Internacionales

Argelia: incendios forestales dejan 26 muertos y decenas de heridos

Al menos 26 personas murieron y varias decenas resultaron heridas en los incendios forestales que golpeaban este miércoles el norte de Argelia, reviviendo el espectro del verano de 2021, el más mortífero de la historia moderna del país.

"Han muerto 26 personas: dos en (el departamento de) Setif y 24 en El Tarf", cerca de la frontera con Túnez, anunció el ministro argelino de Interior, Kamel Beldjoud, por televisión. 

Entre los heridos, el último balance de Protección Civil detalló que en Souk Ahras, ciudad fronteriza con Túnez de unos 500.000 habitantes, había 41 personas con dificultades respiratorias y cuatro con quemaduras de diversa consideración. 

Según los medios, las llamas se acercaban peligrosamente a varios núcleos urbanos. La gendarmería cortó varias carreteras.

"Hay 39 incendios en activo en 14 wilayas (prefecturas)", indicó Protección Civil, precisando que la wilaya de El Tarf había el mayor número de incendios, 16, de los cuales un buen número seguían activos.

Según la televisión privada Ennahar, medio centenar de personas debieron ser hospitalizadas en El Tarf, ciudad de unos 100.000 habitantes.

Argelia había alquilado un avión anfibio ruso Beriev BE 200, pero tras usarse en varios lugares sufrió una avería y no volverá a estar operativo hasta el sábado, reconoció el ministro Beldjoud.

Estos últimos incendios reavivan el debate que ya agitó a la opinión pública en Argelia el pasado verano sobre la insuficiencia de aviones en el país para hacer frente a las llamas.

El calentamiento global aumenta la probabilidad de olas de calor y sequías y, a su vez, de incendios. Los incendios forestales en Argelia se agravan cada año.

/AC/Andina/

17-08-2022 | 17:50:00

Cuerpo del líder angoleño Dos Santos será entregado a viuda y repatriado a Angola

El cuerpo del ex presidente angoleño José Eduardo dos Santos, objeto de disputa entre su familia desde su muerte en Barcelona el 8 de julio, será entregado a su viuda y podrá volver a Angola, dictaminó la justicia española.

La resolución ordena la "entrega de los restos mortales de Jose Eduardo Dos Santos (..) a su viuda Ana Paula Cristovao dos Santos, para su entierro" y autoriza "la repatriación y traslado internacional de los restos mortales" a Angola, asegura la resolución de un juzgado de Barcelona, enviada a los medios.

Se trata de un nuevo paso en la pugna jurídica que mantienen la viuda y una de las hijas del mandatario, Welwitschea "Tchizé" dos Santos, que se oponía al regreso de su padre a Angola.

La abogada de Tchizé Dos Santos anunció inmediatamente en un comunicado que apelarán esta decisión, alegando que el tribunal no era competente para tomarla.

/ES/AFP/

17-08-2022 | 11:31:00

Ministerio surcoreano de Defensa: Corea del Norte dispara dos misiles de crucero

Corea del Norte disparó dos misiles de crucero, según el ministerio surcoreano de Defensa, con lo que puso  fin a un mes de paréntesis en la serie récord de ensayos armamentísticos realizados este año por Pyongyang 

Cabe señalar que Corea del Norte, un país diplomáticamente aislado, no había probado desde enero misiles de crucero, indicó la agencia de prensa surcoreana Yonhap.

Este armamento no está prohibido por las actuales sanciones de Naciones Unidas al país.

La última vez que el país comunista realizó una prueba armamentística fue el 10 de julio, cuando dispararon lo que parecían múltiples lanzacohetes.

/ES/AFP/

17-08-2022 | 10:51:00

Ucrania denuncia ciberataque masivo contra su página web

La operadora de las centrales nucleares ucranianas denunció el martes un ciberataque masivo ruso contra su página web y Rusia vio un acto de “sabotaje” en el estallido de un arsenal militar en Crimea.

El ciberataque contra Energoatom “provino del territorio ruso” y fue “el más potente desde el inicio de la invasión rusa” contra ese portal, según informó la empresa estatal ucraniana, y añadió que “no tuvo impacto considerable en el trabajo del sitio”.

Por otro lado, el último martes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó a Estados Unidos de tratar de “prolongar” la guerra, que se inició con la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero.

“La situación en Ucrania demuestra que Estados Unidos está tratando de prolongar este conflicto”, expresó Putin, criticando en particular el apoyo militar estadounidense a Kiev.

/LC/

17-08-2022 | 10:21:00

La OTAN reclama inspección "urgente" de central nuclear ucraniana de Zaporiyia

La OTAN considera "urgente" que el organismo de control nuclear de la ONU realice una inspección de la planta ucraniana de Zaporiyia, que se halla bajo control militar de Rusia, afirmó el miércoles el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg.

"Resulta urgente autorizar una inspección por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y garantizar la retirada de todas las fuerzas rusas" del lugar, declaró Stoltenberg en una conferencia de prensa en Bruselas.

