Nueva York: Inmigrantes latinos siguen llegando en autobuses desde Texas
Un centenar de inmigrantes, la mayoría de ellos venezolanos, llegaron esta mañana a la Estación Central de autobuses de Nueva York, enviados desde Texas, en viajes organizados por el Gobierno de ese estado, que ha declarado expresamente que quiere así repartir la carga que representa la presión migratoria.
Según dijeron a Efe fuentes de la alcaldía de Nueva York, desplazados a la estación para montar un dispositivo urgente de acogida, han sido tres los autobuses llegados en la mañana de hoy, que han completado su viaje luego de tres días de trayecto desde la frontera de Texas con México hasta Nueva York.
La alcaldía, con asistencia de organizaciones no gubernamentales, les entregaban una caja con comida y los iban distribuyendo en albergues —familias por un lado y por otro los hombres solteros, que son mayoría— por la ciudad, salvo a aquellos que expresaban su deseo de dirigirse a casa de amigos o familiares.
El alcalde de Nueva York ha declarado en numerosas ocasiones que la ciudad proveerá alojamiento a los emigrantes indocumentados mientras legalicen su situación —al igual que hace con todos los sin techo—, y este argumento ha sido utilizado por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbot, para enviar a emigrantes a Nueva York y Washington, gobernadas por alcaldes demócratas.
Más de 4.000 inmigrantes están registrados con el sistema de albergues de la ciudad, a donde han estado llegando hace algunos meses, vía Washington DC, luego de que Texas enviara también allí autobuses con indocumentados.
/RP/Andina/
Choques entre cocaleros y policías dejan 24 detenidos y 11 heridos en La Paz
Los enfrentamientos entre policías y manifestantes cocaleros registrados el martes en La Paz durante una protesta por el control de la comercialización de la planta dejaron 24 detenidos y 11 heridos, informaron fuentes oficiales.
El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, indicó que "se aprehendió en total a 24 personas, 19 varones y 5 mujeres, se decomisó 70 dispositivos" de dinamita de baja potencia.
Castillo informó que han abierto una investigación porque encontraron "mensajes que hablaban de quitar la vida a efectivos policiales" en los celulares requisados a los detenidos.
La Defensoría del Pueblo reportó por separado que verificó "25 arrestados" y que 11 de ellos están heridos, aunque no revisten gravedad.
Un cocalero que el lunes quedó herido de gravedad cuando manipulaba dinamita permanece en terapia intensiva en un hospital de La Paz.
La policía informó el pasado lunes de tres agentes heridos durante la jornada.
/ES/AFP/
Estados Unidos prolonga la ayuda a Colombia para combatir el narcotráfico
El presidente estadounidense Joe Biden ordenó que se renueve la ayuda a Colombia para luchar contra el narcotráfico en el país, el mayor productor mundial de cocaína.
"Se necesita prohibir las aeronaves de las que se sospeche razonablemente que se dedican principalmente al tráfico ilícito de drogas en el espacio aéreo" de Colombia "debido a la extraordinaria amenaza que representa" para la seguridad nacional de ese país, dijo el mandatario según un comunicado difundido el martes por la Casa Blanca.
"Colombia cuenta con procedimientos apropiados para proteger contra la pérdida de vidas inocentes en el aire y en tierra en relación con dicha prohibición, que incluye medios efectivos para identificar y advertir a una aeronave antes de que el uso de la fuerza se dirija contra la aeronave", añade en un memorando dirigido a los departamentos de Estado y Defensa.
El secretario de Estado, Antony Blinken, publicará esta decisión en el registro federal y será sometida al Congreso para su aprobación.
/ES/AFP/
Ataque en prisión en República Democrática del Congo deja más de 800 presos fugados
Dos policías murieron y más de 800 reclusos se fugaron el martes por la noche y madrugada del miércoles durante un ataque a una prisión por parte de milicianos en el este de República Democrática del Congo, según fuentes militares y expertos.
Un grupo de autodefensas no identificado atacó la prisión central de Kakwangura en la ciudad de Butembo y "dos policías de guardia fueron asesinados", dijo el capitán Antony Mualushayi, portavoz del ejército en Beni, quien precisó que también murió uno de los atacantes.
Según una fuente penitenciaria que pidió el anonimato, de las 872 personas recluidas en la prisión, sólo quedaban 49.
Este "ataque causó la muerte de al menos dos policías y la huida de todos los detenidos", escribió en Twitter el Barómetro de Seguridad de Kivu (KST), una organización que tiene observadores en la zona, precisando que "las ADF son sospechosas".
/ES/AFP/
Trump sugiere que el FBI podría haber "colocado" pruebas durante en su vivienda
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump sugirió en su red social que la policía federal (FBI) pudo haber "colocado" pruebas en su contra durante el allanamiento de su complejo residencial en el estado de Florida, a principios de esta semana.
