Internacionales

Boris Johnson llega a Kyiv por el Día de la Independencia de Ucrania

El primer ministro británico, Boris Johnson, visitó Ucrania, que celebra su Día de la Independencia, donde destacó la "fuerte voluntad de los ucranianos para resistir" la invasión de Rusia, coincidiendo con los seis meses de la ofensiva lanzada por Moscú.

"Hay una fuerte voluntad de los ucranianos para resistir. Y eso es lo que (el presidente ruso Vladimir) Putin no ha comprendido", dijo Johnson a los periodistas en una visita sorpresa a la capital, Kyiv. 

"Ustedes van a defender su derecho a vivir en paz, en libertad y por eso Ucrania va a ganar", agregó. 

El primer ministro británico se reunió con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien le entregó la "Orden de la Libertad", una distinción nacional destinada a quienes respaldan la soberanía del país.

"Es la tercera vez que Boris Johnson está en Ucrania desde que empezó la invasión rusa. Todos los países no tienen la suerte de tener un amigo así", declaró Zelenski.

/ES/AFP/

24-08-2022 | 09:35:00

Joe Biden anuncia casi USD 3000 millones en ayuda militar a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció otorgar casi 3000 millones de dólares en ayuda militar a Kyiv, en momentos en que Ucrania conmemora su independencia y se cumplen seis meses después de que Rusia invadiera el país.

"Estoy orgulloso de anunciar nuestro mayor tramo de asistencia de seguridad a la fecha: aproximadamente 2.980 millones de dólares en armas y equipos a ser entregados a través de la Iniciativa de Asistencia de Seguridad de Ucrania", dijo Biden en un comunicado.

"Esto permitirá a Ucrania adquirir sistemas de defensa aérea, sistemas de artillería y municiones, sistemas aéreos no tripulados y radares para garantizar que pueda seguir defendiéndose a largo plazo", agregó.

/ES/AFP/

24-08-2022 | 08:31:00

Biden ordena bombardear posiciones de "milicias proiraníes" en Siria

El presidente estadounidense, Joe Biden, ordenó ataques aéreos en el este de Siria contra instalaciones utilizadas por milicias proiraníes, informó un portavoz miliar.

Los ataques en la petrolífera provincia oriental de Deir Ezzor "apuntaron a infraestructura usada por grupos afiliados al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán", indicó el portavoz del Comando Central, Joe Buccino, en un comunicado.

Buccino señaló que los "ataques de precisión están dirigidos a defender y proteger a las fuerzas estadounidenses de ataques como los del 15 de agosto contra personal estadounidense por grupos proiraníes", aludiendo a un ataque con drones contra una base de las fuerzas antiyihadistas encabezadas por Estados Unidos que no dejó bajas.

/ES/AFP/

24-08-2022 | 08:11:00

La primera ministra de Finlandia defiende sus controvertidas fiestas

Al borde de las lágrimas, la primera ministra finlandesa, Sanna Marin, defendió su derecho a la "alegría" y a la "vida", en respuesta a la polémica causada por unos videos en las que aparece bailando en una animada fiesta.

"Soy un ser humano. A veces también aspiro a la alegría, a la luz y al placer en medio de estos oscuros nubarrones", declaró entre lágrimas, durante un acto organizado por su formación, el Partido Socialdemócrata, en Lahti, en el sur de Finlandia.

"Esto es algo privado, es alegría y vida", declaró, con los ojos empañados. "Pero no he faltado ni un solo día a mi trabajo", agregó. 

La semana pasada se filtraron en línea unos videos de la responsable, en los que aparece divirtiéndose con amigos y famosos y que han generado controversia.

Hay quien la acusa de haberse comportado de forma inapropiada para el cargo que ostenta, y otros defienden su derecho a disfrutar de un acontecimiento privado en compañía de sus amigos.