La ocupación rusa de la central de Zaporiya (en el sur de Ucrania) "plantea una amenaza seria para las instslaciones y eleva el riesgo de un accidente o un incidente nuclear", advirtió.

La central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, fue tomada por las tropas rusas poco después del inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero.

/ES/AFP/

17-08-2022 | 09:51:00

Malí pide reunión urgente en la ONU por "agresión" de Francia

Malí pidió al Consejo de Seguridad de la ONU una reunión de urgencia para detener lo que califica de "actos de agresión" por parte de Francia, al que acusa de violaciones de su soberanía, espionaje y apoyo a grupos yihadistas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Malí publicó el miércoles una carta dirigida por el jefe de la diplomacia, Abdoulaye Diop, a la actual presidencia china del Consejo de Seguridad en la que señala "repetidas y frecuentes violaciones" del espacio aéreo nacional por parte de las fuerzas francesas.

En la carta, el ministro acusa a Francia de realizar vuelos para "actividades consideradas de espionaje" e intentos de "intimidación" y agrega que Malí "se reserva el derecho de utilizar su legítima defensa" si persisten las acciones francesas.

Las autoridades de Malí tienen "pruebas de que estas violaciones flagrantes del espacio aéreo" han sido "utilizadas por Francia para recoger información en beneficio de grupos terroristas que operan en el Sahel y para lanzarles armas y municiones", añade el texto. 

/ES/AFP/

17-08-2022 | 09:34:00

ONU: Aún es peligroso volver a Birmania para los rohinyás

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo que nada garantiza todavía un retorno seguro a Birmania para los miembros de la minoría rohinyá, casi cinco años después de una operación militar que provocó su éxodo masivo a Bangladés.

Casi un millón de rohinyás, una minoría musulmana de Birmania, viven en condiciones miserables en campamentos de refugiados de Bangladés, adonde llegaron huyendo de las persecuciones en 2017.

Cinco años después, los refugiados se niegan a volver a su país si no tienen garantías para su seguridad por parte de la junta militar en el poder. 

"Desafortunadamente, la situación actual en la frontera hace que no se den las condiciones para un retorno" a Birmania, indicó Bachelet a la prensa en Daca, Bangladés.

"La repatriación siempre debe llevarse a cabo de forma voluntaria y digna, y solo cuando se den unas condiciones de seguridad y estabilidad en Birmania", agregó.

/ES/AFP/

17-08-2022 | 08:44:00

Joe Biden promulga su plan de inversión sobre el clima y la salud

El presidente estadounidense, Joe Biden, promulgó su plan de inversión en salud y clima que constituye una importante victoria política para los demócratas a menos de tres meses de las elecciones legislativas. 

Fruto de arduas negociaciones con la derecha del Partido Demócrata, la ley incluye la mayor inversión jamás realizada en Estados Unidos para el clima: 370.000 millones de dólares para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para 2030. 

El texto prevé incentivos financieros para orientar la economía estadounidense hacia las energías renovables, limita el precio de algunos medicamentos y crea un impuesto mínimo de 15% para las grandes empresas. 

"Un país puede transformarse. Eso es lo que está sucediendo ahora", declaró Biden en un discurso con tintes electorales, antes de firmar la reforma, bautizada "Ley de Reducción de la Inflación", en la Casa Blanca. 

/ES/AFP/

17-08-2022 | 07:35:00

China vuelve a poner en marcha reactor nuclear dañado tras mantenimiento

China volvió a poner en marcha un reactor nuclear del sur del país que había estado fuera de servicio durante más de un año a causa de un incidente, informó su operador.

Parte de la central nuclear de Taishan, en la provincia de Guangdong, había sido cerrada en julio de 2021 después de que las autoridades chinas informaran de un desperfecto relacionado con el combustible y un incremento de gases radioactivos en la planta.

Los operadores conectaron a la electricidad el reactor dañado tras varios meses de "inspección y mantenimiento", informó China General Nuclear Power Group (CGN) en un comunicado el martes. 

"Los resultados de los análisis de observación de la central nuclear de Taishan y de sus alrededores son normales", indicó CGN, sin aportar más detalles.

/ES/AFP/

17-08-2022 | 07:11:00

Emisaria de la ONU se reúne con dirigentes de la junta birmana

La emisaria de Naciones Unidas para Birmania, Noeleen Heyzer, inició sus reuniones con representantes de la junta militar en la capital Naipyidó en su primera misión al país.

La diplomática singapurense no respondió a las preguntas sobre si se podría reunir con la líder civil Aung San Suu Kyi, derrocada por el golpe militar de 2021 y aislada en una prisión de la capital.

Heyzer tampoco precisó con quién se reuniría antes de abandonar el hotel escoltada por policías.

Sin embargo, el portavoz de la junta, Zaw Min Tund, dijo en una rueda de prensa que la emisaria de la ONU tiene previsto reunirse con el jefe de la junta militar, Ming Aung Hlaing, y con su ministro de Exteriores.

/ES/AFP/

17-08-2022 | 06:44:00

Páginas