"El FBI y los otros agentes del gobierno federal no permitieron que nadie, ni siquiera mis abogados, se acercaran a las áreas que fueron registradas y examinadas durante el allanamiento en Mar-a-Lago", protestó el republicano en su plataforma Truth Social.
"Les pidieron a todos que se fueran del lugar, querían estar solos, sin testigos para ver qué hacían, tomaban o, lo que espero que no haya sucedido, 'colocaban'" pruebas, afirmó, sin fundamentar sus declaraciones.
/ES/AFP/
Alemania adoptará medidas fiscales para paliar la subida de precios
El ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, anunció que el gobierno adoptará una serie de medidas fiscales de un importe de 10 000 millones de euros en 2023 para aliviar la subida de precios.
Este paquete de medidas consiste en aumentar el nivel a partir del cual se aplicará el tipo máximo del impuesto sobre la renta del 42% y en subir el importe de los subsidios familiares asignados, precisó.
Lindner subrayó que el gobierno está "obligado a actuar" ante el encarecimiento de los precios, en particular los de la energía.
Estas medias están también destinadas a compensar "el efecto multiplicador" según el cual una persona pasa a una escala de impuestos más elevada debido a un aumento del salario para compensar los efectos de la inflación, con lo cual al final disminuye su poder adquisitivo.
Si no se toman medidas, unas 48 millones de personas se enfrentarán a una subida de impuestos a partir de 2023 debido a este fenómeno, dijo Lindner.
/ES/AFP/
México: Autoridades perforarán 5 nuevos pozos para salvar a 10 mineros atrapados
El Gobierno de México informó que perforará 5 nuevos pozos para extraer agua en la mina carbonífera colapsada en Sabinas, Coahuila, en el norte del país, donde 10 mineros siguen atrapados desde hace casi una semana.
“Actualmente, se avanza con dos pozos en operación con un bombeo de 100 caballos de fuerza cada uno y tres (pozos más) en proceso de apertura. Asimismo, se tiene previsto perforar cinco pozos más”, detalló la coordinadora nacional de Protección Civil de México, Laura Velázquez, en videoconferencia desde el lugar.
Velázquez dijo que se cumplieron 134 horas de trabajos continuos, desde que se registró el derrumbe de esta mina de carbón el pasado miércoles, sin que existan aún condiciones para el ingreso de cuerpos de búsqueda y rescate.
En su conferencia diaria, desde el Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, explicó que el derrumbe se dio como resultado de la perforación de una pared que contenía una gran cantidad de agua almacenada que inundó la mina.
/LD/EFE/
Reportan más de 3000 civiles evacuados del este de Ucrania en una semana
Más de 3000 civiles han sido evacuados en la última semana de Donetsk, región en el este de Ucrania asolada por la ofensiva militar rusa.
"En los últimos seis días, 3000 residentes han sido evacuados, incluidos casi 600 niños y 1.400 mujeres", dijo Kirilo Timoshenko, subjefe de la administración presidencial, en su canal de Telegram.
Kyiv presiona desde hace meses a los civiles para que abandonen el área, pero muchos se niegan a partir por razones económicas o arguyendo que no tienen adónde ir. Desde finales de julio la salida del territorio es obligatoria.
El responsable señaló que se había evacuado a más de 1,3 millones de personas desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero y que ahora había "una población de 350.000 personas, incluidos 50.000 niños, en el territorio".
/ES/AFP/
OMS denuncia ataques contra primates en Brasil por temor a viruela del mono
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lamentó los reportes de ataques contra primates en Brasil debido al miedo a la viruela de mono e insistió que los brotes actuales se debe a la transmisión entre humanos.
"La gente tiene que saber que la transmisión que estamos viendo ahora es entre humanos", recalcó una portavoz de la OMS, Margaret Harris, en una rueda de prensa en Ginebra.
Según la página de noticias brasileña G1, una decena de monos habrían sido envenenados, y algunos heridos, en menos de una semana en una reserva natural de Rio do Preto, en el estado de Sao Paulo en Brasil.
Los socorristas y activistas sospechan que los animales fueron atacados después de que se confirmaran tres casos de viruela del mono en la zona, según G1.
/ES/AFP/
Rusia lanza satélite iraní en medio de acusaciones sobre Ucrania
Rusia lanzó desde Kazajistán un satélite iraní de observación que, según la prensa estadounidense, podría ser utilizado por Moscú en su ofensiva en Ucrania, lo que Teherán niega.
Imágenes transmitidas por la agencia espacial rusa Roscosmos mostraron al cohete Soyuz-2.1b, con el satélite Khayyam, cuando despegó desde el cosmódromo de Baikonur, bajo control ruso, a las 05H52 GMT.
Rusia confirmó su entrada a órbita. El satélite lleva el nombre del poeta y erudito persa Omar Khayyam (1048-1131).
/ES/AFP/