En redes sociales, han surgió rumores acerca de un eventual consumo de estupefacientes, algo que la primera ministra rechazó.

/ES/AFP/

24-08-2022 | 07:21:00

Restricciones fronterizas por covid-19 serán relajadas por Japón 

Japón dará un nuevo paso en septiembre en la relajación de las restricciones fronterizas que aún aplica por el coronavirus, permitiendo la entrada de viajeros sin necesidad de hacerse un test previo anunció su primer ministro Fumio Kishida.

Señaló, asimismo, que Japón tiene previsto "ampliar el número de gente que puede entrar al país", en referencia al cupo diario de 20 000 viajeros a los que se permite ingresar en el territorio, durante una rueda de prensa telemática ofrecida este miércoles.

Cabe destacar que Japón es el único país del G7 que mantiene fuertes restricciones al turismo extranjero con motivo de la pandemia, medidas que relajó el pasado julio pero que siguen limitando la entrada de visitantes foráneos con unas estrictas condiciones de acceso y la necesidad de visado previo.

El funcionario no hizo ninguna alusión en su intervención al turismo extranjero, aunque los medios japoneses adelantaron que Japón tiene previsto facilitar la entrada de visitantes a partir de septiembre, después de que en julio únicamente unas 2 000 personas entraran al país con visado de turista.

De esta manera, afirmó que su objetivo es "aliviar las medidas para equipararlas a los países del G7 según la situación que se presente dentro y fuera del país", aunque no precisó cuándo dejará de aplicar todas sus restricciones.

Para conceder visados turísticos, las autoridades niponas exigen actualmente a quienes quieran visitar el país que contraten un tour organizado con un operador nipón y estén acompañados en todo momento por un guía durante su estancia en el país, entre otras limitaciones que han hecho que el número de viajeros que han decidido atenerse a ellas haya sido mínimo.

En cuanto a las nuevas condiciones de entrada al país, Kishida señaló que el número de entrantes diario "se decidirá en función de la evolución de la situación".

/DBD/

24-08-2022 | 07:13:00

Covid-19: Moderna pide a Estados Unidos que autorice su vacuna 

La vacuna que ha desarrollado contra las nuevas variantes del virus que causa el covid-19 pidió autorizar la farmacéutica Moderna a la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos.

La compañía anunció en un comunicado que ya ha entregado todos los documentos pertinentes a la FDA para que estudie la eficacia de la nueva versión de la vacuna, dirigida contra las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5, culpables de la mayoría de contagios del país.

La solicitud llega un día después de que Pfizer y BioNtech hiciesen lo propio el lunes.

Esta nueva versión de la vacuna, dirigida a mayores de 12 años, todavía no ha sido puesta a prueba en voluntarios, aunque este mes está previsto que empiece un ensayo clínico.

/DBD/

24-08-2022 | 06:28:00

Exportaciones de cereales de Ucrania están cerca a niveles previos a la guerra

Ucrania está cerca de exportar en agosto casi la misma cantidad de cereales que antes de la invasión rusa, según cifras entregadas el martes por un alto funcionario del gobierno estadounidense.

"Gracias a la intensa cooperación internacional, Ucrania está en camino de exportar casi cuatro millones de toneladas de productos agrícolas en agosto", indicó a la AFP un alto funcionario del Departamento de Estado. 

Antes de la invasión rusa, que inició el 24 de febrero y que puso freno a las exportaciones agrícolas, Ucrania exportaba unas cinco millones de toneladas mensuales de granos. 

Siendo uno de los principales países exportadores del mundo en este rubro, la guerra en Ucrania alimentó los temores de una crisis alimentaria mundial. 

Pero desde la firma de un acuerdo entre Kiev y Moscú, el pasado 22 de julio, bajo el auspicio de la ONU y de Turquía, unos 33 barcos cargados de cereales han partido de los puertos ucranianos en el mar Negro, con unas 720.000 toneladas, indicó la misma fuente.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, prometió recientemente "intensificar" las exportaciones de cereales ucranianos antes de la llegada del invierno, que son cruciales para la provisión alimentaria de varios países africanos.

