir visados de turistas a rusos justo después de comenzar la invasión a finales de febrero.

Estonia ha ido un paso más allá y prohíbe la entrada incluso a los rusos que ya disponen de visados emitidos por sus servicios e intenta hacer lo mismo con aquellos que han conseguido estos permisos de otros Estados de la Unión Europea.

Finlandia, el país europeo con una frontera más extensa con Rusia, reducirá a partir del 1 de septiembre el número de visados de turistas rusos que gestionan al 10% del millar que reciben a diario. Un veto completo por nacionalidad es imposible de acuerdo con las leyes finlandesas.

/DBD/

19-08-2022 | 12:54:00

Regulador europeo autoriza técnica para mejorar la vacunación de viruela del mono

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) autorizó una nueva técnica de inyección de la vacuna contra la viruela del mono que permitirá inmunizar a más personas y prevenir una posible escasez de dosis.

Los países de la Unión Europea (UE) podrán administrar la vacuna Imvanex por vía intradérmica (en la capa superior de la piel) en lugar de la inyección subcutánea, como hasta ahora, y usar así solo una quinta parte de la dosis, explicó la EMA en un comunicado.

Esta técnica produce la misma inmunidad, aunque el riesgo de irritación de la piel es más alto, explicó el regulador europeo con sede en Ámsterdam.

"Las autoridades nacionales pueden decidir, como medida temporal, usar Imvanex mediante inyección intradérmica con una dosis más baja para proteger a las personas con riesgo durante la actual epidemia de viruela del mono, en tanto que el suministro de la vacuna siga siendo limitado", explicó la EMA.

/ES/AFP/

19-08-2022 | 12:36:00

EE.UU. anuncia nuevo paquete de armas para Ucrania por USD 775 millones

El Pentágono anunció un nuevo paquete de 775 millones de dólares en equipos de defensa y municiones para Ucrania, que incluye misiles Himars, artillería y sistemas de limpieza de minas.

"Queremos asegurarnos de que Ucrania tenga un flujo constante de municiones para satisfacer sus necesidades, y eso es lo que estamos haciendo con este paquete", dijo a periodistas un alto funcionario de defensa de Estados Unidos.

/ES/AFP/

19-08-2022 | 11:15:00

Putin y Macron piden inspección de la OIEA en central nuclear ucraniana de Zaporiyia

Los presidentes de Rusia y Francia, Vladimir Putin y Emmanuel Macron, pidieron una inspección independiente "lo más pronto posible" de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas y blanco de bombardeos, informó el Kremlin, tras una charla telefónica entre ambos mandatarios.

En esa conversación, Putin "subrayó que el bombardeo sistemático por los militares ucranianos del territorio de Zaporiyia crea el riesgo de una catástrofe de gran magnitud", precisó la presidencia rusa en un comunicado.

Según el Kremlin, Putin y Macron abogaron por el envío "lo más pronto posible" de una misión de inspección del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a la central de Zaporiyia, en el sur de Ucrania.

"La parte rusa confirmó su disposición a aportar a los inspectores de la OIEA toda la asistencia necesaria", subrayó el documento.

La Presidencia francesa indicó que Macron "apoyó el envío al lugar en el plazo más breve posible de una misión de expertos de la OIEA, con las condiciones definidas por Ucrania y la ONU".

/ES/AFP/

19-08-2022 | 10:55:00

La ONU desbloquea fondos para las víctimas de pandillas en Haití

Las Naciones Unidas anunció este viernes el desbloqueo de unos fondos de emergencia para responder a las necesidades humanitarias derivadas de la violencia pandillera en Haití.

Martin Griffiths, el máximo responsable de asuntos humanitarios en la ONU, dispuso la movilización de 5 millones de dólares del Fondo Central para la Acción en casos de Emergencias, a fin de fortalecer la respuesta humanitaria a la violencia en la isla, indicó su portavoz.

Jens Laerke dijo a la prensa en Ginebra que ese dinero servirá para que las agencias de ayuda puedan ofrecer comida, agua potable, servicios sanitarios, educación y atención en salud mental a más de 100.000 personas.

"El alto nivel de inseguridad está dificultando el acceso de los organismos de ayuda humanitaria a la gente afectada", argumentó el portavoz de Griffiths.

/ES/AFP/

19-08-2022 | 09:30:00

Devuelven a India objetos saqueados durante la época colonial

Siete objetos de arte saqueados durante la colonización en el siglo XIX, fueron entregados formalmente a la India este viernes por el museo de Glasgow, convirtiéndose en la primera institución cultural del Reino Unido en hacer algo así.

El organismo Glasgow Life, que gestiona las colecciones del museo de la ciudad escocesa, indicó en un comunicado que "recibió hoy (viernes) a representantes de la misión diplomática india para una transferencia" de esos bienes.

Esas siete antigüedades habían sido saqueadas en lugares sagrados como templos y donadas a las colecciones de los museos de la ciudad.

Se dio a conocer que seis de esos objetos habían sido robados en el norte de India en los años 1800 y otro, una espada ceremonial del siglo XIV aproximadamente, fue comprada de forma ilegal después de que hubiera sido robada a sus propietarios.

En total, el museo de Glasgow decidió restituir 51 objetos: además de los siete destinados a India, también devolvió 19 bronces del antiguo reino de Benín que había prometido a Nigeria y 25 artículos -sobre todo objetos de ceremonia- de las tribus siux Cheyenne River y Oglala de Dakota del Sur (Estados Unidos).

/DBD/

19-08-2022 | 08:58:00

Páginas