"No hay una solución a la crisis alimentaria mundial sin garantizar el acceso pleno a los productos alimentarios de Ucrania y a los alimentos y fertilizantes de Rusia", recalcó Guterres.

/AC/Andina/

23-08-2022 | 17:59:00

España obligará a mataderos a tener cámaras para evitar maltrato animal

España obligará a los mataderos a instalar sistemas de video para vigilar que no se maltrata a los animales, anunció el gobierno, asegurando que es una primicia en la Unión Europea.

"Somos el primer país de la Unión Europea que contará con un sistema de videovigilancia obligatorio en mataderos", informó en Twitter el ministerio de Consumo del gobierno del socialista Pedro Sánchez.

La medida fue aprobada como real decreto ley -lo que acelera su trámite legislativo- en la reunión semanal del ejecutivo, la primera después de las vacaciones de verano.

"Se trata de una norma que sitúa a España a la cabeza de Europa en esta materia y que, además de garantizar el bienestar de los animales durante su permanencia en los mataderos, mejora también las garantías de seguridad alimentaria para los consumidores", señaló el ministro de Consumo, Alberto Garzón.

/ES/AFP/

23-08-2022 | 12:48:00

Alemania recibe a casi un millón de personas de Ucrania por la Guerra

El ministerio del Interior alemán en un comunicado informó que un total de 967 546 refugiados de guerra han llegado de Ucrania a Alemania, al menos temporalmente, desde el comienzo de la invasión rusa el pasado 24 de febrero.

Según los datos del Registro Central de Extranjeros actualizados hasta el pasado domingo, 21 de agosto, alrededor del 36 % -351.061- son niños y adolescentes, y de ellos, la mayoría en edad escolar primaria.

Entre los adultos, alrededor del 74 % son mujeres y aproximadamente el 8 % son personas mayores de 64 años.

Del casi millón de refugiados procedentes de Ucrania e inscritos en el Registro Central de Extranjeros desde el 24 de febrero, alrededor del 97 % son ciudadanos ucranianos.

De los refugiados registrados en Alemania, un número considerable puede haber viajado a otros países de la Unión Europea o también haber regresado a Ucrania, señala el comunicado.

Por lo tanto, las 967 546 personas registradas reflejan tanto a aquellas que han permanecido sólo temporalmente en Alemania desde el inicio de la guerra como aquellas que continúan en este país.

La policía alemana estima que actualmente ingresan en Alemania unos 700 refugiados diarios procedentes de Ucrania.

/DBD/

23-08-2022 | 12:12:00

Brasil multa con 1,3 millones de dólares a Facebook por filtración de datos

El Ministerio de Justicia de Brasil le impuso una multa de 6,6 millones de reales (unos 1,3 millones de dólares) a Facebook por la filtración de datos de unos 443 000 usuarios brasileños que fueron utilizados por la consultora internacional Cambridge Analityca.

La multa había sido impuesta inicialmente en diciembre pasado, pero el Ministerio de Justicia la levantó a petición de Facebook para garantizarle "amplia defensa" a la empresa. Sin embargo, la compañía siguió alegando que no había indicios de filtración de datos de usuarios brasileños y que por eso no se le podía acusar de mal uso o exposición indebida de los mismos. 

"Los alegatos no fueron aceptados por la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacom, órgano de protección del consumidor vinculado al Ministerio) que volvió a establecer la multa de 6,6 millones de reales", explicó la cartera de Justicia en un comunicado. 

De acuerdo con el Ministerio, en caso de que opte por no presentar ningún nuevo recurso contra la decisión, Facebook será beneficiado con una reducción de hasta el 25 % en el pago de la multa. 

/LC/

23-08-2022 | 10:36:00

Páginas